SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 4 Los mercados financieros
Los mercados financieros ,[object Object],[object Object]
Los mercados financieros ,[object Object],[object Object],Algunas nociones:
Los mercados financieros ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los mercados financieros ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La demanda de dinero ,[object Object],[object Object],Ejemplo: Sólo podemos elegir entre dos activos financieros:
La demanda de dinero ,[object Object],[object Object],Ejemplo:
La demanda de dinero ,[object Object],[object Object],Ejemplo: La proporción de dinero y de bonos  depende de :
La demanda de dinero Ejemplo: La proporción de dinero y de bonos  depende de   su nivel de  de transacciones: Pregunta:  ¿Cuántos bonos mantendría si gastase 6.000$ al mes?  Suponga: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La demanda de dinero Ejemplo: La proporción de dinero y de bonos depende del tipo de interés de los bonos: El tipo de interés de los bonos ,[object Object],[object Object],Pregunta:  Si  i=0, ¿cuánto mantendría en bonos?
La demanda de dinero Resumen: La demanda de dinero (M d ) depende de: ,[object Object],[object Object]
La demanda de dinero Demanda de dinero M d  = $YL(i)   (-) La liquidez de la demanda  de dinero es una función de  i Renta nominal (-) i  produce un efecto negativo en  M d
La demanda de dinero Repaso: Suponga: $Y  se duplica,   pasando a  $ 2 Y M d  = $YL(i) M d  = $2YL(i) M d  también se duplica Si  i  aumenta;  M d  disminuye (-)
La demanda de dinero Dinero, M Tipo de interés,  i Gráficamente, M d  = $YL (i) M d  (para  $Y´ > $Y) M d (para la renta nominal $Y) M i M´
La demanda de dinero Dinero, M Tipo de interés,  i M d  ($Y) M i a c M 1 i 1 b i 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],M 2
La demanda de dinero Dinero, M Tipo de interés,  i M d ($Y) M M´ i Gráficamente, M d  = $YL (i) M d´ ($Y´ > $Y) a b ,[object Object],[object Object]
La demanda de dinero La demanda de dinero y el tipo de interés: la evidencia Divida ambos miembros por  $ Y = cociente entre la demanda  de dinero y la renta nominal
La demanda de dinero La demanda de dinero y el tipo de interés: la evidencia debería existir una relación  inversa
La demanda de dinero Cociente entre dinero y renta nominal (M/$Y) Tipo de interés Tipo de interés (%) 2,5 12,5 10 7,5 5,0 15 30 12,5 25 22,5 17,5 15 27,5 M/$YK =  Cociente entre dinerio y renta nominal   anual (%)
La demanda de dinero La demanda de dinero y el tipo de interés: la evidencia Observaciones: 7 , 3 27 0, 1 : 1960  6 , 7 13 0, 1 : 1998  1960 = 27%  1998 = 13%  en aproximadamente el mismo  i = Velocidad del dinero
La demanda de dinero La demanda de dinero y el tipo de interés: la evidencia ¿Cuál es su opinón? ¿Por qué se ha duplicado la velocidad entre 1960 y 1998? Pista:  Innovaciones financieras
La demanda de dinero La demanda de dinero y el tipo de interés: la evidencia Observaciones: Relación negativa entre i Y M e $ Variación del tipo de interés (%) Variación del cociente entre el dinero y la renta nominal anual (%) 2,4 1,6 0,8 0 -0,8 -1,6 -2,4 -1,40 -0,70 0,00 0,70
La determinación del tipo de interés: I Suponga: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La demanda de dinero, la oferta de dinero y el tipo de interés de equilibrio
La determinación del tipo de interés : I ,[object Object],[object Object],La demanda de dinero, la oferta de dinero y el tipo de interés de equilibrio
La determinación del tipo de interés: I Dinero, M Tipo de interés,  i El equilibrio, gráficamente M d  ($Y) M M s i 1 E Tipo de interés de equilibrio,  I , M d  = M S A
