SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN
Es una estrategia metodológica o un instrumento de planificación que utiliza el
docente para abordar procesos que permite la construcción del conocimiento y se pueda
lograr un aprendizaje significativo e integrador partiendo de necesidades e intereses de los
alumnos, a través de herramientas pedagógicas o actividades didácticas globalizantes para la
formación del ser social en los ejes integrados como continuo humano del ser, saber, hacer y
convivir. En pocas palabras es un proceso estratégico que orienta, direcciona, organiza y
monitorea la construcción de los aprendizajes abordando el conocimiento desde una
perspectiva investigativa, inmediata y real, es decir, son acciones planificadas y una forma
de organización de los aprendizajes.
PROPÓSITO
El propósito del PA consiste en desarrollar prácticas pedagógicas a partir de situaciones
reales dándole respuestas a diferentes problemas del alumno, desarrollar su interés
investigativo, promover la integración de la escuela y la comunidad, resolver necesidades
existentes en los planteles y comunidades a partir del abordaje pedagógico, promover la
investigación de los autores y actores del hecho educativo, resaltar la identidad socio-cultural
partiendo del contexto local, promover el desarrollo endógeno debido a que la decisión o el
tema de investigación es idea del mismo grupo, activar la inserción ideológica y filosófica,
educar para la vida formando individuos que formulen proyectos de vida, que sepan tomar
decisiones y sean capaces de resolver conflictos en su entorno a través de correctas
argumentaciones que sustentes sus opiniones, así como globalizar e integrar los contenidos de
las diferentes áreas que integran el currículo.
Integrador: se incorporan las diferentes áreas que conforman el programa de cada nivel, de
manera de construir un aprendizaje significativo y darle mayor sentido al proceso de aprender.
Cooperativo: son construidos y desarrollados conjuntamente por docentes, alumnos, familias y
miembros de la comunidad.
Didáctico: a través de la interacción constructivista entre la persona y el ambiente, así como una
evaluación continua de este aprendizaje.
Elementos del Proyecto de Aprendizaje
*Identificación y tiempo.
*Diagnostico/exploración (Qué pasa en nuestra escuela, aula y comunidad).
*Propósitos y/u objetivos.
*Contenidos (Saber, Hacer y Convivir).
*Plan de Acción (espacios/actividades: comunitarias y pedagógicas, responsables,
recursos/fechas).
*Evaluación (competencias, indicadores, actividades, técnicas e instrumentos).
 Para construir Proyectos de
Aprendizajes no existen formas únicas,
en vista que propician la creatividad
del docente y la innovación en
su construcción para lo cual es
recomendable el intercambio de
saberes y experiencias colectivas de los
docentes de las instituciones
educativas, partiendo
del diagnóstico pedagógico integral,
que debe responder a las expectativas
que tiene el estudiante y el docente en
relación al tema a ser abordado y a la
intención del mismo, considerando los
intereses comunitarios, el tema, áreas
relacionadas y los componentes de las
áreas de aprendizajes, lo que permitirá
justificar y describir la situación a
abordar en el PA.
 De acuerdo al resultado del
diagnóstico pedagógico, se deben
tomar en cuenta los aspectos de los
ejes que son necesarios potenciar en los
estudiantes, el nombre de la temática a
desarrollar, qué saben y qué al
respecto, así como los recursos de
aprendizaje que poseen y cómo les
