SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller: Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones
Maestría en Ciencias con mención en Gestión de
Riesgos de Desastres y Responsabilidad Social
Escuela de Posgrado
Reglamento de ITSE (1.ª parte)
Temas y subtemas a tratar
TEMA 1: DISPOSICIONES GENERALES
1. Objeto Definiciones y Ámbito de Aplicación
2. Competencias, criterios de evaluación, derechos de tramitación,
responsabilidades y recursos administrativos.
TEMA 2: DISPOSICIONES COMUNES AL TRÁMITE DE ITSE
1. Objetivo, silencio administrativo, suspensión de la diligencia, implementación,
modificación o ampliación
2. Certificado de ITSE.
Disposiciones Generales
Objeto, Definiciones y Ámbito de
Aplicación
Unidad I
Objeto y definiciones
Objeto: Establecer y regular los
procedimientos técnicos y
administrativos referidos a las ITSE,
ECSE y VISE.
Definiciones:
Acta de diligencia de ITSE/ECSE:
documento en el que se deja constancia
de la suspensión o no realización de la
diligencia de ITSE/ECSE.
Acta de diligencia de VISE: documento
en el que se deja constancia de la
realización o suspensión de la VISE.
Definiciones
• Cumplimiento de las condiciones de seguridad: Estado o situación del
establecimiento objeto de inspección en el que se tienen controlados los riesgos
vinculados a la actividad que se desarrolla en éste, para lo cual cuenta con los
medios y protocolos correspondientes.
• Edificación: Obra de carácter permanente cuyo destino es albergar actividades
humanas, comprende las instalaciones fijas y complementarias adscritas a ella.
• Entidad sancionadora: Entidad que tiene la potestad sancionadora frente a las
infracciones cometidas por los Inspectores Técnicos de Seguridad en
Edificaciones en el ejercicio de sus funciones. El CENEPRED se constituye en la
entidad sancionadora para efectos de lo dispuesto en el Título VIII del presente
reglamento.
Definiciones (2)
• Establecimiento objeto de inspección: Edificación donde laboran o
concurren personas y que se encuentra implementada para la
actividad a desarrollar. Comprende dos tipos de establecimientos:
aquellos que requieren licencia de funcionamiento y aquellos que no.
• Informe de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones:
Documento en el que se consigna la evaluación y el resultado
favorable o desfavorable de la ITSE, el mismo que es emitido por el/la
inspector/a o grupo inspector y se entrega en copia al administrado
al concluir la diligencia de inspección.
Definiciones (3)
• Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones – ITSE: Actividad
mediante la cual se evalúan el riesgo y las condiciones de seguridad de la
edificación vinculadas con la actividad que se desarrolla en ella, se verifica la
implementación de las medidas de seguridad que requiere y se analiza la
vulnerabilidad. La institución competente para ejecutar la ITSE debe utilizar
la Matriz de Riesgos para determinar si la inspección se realiza antes o
después del otorgamiento de la licencia de funcionamiento o del inicio de
actividades.
• Instalaciones temporales: Estructura o acondicionamiento físico de
naturaleza no permanente realizados para su utilización en un Espectáculo
Público Deportivo y no Deportivo.
Definiciones (4)
• Manual de Ejecución de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones:
Documento técnico complementario que sirve para la orientación y desarrollo de
las actividades y procedimientos vinculados a las ITSE, ECSE y VISE. Forman parte
del Manual los formatos para la ejecución de las inspecciones, incluido el
Formato de Declaración Jurada del cumplimiento de condiciones de seguridad
en la edificación y para las edificaciones clasificadas como estratégicas o
reservadas a las que se refiere el Reglamento.
• Matriz de Riesgos: Instrumento técnico para determinar o clasificar el nivel de
riesgo existente en la edificación, en base a los criterios de riesgos de incendio y
de colapso vinculados a las actividades económicas que se desarrollan, con la
finalidad de determinar si se realiza la inspección técnica de seguridad en
edificaciones antes o después del otorgamiento de la licencia de funcionamiento
o del inicio de actividades.
Definiciones (5)
Plan de Seguridad: documento
que constituye un instrumento de
gestión que contiene
procedimientos específicos
destinados a planificar, preparar y
organizar las acciones a ser
adoptadas frente a una
emergencia que se presente en el
objeto de inspección, con la
finalidad de controlar y reducir los
posibles daños a las personas y su
patrimonio.
Definiciones (6)
• Riesgo de colapso en edificación: Probabilidad de que ocurra daño en los
elementos estructurales de la edificación debido a su severo deterioro y/o
debilitamiento que afecten su resistencia y estabilidad, que pueda producir
pérdida de vidas humanas, daño a la integridad de las personas y/o la
