SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS CONTABLE Y FISCALIDAD EMPRESARIAL
ALBERTO ARANDA SHAW. IES ALHADRA (ALMERÍA. 2º BACH
EL ANÁLISIS CONTABLE
EL ANÁLISIS CONTABLE ES LA RAMA DE LA CONTABILIDAD QUE SE ENCARGA DE
INTERPRETAR LAS CUENTAS ANUALES
REGISTROS Y ESTADOS CONTABLES
PATRIMONIAL FINANCIERO ECONÓMICO
ESTÁTICO Y DINÁMICO
RAMAS DEL ANÁLISIS CONTABLE
ANÁLISIS PATRIMONIAL: SE CENTRA EN EL ESTUDIO DEL CONJUNTO DE BIENES, OBLIGACIONES Y DERECHOS
ANÁLISIS FINANCIERO: ESTUDIA EL PATR. NETO Y EL PASIVO, VER SI LA EMPRESA PUEDE PAGAR SUS DEUDAS
ANÁLISIS ECONÓMICO: ESTUDIA EL ACTIVO Y SU RENTABILIDAD EN LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
ANÁLISIS ESTÁTICO
MOMENTO DETERMINADO
MENOS INFORMACIÓN
DIFICULTAD PARA AVERIGUAR
FORTALEZAS O DEBILIDADES
ANÁLISIS DINÁMICO
PERIODO CONTINUADO
MÁS INFORMACIÓN
FACILIDAD PARA AVERIGUAR
FORTALEZAS O DEBILIDADES
INTERESADOS EN EL ANÁLISIS CONTABLE
DIRECTIVOS ACCIONISTAS E INVERSORES
ACREEDORES
CLIENTES Y PROVEEDORES
EMPLEADOS
ORGANISMOS
PÚBLICOS
MÉTODOS DE ANÁLISIS CONTABLE
CÁLCULO DE PORCENTAJES
(10.000/30.000) X 100= 0,3 X 100 = 33,3% (5.000/25.000) X 100= 0,2 X 100 = 20%
2015 % 2016 %
ACTIVO NO
CORRIENTE
60.000€ 75% 65.000€ 72,22%
ACTIVO
CORRIENTE
20.000€ 25% 25.000€ 27,78%
ACTIVO TOTAL 80.000€ 100% 90.000€ 100%
PATRIMONIO
NETO
30.000€ 37,5% 30.000€ 33,3%
PASIVO NO
CORRIENTE
35.000€ 43,75% 45.000€ 50%
PASIVO
CORRIENTE
15.000€ 18,75% 15.000€ 16,7%
TOTAL 80.000€ 100% 90.000€ 100%
MÉTODOS DE ANÁLISIS CONTABLE
TASAS DE VARIACIÓN
ESTA TÉCNICA PERMITE ESTABLECER COMPARACIONES ENTRE DOS MOMENTOS DE TIEMPO
DISTINTO.
CALCULA EL INCREMENTO O DECREMENTO DE UNA DETERMINADA MASA PATRIMONIAL DE
UN PERIODO A OTRO.
Tasa de variación: (Xn+1 – Xn / Xn) x 100
EJEMPLO
CALCULA LA TASA DE VARIACIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL ENTRE EL ACTIVO CORRIENTE
DEL AÑO 2015 (100.000€) Y EL DEL AÑO 2016 (130.000€)
TASA DE VARICACIÓN ABSOLUTA: 130.000-100.000= 30.000€
TASA DE VARIACIÓN PORCENTUAL: (130.000-100.000/100.000) X 100= 0,3 x 100= 30%
MÉTODOS DE ANÁLISIS CONTABLE
RATIOS
UN RATIO SE CALCULA REALIZANDO EL COCIENTE ENTRE DOS MAGNITUDES DETERMINADAS.
AC: 90.000€ PC: 60.000€ RATIO = 90.000/60.000 = 1,5
MULTIPLICADO POR 100, SE EXPRESARÁ EN PORCENTAJE
(1,5 x 100 = 15%)
Más adelante desarrollaremos los ratios
Más importantes y los comentaremos.
MÉTODOS DE ANÁLISIS CONTABLE
ANÁLISIS PATRIMONIAL
PARA REALIZAR UN ANÁLISIS PATRIMONIAL, EXISTEN MULTITUD DE TÉCNICAS, PERO NOSOTROS
UTILIZAREMOS EL FONDO DE MANIOBRA (YA LO CONOCEMOS DE LA UNIDAD 5)
Fondo de maniobra 1 : Activo Corriente – Pasivo Corriente
Fondo de maniobra 2 : Patrimonio Neto + Pasivo No Corriente – Activo No Corriente
FONDO DE MANIOBRA 1= 20.000-15.000= 5.000€
FONDO DE MANIOBRA 2= 30.000+35.000-60.000€= 5.000€
EL FONDO DE MANIOBRA
MIDE EL EQUILIBRIO
PATRIMONIAL.
POR LO TANTO, EL FONDO
DE MANIOBRA DEBE SER
SUPERIOR A 0.
A VECES UN FONDO DE MANIOBRA MUY ELEVADO TAMBIÉN ES PERJUDICIAL, YA QUE
QUIZÁS SE ESTÉN INMOVILIZANDO DEMASIADOS RECUROS
MÉTODOS DE ANÁLISIS CONTABLE
ANÁLISIS FINANCIERO
RATIOS DE LIQUIDEZ
MIDEN LA CAPACIDAD DE PAGO QUE TIENE LA EMPRESA PARA HACER FRENTE A SUS DEUDAS
A CORTO PLAZO (POR LO QUE SÓLO SE ANALIZAN ACTIVO Y PASIVO CORRIENTE).
RATIO LIQUIDEZ GENERAL = Activo Corriente/Pasivo Corriente LA LIQUIDEZ ÓPTIMA ES MAYOR A 1