La determinación del tipo de interés: I Dinero, M Tipo de interés,  i El efecto de un aumento de la renta nominal en  i M d  ($Y) M d´  ($Y´ > $Y) ,[object Object],[object Object],M M s i 1 A A´ i 2 ,[object Object],[object Object]
La determinación del tipo de interés: I El efecto de un aumento de la oferta monetaria en  i Dinero, M Tipo de interés,  i i 2 ,[object Object],[object Object],M d  ($Y) M s M i 1 A M s´ ,[object Object],M´ ,[object Object],[object Object],A´
La determinación del tipo de interés: I Las operaciones de mercado abierto: ,[object Object],[object Object],[object Object]
La determinación del tipo de interés: I Balance financiero Banco central ,[object Object],[object Object],[object Object],Bancos Activos Pasivos Bonos Dinero (efectivo)
La determinación del tipo de interés: I La política monetaria y las operaciones de mercado abierto El precio de los bonos y el tipo de interés Suponga: ,[object Object],[object Object],Por lo tanto: ,[object Object],B B P P i $ $ 100$  
La determinación del tipo de interés: I La política monetaria y las operaciones de mercado abierto El precio de los bonos y el tipo de interés Por ejemplo, suponga: $P B  = 95$ % 3 , 5 053 , 0 95 5$ 95$ 100$      i % 1 , 11 111 , 0 90 100$      i $P B  = 90$ 95$ 90$ 90$ 10$
La determinación del tipo de interés: I El precio de un bono y el tipo de interés tienen una relación inversa. La política monetaria y las operaciones de mercado abierto Observación:
La determinación del tipo de interés: I La política monetaria y las operaciones de mercado abierto El precio de los bonos y el tipo de interés 95 053 0, 1 100 $ 3 , 5     B P i 90 111 0, 1 100 $ 1 , 11     B P i Cálculo del precio de un bono: Suponga un bono con un valor de 100$ dentro de un año
La determinación del tipo de interés: I Paso 1: El banco central compra bonos. Paso 2: El banco central introduce el dinero (efectivo) en la economía para pagar los bonos. Paso 3: La demanda de bonos aumenta, provocando un aumento del precio de los bonos. Paso 4: Cuando aumenta el precio de los bonos, el tipo de interés disminuye. La política monetaria y las operaciones de mercado abierto Operación de mercado abierto expansiva:  Aumenta la oferta monetaria
La determinación del tipo de interés: I ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La política monetaria y las operaciones de mercado abierto ¿Cuál es su opinión?
La determinación del tipo de interés: I Resumen: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La determinación del tipo de interés: II ,[object Object],[object Object],[object Object],Los tipos de interés en una economía con efectivo y depósitos a la vista ¿Qué hacen los bancos?
La determinación del tipo de interés: II Los tipos de interés en una economía con efectivo y depósitos a la vista ¿Qué hacen los bancos? Bancos Banco central Reservas Préstamos Bonos Activo Bonos Activo Depósitos a la vista Pasivo Dinero del Banco central  =Reservas +Efectivo Pasivo
La determinación del tipo de interés: II ¿Por qué tienen reservas los bancos? ,[object Object],[object Object],[object Object]
La determinación del tipo de interés: II La oferta y la demanda de dinero del banco central Demanda de depósitos  a la vista Demanda de dinero Demanda de  dinero del  Banco Central Demanda de efectivo Oferta de dinero del Banco Central = Demanda de reservas (por los bancos)
La determinación del tipo de interés: II La demanda de dinero ,[object Object],Sin embargo, las personas tienen que elegir entre  efectivo y depósitos a la vista.