gustaría que se desarrolle el tema, qué
se desea desarrollar en los estudiantes y
cómo se va hacer, la metodología y los
componentes que integran la temática,
con cuáles pilares y ejes se relacionan
los componentes, aplicabilidad a la
vida cotidiana, las estrategias, recursos,
tiempo, indicadores y cómo se va a
realizar la evaluación, los instrumentos,
avances y logros, dificultades que se
han presentado, soluciones y la
efectividad de las estrategias.
Fases del Proyecto de Aprendizaje
 Primera Fase: Diagnóstico. Consiste en determinar la realidad:
- De los alumnos.
- Del ambiente escolar y su contexto
 Segunda Fase: Construcción
- Elección del tema y del nombre del proyecto.
- Revisión de conocimientos previos.
- Determinación de contenidos.
- Previsión de posibles actividades y recursos.
 Tercera Fase: Redacción del Proyecto de Aprendizaje
- Tiempo para el desarrollo del proyecto de aprendizaje.
- Objetivos o alcances del proyecto de aprendizaje: expresa en forma detallada los resultados que se desean alcanzar con la
ejecución del P.A. Debe formularse de una manera clara y precisa, considerando los aspectos observados en el diagnóstico.
 Competencias: Expresa lo que se desea que el estudiante alcance y esta formulado en función del contenido.
 Contenido: Son los utilizados en la construcción del conocimiento, de lo simple a lo complejo, solo se determinan los contenidos
conceptuales por áreas.
 Indicadores de logro: Son las evidencias de los logros alcanzados en la competencia, para valorar el alcance de los y las estudiantes.
 Pilares: Aprender a Crear, Aprender a Convivir y Participar, Aprender a Valorar y Aprender a Reflexionar
 Ejes integradores: Son los elementos de organización e integración de los saberes y orientación de las experiencias de aprendizaje,
considerados en el proceso educativo para fomentar valores, actitudes y virtudes. Los ejes integradores son: Ambiente y Salud,
Interculturalidad, Tecnologías de la Información y Comunicación, Trabajo Liberador.
 Actividades didácticas: acciones que permiten el logro de las competencias, estimulando la creatividad del estudiante.
 Instrumentos y Técnicas de Evaluación que se van utilizar, para la evaluación de los aprendizajes de los y las estudiantes. Evaluación del
proceso y de los resultados del proyecto de aprendizaje.
Buenas Tareas.com. (2011). Definición de proyecto de aprendizaje. [Documento en línea].
Disponible: http://www.buenastareas.com/ensayos/Definicion-De-Proyecto-De-
Aprendizaje/2143480.html [Consulta 2014, Junio 12]
Colegio “Los Campitos”. (2014).¿Qué es el Proyecto de Aprendizaje? Disponible en Línea:
http://www.colegioloscampitos.com/Proyecto%20de%20Aula.html [Consulta 2014, Junio 12]
Evaluación y Control de Estudio.(2008). Proyecto de Aprendizaje [Documento en Línea].
Disponible: http://evaluacion-y-control-estudio.lacoctelera.net/post/2012/03/17/proyecto-
aprendizaje [Consulta 2014, Junio 12]
González, M. (s.a). El proyecto de aprendizaje, como estrategia de desarrollo humano
individual y colectivo (II Versión) [ Documento en Línea]. Disponible:
http://www.monografias.com/trabajos71/proyecto-aprendizaje-estrategia-desarrollo-
humano/proyecto-aprendizaje-estrategia-desarrollo-humano.shtml [Consulta 2014, Junio 12]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los estudiantes ante el aprendizaje
Los estudiantes ante el aprendizajeLos estudiantes ante el aprendizaje
Los estudiantes ante el aprendizaje
LupeArcia
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
Edelin Bravo
 