destrucción de los bienes que se encuentran en la edificación. Se excluye el
riesgo de colapso en edificación causado por incendio y/o evento sísmico.
• Riesgo de incendio en la edificación: Probabilidad de que ocurra un
incendio en una edificación, que pueda producir pérdida de vidas humanas,
daño a la integridad de las personas y/o la destrucción de los bienes que se
encuentran en la edificación.
Definiciones (7)
Visita de Inspección de Seguridad en
Edificaciones (VISE): Actividad de
oficio que tiene por finalidad verificar:
• El Establecimiento Objeto de
Inspección cumple o mantiene las
condiciones de seguridad.
• El Establecimiento Objeto de
Inspección cuenta con Certificado de
ITSE y/o Informe Favorable.
• El desempeño del/ de la Inspector/a
o Grupo Inspector en el marco de la
ejecución de la ITSE.
Ámbito de aplicación
El reglamento de ITSE se aplica a…
Administrados obligados
a obtener Licencia de
Funcionamiento
Administrados no
obligados a obtener
Licencia de
Funcionamiento
Administrados que
promueven u organicen
espectáculos públicos
deportivos o no
deportivos
Órganos ejecutantes
Inspectores técnicos de
seguridad en
edificaciones
Todos los sujetos que
participen en la ITSE,
ECSE y VISE
Competencias
MUNICIPALIDAD DISTRITAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
Y MML
En el ámbito de su jurisdicción: En el ámbito del cercado:
− Objeto de Inspección que
requiere o no Licencia de
funcionamiento.
− ECSE hasta 3,000 personas.
− Objeto de Inspección que
requiere o no Licencia de
funcionamiento.
− ECSE hasta 3,000 personas.
En el ámbito de la provincia
incluyendo los distritos:
ECSE mayores a 3,000 personas.
Recursos Administrativos
• Son resueltos por los Gobiernos
Locales de conformidad con su
estructura orgánica, de acuerdo
al TUO de la Ley Marco de
Licencia de Funcionamiento.
• En ningún caso el MVCS y la PCM
se constituyen instancias para
resolver los recursos.
Disposiciones Comunes al Trámite
de ITSE
Unidad I
Objetivo de la ITSE y Silencio Administrativo
• Objetivo de la ITSE: evaluar el riesgo y las condiciones de seguridad de la edificación
vinculada con la actividad que desarrolla, verificar la implementación de las medidas
de seguridad con las que cuenta y analizar la vulnerabilidad.
• En ningún supuesto son objeto de inspección, por sí solos, los paneles o avisos
publicitarios, antenas de telecomunicaciones, estaciones base de celulares, cajeros
corresponsales o automáticos, e instalaciones para realizar las actividades
simultáneas y adicionales establecidas por el Ministerio de la Producción.
• Silencio Administrativo: Conforme a lo dispuesto en el artículo 8 del Texto Único
Ordenado de la Ley N.º 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, en la ITSE
opera el silencio administrativo positivo.
Disposiciones Comunes al Trámite de ITSE
Suspensión de la diligencia de ITSE
• Por ausencia del administrado. Se programa nueva diligencia dentro de los 2 días
hábiles, si persiste se da por finalizada la inspección.
• Por la complejidad del objeto de inspección. Se programa nueva diligencia
dentro de los 2 días hábiles.
• Por existir impedimentos para la verificación de todo o parte del objeto de
inspección. Se programa nueva diligencia por única vez dentro de los 2 días
hábiles, si persiste imposibilidad previo informe se puede dar por finalizada la
inspección.
• Por caso fortuito o fuerza mayor. Órgano Ejecutante comunica nueva fecha, se
interrumpe el plazo.
• En caso de suspensión, se interrumpe el cómputo de plazos.
Implementación del objeto de inspección,
certificado de ITSE
Implementación:
• No encontrarse en proceso de construcción (G.040).
• Contar con servicios de agua, electricidad y los esenciales para el desarrollo de las actividades.
• Contar con mobiliario básico e instalado.
• Tener equipos o artefactos instalados.
Certificado ITSE:
• ITSE posterior a Licencia de Funcionamiento, se entrega cuando se ha verificado la Declaración Jurada de
Cumplimiento de Condiciones de Seguridad.
• ITSE previa a Licencia de Funcionamiento, se entrega en caso el Informe de ITSE sea favorable.
• ITSE que no requiere Licencia de Funcionamiento, se entrega en caso el Informe de ITSE sea favorable.
• Vigencia 2 años; corresponde la revocatoria en caso incumpla las condiciones de seguridad que sustentaron
emisión.
Conclusiones y/o recomendaciones
• Las definiciones son importantes por cuanto permiten comprender
los procedimientos de inspección.
• Se recomienda revisar el Reglamento de ITSE aprobado mediante DS
N.º 002-2018-PCM.
Instrucciones para la actividad de la Unidad
• Desarrollar la Evaluación Diagnóstica
De acuerdo a sus conocimientos indicar la respuesta correcta.
• Desarrollar el Test de la Unidad I
En base al material de clase y la video clase, indicar la respuesta
correcta.
PPT - Videoclase - U1.vf (1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a PPT - Videoclase - U1.vf (1).pdf

