SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuál es nuestro problema real?
Problemática del proyecto
• Los equipos de maquinaria pesada en mina trabajan 24 horas / 7 días a la semana
generando un alto desgaste en las piezas que lo componen.
• Cuando el desgaste pasa un valor predefinido, el equipo de maquinaria pesada se
detiene, paraliza su producción y requiere pasar por un largo proceso de
mantenimiento
Problemática del proyecto
• El proceso de mantenimiento de maquinaria pesada y sus componentes, comienza
con desarmar las piezas en la mina (1 – 2 días).
• Luego toma entre 5-7 días para llevar las piezas desde el local de la mina hasta el
taller.
• En el taller se inicia la medición y cálculo de los daños de estas piezas y sus
componentes, que es hecho de forma manual.
• Esto genera un alto margen de error generando gastos asociados al tiempo en la
toma de medidas (horas hombre de trabajo) y la poca precisión en las medidas
tomadas.
¿ Cuál es el desgaste del equipo ?
Tiempo
Precisión
• También tenemos un alto numero de personas (técnicos y ingenieros)
involucrados en este proceso de toma de medidas manual por el gran tamaño
de las piezas que necesitan evaluar.
Problemática: Toma de medidas
• Solo el proceso de toma de medidas requiere 2 – 4 días, dependiendo del
tamaño de la pieza, después recién se ejecuta el mantenimiento y correcciones
del desgaste o daños identificados en las piezas.
Problemática: Toma de medidas
• Hasta ahora tenemos en promedio:
• 2 días para desarmar y extraer las piezas de maquinaria pesada.
• 5 días de viaje de las piezas al taller (ida) .
• 3 días para realizar mediciones y estimar la cantidad de insumos necesarios.
• 5 días para realizar las correcciones necesarias en las piezas (desde que los
insumos estén disponibles en el taller).
• 5 días de viaje de las piezas al taller (vuelta).
• 2 días para armar las piezas de maquinaria pesada.
• Un total de 22 días de paralización en la producción en mina por el
mantenimiento de los equipos de maquinaria pesada.
Problemática: Tiempo de mantenimiento
• En este proyecto estamos analizando y aplicando diversas técnicas y
algoritmos relacionados al tema de reconstrucción 3D para:
• Generar una solución al problema de toma de medidas manuales para un
mantenimiento optimizado y mas preciso.
• Reducir el tiempo de toma de medidas pasando de días para horas.
• Poder hacer una preevaluación en mina de las piezas de la maquinaria pesada y
reducir el tiempo para hacer el pedido de los insumos necesarios con esta
preevaluación.
Objetivo del proyecto
¿Qué esperamos producir?
• Nuestra propuesta producirá tecnología precisa que compita con un escáner
3D basado en tecnología láser, los cuales son muy precisos pero de alto costo
y de difícil acceso.
• Crear prototipo de escáner 3D (componentes de hardware y software de
prueba) para validar nuestros experimentos. Haciendo uso de drones para una
evaluación remota.
Áreas de investigación
• Estaremos enfocándonos en aplicar técnicas de las siguientes áreas de Ciencia
de la Computación:
• Procesamiento de Imágenes
• Visión por Computador
• Inteligencia Artificial
• Realidad Virtual y Realidad Aumentada
• Reducir el tiempo promedio:
• 2 días para desarmar y extraer las piezas de maquinaria pesada.
• 5 días de viaje de las piezas al taller (ida) .
• 1 día para realizar mediciones y estimar la cantidad de insumos necesarios
• 4 días para realizar las correcciones necesarias en las piezas (Los insumos ya
están disponibles en el taller).
• 5 días de viaje de las piezas al taller (vuelta).
• 2 días para armar las piezas de maquinaria pesada.
• Pasamos de 22 días de paralización en la producción en mina para 19 días
aproximadamente disminuimos en 3 días el tiempo de paralización.
Solución: Menor tiempo de mantenimiento
Zapatilla Reconstruida
Dataset: 95 fotos
Resultados preliminares
Dataset de imágenes iniciales
Resultados preliminares
Resultados preliminares
Componente Sprocket de pala minera
reconstruido en 3D, aproximadamente:
1.25m x 1.25m x 0.85m de volumen a ser
escaneado.
Resultados preliminares
¿Contra quién competimos con este proyecto?
• Escáneres manuales solo funcionan en ambientes ideales.
• Por ser producidos por empresas extranjeras poseen costos elevados para
cualquier tipo de asistencia técnica.
• No tienen un desarrollo especializado para funcionar en un ambiente de
minería.
¿Oportunidad comercial?
• Los posibles clientes son:
• Las áreas de mantenimiento de las empresas mineras.
• Las empresas tercerizadas que brindan mantenimiento como por ejemplo: Komatsu, Ferreyros,
Austin, Metso, Fidema.
• Estimativa de tiempo y costo entre proceso manual versus nuestra propuesta aplicado a la
pieza Sprocket.
• Tiempo reducido a menos de un 1 día y un 50% en el
valor del servicio.
El equipo técnico
• El equipo del proyecto
○ Investigadores:
■ DSc. Manuel Loaiza (UCSP)
■ Msc. Graciela Meza (UCSP)
■ DSc. Yván Túpac (UCSP)
■ Carlos Begazo (Coordinador administrativo)
■ DSc. Alberto B. Raposo (PUC-Rio de Janeiro,
Brasil)
○ Convenio con el Instituto Técnico Científico
Tecgraf/PUC-Rio de Janeiro
El equipo técnico
• El equipo del proyecto
■ Especialista en el área de mantenimiento de
maquinaria pesada, Ing. Angel Alvarez
(FIDEMA / AUSTIN)
■ Lic. Alexander Alvarez (Gestor Tecnológico)
○ Convenio con la Empresa FIDEMA, brinda servicio en el
área de mantenimiento de maquinaria pesada.
El equipo técnico
● Alumnos pregrado / posgrado:
○ Roxana Soto (Postgrado) - Maestría CS-UCSP
○ Wilber Cutire (Pregrado) - 9no semestre
○ Alonso Cerpa (Pregrado) - 8vo semestre
○ Jhoel Ccari (Pregrado) - 8vo semestre
○ Diego Rivas (Pregrado) - 7mo semestre
○ Eyvind Osco (Pregrado) - 8vo semestre
▪ A nivel de producción académica:
o 2 tesis de pregrado.
o 1 tesis de posgrado
o 2 artículos académicos en conferencias
nacionales / internacionales que se encuentren
indexadas en base de datos como Scopus.
Proyectos Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico
Reconstrucción y modelado 3D de las superficies de componentes y piezas de
maquinaria pesada usada en Minería, con nivel de precisión milimétrica, para su
aplicación en un nuevo proceso optimizado de manutención especializada
038-2018-FONDECYT-BM-IADT-SE
Prof.: Manuel Loaiza, Yván Túpac, Graciela Meza
Universidad Católica San Pablo
Arequipa - 2020