RATIO DE TESORERÍA = (Efectivo + Realizable)/Pasivo Corriente. LA LIQUIDEZ ÓPTIMA ES MAYOR A 1
RATIO DE DISPONIBILIDAD = Efectivo / Pasivo Corriente. LA LIQUIDEZ ÓPTIMA ES EN TORNO A 1
MÉTODOS DE ANÁLISIS CONTABLE
ANÁLISIS FINANCIERO
RATIOS DE SOLVENCIA Y ENDEUDAMIENTO
MIDEN LA CAPACIDAD DE PAGO QUE TIENE LA EMPRESA PARA HACER FRENTE A TODAS
SUS DEUDAS, TANTO A LARGO COMO A CORTO PLAZO (POR ESO SE ANALIZA EL TOTAL)
RATIO DE SOLVENCIA= Activo Total / Pasivo Total DEBE SER SUPERIOR A 1 HOLGADAMENTE
RATIO DE ENDEUDAMIENTO= Pasivo Total/Patrimonio Neto
CUANTO MAYOR SEA SU VALOR
MAYOR SERÁ EL ENDEUDAMIENTO
RATIO DE AUTONOMÍA= Patrimonio Neto/Pasivo Total
CUANTO MAYOR SEA SU VALOR
MENOR SERÁ EL ENDEUDAMIENTO
RATIO DE ENDEUDAMIENTO A LARGO PLAZO= Pasivo No Corriente/Patrim. Neto.
IDEM
ENDEUDAMIENTO
RATIO DE ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO= Pasivo Corriente/Patrimonio Neto.
IDEM
ENDEUDAMIENTO
MÉTODOS DE ANÁLISIS CONTABLE
ANÁLISIS FINANCIERO
OTROS RATIOS
a) Ratio de consistencia= Activo No Corriente/Pasivo No corriente
-Si la ratio es positiva significa que la empresa tiene una situación firme.
b) Coeficiente de estructura de los fondos propios= Patrimonio Neto/Capital Social
-Sólo recoge información, sin ningún significado.
c) Porcentaje de financiación propia= (Patrimonio Neto/Patrimonio neto+pasivo total) x 100
-Representa el tanto por ciento de la empresa que no es exigible.
d) Porcentaje de financiación ajena= ( Pasivo total/Patrimonio neto+Pasivo total) x 100
- Tanto por ciento de la empresa que si es exigible.
MÉTODOS DE ANÁLISIS CONTABLE
ANÁLISIS ECONÓMICO
CENTRADO EN ESTUDIAR LA INVERSIÓN. EN DETERMINAR CÓMO DE RENTABALES HAN SIDO
NUESTROS ELEMENTOS DEL ACTIVO.
DEBEMOS PARA ELLO ESTUDIAR LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Y EL BALANCE
RENTABILIDAD ECONÓMICA
RENTABILIDAD ECONÓMICA= BAIT/AT
1.- MARGEN SOBRE VENTAS: BAIT/V 2.- ROTACIÓN DE VENTAS: V/AT
RENTABILIDAD FINANCIERA
RENTABILIDAD FINANCIERA= BN/ PN
LA FISCALIDAD EMPRESARIAL
IMPUESTOS
TIPOS
SEGÚN RENTA
DIRECTOS
INDIRECTOS
PROGRESIVOS
PROPORCIONALES
TASAS
CONTRIBUCIONES
ESPECIALES
TRIBUTOS
LA FISCALIDAD EMPRESARIAL ELEMENTOS DE UN TRIBUTO
LA FISCALIDAD EMPRESARIAL IRPF
TRÁMITES IRPF PARA EMPRESARIOS: - RETENCIONES E INGRESOS A CUENTA.
- PAGOS FRACCIONADOS (4 AL AÑO)
REGÍMENES IRPF PARA EMPRESARIOS: - ESTIMACIÓN DIRECTA NORMAL
- ESTIMACIÓN DIRECTA SIMPLIFICADA
- ESTIMACIÓN OBJETIVA
LA FISCALIDAD EMPRESARIAL
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
GENERAL: 30% PYMES: 25%
TRÁMITES IS PARA EMPRESASAS:
- RETENCIONES E INGRESOS A CUENTA PARA PROVEEDORES
- PAGOS FRACCIONADOS (ABRIL, OCTUBRE, DICIEMBRE)
LA FISCALIDAD EMPRESARIAL I.V.A
GENERAL: 21%
REDUCIDO: 10%
SUPERREDUCIDO: 4%
TRÁMITES IVA PARA EMPRESASAS:
- IVA SOPORTADO
- IVA REPERCUTIDO
REGÍMENES IVA PARA EMPRESARIOS
-RÉGIMEN GENERAL
-RÉGIMEN SIMPLIFICADO
- RECARGO DE EQUIVALENCIA
LA FISCALIDAD EMPRESARIAL OTROS IMPUESTOS
IAE: IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
IBI: IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES
ITP: IMPUESTO TRANSMISIONES PATRIMONIALES IVTM: IMPUESTO VEHÍCULOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia Valoracion de Empresas
Conferencia Valoracion de EmpresasConferencia Valoracion de Empresas
Conferencia Valoracion de Empresas
* Fernando Torres Mejia
 