GUIA ISIE_Publico.pdf
GUIA  ISIE_Publico.pdfGUIA  ISIE_Publico.pdf
GUIA ISIE_Publico.pdf
Albaro Gallegos
 
1. competencia del mvcs en materia de itse
1.  competencia del mvcs en materia de itse1.  competencia del mvcs en materia de itse
1. competencia del mvcs en materia de itse
yudilatao
 
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssomaCURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
jimmytadeom
 
TERMINOS DE REFERENCIA-SEGURIDAD 2023 MP
TERMINOS DE REFERENCIA-SEGURIDAD 2023 MPTERMINOS DE REFERENCIA-SEGURIDAD 2023 MP
TERMINOS DE REFERENCIA-SEGURIDAD 2023 MP
John Paul Collazos Campos
 
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.docPROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
AdrianaBelloCulma
 
PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO LABORAL
PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO LABORALPERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO LABORAL
PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO LABORAL
JessikEstefania
 
1. PPT Modulo IX-VISE dictado por UNSA.pdf
1. PPT Modulo IX-VISE dictado por UNSA.pdf1. PPT Modulo IX-VISE dictado por UNSA.pdf
1. PPT Modulo IX-VISE dictado por UNSA.pdf
WinstonRuiz2
 
TIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptx
TIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptxTIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptx
TIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptx
danitzaflores135
 
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Mun...
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Mun...Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Mun...
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Mun...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Informe carlos nava
Informe carlos navaInforme carlos nava
Informe carlos nava
CarlosNava84
 
Protección de las Infraestructuras Críticas
Protección de las Infraestructuras CríticasProtección de las Infraestructuras Críticas
Protección de las Infraestructuras Críticas
SIA Group
 
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivoPrg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Juan Carlos Valiente
 