Planeamiento educativo. karina
Planeamiento educativo. karinaPlaneamiento educativo. karina
Planeamiento educativo. karina
karinaChirinos
 
Alineamiento curricular
Alineamiento curricularAlineamiento curricular
Alineamiento curricular
Patricia Vásquez Espinoza
 
Planificacion en la educacion superior
Planificacion en la educacion superiorPlanificacion en la educacion superior
Planificacion en la educacion superior
male10620175
 
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Edith GC
 
Programa política y planeamiento educativo
Programa política y planeamiento educativoPrograma política y planeamiento educativo
Programa política y planeamiento educativo
Osmin Oliva
 
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel InicialTaller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Julio Cesar Silverio
 
Proyecto pedagogico de_aula[1]
Proyecto pedagogico de_aula[1]Proyecto pedagogico de_aula[1]
Proyecto pedagogico de_aula[1]
nataeder27
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
marisela elizet
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
Lorenandrea Muñoz Chacon
 
Proyecto pedagogico plantel
Proyecto pedagogico plantelProyecto pedagogico plantel
Proyecto pedagogico plantel
Carlos Eduardo
 
Producto 1. unidad lll. jorge
Producto 1. unidad lll. jorgeProducto 1. unidad lll. jorge
Producto 1. unidad lll. jorge
Jorge Gonzalez Paz
 
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Abetorres
 
Plan Integral Subsistema De EducaciòN Primaria
Plan Integral Subsistema De EducaciòN Primaria Plan Integral Subsistema De EducaciòN Primaria
Plan Integral Subsistema De EducaciòN Primaria
guest091a3a
 
Mapa grupo2
Mapa grupo2Mapa grupo2
Mapa grupo2
Gabys Barrera
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
Jerry Limo
 
Exposición N° 6
Exposición N° 6Exposición N° 6
Exposición N° 6
Nathaly Orozco
 
José Ruiz Calleja Metodología Diseño Proyectos Educativos Extraescolares
José  Ruiz  Calleja  Metodología  Diseño  Proyectos  Educativos  ExtraescolaresJosé  Ruiz  Calleja  Metodología  Diseño  Proyectos  Educativos  Extraescolares
José Ruiz Calleja Metodología Diseño Proyectos Educativos Extraescolares
José Manuel Ruiz Calleja
 
Planificación por proyecto, peic y pa
Planificación por proyecto, peic y paPlanificación por proyecto, peic y pa
Planificación por proyecto, peic y pa
Joselyn Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

Los estudiantes ante el aprendizaje
Los estudiantes ante el aprendizajeLos estudiantes ante el aprendizaje
Los estudiantes ante el aprendizaje
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Planeamiento educativo. karina
Planeamiento educativo. karinaPlaneamiento educativo. karina
Planeamiento educativo. karina
 
Alineamiento curricular
Alineamiento curricularAlineamiento curricular
Alineamiento curricular
 
Planificacion en la educacion superior
Planificacion en la educacion superiorPlanificacion en la educacion superior
Planificacion en la educacion superior
 
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
 
Programa política y planeamiento educativo
Programa política y planeamiento educativoPrograma política y planeamiento educativo
Programa política y planeamiento educativo
 
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel InicialTaller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
 
Proyecto pedagogico de_aula[1]
Proyecto pedagogico de_aula[1]Proyecto pedagogico de_aula[1]
Proyecto pedagogico de_aula[1]
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
 
Proyecto pedagogico plantel
Proyecto pedagogico plantelProyecto pedagogico plantel
Proyecto pedagogico plantel
 
Producto 1. unidad lll. jorge
Producto 1. unidad lll. jorgeProducto 1. unidad lll. jorge
Producto 1. unidad lll. jorge
 
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
 
Plan Integral Subsistema De EducaciòN Primaria
Plan Integral Subsistema De EducaciòN Primaria Plan Integral Subsistema De EducaciòN Primaria
Plan Integral Subsistema De EducaciòN Primaria
 
Mapa grupo2
Mapa grupo2Mapa grupo2
Mapa grupo2
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Exposición N° 6
Exposición N° 6Exposición N° 6
Exposición N° 6
 
José Ruiz Calleja Metodología Diseño Proyectos Educativos Extraescolares
José  Ruiz  Calleja  Metodología  Diseño  Proyectos  Educativos  ExtraescolaresJosé  Ruiz  Calleja  Metodología  Diseño  Proyectos  Educativos  Extraescolares
José Ruiz Calleja Metodología Diseño Proyectos Educativos Extraescolares
 
Planificación por proyecto, peic y pa
Planificación por proyecto, peic y paPlanificación por proyecto, peic y pa
Planificación por proyecto, peic y pa
 

Similar a Proyecto de aprendizaje elnr

Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
Jackeline Espinosa
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
samanthafish28
 
Conceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iiConceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo ii
johnnikhriz
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Monica Castillo
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
AnalcocAngeles
 
elementos o componentes de la planificacion
 elementos o componentes  de la planificacion  elementos o componentes  de la planificacion
elementos o componentes de la planificacion
leonardo suarez
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Jessica Lopez
 
