SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación Pública del Trabajo de Grado de
Lic. Mayra Suárez
Necesidad
Desarrollar actitudes y
cualidades para potenciar
las relaciones
interpersonales…
Conjunto de habilidades y
destrezas aprendidas que
permiten al individuo mejorar
sus relaciones
interpersonales…
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Convivencia
Social
HABILIDADES SOCIALES
(Goleman, 1996)
RECONOCIMIENTO Y
MANEJO DE LAS
EMOCIONES
AUTOMOTIVACIÓN
LA EMPATÍA
En este sentido …
P R O B L E M Á T I C A
Torrez (2007)
Inapropiadas formas y
maneras de afrontar los
conflictos y la toma de
decisiones.
Un proceso
comunicacional
cargado de
interferencias.
Debilidades en el
manejo de las
emociones.
Brito(2009)
Marcadas por la
agresividad, desac
uerdo, falta de
diálogo, de
aceptación, respet
o a las ideas del
otro, de
negociación.
INTERFERENCIAS EN
LAS RELACIONES
INTERPERSONALES
Programa de Profesionalización,
Núcleo Duaca - Estado Lara
EVIDENCI
ASConversaciones – Grabaciones
suministradas
Por otro lado …
Surgen las siguientes …
¿Qué información tienen los estudiantes
de Educación Especial de la UPEL-IPB,
Núcleo Duaca, referente al desarrollo de
habilidades sociales?
¿Cómo serán las relaciones interpersonales de los
estudiantes de Educación Especial de la UPEL-IPB,
fundamentadas en el desarrollo de habilidades sociales?
¿Cuáles son las características de las relaciones
interpersonales entre estudiantes de Educación
Especial de la UPEL-IPB, Núcleo Duaca?
GENERAL
Describir las relaciones interpersonales de los
estudiantes de Educación Especial de la UPEL-IPB,
Núcleo Duaca del Municipio Iribarren, estado Lara,
fundamentadas en el desarrollo de habilidades sociales
ESPECÍFICOS
Conocer la información
que tienen los
estudiantes … referente
al desarrollo de
habilidades sociales
Identificar las
características de las
relaciones interpersonales
entre los estudiantes de
Educación Especial …
Caracterizar las
relaciones
interpersonales de los
estudiantes …
fundamentadas en el
desarrollo de
habilidades sociales
3
VÁSQUEZ (2010)
El Desarrollo Personal de los trabajadores
de la Unidad Educativa Fe y Alegría “Ana
Sojo” de Pavia.
Municipio Iribarren – estado Lara
2
VEGAS (2010)
Acciones para el mejoramiento de
la Convivencia Escolar en la
Unidad Educativa Nacional “La
Vigía”.
Municipio Jiménez – estado Lara
1
VALERO (2009)
Influencia de la Comunicación Asertiva en las
relaciones interpersonales entre el personal
docente. Caso: Unidad Educativa “Doctor
Bernabé Planas”
Barquisimeto – estado Lara
AUTOCONOCIMIENTO
Capacidad para saber qué se siente y poder hacer una
apreciación sobre las propias emociones,
identificándolas y dándole nombre para manejarlas
AUTOCONTROL
AUTOMOTIVACIÓN
EMPATÍA
RELACIONES
INTERPERSONALES
Es la disposición que tiene el organismo para manejar
sus sentimientos y decidir ajustándose a las
circunstancias
Es la redirección de las emociones para conseguir un
objetivo. Confrontar eventos adversos percibiéndolos
como un reto, demostrando tener voluntad y los
medios para alcanzar sus metas
Habilidad para identificar y reconocer las emociones y
estados de ánimo en las otras personas
El arte de relacionarse. Habilidad para producir
sentimientos en los demás.
HABILIDADES SOCIALES
Conjunto de hábitos que permiten al individuo
mejorar las relaciones interpersonales, sentirse
bien, lograr lo propuesto y conseguir que los
demás no impidan lograr el objetivo. (Castro, 2002)
TIPOS DE
HABILIDADES
SOCIALES
Dueca (2004)
Marcadas por las
pautas sociales de
cada grupo
Se basan en los valores
y creencias de cada
individuo
Se refiere a las actitudes básicas
como amistad, ayuda.
Se vinculan a la moral
Se pone de
manifiesto la
personalidad de
cada quien
Son parte
esencial en el
acto educativo
Al leer se está recibiendo
información
Al escribir se transmite
información
Son similares a hablar y
escuchar
Hacer que las acciones vayan de
acuerdo con lo que dice. Las
acciones hablan más que las
palabras.
Un buen oyente deja que el que habla
diga lo que tiene que decir y al oír
aprende frases que resumen lo dicho
La comunicación es la cola que
mantiene unidas a las personas
mientras una relación se desarrolla
(Smith, 1999)
Clark(1998)
EL MAYOR NÚMERO DE APRENDIZAJES
HUMANOS SE DA POR OBSERVACIÓN Y
POR IMITACIÓN
La Experiencia Vicaria
La Persuasión
La Supervisión de la Actividad
Emocional
Las observaciones del
desempeño de otras
personas
La ansiedad, sugiere expectativas bajas de eficacia;
el entusiasmo, sugiere expectativas de éxito
Otras personas pueden
convencerte de que puedes hacer
algo o que puedes convencerte
TEORÍA DE LA AUTOEFICACIA
Creencia de que se puede llevar a cabo por sí
mismo adecuadamente una situación particular
ENFOQUE
CUANTITATIVO
Estudio
DE CAMPO
Carácter
DESCRIPTIVO
Marco Metodológico
Operacionalización de las Variables
Variable Dimensiones Indicadores
Habilidades
Sociales
Conceptualización  Definición
 Objetivos
Tipos Autoconocimiento emocional
Autocontrol
Automotivación
Empatía