EVA (Economic Value Add)
EVA (Economic Value Add)EVA (Economic Value Add)
EVA (Economic Value Add)
David Menotti
 
Powerpoint valor economico agregado
Powerpoint   valor economico agregadoPowerpoint   valor economico agregado
Powerpoint valor economico agregado
rogervelazco
 
Guia Practica Valuación de Empresas
Guia Practica Valuación de EmpresasGuia Practica Valuación de Empresas
Guia Practica Valuación de Empresas
finanzas_uca
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financieros
SteveenVallejo
 
El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio
Abrahám Sarcos
 
5 estructura de endeudamiento pf
5  estructura de endeudamiento pf5  estructura de endeudamiento pf
5 estructura de endeudamiento pf
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
Presentación EVA
Presentación EVAPresentación EVA
Presentación EVA
Ada Raquel Pimienta Barros
 
RAZONESFINANCIERAS
RAZONESFINANCIERASRAZONESFINANCIERAS
RAZONESFINANCIERAS
guest6e96dea
 
Presentacion Teoria Del Cargo Y Del Abono
Presentacion  Teoria Del Cargo Y Del AbonoPresentacion  Teoria Del Cargo Y Del Abono
Presentacion Teoria Del Cargo Y Del Abono
MariacarolinaR
 
Valuación de una empresa
Valuación de una empresaValuación de una empresa
Valuación de una empresa
Juan Carlos Fernández
 
Aplicacion De Actividad Nro 1
Aplicacion De Actividad Nro 1Aplicacion De Actividad Nro 1
Aplicacion De Actividad Nro 1
migda
 
Estructura de capital
Estructura de capitalEstructura de capital
Estructura de capital
Marck0112
 
Capitulo 16 estructura del capital jchh
Capitulo 16 estructura del capital jchhCapitulo 16 estructura del capital jchh
Capitulo 16 estructura del capital jchh
Julio Hilario
 
Valoración de empresa
Valoración de empresaValoración de empresa
Valoración de empresa
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Utilidad y gasto_de_venta_ppt
Utilidad y gasto_de_venta_pptUtilidad y gasto_de_venta_ppt
Utilidad y gasto_de_venta_ppt
carlos1803
 
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVOFUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
CARLOS MASSUH
 
Contabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo Practico
Contabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo PracticoContabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo Practico
Contabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo Practico
lcjimenezm
 
Las NOF el Pac-Man de los dividendos
Las NOF el Pac-Man de los dividendosLas NOF el Pac-Man de los dividendos
Las NOF el Pac-Man de los dividendos
Fernando Romero
 
DIFINICION DE BALANCE GENERAL
DIFINICION DE BALANCE GENERALDIFINICION DE BALANCE GENERAL
DIFINICION DE BALANCE GENERAL
J.Luis Quinte.S.
 