FORMACION (1).pptx
FORMACION (1).pptxFORMACION (1).pptx
FORMACION (1).pptx
Pablo Rivas
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Javier Sanchez
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Javier Sanchez
 
Grupo sslj-805
Grupo sslj-805Grupo sslj-805
Grupo sslj-805
Jean Sanchez
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
Actividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller prácticoActividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller práctico
Edilia Duarte Duran
 
Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011
Uriel Suárez Pérez
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
bochoarenas Ambrosio arenas sanchez
 
Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011
Jav Brainn
 
Plan 2011 español
Plan 2011 españolPlan 2011 español
Plan 2011 español
laura Flores
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
Felipe Garza
 
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
Javier Sanchez
 
Actividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller prácticoActividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller práctico
francisco uribe prada
 

Similar a Proyecto de aprendizaje elnr (20)

Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
 
Conceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iiConceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo ii
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
elementos o componentes de la planificacion
 elementos o componentes  de la planificacion  elementos o componentes  de la planificacion
elementos o componentes de la planificacion
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
FORMACION (1).pptx
FORMACION (1).pptxFORMACION (1).pptx
FORMACION (1).pptx
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Grupo sslj-805
Grupo sslj-805Grupo sslj-805
Grupo sslj-805
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
Actividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller prácticoActividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller práctico
 
Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011
 
Plan 2011 español
Plan 2011 españolPlan 2011 español
Plan 2011 español
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
 
Actividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller prácticoActividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller práctico
 