Auditoria Fisica
Auditoria FisicaAuditoria Fisica
Auditoria Fisica
Manuel Medina
 
Plan de inspeccion cap. iii listo.
Plan de inspeccion cap. iii  listo.Plan de inspeccion cap. iii  listo.
Plan de inspeccion cap. iii listo.
Hendrick Salguero
 
Plan de seguridad y medio ambiente
Plan de seguridad y medio ambientePlan de seguridad y medio ambiente
Plan de seguridad y medio ambiente
Juanpi78Bautista
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
nerdtrio
 
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptxTEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
evelinvillalba2
 
Obras civiles
Obras civilesObras civiles
MOF GRUPAL.pptx
MOF GRUPAL.pptxMOF GRUPAL.pptx
MOF GRUPAL.pptx
Snuggletummy
 
Lineamientos ASEA sobre Sistemas de Administracion
Lineamientos ASEA sobre Sistemas de AdministracionLineamientos ASEA sobre Sistemas de Administracion
Lineamientos ASEA sobre Sistemas de Administracion
Francisco Javier Camarena Juarez
 

Similar a PPT - Videoclase - U1.vf (1).pdf (20)

GUIA ISIE_Publico.pdf
GUIA  ISIE_Publico.pdfGUIA  ISIE_Publico.pdf
GUIA ISIE_Publico.pdf
 
1. competencia del mvcs en materia de itse
1.  competencia del mvcs en materia de itse1.  competencia del mvcs en materia de itse
1. competencia del mvcs en materia de itse
 
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssomaCURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
 
TERMINOS DE REFERENCIA-SEGURIDAD 2023 MP
TERMINOS DE REFERENCIA-SEGURIDAD 2023 MPTERMINOS DE REFERENCIA-SEGURIDAD 2023 MP
TERMINOS DE REFERENCIA-SEGURIDAD 2023 MP
 
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.docPROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
 
PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO LABORAL
PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO LABORALPERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO LABORAL
PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO LABORAL
 
1. PPT Modulo IX-VISE dictado por UNSA.pdf
1. PPT Modulo IX-VISE dictado por UNSA.pdf1. PPT Modulo IX-VISE dictado por UNSA.pdf
1. PPT Modulo IX-VISE dictado por UNSA.pdf
 
TIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptx
TIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptxTIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptx
TIPOS DE CONTROL INTERNO, LEY 27785.pptx
 
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Mun...
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Mun...Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Mun...
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Mun...
 
Informe carlos nava
Informe carlos navaInforme carlos nava
Informe carlos nava
 
Protección de las Infraestructuras Críticas
Protección de las Infraestructuras CríticasProtección de las Infraestructuras Críticas
Protección de las Infraestructuras Críticas
 
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivoPrg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
 
Auditoria Fisica
Auditoria FisicaAuditoria Fisica
Auditoria Fisica
 
Plan de inspeccion cap. iii listo.
Plan de inspeccion cap. iii  listo.Plan de inspeccion cap. iii  listo.
Plan de inspeccion cap. iii listo.
 
Plan de seguridad y medio ambiente
Plan de seguridad y medio ambientePlan de seguridad y medio ambiente
Plan de seguridad y medio ambiente
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptxTEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
 
Obras civiles
Obras civilesObras civiles
Obras civiles
 
MOF GRUPAL.pptx
MOF GRUPAL.pptxMOF GRUPAL.pptx
MOF GRUPAL.pptx
 
Lineamientos ASEA sobre Sistemas de Administracion
Lineamientos ASEA sobre Sistemas de AdministracionLineamientos ASEA sobre Sistemas de Administracion
Lineamientos ASEA sobre Sistemas de Administracion
 

Más de Jim Benavente

2. GESTION DEL DESEMPEÑO.pptx
2. GESTION DEL DESEMPEÑO.pptx2. GESTION DEL DESEMPEÑO.pptx
2. GESTION DEL DESEMPEÑO.pptx
Jim Benavente
 