La actualidad más candente (20)

Conferencia Valoracion de Empresas
Conferencia Valoracion de EmpresasConferencia Valoracion de Empresas
Conferencia Valoracion de Empresas
 
EVA (Economic Value Add)
EVA (Economic Value Add)EVA (Economic Value Add)
EVA (Economic Value Add)
 
Powerpoint valor economico agregado
Powerpoint   valor economico agregadoPowerpoint   valor economico agregado
Powerpoint valor economico agregado
 
Guia Practica Valuación de Empresas
Guia Practica Valuación de EmpresasGuia Practica Valuación de Empresas
Guia Practica Valuación de Empresas
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financieros
 
El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio
 
5 estructura de endeudamiento pf
5  estructura de endeudamiento pf5  estructura de endeudamiento pf
5 estructura de endeudamiento pf
 
Presentación EVA
Presentación EVAPresentación EVA
Presentación EVA
 
RAZONESFINANCIERAS
RAZONESFINANCIERASRAZONESFINANCIERAS
RAZONESFINANCIERAS
 
Presentacion Teoria Del Cargo Y Del Abono
Presentacion  Teoria Del Cargo Y Del AbonoPresentacion  Teoria Del Cargo Y Del Abono
Presentacion Teoria Del Cargo Y Del Abono
 
Valuación de una empresa
Valuación de una empresaValuación de una empresa
Valuación de una empresa
 
Aplicacion De Actividad Nro 1
Aplicacion De Actividad Nro 1Aplicacion De Actividad Nro 1
Aplicacion De Actividad Nro 1
 
Estructura de capital
Estructura de capitalEstructura de capital
Estructura de capital
 
Capitulo 16 estructura del capital jchh
Capitulo 16 estructura del capital jchhCapitulo 16 estructura del capital jchh
Capitulo 16 estructura del capital jchh
 
Valoración de empresa
Valoración de empresaValoración de empresa
Valoración de empresa
 
Utilidad y gasto_de_venta_ppt
Utilidad y gasto_de_venta_pptUtilidad y gasto_de_venta_ppt
Utilidad y gasto_de_venta_ppt
 
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVOFUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
 
Contabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo Practico
Contabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo PracticoContabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo Practico
Contabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo Practico
 
Las NOF el Pac-Man de los dividendos
Las NOF el Pac-Man de los dividendosLas NOF el Pac-Man de los dividendos
Las NOF el Pac-Man de los dividendos
 
DIFINICION DE BALANCE GENERAL
DIFINICION DE BALANCE GENERALDIFINICION DE BALANCE GENERAL
DIFINICION DE BALANCE GENERAL
 

Destacado

LAS DECISIONES DE INVERSIÓN
LAS DECISIONES DE INVERSIÓNLAS DECISIONES DE INVERSIÓN
LAS DECISIONES DE INVERSIÓN
aarasha013
 
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESALA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
aarasha013
 
UNIT 1.- THE CRISIS OF THE ANCIENT REGIME
UNIT 1.- THE CRISIS OF THE ANCIENT REGIMEUNIT 1.- THE CRISIS OF THE ANCIENT REGIME
UNIT 1.- THE CRISIS OF THE ANCIENT REGIME
aarasha013
 
LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESALA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
aarasha013
 
La función de producción
La función de producciónLa función de producción
La función de producción
aarasha013
 
economía de empresa
economía de empresa economía de empresa
economía de empresa
Akran Hacini
 
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
EL PROCESO ADMINISTRATIVOEL PROCESO ADMINISTRATIVO
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
aarasha013
 
LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
LA EMPRESA Y EL EMPRESARIOLA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
aarasha013
 
TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS
TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESASTEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS
TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS
aarasha013
 

Destacado (9)

LAS DECISIONES DE INVERSIÓN
LAS DECISIONES DE INVERSIÓNLAS DECISIONES DE INVERSIÓN
LAS DECISIONES DE INVERSIÓN
 
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESALA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
 
UNIT 1.- THE CRISIS OF THE ANCIENT REGIME
UNIT 1.- THE CRISIS OF THE ANCIENT REGIMEUNIT 1.- THE CRISIS OF THE ANCIENT REGIME
UNIT 1.- THE CRISIS OF THE ANCIENT REGIME
 
LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESALA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
 
La función de producción
La función de producciónLa función de producción
La función de producción
 
economía de empresa
economía de empresa economía de empresa
economía de empresa
 
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
EL PROCESO ADMINISTRATIVOEL PROCESO ADMINISTRATIVO
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
LA EMPRESA Y EL EMPRESARIOLA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
 
TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS
TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESASTEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS
TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS
 

Similar a ANÁLISIS CONTABLE Y FISCALIDAD EMPRESARIAL

Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financiero
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financieroEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financiero
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financiero
Bea Hervella
 
RAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERASRAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERAS
UCV-UNE-UADH
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Jhon Fredy Barzola Ceras
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
johnny urgiles
 
Semana 2 y 3 - Los Estados Financieros, Índice de Liquidez, Actividad Endeuda...
Semana 2 y 3 - Los Estados Financieros, Índice de Liquidez, Actividad Endeuda...Semana 2 y 3 - Los Estados Financieros, Índice de Liquidez, Actividad Endeuda...
Semana 2 y 3 - Los Estados Financieros, Índice de Liquidez, Actividad Endeuda...
ZulyReyesodar
 