La determinación del tipo de interés: II La demanda de dinero Suponga: ,[object Object],[object Object]
La determinación del tipo de interés: II La demanda de dinero Suponga: La demanda de efectivo es:  CU d La demanda de depósitos a la vista es:  D d CU d  = cM d :  La demanda de efectivo (Dinero del Banco Central) D d  = (1-c)M d :  La demanda de reservas (Dinero del Banco Central)
La determinación del tipo de interés: II La demanda de reservas Suponga: :  Representa el cociente de reserva  (reservas por depósitos a la vista) R :  Representa la cantidad de reservas en dólares D :  Representa la cantidad de depósitos a la vista en dólares Por lo tanto: ) 1 , 0 % 10 : ( ó EE.UU. D R    
La determinación del tipo de interés: II La demanda de reservas Si los individuos tienen  D d  en depósitos, entonces los bancos deben tener   D d  en reservas ( R ) .
La determinación del tipo de interés: II La demanda de reservas El equilibrio Oferta de dinero del Banco Central : H Demanda de dinero : D d R CU  Equilibrio (Oferta de dinero   = Demanda de dinero)
La determinación del tipo de interés: II El equilibro:
La determinación del tipo de interés: II Oferta de dinero del Banco Central = Demanda de dinero del Banco Central Suponga:  Las personas sólo tienen efectivo:  C=1 La oferta de dinero no afecta a los bancos.
La determinación del tipo de interés: II Suponga:  Las personas sólo tienen depósitos a la vista:  C = O Suponga:   ) ( $ 10 0, y 10 0, i LY   = Demanda de dinero del    Banco Central La demanda de dinero del Banco Central =    ó 1/10 M d Si C<1, la demanda de dinero del Banco Central <M d
La determinación del tipo de interés: II El equilibrio, gráficamente Dinero del Banco Central, H Tipo de interés,  i Cu d  + R d  ($Y) H i 1 Equilibrio A Oferta Demanda
La determinación del tipo de interés: II La oferta y la demanda de reservas Oferta de dinero del Banco Central = Demanda de dinero del Banco Central Repaso: Por lo tanto: Y: Oferta de reservas  = Demanda de reservas =Oferta de reservas
La determinación del tipo de interés:  II ,[object Object],[object Object],La oferta y la demanda de reservas
La determinación del tipo de interés:  II ,[object Object],La oferta y la demanda de reservas Pregunta:
La determinación del tipo de interés: II La oferta y la demanda de dinero Repaso: Por lo tanto: Oferta de dinero  = demanda de dinero
La determinación del tipo de interés: II La oferta y la demanda de dinero Observaciones: Por lo tanto:  1 ) 1 ( 1     A C C
La determinación del tipo de interés: II La oferta y la demanda de dinero Observaciones: Multiplicador monetario   ) 1 ( 1     C C ,[object Object],[object Object],[object Object]
La determinación del tipo de interés: II Reconsideración de las operaciones de mercado abierto Si: C=O (Los individuos sólo tienen depósitos a la vista) , El multiplicador = Si:   = 0,10, el multiplicador = 10 10 0, 1 
La determinación del tipo de interés: II Reconsideración de las operaciones de mercado abierto Ejemplo del multiplicador ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Suponga:    = 0,10 y el Fed compra a 100$ el valor es de los bonos
La determinación del tipo de interés: II Reconsideración de las operaciones de mercado abierto Ejemplo: Preguntas: ,[object Object],[object Object],[object Object],Pista:  El multiplicador = 10 0, y 1   
[object Object],[object Object],La determinación del tipo de interés: II Resumen:
Final del capítulo Los mercados financieros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
Edison Javier
 