Relaciones Interpersonales
Relaciones
Interpersonales
de los Estudiantes
Niveles Mente Cerrada
Menta Abierta
Confianza
Convicción
Características
Básicas
Hablar y Escuchar
Actuar
Leer y Escribir
26
Estudiantes
Educación Especial de la
UPEL-IPB, Núcleo Duaca
SUJETOS DE
ESTUDIO
ENCUESTA
Técnica de
Recolección
28 Itemes
Escala tipo Lickert
Itemes del 1 – 14
(TDA-DA-I-ED-TED)
Itemes del 15 – 28
(S-CS-AV-CN-N)
Instrumento
Validez
Técnica
Juicio de
Expertos
Confiabilidad
Prueba Piloto
Alpha de Cronbach
0.90
Alta
Confiabilidad
Los resultados fueron
expresados
en frecuencias y porcentajes
Estadística Descriptiva
Cuadros y Gráficos
Variable Dimensión Indicadores
Habilidades
Sociales
Conceptualización Definición y Objetivos
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Item 1 Item 2 Item 3 Item 4
11.54
30.77
11.54
23.08
7.69
30.77
7.69
50
57.69
38.46
53.85
15.38
30.77
26.92
3.85
TDA DA I ED TED
Variable Dimensión Indicadores
Habilidades
Sociales
Tipos
Empatía y Relaciones
Interpersonales
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Item 11 Item 12 Item 13 Item 14
61.54 57.69
19.23
7.69
38.46
34.62
34.62
15.38
7.69
46.15
53.85
23.08
TDA DA I ED TED
Variable Dimensión Indicadores
Relaciones
Interpersonales de
los Estudiantes
Niveles
Mente Cerrada y
Mente Abierta
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Item 15 Item 16 Item 17 Item 18
26.92
46.15
7.69
61.54
42.31
34.62
15.38
30.7723.08
15.38
7.69
7.697.69 3.85
46.15
23.08
S CS AV CN N
Variable Dimensión Indicadores
Relaciones
Interpersonales de
los Estudiantes
Características
Básicas
Hablar y Escuchar
Actuar
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Item 23 Item 24 Item 25 Item 26
19.23
53.85
34.62
15.38
11.54
38.46
26.92
23.08
15.38
7.69
26.92
53.8538.46
11.54 7.69
15.38
S CS AV CN N
CONCLUSIONES
1. No poseen conocimientos claros referidos a las habilidades
sociales para el mejoramiento de las relaciones
interpersonales.
2. Están conscientes de la importancia del mejoramiento
profesional para el fortalecimiento de las relaciones
interpersonales, especialmente, el autoconocimiento
emocional, el autocontrol y la automotivación. Con
respecto a la empatía, los estudiantes presentan
conocimientos aceptables, razón que no los exime de
exhibir actitudes inoperantes.
3. Presentan serias debilidades con relación a mantener un
proceso comunicacional apropiado y asertivo.
4. Los estudiantes de Educación Especial de
Profesionalización Docente de la UPEL-IPB, Núcleo
Duaca, reflejan actitudes no operativas con referencia a
promover y propiciar relaciones interpersonales armónicas.
5. El desarrollo de habilidades sociales y comunicativas
fundamentadas en el autoconocimiento emocional, el
autocontrol, la automotivación y la empatía, propicia las
herramientas necesarias para exhibir conductas operativas
que sostienen la armonía de las relaciones interpersonales
en el contexto universitario.
RECOMENDACIONES
1. Instrumentar planes para que los estudiantes realicen talleres y cursos
orientados a la consolidación y fortalecimiento de las relaciones interpersonales
como un elemento fortalecedor de las interacciones universitarias, que
ineludiblemente redundará en el mejoramiento de la calidad de la educación.
2. Entrenar al personal docente para el manejo efectivo de situaciones conflictivas
que permitan fomentar la implementación de técnicas fundamentadas en la
asertividad y la comunicación efectiva para el mejoramiento de las relaciones
interpersonales de los estudiantes.
3. Hacer evaluaciones periódicas entre todo el personal para determinar las
debilidades comunicacionales mediante la exposición de motivos, para de esta
manera poder emprender líneas de acción en beneficio de sanas relaciones
interpersonales.
4. Propiciar encuentros, círculos de acción, jornadas y talleres con el propósito de
fortalecer las habilidades sociales para la construcción y mantenimiento de
relaciones interpersonales operativas, armónicas y funcionales en el entorno
universitario de la UPEL-IPB, Núcleo Duaca.
5. Entregar los resultados a las autoridades de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto, con el fin de
resaltar la relevancia que tiene el desarrollo de habilidades sociales y
comunicacionales en los estudiante para mantener relaciones interpersonales
fundamentadas en el autoconocimiento emocional, el autocontrol, la
automotivación, la empatía, factores de carácter psicológico que impregnan de
armonía y funcionabilidad las interacciones sociales entre los estudiantes.
Universidad Pedagógica Experimental
Libertador
En toda comunicación existe la tendencia natural a distorsionar la
información a favor de las ideas existentes (ciertas o no) y a desconocer
aquella información que no es congruente con los esquemas previos.
REALMENTE SÓLO PERCIBIMOS LO QUE NOS CONVIENE
Walter Riso
Lic. Mayra Suárez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍATaller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍA
Sergio Ballester Rodríguez
 