CONTROL - PRE EXAMEN.docx
CONTROL - PRE EXAMEN.docxCONTROL - PRE EXAMEN.docx
CONTROL - PRE EXAMEN.docx
Jim Benavente
 
LEY 29783.pptx
LEY 29783.pptxLEY 29783.pptx
LEY 29783.pptx
Jim Benavente
 
TAREA 5.pptx
TAREA 5.pptxTAREA 5.pptx
TAREA 5.pptx
Jim Benavente
 
0. ESTANDARES DE SEGURIDAD.pdf
0. ESTANDARES DE SEGURIDAD.pdf0. ESTANDARES DE SEGURIDAD.pdf
0. ESTANDARES DE SEGURIDAD.pdf
Jim Benavente
 
IPERC1.pdf
IPERC1.pdfIPERC1.pdf
IPERC1.pdf
Jim Benavente
 
TEC 1 - GENERALIDADES ALGORITMOS.pptx
TEC 1 - GENERALIDADES ALGORITMOS.pptxTEC 1 - GENERALIDADES ALGORITMOS.pptx
TEC 1 - GENERALIDADES ALGORITMOS.pptx
Jim Benavente
 
SEMANA 9.pptx
SEMANA 9.pptxSEMANA 9.pptx
SEMANA 9.pptx
Jim Benavente
 
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
Jim Benavente
 
ZANJAS.pdf
ZANJAS.pdfZANJAS.pdf
ZANJAS.pdf
Jim Benavente
 
MAPAS MENTALES .pdf
MAPAS MENTALES .pdfMAPAS MENTALES .pdf
MAPAS MENTALES .pdf
Jim Benavente
 
MAPA DE PROCESOS.pdf
MAPA DE PROCESOS.pdfMAPA DE PROCESOS.pdf
MAPA DE PROCESOS.pdf
Jim Benavente
 
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptxGESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
Jim Benavente
 
Presentación Unidad I - Sesión 1 - Gestion de Negocios 202010 GQT.pdf
Presentación Unidad I - Sesión 1 - Gestion de Negocios 202010 GQT.pdfPresentación Unidad I - Sesión 1 - Gestion de Negocios 202010 GQT.pdf
Presentación Unidad I - Sesión 1 - Gestion de Negocios 202010 GQT.pdf
Jim Benavente
 
2. GESTIÓN DE RESIDUOS.pptx
2. GESTIÓN DE RESIDUOS.pptx2. GESTIÓN DE RESIDUOS.pptx
2. GESTIÓN DE RESIDUOS.pptx
Jim Benavente
 
I. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
I. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdfI. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
I. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
Jim Benavente
 
PPT - Videoclase Unidad I.vf.pdf
PPT - Videoclase Unidad I.vf.pdfPPT - Videoclase Unidad I.vf.pdf
PPT - Videoclase Unidad I.vf.pdf
Jim Benavente
 
Antropometria.pptx
Antropometria.pptxAntropometria.pptx
Antropometria.pptx
Jim Benavente
 

Más de Jim Benavente (18)

2. GESTION DEL DESEMPEÑO.pptx
2. GESTION DEL DESEMPEÑO.pptx2. GESTION DEL DESEMPEÑO.pptx
2. GESTION DEL DESEMPEÑO.pptx
 
CONTROL - PRE EXAMEN.docx
CONTROL - PRE EXAMEN.docxCONTROL - PRE EXAMEN.docx
CONTROL - PRE EXAMEN.docx
 
LEY 29783.pptx
LEY 29783.pptxLEY 29783.pptx
LEY 29783.pptx
 
TAREA 5.pptx
TAREA 5.pptxTAREA 5.pptx
TAREA 5.pptx
 
0. ESTANDARES DE SEGURIDAD.pdf
0. ESTANDARES DE SEGURIDAD.pdf0. ESTANDARES DE SEGURIDAD.pdf
0. ESTANDARES DE SEGURIDAD.pdf
 