Clase 3 unidad III Introducción a la Matematica Financiera
Clase 3 unidad III Introducción a la Matematica FinancieraClase 3 unidad III Introducción a la Matematica Financiera
Clase 3 unidad III Introducción a la Matematica Financiera
Rosalba Mendez
 
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflaciónEconomía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Bea Hervella
 
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
Betsaida Yuly Quiquin Conga
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interesPresentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interes
jesusbenitez42
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Matemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II BimestreMatemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Tema 6 El dinero y la inflación
Tema 6 El dinero y la inflaciónTema 6 El dinero y la inflación
Tema 6 El dinero y la inflación
Miguel Durango
 
Clase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financiera
Clase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financieraClase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financiera
Clase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financiera
Rosalba Mendez
 
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-20137.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
Ángeles Tibán Freire
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Angell Acosta
 
Conceptos fundamentales de matemáticas financieras jorge baquero
Conceptos fundamentales de matemáticas financieras jorge baqueroConceptos fundamentales de matemáticas financieras jorge baquero
Conceptos fundamentales de matemáticas financieras jorge baquero
Jorge Luis Baquero Guerra
 
Libro matematica financiera
Libro matematica financieraLibro matematica financiera
Libro matematica financiera
Magdalena Karlos Garsiya
 
Inflación y tasa de descuento
Inflación y tasa de descuentoInflación y tasa de descuento
Inflación y tasa de descuento
Math Decision
 
Tasas equivalentes
Tasas equivalentesTasas equivalentes
Tasas equivalentes
Angel Ambrosio
 
Tasa de interés
Tasa de interésTasa de interés
Tasa de interés
Luis Alberto Xolix Calanche
 
Las expectativas
Las expectativasLas expectativas
Las expectativas
UTPL
 
Taller macroeconomia
Taller macroeconomiaTaller macroeconomia
Taller macroeconomia
paulap100
 
Presentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de interesesPresentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de intereses
luisAguevara20
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
ana suniaga
 

La actualidad más candente (20)

Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
 
Clase 3 unidad III Introducción a la Matematica Financiera
Clase 3 unidad III Introducción a la Matematica FinancieraClase 3 unidad III Introducción a la Matematica Financiera
Clase 3 unidad III Introducción a la Matematica Financiera
 
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflaciónEconomía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
 
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interesPresentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interes
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Matemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II BimestreMatemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II Bimestre
 
Tema 6 El dinero y la inflación
Tema 6 El dinero y la inflaciónTema 6 El dinero y la inflación
Tema 6 El dinero y la inflación
 
Clase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financiera
Clase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financieraClase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financiera
Clase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financiera
 
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-20137.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Conceptos fundamentales de matemáticas financieras jorge baquero
Conceptos fundamentales de matemáticas financieras jorge baqueroConceptos fundamentales de matemáticas financieras jorge baquero
Conceptos fundamentales de matemáticas financieras jorge baquero
 
Libro matematica financiera
Libro matematica financieraLibro matematica financiera
Libro matematica financiera
 
Inflación y tasa de descuento
Inflación y tasa de descuentoInflación y tasa de descuento
Inflación y tasa de descuento
 
Tasas equivalentes
Tasas equivalentesTasas equivalentes
Tasas equivalentes
 
Tasa de interés
Tasa de interésTasa de interés
Tasa de interés
 
Las expectativas
Las expectativasLas expectativas
Las expectativas
 
Taller macroeconomia
Taller macroeconomiaTaller macroeconomia
Taller macroeconomia
 
Presentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de interesesPresentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de intereses
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
 

Similar a Ppt04

Banco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..pptBanco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
DavidGregorioCorchoL1
 
(04) epi uni matematicas
(04)     epi uni matematicas(04)     epi uni matematicas
(04) epi uni matematicas
Universidad Nacional de Ingeniería
 
T03_MacroeconomiaI.ppt
T03_MacroeconomiaI.pptT03_MacroeconomiaI.ppt
T03_MacroeconomiaI.ppt
Diego Molina
 
Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDSInterés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
corporacioncolquicoc
 
La poltica monetaria
La poltica monetariaLa poltica monetaria
La poltica monetaria
Marcio Aranda Garcia
 
Tema 5 el_ahorro,_la_inversión_y_el_sistema_financiero
Tema 5 el_ahorro,_la_inversión_y_el_sistema_financieroTema 5 el_ahorro,_la_inversión_y_el_sistema_financiero
Tema 5 el_ahorro,_la_inversión_y_el_sistema_financiero
Georgina
 
Politica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiariaPolitica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiaria
Michelle Escobar
 