Cuadro de objetivos proyecto
Cuadro de objetivos proyectoCuadro de objetivos proyecto
Cuadro de objetivos proyecto
monica yanet maldonado
 
Tecnicas proyectivas organizador (1)
Tecnicas proyectivas   organizador (1)Tecnicas proyectivas   organizador (1)
Tecnicas proyectivas organizador (1)
AstridBrillyLeonCoro
 
10. Los procesos conativos
10.  Los procesos conativos10.  Los procesos conativos
10. Los procesos conativos
Alienware
 
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
PERE MARQUES
 
5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación
MelizaAlvarado
 
Lista de verificación o cotejo y escala de verificación
Lista de verificación o cotejo y escala de verificaciónLista de verificación o cotejo y escala de verificación
Lista de verificación o cotejo y escala de verificación
verito velasquez
 
Evolución de la taxonomía de Benjamín Bloom 1956,2000 y 2008
Evolución de la taxonomía de Benjamín Bloom 1956,2000 y 2008Evolución de la taxonomía de Benjamín Bloom 1956,2000 y 2008
Evolución de la taxonomía de Benjamín Bloom 1956,2000 y 2008Skepper63
 
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Tinita Oviedo
 
EJEMPLO DE DIARIO REFLEXIVO
EJEMPLO DE DIARIO REFLEXIVOEJEMPLO DE DIARIO REFLEXIVO
EJEMPLO DE DIARIO REFLEXIVOMaría Sanchez
 
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
SERVISOLUCIONES EU
 
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentes
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentesNoviazgo amor, atracción o un juego de adolescentes
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentesangelirris
 
1 1 diagnostico psicoeducativo
1 1  diagnostico psicoeducativo1 1  diagnostico psicoeducativo
1 1 diagnostico psicoeducativo
marilju elena barreto espinoza
 
Escala BIEPS
Escala BIEPSEscala BIEPS
Escala BIEPS
Solercanto
 
Presentación Confiabilidad y Validez
Presentación Confiabilidad y ValidezPresentación Confiabilidad y Validez
Presentación Confiabilidad y Validez
Ana Paula
 
