SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de
trabajo para
niños con TEA
Definición
Trastorno severo del desarrollo, considerado
como un trastorno neuro-biológico en el cual
existen anormalidades en algunos
aspectos.
El concepto de TEA abarca diferentes
subtipos (Trastorno autista,
Trastorno desintegrativo infantil,
Trastorno de Asperger y Trastorno
generalizado
del desarrollo no especificado) estos
trastornos
tienen características en común que se
manifiestan
en un continuo de leves a severas.
El TEA es una discapacidad del
desarrollo que, al igual que otras, como
el Síndrome de Down, se presentará de
forma permanente a lo largo de la vida,
no existen tratamientos que eliminen
esta condición.
Prevalencia
3 a 7 por cada 1000 nacidos vivos
Más frecuencia en el sexo masculino en el
femenino
Los niños pueden tener:
• Memoria inusual para detalles
• Problemas de sueño o de alimentación
•Problemas para comprender cosas que
han oído o leído
• Patrones de lenguaje poco usuales
•Hablar de forma extraña voz muy alta o
monótona
Interacción Social
• Poca tolerancia a la frustración
•Ausencia o déficit del deseo a
compartir información y experiencias
con otros.
•El déficit en habilidades sociales puede
conducir a problemas de conducta.
•Se fija en pequeños detalles y fracasa
la comprensión global de la situación.
Problemas del lenguaje
• No comprenden chistes
• Problemas para saber qué conversar
• Ritmo, tono y modulación
• Vocabulario rico
•Dificultad para mentir y comprender
un engaño.
•Incapacidad para extraer el significado
de las claves sociales.
Rutinas e inflexibilidad
• Ansiosos
•Las rutinas rígidas pueden afectar la
creatividad del niño.
•Gran memoria para tareas y aprender
Información rápidamente.
• Se imponen e imponen rutinas.
Intereses
•Preocupación excesiva por
determinados temas.
•Quieren aprender todo acerca de un
tema en particular.
• Áreas de interés específicas
Alteraciones
sensoriales
Motricidad
• Hacer muecas, saltar.
• Forma torpe de correr, saltar.
• Motricidad fina
• Aleteo
Evaluación
La evaluación integral incluye una
evaluación neurológica y genética, con
pruebas detalladas cognitivas y del
lenguaje para establecer el coeficiente
intelectual y evaluar la función psicomo-
tora, las fortalezas y debilidades verbales
y no verbales, estilo de aprendizaje y
habilidades para la vida independiente.
Tratamiento
•Informar a la escuela de las
características del niño.
•Establecer rutinas para actividades
cotidianas conflictivas
•Crear estrategias de planificación y
anticipación de acontecimientos
•Enseñar formas adecuadas de
comportamiento
•Empleo de apoyos visuales en cualquier
proceso de aprendizaje
• Evitar sorpresas
•Evitar en lo posible la critica y el
castigo
Dificultades
Relaciones sociales
Participar y hacer amigos
Integrarse en los grupos
Entender a los demás
La comunicación
Dificultad para seguir instrucciones
Comprender el lenguaje de los adultos
Interpretaciones literales
Exceso o ausencia de gesticulación
Hablar demasiado alto o demasiado rápido
Imaginación y rigidez
Temas de conversación obsesivos
Insistencia en cumplir las normas
Fobias
Cambiar la forma de hacer las cosas
Prepararse para los cambios
Dificultades sensoriales y motoras
Reacciones inapropiadas a los sonidos
Reacciones inapropiadas o malinterpretación
del contacto físico
Hipersensibilidad a los estímulos visuales
Dificultades emocionales
Desarrollo del autocontrol
Ansiedad
Frustración y cambios de humor
Autoconciencia
Depresión
GRACIAS.

Más contenido relacionado

Similar a PPT TEA.pptx

Trastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrolloTrastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrollo
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
El niñ@ y adolescente con dificultades escolares
El niñ@ y adolescente con dificultades escolaresEl niñ@ y adolescente con dificultades escolares
El niñ@ y adolescente con dificultades escolares
Carolina Yanez Alvarado
 
(2023-03-22)TRASTORNODELESPECTRODELAUTISMO (doc).pdf
(2023-03-22)TRASTORNODELESPECTRODELAUTISMO (doc).pdf(2023-03-22)TRASTORNODELESPECTRODELAUTISMO (doc).pdf
(2023-03-22)TRASTORNODELESPECTRODELAUTISMO (doc).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
Arangoga16
 
Trastornos de la conducta
Trastornos de la conductaTrastornos de la conducta
Trastornos de la conducta
Angelina Inostroza
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
APap IB
 
TDAH - DOCENTES.pptx
TDAH - DOCENTES.pptxTDAH - DOCENTES.pptx
TDAH - DOCENTES.pptx
JESSICAESQUIVELMATA
 
T.e.a.
T.e.a.T.e.a.
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Eduardo Rivas Calderón
 
5. tdha
5.  tdha5.  tdha
Trastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de AtenciónTrastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de Atención
IES - Consultor independiente
 
Si será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectasSi será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectas
Ciudad Educativa
 
Discapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual InfantilDiscapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual Infantil
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Presentación tema 4 geury infotecnologia
Presentación tema 4 geury infotecnologiaPresentación tema 4 geury infotecnologia
Presentación tema 4 geury infotecnologia
luz del alba
 
Tda
TdaTda
Tda
TdaTda
Trastorno espectro autista CE
Trastorno espectro autista CETrastorno espectro autista CE
Trastorno espectro autista CE
Vicente Trejo
 
Exposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeExposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizaje
udes
 