Blog d'economia
Blog d'economia Blog d'economia
Blog d'economia
LOLAVALEROALBERT
 
Mercado monetario
Mercado monetarioMercado monetario
Mercado monetario
psqr
 
Unidad11 la poltica monetaria
Unidad11 la poltica monetariaUnidad11 la poltica monetaria
Unidad11 la poltica monetaria
secedudis
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Aresca1996
 
An ec tema7_20100320
An ec tema7_20100320An ec tema7_20100320
An ec tema7_20100320
carlifona
 
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
kikonov
 
2570715
25707152570715
2570715
ccarlos_22
 
Matemáticas20 financieras
Matemáticas20 financierasMatemáticas20 financieras
Matemáticas20 financieras
Dorian Cadavid
 
El Mercado Monetario
El Mercado MonetarioEl Mercado Monetario
El Mercado Monetario
Kevin Morales
 
Preguntas conceptuales
Preguntas conceptualesPreguntas conceptuales
Preguntas conceptuales
Rumi2014
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
profesorgacg
 
Curso de Matemáticas Financieras Realizado por Gustavo Camargo Gutierrez
Curso de Matemáticas  Financieras Realizado por Gustavo Camargo GutierrezCurso de Matemáticas  Financieras Realizado por Gustavo Camargo Gutierrez
Curso de Matemáticas Financieras Realizado por Gustavo Camargo Gutierrez
Gus Camargo
 
Factores que afectan el Dinero
Factores que afectan el DineroFactores que afectan el Dinero
Factores que afectan el Dinero
Meraly Rausseo
 

Similar a Ppt04 (20)

Banco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..pptBanco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
 
(04) epi uni matematicas
(04)     epi uni matematicas(04)     epi uni matematicas
(04) epi uni matematicas
 
T03_MacroeconomiaI.ppt
T03_MacroeconomiaI.pptT03_MacroeconomiaI.ppt
T03_MacroeconomiaI.ppt
 
Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDSInterés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
 
La poltica monetaria
La poltica monetariaLa poltica monetaria
La poltica monetaria
 
Tema 5 el_ahorro,_la_inversión_y_el_sistema_financiero
Tema 5 el_ahorro,_la_inversión_y_el_sistema_financieroTema 5 el_ahorro,_la_inversión_y_el_sistema_financiero
Tema 5 el_ahorro,_la_inversión_y_el_sistema_financiero
 
Politica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiariaPolitica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiaria
 
Blog d'economia
Blog d'economia Blog d'economia
Blog d'economia
 
Mercado monetario
Mercado monetarioMercado monetario
Mercado monetario
 
Unidad11 la poltica monetaria
Unidad11 la poltica monetariaUnidad11 la poltica monetaria
Unidad11 la poltica monetaria
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
An ec tema7_20100320
An ec tema7_20100320An ec tema7_20100320
An ec tema7_20100320
 
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
 
2570715
25707152570715
2570715
 
Matemáticas20 financieras
Matemáticas20 financierasMatemáticas20 financieras
Matemáticas20 financieras
 
El Mercado Monetario
El Mercado MonetarioEl Mercado Monetario
El Mercado Monetario
 
Preguntas conceptuales
Preguntas conceptualesPreguntas conceptuales
Preguntas conceptuales
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Curso de Matemáticas Financieras Realizado por Gustavo Camargo Gutierrez
Curso de Matemáticas  Financieras Realizado por Gustavo Camargo GutierrezCurso de Matemáticas  Financieras Realizado por Gustavo Camargo Gutierrez
Curso de Matemáticas Financieras Realizado por Gustavo Camargo Gutierrez
 
Factores que afectan el Dinero
Factores que afectan el DineroFactores que afectan el Dinero
Factores que afectan el Dinero
 

Más de danielalejandrocruz1

Cb daniel cruz
Cb daniel cruzCb daniel cruz
Cb daniel cruz
danielalejandrocruz1
 
Cb daniel cruz
Cb daniel cruzCb daniel cruz
Cb daniel cruz
danielalejandrocruz1
 
Clase 3. katty_celi_sanchez
Clase 3. katty_celi_sanchezClase 3. katty_celi_sanchez
Clase 3. katty_celi_sanchez
danielalejandrocruz1
 