Proyecto de aprendizaje elnr

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN Es una estrategia metodológica o un instrumento de planificación que utiliza el docente para abordar procesos que permite la construcción del conocimiento y se pueda lograr un aprendizaje significativo e integrador partiendo de necesidades e intereses de los alumnos, a través de herramientas pedagógicas o actividades didácticas globalizantes para la formación del ser social en los ejes integrados como continuo humano del ser, saber, hacer y convivir. En pocas palabras es un proceso estratégico que orienta, direcciona, organiza y monitorea la construcción de los aprendizajes abordando el conocimiento desde una perspectiva investigativa, inmediata y real, es decir, son acciones planificadas y una forma de organización de los aprendizajes. PROPÓSITO El propósito del PA consiste en desarrollar prácticas pedagógicas a partir de situaciones reales dándole respuestas a diferentes problemas del alumno, desarrollar su interés investigativo, promover la integración de la escuela y la comunidad, resolver necesidades existentes en los planteles y comunidades a partir del abordaje pedagógico, promover la investigación de los autores y actores del hecho educativo, resaltar la identidad socio-cultural partiendo del contexto local, promover el desarrollo endógeno debido a que la decisión o el tema de investigación es idea del mismo grupo, activar la inserción ideológica y filosófica, educar para la vida formando individuos que formulen proyectos de vida, que sepan tomar decisiones y sean capaces de resolver conflictos en su entorno a través de correctas argumentaciones que sustentes sus opiniones, así como globalizar e integrar los contenidos de las diferentes áreas que integran el currículo.
  • 3. Integrador: se incorporan las diferentes áreas que conforman el programa de cada nivel, de manera de construir un aprendizaje significativo y darle mayor sentido al proceso de aprender. Cooperativo: son construidos y desarrollados conjuntamente por docentes, alumnos, familias y miembros de la comunidad. Didáctico: a través de la interacción constructivista entre la persona y el ambiente, así como una evaluación continua de este aprendizaje. Elementos del Proyecto de Aprendizaje *Identificación y tiempo. *Diagnostico/exploración (Qué pasa en nuestra escuela, aula y comunidad). *Propósitos y/u objetivos. *Contenidos (Saber, Hacer y Convivir). *Plan de Acción (espacios/actividades: comunitarias y pedagógicas, responsables, recursos/fechas). *Evaluación (competencias, indicadores, actividades, técnicas e instrumentos).
  • 4.  Para construir Proyectos de Aprendizajes no existen formas únicas, en vista que propician la creatividad del docente y la innovación en su construcción para lo cual es recomendable el intercambio de saberes y experiencias colectivas de los docentes de las instituciones educativas, partiendo del diagnóstico pedagógico integral, que debe responder a las expectativas que tiene el estudiante y el docente en relación al tema a ser abordado y a la intención del mismo, considerando los intereses comunitarios, el tema, áreas relacionadas y los componentes de las áreas de aprendizajes, lo que permitirá justificar y describir la situación a abordar en el PA.  De acuerdo al resultado del diagnóstico pedagógico, se deben tomar en cuenta los aspectos de los ejes que son necesarios potenciar en los estudiantes, el nombre de la temática a desarrollar, qué saben y qué al respecto, así como los recursos de aprendizaje que poseen y cómo les gustaría que se desarrolle el tema, qué se desea desarrollar en los estudiantes y cómo se va hacer, la metodología y los componentes que integran la temática, con cuáles pilares y ejes se relacionan los componentes, aplicabilidad a la vida cotidiana, las estrategias, recursos, tiempo, indicadores y cómo se va a realizar la evaluación, los instrumentos, avances y logros, dificultades que se han presentado, soluciones y la efectividad de las estrategias.
  • 5. Fases del Proyecto de Aprendizaje  Primera Fase: Diagnóstico. Consiste en determinar la realidad: - De los alumnos. - Del ambiente escolar y su contexto  Segunda Fase: Construcción - Elección del tema y del nombre del proyecto. - Revisión de conocimientos previos. - Determinación de contenidos. - Previsión de posibles actividades y recursos.  Tercera Fase: Redacción del Proyecto de Aprendizaje - Tiempo para el desarrollo del proyecto de aprendizaje. - Objetivos o alcances del proyecto de aprendizaje: expresa en forma detallada los resultados que se desean alcanzar con la ejecución del P.A. Debe formularse de una manera clara y precisa, considerando los aspectos observados en el diagnóstico.  Competencias: Expresa lo que se desea que el estudiante alcance y esta formulado en función del contenido.  Contenido: Son los utilizados en la construcción del conocimiento, de lo simple a lo complejo, solo se determinan los contenidos conceptuales por áreas.  Indicadores de logro: Son las evidencias de los logros alcanzados en la competencia, para valorar el alcance de los y las estudiantes.  Pilares: Aprender a Crear, Aprender a Convivir y Participar, Aprender a Valorar y Aprender a Reflexionar  Ejes integradores: Son los elementos de organización e integración de los saberes y orientación de las experiencias de aprendizaje, considerados en el proceso educativo para fomentar valores, actitudes y virtudes. Los ejes integradores son: Ambiente y Salud, Interculturalidad, Tecnologías de la Información y Comunicación, Trabajo Liberador.  Actividades didácticas: acciones que permiten el logro de las competencias, estimulando la creatividad del estudiante.  Instrumentos y Técnicas de Evaluación que se van utilizar, para la evaluación de los aprendizajes de los y las estudiantes. Evaluación del proceso y de los resultados del proyecto de aprendizaje.
  • 6. Buenas Tareas.com. (2011). Definición de proyecto de aprendizaje. [Documento en línea]. Disponible: http://www.buenastareas.com/ensayos/Definicion-De-Proyecto-De- Aprendizaje/2143480.html [Consulta 2014, Junio 12] Colegio “Los Campitos”. (2014).¿Qué es el Proyecto de Aprendizaje? Disponible en Línea: http://www.colegioloscampitos.com/Proyecto%20de%20Aula.html [Consulta 2014, Junio 12] Evaluación y Control de Estudio.(2008). Proyecto de Aprendizaje [Documento en Línea]. Disponible: http://evaluacion-y-control-estudio.lacoctelera.net/post/2012/03/17/proyecto- aprendizaje [Consulta 2014, Junio 12] González, M. (s.a). El proyecto de aprendizaje, como estrategia de desarrollo humano individual y colectivo (II Versión) [ Documento en Línea]. Disponible: http://www.monografias.com/trabajos71/proyecto-aprendizaje-estrategia-desarrollo- humano/proyecto-aprendizaje-estrategia-desarrollo-humano.shtml [Consulta 2014, Junio 12]