Nivel-de-Endeudamiento.financiero para las empresas
Nivel-de-Endeudamiento.financiero para las empresasNivel-de-Endeudamiento.financiero para las empresas
Nivel-de-Endeudamiento.financiero para las empresas
POOLQUIMICOSSUMINIST
 
Roa roe y dupont pub
Roa roe y dupont pubRoa roe y dupont pub
Roa roe y dupont pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Rentabilidad del proyecto
Rentabilidad del proyectoRentabilidad del proyecto
Rentabilidad del proyecto
José Luis
 
Ud 10 analisis estados contables
Ud 10 analisis estados contablesUd 10 analisis estados contables
Ud 10 analisis estados contables
majori18
 
Unidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicosUnidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicos
David Sustachs Nuñez
 
Análisis estados contables power3
Análisis estados contables power3Análisis estados contables power3
Análisis estados contables power3
Ansuin
 
Anlisisestadoscontablespower3 140331123152-phpapp02
Anlisisestadoscontablespower3 140331123152-phpapp02Anlisisestadoscontablespower3 140331123152-phpapp02
Anlisisestadoscontablespower3 140331123152-phpapp02
Elizabeth Castillo Blas
 
Analisis Financiero 2
Analisis Financiero 2Analisis Financiero 2
Examen parcial Oscar Ausejo
Examen parcial Oscar AusejoExamen parcial Oscar Ausejo
Examen parcial Oscar Ausejo
Mg. Oscar Ausejo Calmet, PMP®
 
Examen parcial O. Ausejo
Examen parcial O. AusejoExamen parcial O. Ausejo
Examen parcial O. Ausejo
Mg. Oscar Ausejo Calmet, PMP®
 
razones financieras
razones financierasrazones financieras
razones financieras
1540
 
Financiamientoparasu Negocio.
Financiamientoparasu Negocio.Financiamientoparasu Negocio.
Financiamientoparasu Negocio.
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Activo circulante angelín espejo.
Activo circulante angelín espejo.Activo circulante angelín espejo.
Activo circulante angelín espejo.
NevezkaCastillo
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
janeko janeko
 
Razones finanancieras
Razones finanancierasRazones finanancieras
Razones finanancieras
Armando Alva
 

Similar a ANÁLISIS CONTABLE Y FISCALIDAD EMPRESARIAL (20)

Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financiero
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financieroEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financiero
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financiero
 
RAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERASRAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERAS
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Semana 2 y 3 - Los Estados Financieros, Índice de Liquidez, Actividad Endeuda...
Semana 2 y 3 - Los Estados Financieros, Índice de Liquidez, Actividad Endeuda...Semana 2 y 3 - Los Estados Financieros, Índice de Liquidez, Actividad Endeuda...
Semana 2 y 3 - Los Estados Financieros, Índice de Liquidez, Actividad Endeuda...
 
Nivel-de-Endeudamiento.financiero para las empresas
Nivel-de-Endeudamiento.financiero para las empresasNivel-de-Endeudamiento.financiero para las empresas
Nivel-de-Endeudamiento.financiero para las empresas
 
Roa roe y dupont pub
Roa roe y dupont pubRoa roe y dupont pub
Roa roe y dupont pub
 
Rentabilidad del proyecto
Rentabilidad del proyectoRentabilidad del proyecto
Rentabilidad del proyecto
 
Ud 10 analisis estados contables
Ud 10 analisis estados contablesUd 10 analisis estados contables
Ud 10 analisis estados contables
 
Unidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicosUnidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicos
 
Análisis estados contables power3
Análisis estados contables power3Análisis estados contables power3
Análisis estados contables power3
 
Anlisisestadoscontablespower3 140331123152-phpapp02
Anlisisestadoscontablespower3 140331123152-phpapp02Anlisisestadoscontablespower3 140331123152-phpapp02
Anlisisestadoscontablespower3 140331123152-phpapp02
 
Analisis Financiero 2
Analisis Financiero 2Analisis Financiero 2
Analisis Financiero 2
 
Examen parcial Oscar Ausejo
Examen parcial Oscar AusejoExamen parcial Oscar Ausejo
Examen parcial Oscar Ausejo
 
Examen parcial O. Ausejo
Examen parcial O. AusejoExamen parcial O. Ausejo
Examen parcial O. Ausejo
 
razones financieras
razones financierasrazones financieras
razones financieras
 
Financiamientoparasu Negocio.
Financiamientoparasu Negocio.Financiamientoparasu Negocio.
Financiamientoparasu Negocio.
 