IPERC1.pdf
IPERC1.pdfIPERC1.pdf
IPERC1.pdf
 
TEC 1 - GENERALIDADES ALGORITMOS.pptx
TEC 1 - GENERALIDADES ALGORITMOS.pptxTEC 1 - GENERALIDADES ALGORITMOS.pptx
TEC 1 - GENERALIDADES ALGORITMOS.pptx
 
SEMANA 9.pptx
SEMANA 9.pptxSEMANA 9.pptx
SEMANA 9.pptx
 
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
 
ZANJAS.pdf
ZANJAS.pdfZANJAS.pdf
ZANJAS.pdf
 
MAPAS MENTALES .pdf
MAPAS MENTALES .pdfMAPAS MENTALES .pdf
MAPAS MENTALES .pdf
 
MAPA DE PROCESOS.pdf
MAPA DE PROCESOS.pdfMAPA DE PROCESOS.pdf
MAPA DE PROCESOS.pdf
 
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptxGESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
 
Presentación Unidad I - Sesión 1 - Gestion de Negocios 202010 GQT.pdf
Presentación Unidad I - Sesión 1 - Gestion de Negocios 202010 GQT.pdfPresentación Unidad I - Sesión 1 - Gestion de Negocios 202010 GQT.pdf
Presentación Unidad I - Sesión 1 - Gestion de Negocios 202010 GQT.pdf
 
2. GESTIÓN DE RESIDUOS.pptx
2. GESTIÓN DE RESIDUOS.pptx2. GESTIÓN DE RESIDUOS.pptx
2. GESTIÓN DE RESIDUOS.pptx
 
I. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
I. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdfI. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
I. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
 
PPT - Videoclase Unidad I.vf.pdf
PPT - Videoclase Unidad I.vf.pdfPPT - Videoclase Unidad I.vf.pdf
PPT - Videoclase Unidad I.vf.pdf
 
Antropometria.pptx
Antropometria.pptxAntropometria.pptx
Antropometria.pptx
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