La humildad hgl
La humildad hglLa humildad hgl
La humildad hgl
danielalejandrocruz1
 
Tres
TresTres

Más de danielalejandrocruz1 (6)

Cb daniel cruz
Cb daniel cruzCb daniel cruz
Cb daniel cruz
 
Cb daniel cruz
Cb daniel cruzCb daniel cruz
Cb daniel cruz
 
Danielito
DanielitoDanielito
Danielito
 
Clase 3. katty_celi_sanchez
Clase 3. katty_celi_sanchezClase 3. katty_celi_sanchez
Clase 3. katty_celi_sanchez
 
La humildad hgl
La humildad hglLa humildad hgl
La humildad hgl
 
Tres
TresTres
Tres
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Ppt04

  • 1. Capítulo 4 Los mercados financieros
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. La demanda de dinero Demanda de dinero M d = $YL(i) (-) La liquidez de la demanda de dinero es una función de i Renta nominal (-) i produce un efecto negativo en M d
  • 13. La demanda de dinero Repaso: Suponga: $Y se duplica, pasando a $ 2 Y M d = $YL(i) M d = $2YL(i) M d también se duplica Si i aumenta; M d disminuye (-)
  • 14. La demanda de dinero Dinero, M Tipo de interés, i Gráficamente, M d = $YL (i) M d (para $Y´ > $Y) M d (para la renta nominal $Y) M i M´
  • 15.
  • 16.
  • 17. La demanda de dinero La demanda de dinero y el tipo de interés: la evidencia Divida ambos miembros por $ Y = cociente entre la demanda de dinero y la renta nominal
  • 18. La demanda de dinero La demanda de dinero y el tipo de interés: la evidencia debería existir una relación inversa
  • 19. La demanda de dinero Cociente entre dinero y renta nominal (M/$Y) Tipo de interés Tipo de interés (%) 2,5 12,5 10 7,5 5,0 15 30 12,5 25 22,5 17,5 15 27,5 M/$YK = Cociente entre dinerio y renta nominal anual (%)
  • 20. La demanda de dinero La demanda de dinero y el tipo de interés: la evidencia Observaciones: 7 , 3 27 0, 1 : 1960  6 , 7 13 0, 1 : 1998  1960 = 27% 1998 = 13% en aproximadamente el mismo i = Velocidad del dinero
  • 21. La demanda de dinero La demanda de dinero y el tipo de interés: la evidencia ¿Cuál es su opinón? ¿Por qué se ha duplicado la velocidad entre 1960 y 1998? Pista: Innovaciones financieras
  • 22. La demanda de dinero La demanda de dinero y el tipo de interés: la evidencia Observaciones: Relación negativa entre i Y M e $ Variación del tipo de interés (%) Variación del cociente entre el dinero y la renta nominal anual (%) 2,4 1,6 0,8 0 -0,8 -1,6 -2,4 -1,40 -0,70 0,00 0,70
  • 23.
  • 24.
  • 25. La determinación del tipo de interés: I Dinero, M Tipo de interés, i El equilibrio, gráficamente M d ($Y) M M s i 1 E Tipo de interés de equilibrio, I , M d = M S A
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. La determinación del tipo de interés: I La política monetaria y las operaciones de mercado abierto El precio de los bonos y el tipo de interés Por ejemplo, suponga: $P B = 95$ % 3 , 5 053 , 0 95 5$ 95$ 100$      i % 1 , 11 111 , 0 90 100$      i $P B = 90$ 95$ 90$ 90$ 10$
  • 32. La determinación del tipo de interés: I El precio de un bono y el tipo de interés tienen una relación inversa. La política monetaria y las operaciones de mercado abierto Observación:
  • 33. La determinación del tipo de interés: I La política monetaria y las operaciones de mercado abierto El precio de los bonos y el tipo de interés 95 053 0, 1 100 $ 3 , 5     B P i 90 111 0, 1 100 $ 1 , 11     B P i Cálculo del precio de un bono: Suponga un bono con un valor de 100$ dentro de un año