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
Ana Claudia Gomez Godinez
 
trastorno-de-desarrollo-neurolgico.pptx
trastorno-de-desarrollo-neurolgico.pptxtrastorno-de-desarrollo-neurolgico.pptx
trastorno-de-desarrollo-neurolgico.pptx
Irbin CHavvez Birruet
 

Similar a PPT TEA.pptx (20)

Trastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrolloTrastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrollo
 
El niñ@ y adolescente con dificultades escolares
El niñ@ y adolescente con dificultades escolaresEl niñ@ y adolescente con dificultades escolares
El niñ@ y adolescente con dificultades escolares
 
(2023-03-22)TRASTORNODELESPECTRODELAUTISMO (doc).pdf
(2023-03-22)TRASTORNODELESPECTRODELAUTISMO (doc).pdf(2023-03-22)TRASTORNODELESPECTRODELAUTISMO (doc).pdf
(2023-03-22)TRASTORNODELESPECTRODELAUTISMO (doc).pdf
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
Trastornos de la conducta
Trastornos de la conductaTrastornos de la conducta
Trastornos de la conducta
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
TDAH - DOCENTES.pptx
TDAH - DOCENTES.pptxTDAH - DOCENTES.pptx
TDAH - DOCENTES.pptx
 
T.e.a.
T.e.a.T.e.a.
T.e.a.
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
5. tdha
5.  tdha5.  tdha
5. tdha
 
Trastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de AtenciónTrastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de Atención
 
Si será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectasSi será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectas
 
Discapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual InfantilDiscapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual Infantil
 
Presentación tema 4 geury infotecnologia
Presentación tema 4 geury infotecnologiaPresentación tema 4 geury infotecnologia
Presentación tema 4 geury infotecnologia
 
Tda
TdaTda
Tda
 
Tda
TdaTda
Tda
 
Trastorno espectro autista CE
Trastorno espectro autista CETrastorno espectro autista CE
Trastorno espectro autista CE
 
Exposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeExposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizaje
 
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
 
trastorno-de-desarrollo-neurolgico.pptx
trastorno-de-desarrollo-neurolgico.pptxtrastorno-de-desarrollo-neurolgico.pptx
trastorno-de-desarrollo-neurolgico.pptx
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

PPT TEA.pptx

  • 2. Definición Trastorno severo del desarrollo, considerado como un trastorno neuro-biológico en el cual existen anormalidades en algunos aspectos.
  • 3. El concepto de TEA abarca diferentes subtipos (Trastorno autista, Trastorno desintegrativo infantil, Trastorno de Asperger y Trastorno generalizado del desarrollo no especificado) estos trastornos tienen características en común que se manifiestan en un continuo de leves a severas.
  • 4. El TEA es una discapacidad del desarrollo que, al igual que otras, como el Síndrome de Down, se presentará de forma permanente a lo largo de la vida, no existen tratamientos que eliminen esta condición.
  • 5. Prevalencia 3 a 7 por cada 1000 nacidos vivos Más frecuencia en el sexo masculino en el femenino
  • 6. Los niños pueden tener: • Memoria inusual para detalles • Problemas de sueño o de alimentación •Problemas para comprender cosas que han oído o leído • Patrones de lenguaje poco usuales •Hablar de forma extraña voz muy alta o monótona
  • 7. Interacción Social • Poca tolerancia a la frustración •Ausencia o déficit del deseo a compartir información y experiencias con otros. •El déficit en habilidades sociales puede conducir a problemas de conducta. •Se fija en pequeños detalles y fracasa la comprensión global de la situación.
  • 8. Problemas del lenguaje • No comprenden chistes • Problemas para saber qué conversar • Ritmo, tono y modulación • Vocabulario rico
  • 9. •Dificultad para mentir y comprender un engaño. •Incapacidad para extraer el significado de las claves sociales.
  • 10. Rutinas e inflexibilidad • Ansiosos •Las rutinas rígidas pueden afectar la creatividad del niño. •Gran memoria para tareas y aprender Información rápidamente. • Se imponen e imponen rutinas.
  • 11. Intereses •Preocupación excesiva por determinados temas. •Quieren aprender todo acerca de un tema en particular. • Áreas de interés específicas
  • 13. Motricidad • Hacer muecas, saltar. • Forma torpe de correr, saltar. • Motricidad fina • Aleteo
  • 14. Evaluación La evaluación integral incluye una evaluación neurológica y genética, con pruebas detalladas cognitivas y del lenguaje para establecer el coeficiente intelectual y evaluar la función psicomo- tora, las fortalezas y debilidades verbales y no verbales, estilo de aprendizaje y habilidades para la vida independiente.
  • 15. Tratamiento •Informar a la escuela de las características del niño. •Establecer rutinas para actividades cotidianas conflictivas •Crear estrategias de planificación y anticipación de acontecimientos •Enseñar formas adecuadas de comportamiento
  • 16. •Empleo de apoyos visuales en cualquier proceso de aprendizaje • Evitar sorpresas •Evitar en lo posible la critica y el castigo
  • 17. Dificultades Relaciones sociales Participar y hacer amigos Integrarse en los grupos Entender a los demás La comunicación Dificultad para seguir instrucciones Comprender el lenguaje de los adultos Interpretaciones literales Exceso o ausencia de gesticulación Hablar demasiado alto o demasiado rápido
  • 18. Imaginación y rigidez Temas de conversación obsesivos Insistencia en cumplir las normas Fobias Cambiar la forma de hacer las cosas Prepararse para los cambios Dificultades sensoriales y motoras Reacciones inapropiadas a los sonidos Reacciones inapropiadas o malinterpretación del contacto físico Hipersensibilidad a los estímulos visuales
  • 19. Dificultades emocionales Desarrollo del autocontrol Ansiedad Frustración y cambios de humor Autoconciencia Depresión