PPT - Videoclase - U1.vf (1).pdf

  • 1. Taller: Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones Maestría en Ciencias con mención en Gestión de Riesgos de Desastres y Responsabilidad Social Escuela de Posgrado Reglamento de ITSE (1.ª parte)
  • 2. Temas y subtemas a tratar TEMA 1: DISPOSICIONES GENERALES 1. Objeto Definiciones y Ámbito de Aplicación 2. Competencias, criterios de evaluación, derechos de tramitación, responsabilidades y recursos administrativos. TEMA 2: DISPOSICIONES COMUNES AL TRÁMITE DE ITSE 1. Objetivo, silencio administrativo, suspensión de la diligencia, implementación, modificación o ampliación 2. Certificado de ITSE.
  • 3. Disposiciones Generales Objeto, Definiciones y Ámbito de Aplicación Unidad I
  • 4. Objeto y definiciones Objeto: Establecer y regular los procedimientos técnicos y administrativos referidos a las ITSE, ECSE y VISE. Definiciones: Acta de diligencia de ITSE/ECSE: documento en el que se deja constancia de la suspensión o no realización de la diligencia de ITSE/ECSE. Acta de diligencia de VISE: documento en el que se deja constancia de la realización o suspensión de la VISE.
  • 5. Definiciones • Cumplimiento de las condiciones de seguridad: Estado o situación del establecimiento objeto de inspección en el que se tienen controlados los riesgos vinculados a la actividad que se desarrolla en éste, para lo cual cuenta con los medios y protocolos correspondientes. • Edificación: Obra de carácter permanente cuyo destino es albergar actividades humanas, comprende las instalaciones fijas y complementarias adscritas a ella. • Entidad sancionadora: Entidad que tiene la potestad sancionadora frente a las infracciones cometidas por los Inspectores Técnicos de Seguridad en Edificaciones en el ejercicio de sus funciones. El CENEPRED se constituye en la entidad sancionadora para efectos de lo dispuesto en el Título VIII del presente reglamento.
  • 6. Definiciones (2) • Establecimiento objeto de inspección: Edificación donde laboran o concurren personas y que se encuentra implementada para la actividad a desarrollar. Comprende dos tipos de establecimientos: aquellos que requieren licencia de funcionamiento y aquellos que no. • Informe de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones: Documento en el que se consigna la evaluación y el resultado favorable o desfavorable de la ITSE, el mismo que es emitido por el/la inspector/a o grupo inspector y se entrega en copia al administrado al concluir la diligencia de inspección.
  • 7. Definiciones (3) • Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones – ITSE: Actividad mediante la cual se evalúan el riesgo y las condiciones de seguridad de la edificación vinculadas con la actividad que se desarrolla en ella, se verifica la implementación de las medidas de seguridad que requiere y se analiza la vulnerabilidad. La institución competente para ejecutar la ITSE debe utilizar la Matriz de Riesgos para determinar si la inspección se realiza antes o después del otorgamiento de la licencia de funcionamiento o del inicio de actividades. • Instalaciones temporales: Estructura o acondicionamiento físico de naturaleza no permanente realizados para su utilización en un Espectáculo Público Deportivo y no Deportivo.
  • 8. Definiciones (4) • Manual de Ejecución de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones: Documento técnico complementario que sirve para la orientación y desarrollo de las actividades y procedimientos vinculados a las ITSE, ECSE y VISE. Forman parte del Manual los formatos para la ejecución de las inspecciones, incluido el Formato de Declaración Jurada del cumplimiento de condiciones de seguridad en la edificación y para las edificaciones clasificadas como estratégicas o reservadas a las que se refiere el Reglamento. • Matriz de Riesgos: Instrumento técnico para determinar o clasificar el nivel de riesgo existente en la edificación, en base a los criterios de riesgos de incendio y de colapso vinculados a las actividades económicas que se desarrollan, con la finalidad de determinar si se realiza la inspección técnica de seguridad en edificaciones antes o después del otorgamiento de la licencia de funcionamiento o del inicio de actividades.
  • 9. Definiciones (5) Plan de Seguridad: documento que constituye un instrumento de gestión que contiene procedimientos específicos destinados a planificar, preparar y organizar las acciones a ser adoptadas frente a una emergencia que se presente en el objeto de inspección, con la finalidad de controlar y reducir los posibles daños a las personas y su patrimonio.