Activo circulante angelín espejo.
Activo circulante angelín espejo.Activo circulante angelín espejo.
Activo circulante angelín espejo.
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
 
Razones finanancieras
Razones finanancierasRazones finanancieras
Razones finanancieras
 

Más de aarasha013

LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑALA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
aarasha013
 
LOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSLOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOS
aarasha013
 
AL ANDALUS
AL ANDALUSAL ANDALUS
AL ANDALUS
aarasha013
 
DE LA PREHISTORIA AL FIN DEL REINO VISIGODO
DE LA PREHISTORIA AL FIN DEL REINO VISIGODODE LA PREHISTORIA AL FIN DEL REINO VISIGODO
DE LA PREHISTORIA AL FIN DEL REINO VISIGODO
aarasha013
 
LA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDALLA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDAL
aarasha013
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
aarasha013
 
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIOLOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
aarasha013
 
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
LA CIVILIZACIÓN ROMANALA CIVILIZACIÓN ROMANA
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
aarasha013
 
LA ANTIGUA GRECIA
LA ANTIGUA GRECIALA ANTIGUA GRECIA
LA ANTIGUA GRECIA
aarasha013
 
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
aarasha013
 
PROYECTO POCTEFEX
PROYECTO POCTEFEXPROYECTO POCTEFEX
PROYECTO POCTEFEX
aarasha013
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
aarasha013
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIAINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
aarasha013
 
EL CLIMA DESÉRTICO
EL CLIMA DESÉRTICOEL CLIMA DESÉRTICO
EL CLIMA DESÉRTICO
aarasha013
 
TIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMATIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMA
aarasha013
 
El agua en La Tierra
El agua en La TierraEl agua en La Tierra
El agua en La Tierra
aarasha013
 
El relieve de la tierra
El relieve de la tierraEl relieve de la tierra
El relieve de la tierra
aarasha013
 
Presentación derechos definitiva
Presentación derechos definitivaPresentación derechos definitiva
Presentación derechos definitiva
aarasha013
 
Presentación derechos
Presentación derechosPresentación derechos
Presentación derechos
aarasha013
 

Más de aarasha013 (19)

LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑALA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
 
LOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSLOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOS
 
AL ANDALUS
AL ANDALUSAL ANDALUS
AL ANDALUS
 
DE LA PREHISTORIA AL FIN DEL REINO VISIGODO
DE LA PREHISTORIA AL FIN DEL REINO VISIGODODE LA PREHISTORIA AL FIN DEL REINO VISIGODO
DE LA PREHISTORIA AL FIN DEL REINO VISIGODO
 
LA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDALLA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDAL
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
 
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIOLOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
 
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
LA CIVILIZACIÓN ROMANALA CIVILIZACIÓN ROMANA
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
 
LA ANTIGUA GRECIA
LA ANTIGUA GRECIALA ANTIGUA GRECIA
LA ANTIGUA GRECIA
 
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 
PROYECTO POCTEFEX
PROYECTO POCTEFEXPROYECTO POCTEFEX
PROYECTO POCTEFEX
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIAINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
 
EL CLIMA DESÉRTICO
EL CLIMA DESÉRTICOEL CLIMA DESÉRTICO
EL CLIMA DESÉRTICO
 
TIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMATIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMA
 
El agua en La Tierra
El agua en La TierraEl agua en La Tierra
El agua en La Tierra
 
El relieve de la tierra
El relieve de la tierraEl relieve de la tierra
El relieve de la tierra
 
Presentación derechos definitiva
Presentación derechos definitivaPresentación derechos definitiva
Presentación derechos definitiva
 
Presentación derechos
Presentación derechosPresentación derechos
Presentación derechos
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