Mapa conceptual rol docente
Mapa conceptual rol docenteMapa conceptual rol docente
Mapa conceptual rol docenteJACQUELINERCH
 
Aplicación de la modificación de conducta
Aplicación de la modificación de conductaAplicación de la modificación de conducta
Aplicación de la modificación de conducta
Gerardo Viau Mollinedo
 
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completo
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completoLista de chequeo de h.s. de goldstein completo
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completo
Marle Esther Huiza
 

La actualidad más candente (20)

Taller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍATaller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍA
 
La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)
 
Cuadro de objetivos proyecto
Cuadro de objetivos proyectoCuadro de objetivos proyecto
Cuadro de objetivos proyecto
 
Tecnicas proyectivas organizador (1)
Tecnicas proyectivas   organizador (1)Tecnicas proyectivas   organizador (1)
Tecnicas proyectivas organizador (1)
 
10. Los procesos conativos
10.  Los procesos conativos10.  Los procesos conativos
10. Los procesos conativos
 
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
 
5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación
 
Lista de verificación o cotejo y escala de verificación
Lista de verificación o cotejo y escala de verificaciónLista de verificación o cotejo y escala de verificación
Lista de verificación o cotejo y escala de verificación
 
Evolución de la taxonomía de Benjamín Bloom 1956,2000 y 2008
Evolución de la taxonomía de Benjamín Bloom 1956,2000 y 2008Evolución de la taxonomía de Benjamín Bloom 1956,2000 y 2008
Evolución de la taxonomía de Benjamín Bloom 1956,2000 y 2008
 
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
 
EJEMPLO DE DIARIO REFLEXIVO
EJEMPLO DE DIARIO REFLEXIVOEJEMPLO DE DIARIO REFLEXIVO
EJEMPLO DE DIARIO REFLEXIVO
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplos
 
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
 
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentes
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentesNoviazgo amor, atracción o un juego de adolescentes
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentes
 
1 1 diagnostico psicoeducativo
1 1  diagnostico psicoeducativo1 1  diagnostico psicoeducativo
1 1 diagnostico psicoeducativo
 
Escala BIEPS
Escala BIEPSEscala BIEPS
Escala BIEPS
 
Presentación Confiabilidad y Validez
Presentación Confiabilidad y ValidezPresentación Confiabilidad y Validez
Presentación Confiabilidad y Validez
 
Mapa conceptual rol docente
Mapa conceptual rol docenteMapa conceptual rol docente
Mapa conceptual rol docente
 
Aplicación de la modificación de conducta
Aplicación de la modificación de conductaAplicación de la modificación de conducta
Aplicación de la modificación de conducta
 
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completo
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completoLista de chequeo de h.s. de goldstein completo
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completo
 

Similar a LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA UPEL-IPB, NÚCLEO DUACA, DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

S1-HI-PPT MÓDULO 3.pptx
S1-HI-PPT MÓDULO 3.pptxS1-HI-PPT MÓDULO 3.pptx
S1-HI-PPT MÓDULO 3.pptx
MaribelMenorRacho1
 
Educación por competencias
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competenciasLiliana Molina
 
EDUCACION DE EMOCIONES. ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS.pptx
EDUCACION DE EMOCIONES. ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS.pptxEDUCACION DE EMOCIONES. ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS.pptx
EDUCACION DE EMOCIONES. ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS.pptx
Octavio Soler
 
Currículo por competencias
Currículo por competenciasCurrículo por competencias
Currículo por competencias
mercavilaedu
 
Competencias genéricas.
Competencias genéricas.Competencias genéricas.
Competencias genéricas.rarriola17
 
Evaluacion de competencias
Evaluacion de competenciasEvaluacion de competencias
Evaluacion de competenciasJohn Garcia
 
La practica docente
La practica docenteLa practica docente
La practica docenteDulce Torres
 
Evaluación constructiva
Evaluación constructivaEvaluación constructiva
Evaluación constructiva
consuelo ayala garcia
 
Evaluacion constructivista, integral e inteligencia multiple
Evaluacion constructivista, integral e inteligencia multipleEvaluacion constructivista, integral e inteligencia multiple
Evaluacion constructivista, integral e inteligencia multiple
cilio moros
 