  • 10. Definiciones (6) • Riesgo de colapso en edificación: Probabilidad de que ocurra daño en los elementos estructurales de la edificación debido a su severo deterioro y/o debilitamiento que afecten su resistencia y estabilidad, que pueda producir pérdida de vidas humanas, daño a la integridad de las personas y/o la destrucción de los bienes que se encuentran en la edificación. Se excluye el riesgo de colapso en edificación causado por incendio y/o evento sísmico. • Riesgo de incendio en la edificación: Probabilidad de que ocurra un incendio en una edificación, que pueda producir pérdida de vidas humanas, daño a la integridad de las personas y/o la destrucción de los bienes que se encuentran en la edificación.
  • 11. Definiciones (7) Visita de Inspección de Seguridad en Edificaciones (VISE): Actividad de oficio que tiene por finalidad verificar: • El Establecimiento Objeto de Inspección cumple o mantiene las condiciones de seguridad. • El Establecimiento Objeto de Inspección cuenta con Certificado de ITSE y/o Informe Favorable. • El desempeño del/ de la Inspector/a o Grupo Inspector en el marco de la ejecución de la ITSE.
  • 12. Ámbito de aplicación El reglamento de ITSE se aplica a… Administrados obligados a obtener Licencia de Funcionamiento Administrados no obligados a obtener Licencia de Funcionamiento Administrados que promueven u organicen espectáculos públicos deportivos o no deportivos Órganos ejecutantes Inspectores técnicos de seguridad en edificaciones Todos los sujetos que participen en la ITSE, ECSE y VISE
  • 13. Competencias MUNICIPALIDAD DISTRITAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL Y MML En el ámbito de su jurisdicción: En el ámbito del cercado: − Objeto de Inspección que requiere o no Licencia de funcionamiento. − ECSE hasta 3,000 personas. − Objeto de Inspección que requiere o no Licencia de funcionamiento. − ECSE hasta 3,000 personas. En el ámbito de la provincia incluyendo los distritos: ECSE mayores a 3,000 personas.
  • 14. Recursos Administrativos • Son resueltos por los Gobiernos Locales de conformidad con su estructura orgánica, de acuerdo al TUO de la Ley Marco de Licencia de Funcionamiento. • En ningún caso el MVCS y la PCM se constituyen instancias para resolver los recursos.
  • 15. Disposiciones Comunes al Trámite de ITSE Unidad I
  • 16. Objetivo de la ITSE y Silencio Administrativo • Objetivo de la ITSE: evaluar el riesgo y las condiciones de seguridad de la edificación vinculada con la actividad que desarrolla, verificar la implementación de las medidas de seguridad con las que cuenta y analizar la vulnerabilidad. • En ningún supuesto son objeto de inspección, por sí solos, los paneles o avisos publicitarios, antenas de telecomunicaciones, estaciones base de celulares, cajeros corresponsales o automáticos, e instalaciones para realizar las actividades simultáneas y adicionales establecidas por el Ministerio de la Producción. • Silencio Administrativo: Conforme a lo dispuesto en el artículo 8 del Texto Único Ordenado de la Ley N.º 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, en la ITSE opera el silencio administrativo positivo.
  • 17. Disposiciones Comunes al Trámite de ITSE Suspensión de la diligencia de ITSE • Por ausencia del administrado. Se programa nueva diligencia dentro de los 2 días hábiles, si persiste se da por finalizada la inspección. • Por la complejidad del objeto de inspección. Se programa nueva diligencia dentro de los 2 días hábiles. • Por existir impedimentos para la verificación de todo o parte del objeto de inspección. Se programa nueva diligencia por única vez dentro de los 2 días hábiles, si persiste imposibilidad previo informe se puede dar por finalizada la inspección. • Por caso fortuito o fuerza mayor. Órgano Ejecutante comunica nueva fecha, se interrumpe el plazo. • En caso de suspensión, se interrumpe el cómputo de plazos.
  • 18. Implementación del objeto de inspección, certificado de ITSE Implementación: • No encontrarse en proceso de construcción (G.040). • Contar con servicios de agua, electricidad y los esenciales para el desarrollo de las actividades. • Contar con mobiliario básico e instalado. • Tener equipos o artefactos instalados. Certificado ITSE: • ITSE posterior a Licencia de Funcionamiento, se entrega cuando se ha verificado la Declaración Jurada de Cumplimiento de Condiciones de Seguridad. • ITSE previa a Licencia de Funcionamiento, se entrega en caso el Informe de ITSE sea favorable. • ITSE que no requiere Licencia de Funcionamiento, se entrega en caso el Informe de ITSE sea favorable. • Vigencia 2 años; corresponde la revocatoria en caso incumpla las condiciones de seguridad que sustentaron emisión.
  • 19. Conclusiones y/o recomendaciones • Las definiciones son importantes por cuanto permiten comprender los procedimientos de inspección. • Se recomienda revisar el Reglamento de ITSE aprobado mediante DS N.º 002-2018-PCM.
  • 20. Instrucciones para la actividad de la Unidad • Desarrollar la Evaluación Diagnóstica De acuerdo a sus conocimientos indicar la respuesta correcta. • Desarrollar el Test de la Unidad I En base al material de clase y la video clase, indicar la respuesta correcta.