ANÁLISIS CONTABLE Y FISCALIDAD EMPRESARIAL

  • 1. ANÁLISIS CONTABLE Y FISCALIDAD EMPRESARIAL ALBERTO ARANDA SHAW. IES ALHADRA (ALMERÍA. 2º BACH
  • 2. EL ANÁLISIS CONTABLE EL ANÁLISIS CONTABLE ES LA RAMA DE LA CONTABILIDAD QUE SE ENCARGA DE INTERPRETAR LAS CUENTAS ANUALES REGISTROS Y ESTADOS CONTABLES PATRIMONIAL FINANCIERO ECONÓMICO ESTÁTICO Y DINÁMICO
  • 3. RAMAS DEL ANÁLISIS CONTABLE ANÁLISIS PATRIMONIAL: SE CENTRA EN EL ESTUDIO DEL CONJUNTO DE BIENES, OBLIGACIONES Y DERECHOS ANÁLISIS FINANCIERO: ESTUDIA EL PATR. NETO Y EL PASIVO, VER SI LA EMPRESA PUEDE PAGAR SUS DEUDAS ANÁLISIS ECONÓMICO: ESTUDIA EL ACTIVO Y SU RENTABILIDAD EN LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANÁLISIS ESTÁTICO MOMENTO DETERMINADO MENOS INFORMACIÓN DIFICULTAD PARA AVERIGUAR FORTALEZAS O DEBILIDADES ANÁLISIS DINÁMICO PERIODO CONTINUADO MÁS INFORMACIÓN FACILIDAD PARA AVERIGUAR FORTALEZAS O DEBILIDADES
  • 4. INTERESADOS EN EL ANÁLISIS CONTABLE DIRECTIVOS ACCIONISTAS E INVERSORES ACREEDORES CLIENTES Y PROVEEDORES EMPLEADOS ORGANISMOS PÚBLICOS
  • 5. MÉTODOS DE ANÁLISIS CONTABLE CÁLCULO DE PORCENTAJES (10.000/30.000) X 100= 0,3 X 100 = 33,3% (5.000/25.000) X 100= 0,2 X 100 = 20% 2015 % 2016 % ACTIVO NO CORRIENTE 60.000€ 75% 65.000€ 72,22% ACTIVO CORRIENTE 20.000€ 25% 25.000€ 27,78% ACTIVO TOTAL 80.000€ 100% 90.000€ 100% PATRIMONIO NETO 30.000€ 37,5% 30.000€ 33,3% PASIVO NO CORRIENTE 35.000€ 43,75% 45.000€ 50% PASIVO CORRIENTE 15.000€ 18,75% 15.000€ 16,7% TOTAL 80.000€ 100% 90.000€ 100%
  • 6. MÉTODOS DE ANÁLISIS CONTABLE TASAS DE VARIACIÓN ESTA TÉCNICA PERMITE ESTABLECER COMPARACIONES ENTRE DOS MOMENTOS DE TIEMPO DISTINTO. CALCULA EL INCREMENTO O DECREMENTO DE UNA DETERMINADA MASA PATRIMONIAL DE UN PERIODO A OTRO. Tasa de variación: (Xn+1 – Xn / Xn) x 100 EJEMPLO CALCULA LA TASA DE VARIACIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL ENTRE EL ACTIVO CORRIENTE DEL AÑO 2015 (100.000€) Y EL DEL AÑO 2016 (130.000€) TASA DE VARICACIÓN ABSOLUTA: 130.000-100.000= 30.000€ TASA DE VARIACIÓN PORCENTUAL: (130.000-100.000/100.000) X 100= 0,3 x 100= 30%
  • 7. MÉTODOS DE ANÁLISIS CONTABLE RATIOS UN RATIO SE CALCULA REALIZANDO EL COCIENTE ENTRE DOS MAGNITUDES DETERMINADAS. AC: 90.000€ PC: 60.000€ RATIO = 90.000/60.000 = 1,5 MULTIPLICADO POR 100, SE EXPRESARÁ EN PORCENTAJE (1,5 x 100 = 15%) Más adelante desarrollaremos los ratios Más importantes y los comentaremos.
  • 8. MÉTODOS DE ANÁLISIS CONTABLE ANÁLISIS PATRIMONIAL PARA REALIZAR UN ANÁLISIS PATRIMONIAL, EXISTEN MULTITUD DE TÉCNICAS, PERO NOSOTROS UTILIZAREMOS EL FONDO DE MANIOBRA (YA LO CONOCEMOS DE LA UNIDAD 5) Fondo de maniobra 1 : Activo Corriente – Pasivo Corriente Fondo de maniobra 2 : Patrimonio Neto + Pasivo No Corriente – Activo No Corriente FONDO DE MANIOBRA 1= 20.000-15.000= 5.000€ FONDO DE MANIOBRA 2= 30.000+35.000-60.000€= 5.000€ EL FONDO DE MANIOBRA MIDE EL EQUILIBRIO PATRIMONIAL. POR LO TANTO, EL FONDO DE MANIOBRA DEBE SER SUPERIOR A 0. A VECES UN FONDO DE MANIOBRA MUY ELEVADO TAMBIÉN ES PERJUDICIAL, YA QUE QUIZÁS SE ESTÉN INMOVILIZANDO DEMASIADOS RECUROS