Las Competencias
Las CompetenciasLas Competencias
Las Competencias
guest3683c589
 
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
Marlene Tovar
 
Habilidades Socioemocionales.docx
Habilidades Socioemocionales.docxHabilidades Socioemocionales.docx
Habilidades Socioemocionales.docx
LAURAGUADALUPECHANEZ
 
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONALd.pdf
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONALd.pdfCUAD HABILID SOCIOEMOCIONALd.pdf
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONALd.pdf
JorgeVarn
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
gmjl
 

Similar a LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA UPEL-IPB, NÚCLEO DUACA, DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS HABILIDADES SOCIALES (20)

Comba
CombaComba
Comba
 
Comba
CombaComba
Comba
 
Comba
CombaComba
Comba
 
Comba
CombaComba
Comba
 
S1-HI-PPT MÓDULO 3.pptx
S1-HI-PPT MÓDULO 3.pptxS1-HI-PPT MÓDULO 3.pptx
S1-HI-PPT MÓDULO 3.pptx
 
Educación por competencias
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competencias
 
EDUCACION DE EMOCIONES. ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS.pptx
EDUCACION DE EMOCIONES. ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS.pptxEDUCACION DE EMOCIONES. ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS.pptx
EDUCACION DE EMOCIONES. ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS.pptx
 
Currículo por competencias
Currículo por competenciasCurrículo por competencias
Currículo por competencias
 
Competencias genéricas.
Competencias genéricas.Competencias genéricas.
Competencias genéricas.
 
Evaluacion de competencias
Evaluacion de competenciasEvaluacion de competencias
Evaluacion de competencias
 
La practica docente
La practica docenteLa practica docente
La practica docente
 
Evaluación constructiva
Evaluación constructivaEvaluación constructiva
Evaluación constructiva
 
Evaluacion constructivista, integral e inteligencia multiple
Evaluacion constructivista, integral e inteligencia multipleEvaluacion constructivista, integral e inteligencia multiple
Evaluacion constructivista, integral e inteligencia multiple
 
Las Competencias
Las CompetenciasLas Competencias
Las Competencias
 
Lascompetencias 090401161115-phpapp01
Lascompetencias 090401161115-phpapp01Lascompetencias 090401161115-phpapp01
Lascompetencias 090401161115-phpapp01
 
Competencias Genericas
Competencias GenericasCompetencias Genericas
Competencias Genericas
 
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
 
Habilidades Socioemocionales.docx
Habilidades Socioemocionales.docxHabilidades Socioemocionales.docx
Habilidades Socioemocionales.docx
 
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONALd.pdf
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONALd.pdfCUAD HABILID SOCIOEMOCIONALd.pdf
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONALd.pdf
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA UPEL-IPB, NÚCLEO DUACA, DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS HABILIDADES SOCIALES