  • 34. La determinación del tipo de interés: I Paso 1: El banco central compra bonos. Paso 2: El banco central introduce el dinero (efectivo) en la economía para pagar los bonos. Paso 3: La demanda de bonos aumenta, provocando un aumento del precio de los bonos. Paso 4: Cuando aumenta el precio de los bonos, el tipo de interés disminuye. La política monetaria y las operaciones de mercado abierto Operación de mercado abierto expansiva: Aumenta la oferta monetaria
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. La determinación del tipo de interés: II Los tipos de interés en una economía con efectivo y depósitos a la vista ¿Qué hacen los bancos? Bancos Banco central Reservas Préstamos Bonos Activo Bonos Activo Depósitos a la vista Pasivo Dinero del Banco central =Reservas +Efectivo Pasivo
  • 39.
  • 40. La determinación del tipo de interés: II La oferta y la demanda de dinero del banco central Demanda de depósitos a la vista Demanda de dinero Demanda de dinero del Banco Central Demanda de efectivo Oferta de dinero del Banco Central = Demanda de reservas (por los bancos)
  • 41.
  • 42.
  • 43. La determinación del tipo de interés: II La demanda de dinero Suponga: La demanda de efectivo es: CU d La demanda de depósitos a la vista es: D d CU d = cM d : La demanda de efectivo (Dinero del Banco Central) D d = (1-c)M d : La demanda de reservas (Dinero del Banco Central)
  • 44. La determinación del tipo de interés: II La demanda de reservas Suponga: : Representa el cociente de reserva (reservas por depósitos a la vista) R : Representa la cantidad de reservas en dólares D : Representa la cantidad de depósitos a la vista en dólares Por lo tanto: ) 1 , 0 % 10 : ( ó EE.UU. D R    
  • 45. La determinación del tipo de interés: II La demanda de reservas Si los individuos tienen D d en depósitos, entonces los bancos deben tener  D d en reservas ( R ) .
  • 46. La determinación del tipo de interés: II La demanda de reservas El equilibrio Oferta de dinero del Banco Central : H Demanda de dinero : D d R CU  Equilibrio (Oferta de dinero = Demanda de dinero)
  • 47. La determinación del tipo de interés: II El equilibro:
  • 48. La determinación del tipo de interés: II Oferta de dinero del Banco Central = Demanda de dinero del Banco Central Suponga: Las personas sólo tienen efectivo: C=1 La oferta de dinero no afecta a los bancos.
  • 49. La determinación del tipo de interés: II Suponga: Las personas sólo tienen depósitos a la vista: C = O Suponga:   ) ( $ 10 0, y 10 0, i LY   = Demanda de dinero del Banco Central La demanda de dinero del Banco Central =  ó 1/10 M d Si C<1, la demanda de dinero del Banco Central <M d
  • 50. La determinación del tipo de interés: II El equilibrio, gráficamente Dinero del Banco Central, H Tipo de interés, i Cu d + R d ($Y) H i 1 Equilibrio A Oferta Demanda
  • 51. La determinación del tipo de interés: II La oferta y la demanda de reservas Oferta de dinero del Banco Central = Demanda de dinero del Banco Central Repaso: Por lo tanto: Y: Oferta de reservas = Demanda de reservas =Oferta de reservas
  • 52.
  • 53.
  • 54. La determinación del tipo de interés: II La oferta y la demanda de dinero Repaso: Por lo tanto: Oferta de dinero = demanda de dinero
  • 55. La determinación del tipo de interés: II La oferta y la demanda de dinero Observaciones: Por lo tanto: 1 ) 1 ( 1     A C C
  • 56.
  • 57. La determinación del tipo de interés: II Reconsideración de las operaciones de mercado abierto Si: C=O (Los individuos sólo tienen depósitos a la vista) , El multiplicador = Si:  = 0,10, el multiplicador = 10 10 0, 1 
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. Final del capítulo Los mercados financieros