  • 9. MÉTODOS DE ANÁLISIS CONTABLE ANÁLISIS FINANCIERO RATIOS DE LIQUIDEZ MIDEN LA CAPACIDAD DE PAGO QUE TIENE LA EMPRESA PARA HACER FRENTE A SUS DEUDAS A CORTO PLAZO (POR LO QUE SÓLO SE ANALIZAN ACTIVO Y PASIVO CORRIENTE). RATIO LIQUIDEZ GENERAL = Activo Corriente/Pasivo Corriente LA LIQUIDEZ ÓPTIMA ES MAYOR A 1 RATIO DE TESORERÍA = (Efectivo + Realizable)/Pasivo Corriente. LA LIQUIDEZ ÓPTIMA ES MAYOR A 1 RATIO DE DISPONIBILIDAD = Efectivo / Pasivo Corriente. LA LIQUIDEZ ÓPTIMA ES EN TORNO A 1
  • 10. MÉTODOS DE ANÁLISIS CONTABLE ANÁLISIS FINANCIERO RATIOS DE SOLVENCIA Y ENDEUDAMIENTO MIDEN LA CAPACIDAD DE PAGO QUE TIENE LA EMPRESA PARA HACER FRENTE A TODAS SUS DEUDAS, TANTO A LARGO COMO A CORTO PLAZO (POR ESO SE ANALIZA EL TOTAL) RATIO DE SOLVENCIA= Activo Total / Pasivo Total DEBE SER SUPERIOR A 1 HOLGADAMENTE RATIO DE ENDEUDAMIENTO= Pasivo Total/Patrimonio Neto CUANTO MAYOR SEA SU VALOR MAYOR SERÁ EL ENDEUDAMIENTO RATIO DE AUTONOMÍA= Patrimonio Neto/Pasivo Total CUANTO MAYOR SEA SU VALOR MENOR SERÁ EL ENDEUDAMIENTO RATIO DE ENDEUDAMIENTO A LARGO PLAZO= Pasivo No Corriente/Patrim. Neto. IDEM ENDEUDAMIENTO RATIO DE ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO= Pasivo Corriente/Patrimonio Neto. IDEM ENDEUDAMIENTO
  • 11. MÉTODOS DE ANÁLISIS CONTABLE ANÁLISIS FINANCIERO OTROS RATIOS a) Ratio de consistencia= Activo No Corriente/Pasivo No corriente -Si la ratio es positiva significa que la empresa tiene una situación firme. b) Coeficiente de estructura de los fondos propios= Patrimonio Neto/Capital Social -Sólo recoge información, sin ningún significado. c) Porcentaje de financiación propia= (Patrimonio Neto/Patrimonio neto+pasivo total) x 100 -Representa el tanto por ciento de la empresa que no es exigible. d) Porcentaje de financiación ajena= ( Pasivo total/Patrimonio neto+Pasivo total) x 100 - Tanto por ciento de la empresa que si es exigible.
  • 12. MÉTODOS DE ANÁLISIS CONTABLE ANÁLISIS ECONÓMICO CENTRADO EN ESTUDIAR LA INVERSIÓN. EN DETERMINAR CÓMO DE RENTABALES HAN SIDO NUESTROS ELEMENTOS DEL ACTIVO. DEBEMOS PARA ELLO ESTUDIAR LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Y EL BALANCE RENTABILIDAD ECONÓMICA RENTABILIDAD ECONÓMICA= BAIT/AT 1.- MARGEN SOBRE VENTAS: BAIT/V 2.- ROTACIÓN DE VENTAS: V/AT RENTABILIDAD FINANCIERA RENTABILIDAD FINANCIERA= BN/ PN
  • 13. LA FISCALIDAD EMPRESARIAL IMPUESTOS TIPOS SEGÚN RENTA DIRECTOS INDIRECTOS PROGRESIVOS PROPORCIONALES TASAS CONTRIBUCIONES ESPECIALES TRIBUTOS
  • 14. LA FISCALIDAD EMPRESARIAL ELEMENTOS DE UN TRIBUTO
  • 15. LA FISCALIDAD EMPRESARIAL IRPF TRÁMITES IRPF PARA EMPRESARIOS: - RETENCIONES E INGRESOS A CUENTA. - PAGOS FRACCIONADOS (4 AL AÑO) REGÍMENES IRPF PARA EMPRESARIOS: - ESTIMACIÓN DIRECTA NORMAL - ESTIMACIÓN DIRECTA SIMPLIFICADA - ESTIMACIÓN OBJETIVA
  • 16. LA FISCALIDAD EMPRESARIAL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES GENERAL: 30% PYMES: 25% TRÁMITES IS PARA EMPRESASAS: - RETENCIONES E INGRESOS A CUENTA PARA PROVEEDORES - PAGOS FRACCIONADOS (ABRIL, OCTUBRE, DICIEMBRE)
  • 17. LA FISCALIDAD EMPRESARIAL I.V.A GENERAL: 21% REDUCIDO: 10% SUPERREDUCIDO: 4% TRÁMITES IVA PARA EMPRESASAS: - IVA SOPORTADO - IVA REPERCUTIDO REGÍMENES IVA PARA EMPRESARIOS -RÉGIMEN GENERAL -RÉGIMEN SIMPLIFICADO - RECARGO DE EQUIVALENCIA
  • 18. LA FISCALIDAD EMPRESARIAL OTROS IMPUESTOS IAE: IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS IBI: IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES ITP: IMPUESTO TRANSMISIONES PATRIMONIALES IVTM: IMPUESTO VEHÍCULOS