  • 1. Presentación Pública del Trabajo de Grado de Lic. Mayra Suárez
  • 2.
  • 3. Necesidad Desarrollar actitudes y cualidades para potenciar las relaciones interpersonales… Conjunto de habilidades y destrezas aprendidas que permiten al individuo mejorar sus relaciones interpersonales… PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Convivencia Social HABILIDADES SOCIALES (Goleman, 1996) RECONOCIMIENTO Y MANEJO DE LAS EMOCIONES AUTOMOTIVACIÓN LA EMPATÍA
  • 4. En este sentido … P R O B L E M Á T I C A Torrez (2007) Inapropiadas formas y maneras de afrontar los conflictos y la toma de decisiones. Un proceso comunicacional cargado de interferencias. Debilidades en el manejo de las emociones. Brito(2009) Marcadas por la agresividad, desac uerdo, falta de diálogo, de aceptación, respet o a las ideas del otro, de negociación.
  • 5. INTERFERENCIAS EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES Programa de Profesionalización, Núcleo Duaca - Estado Lara EVIDENCI ASConversaciones – Grabaciones suministradas Por otro lado …
  • 6. Surgen las siguientes … ¿Qué información tienen los estudiantes de Educación Especial de la UPEL-IPB, Núcleo Duaca, referente al desarrollo de habilidades sociales? ¿Cómo serán las relaciones interpersonales de los estudiantes de Educación Especial de la UPEL-IPB, fundamentadas en el desarrollo de habilidades sociales? ¿Cuáles son las características de las relaciones interpersonales entre estudiantes de Educación Especial de la UPEL-IPB, Núcleo Duaca?
  • 7. GENERAL Describir las relaciones interpersonales de los estudiantes de Educación Especial de la UPEL-IPB, Núcleo Duaca del Municipio Iribarren, estado Lara, fundamentadas en el desarrollo de habilidades sociales ESPECÍFICOS Conocer la información que tienen los estudiantes … referente al desarrollo de habilidades sociales Identificar las características de las relaciones interpersonales entre los estudiantes de Educación Especial … Caracterizar las relaciones interpersonales de los estudiantes … fundamentadas en el desarrollo de habilidades sociales
  • 8.
  • 9. 3 VÁSQUEZ (2010) El Desarrollo Personal de los trabajadores de la Unidad Educativa Fe y Alegría “Ana Sojo” de Pavia. Municipio Iribarren – estado Lara 2 VEGAS (2010) Acciones para el mejoramiento de la Convivencia Escolar en la Unidad Educativa Nacional “La Vigía”. Municipio Jiménez – estado Lara 1 VALERO (2009) Influencia de la Comunicación Asertiva en las relaciones interpersonales entre el personal docente. Caso: Unidad Educativa “Doctor Bernabé Planas” Barquisimeto – estado Lara
  • 10. AUTOCONOCIMIENTO Capacidad para saber qué se siente y poder hacer una apreciación sobre las propias emociones, identificándolas y dándole nombre para manejarlas AUTOCONTROL AUTOMOTIVACIÓN EMPATÍA RELACIONES INTERPERSONALES Es la disposición que tiene el organismo para manejar sus sentimientos y decidir ajustándose a las circunstancias Es la redirección de las emociones para conseguir un objetivo. Confrontar eventos adversos percibiéndolos como un reto, demostrando tener voluntad y los medios para alcanzar sus metas Habilidad para identificar y reconocer las emociones y estados de ánimo en las otras personas El arte de relacionarse. Habilidad para producir sentimientos en los demás. HABILIDADES SOCIALES Conjunto de hábitos que permiten al individuo mejorar las relaciones interpersonales, sentirse bien, lograr lo propuesto y conseguir que los demás no impidan lograr el objetivo. (Castro, 2002) TIPOS DE HABILIDADES SOCIALES
  • 11. Dueca (2004) Marcadas por las pautas sociales de cada grupo Se basan en los valores y creencias de cada individuo Se refiere a las actitudes básicas como amistad, ayuda. Se vinculan a la moral Se pone de manifiesto la personalidad de cada quien Son parte esencial en el acto educativo
  • 12. Al leer se está recibiendo información Al escribir se transmite información Son similares a hablar y escuchar Hacer que las acciones vayan de acuerdo con lo que dice. Las acciones hablan más que las palabras. Un buen oyente deja que el que habla diga lo que tiene que decir y al oír aprende frases que resumen lo dicho La comunicación es la cola que mantiene unidas a las personas mientras una relación se desarrolla (Smith, 1999) Clark(1998)
  • 13. EL MAYOR NÚMERO DE APRENDIZAJES HUMANOS SE DA POR OBSERVACIÓN Y POR IMITACIÓN La Experiencia Vicaria La Persuasión La Supervisión de la Actividad Emocional Las observaciones del desempeño de otras personas La ansiedad, sugiere expectativas bajas de eficacia; el entusiasmo, sugiere expectativas de éxito Otras personas pueden convencerte de que puedes hacer algo o que puedes convencerte TEORÍA DE LA AUTOEFICACIA Creencia de que se puede llevar a cabo por sí mismo adecuadamente una situación particular
  • 15. Operacionalización de las Variables Variable Dimensiones Indicadores Habilidades Sociales Conceptualización  Definición  Objetivos Tipos Autoconocimiento emocional Autocontrol Automotivación Empatía Relaciones Interpersonales Relaciones Interpersonales de los Estudiantes Niveles Mente Cerrada Menta Abierta Confianza Convicción Características Básicas Hablar y Escuchar Actuar Leer y Escribir 26 Estudiantes Educación Especial de la UPEL-IPB, Núcleo Duaca SUJETOS DE ESTUDIO
  • 16. ENCUESTA Técnica de Recolección 28 Itemes Escala tipo Lickert Itemes del 1 – 14 (TDA-DA-I-ED-TED) Itemes del 15 – 28 (S-CS-AV-CN-N) Instrumento Validez Técnica Juicio de Expertos Confiabilidad Prueba Piloto Alpha de Cronbach 0.90 Alta Confiabilidad Los resultados fueron expresados en frecuencias y porcentajes Estadística Descriptiva Cuadros y Gráficos
  • 17. Variable Dimensión Indicadores Habilidades Sociales Conceptualización Definición y Objetivos 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Item 1 Item 2 Item 3 Item 4 11.54 30.77 11.54 23.08 7.69 30.77 7.69 50 57.69 38.46 53.85 15.38 30.77 26.92 3.85 TDA DA I ED TED
  • 18. Variable Dimensión Indicadores Habilidades Sociales Tipos Empatía y Relaciones Interpersonales 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Item 11 Item 12 Item 13 Item 14 61.54 57.69 19.23 7.69 38.46 34.62 34.62 15.38 7.69 46.15 53.85 23.08 TDA DA I ED TED
  • 19. Variable Dimensión Indicadores Relaciones Interpersonales de los Estudiantes Niveles Mente Cerrada y Mente Abierta 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Item 15 Item 16 Item 17 Item 18 26.92 46.15 7.69 61.54 42.31 34.62 15.38 30.7723.08 15.38 7.69 7.697.69 3.85 46.15 23.08 S CS AV CN N
  • 20. Variable Dimensión Indicadores Relaciones Interpersonales de los Estudiantes Características Básicas Hablar y Escuchar Actuar 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Item 23 Item 24 Item 25 Item 26 19.23 53.85 34.62 15.38 11.54 38.46 26.92 23.08 15.38 7.69 26.92 53.8538.46 11.54 7.69 15.38 S CS AV CN N
  • 21. CONCLUSIONES 1. No poseen conocimientos claros referidos a las habilidades sociales para el mejoramiento de las relaciones interpersonales. 2. Están conscientes de la importancia del mejoramiento profesional para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales, especialmente, el autoconocimiento emocional, el autocontrol y la automotivación. Con respecto a la empatía, los estudiantes presentan conocimientos aceptables, razón que no los exime de exhibir actitudes inoperantes. 3. Presentan serias debilidades con relación a mantener un proceso comunicacional apropiado y asertivo. 4. Los estudiantes de Educación Especial de Profesionalización Docente de la UPEL-IPB, Núcleo Duaca, reflejan actitudes no operativas con referencia a promover y propiciar relaciones interpersonales armónicas. 5. El desarrollo de habilidades sociales y comunicativas fundamentadas en el autoconocimiento emocional, el autocontrol, la automotivación y la empatía, propicia las herramientas necesarias para exhibir conductas operativas que sostienen la armonía de las relaciones interpersonales en el contexto universitario.
  • 22. RECOMENDACIONES 1. Instrumentar planes para que los estudiantes realicen talleres y cursos orientados a la consolidación y fortalecimiento de las relaciones interpersonales como un elemento fortalecedor de las interacciones universitarias, que ineludiblemente redundará en el mejoramiento de la calidad de la educación. 2. Entrenar al personal docente para el manejo efectivo de situaciones conflictivas que permitan fomentar la implementación de técnicas fundamentadas en la asertividad y la comunicación efectiva para el mejoramiento de las relaciones interpersonales de los estudiantes. 3. Hacer evaluaciones periódicas entre todo el personal para determinar las debilidades comunicacionales mediante la exposición de motivos, para de esta manera poder emprender líneas de acción en beneficio de sanas relaciones interpersonales. 4. Propiciar encuentros, círculos de acción, jornadas y talleres con el propósito de fortalecer las habilidades sociales para la construcción y mantenimiento de relaciones interpersonales operativas, armónicas y funcionales en el entorno universitario de la UPEL-IPB, Núcleo Duaca. 5. Entregar los resultados a las autoridades de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto, con el fin de resaltar la relevancia que tiene el desarrollo de habilidades sociales y comunicacionales en los estudiante para mantener relaciones interpersonales fundamentadas en el autoconocimiento emocional, el autocontrol, la automotivación, la empatía, factores de carácter psicológico que impregnan de armonía y funcionabilidad las interacciones sociales entre los estudiantes.
  • 23. Universidad Pedagógica Experimental Libertador En toda comunicación existe la tendencia natural a distorsionar la información a favor de las ideas existentes (ciertas o no) y a desconocer aquella información que no es congruente con los esquemas previos. REALMENTE SÓLO PERCIBIMOS LO QUE NOS CONVIENE Walter Riso Lic. Mayra Suárez