Más contenido relacionado

Similar a PPT-3D-Minera.pdf

ESTUDIO TECNICO PARA PROYECTOS INDUSTRIALES
ESTUDIO TECNICO PARA PROYECTOS INDUSTRIALESESTUDIO TECNICO PARA PROYECTOS INDUSTRIALES
ESTUDIO TECNICO PARA PROYECTOS INDUSTRIALES
Victor Manuel Rivera Guevara
 
ADMINISTRACION DE OPERACIONES II INC-1002 MPS.pptx
ADMINISTRACION DE OPERACIONES II INC-1002 MPS.pptxADMINISTRACION DE OPERACIONES II INC-1002 MPS.pptx
ADMINISTRACION DE OPERACIONES II INC-1002 MPS.pptx
BladimirLG
 
Cap 15
Cap 15Cap 15
Estudio TéCnico
Estudio TéCnicoEstudio TéCnico
Estudio TéCnico
JFMayorgaJ
 
Lean manufacturing smed
Lean manufacturing smedLean manufacturing smed
Lean manufacturing smed
Primala Sistema de Gestion
 
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMON
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMONCURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMON
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMON
Ramiro Zúñiga
 
Procesos de manufactura: de lo Tradicional a la Impresion en 3D
Procesos de manufactura: de lo Tradicional a la Impresion en 3DProcesos de manufactura: de lo Tradicional a la Impresion en 3D
Procesos de manufactura: de lo Tradicional a la Impresion en 3D
Intelligy
 
14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion_ampliada_01
14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion_ampliada_0114 12-11 com-shot_shotcrete_reunion_ampliada_01
14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion_ampliada_01
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Levantamiento Proceso Enlaces DG_01042024_v19.pptx
Levantamiento Proceso Enlaces DG_01042024_v19.pptxLevantamiento Proceso Enlaces DG_01042024_v19.pptx
Levantamiento Proceso Enlaces DG_01042024_v19.pptx
alheehernandezcedill
 
Presentacion Pinnacleretec II
Presentacion Pinnacleretec IIPresentacion Pinnacleretec II
Presentacion Pinnacleretec II
Pedro Hiram Morejon
 
Manual taller manufactura esbelta
Manual taller manufactura esbeltaManual taller manufactura esbelta
Manual taller manufactura esbelta
nelo2971
 
Presentacion TESIS Plan Estrategico Mantenimiento Refractario
Presentacion TESIS Plan Estrategico Mantenimiento RefractarioPresentacion TESIS Plan Estrategico Mantenimiento Refractario
Presentacion TESIS Plan Estrategico Mantenimiento Refractario
Oscar Perez Alvarez
 
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrumMitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
IEEE Uruguay
 
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
BOM Consulting Group
 
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO, GRUPO 1
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO, GRUPO 1ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO, GRUPO 1
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO, GRUPO 1
Ovidio Antonio Velasquez Batista
 
Sistemas de Manufactura Esbelta
Sistemas de Manufactura EsbeltaSistemas de Manufactura Esbelta
Sistemas de Manufactura Esbelta
Abigail Valenzuela
 
Examen final ciii-arqciv
Examen final ciii-arqcivExamen final ciii-arqciv
Examen final ciii-arqciv
JOSE EDUARDO LUJAN REYES
 
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONESPLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Clase 4 cap 3
Clase 4 cap 3Clase 4 cap 3
Clase 4 cap 3
celsocerezo
 
Produccion
ProduccionProduccion

Similar a PPT-3D-Minera.pdf (20)

ESTUDIO TECNICO PARA PROYECTOS INDUSTRIALES
ESTUDIO TECNICO PARA PROYECTOS INDUSTRIALESESTUDIO TECNICO PARA PROYECTOS INDUSTRIALES
ESTUDIO TECNICO PARA PROYECTOS INDUSTRIALES
 
ADMINISTRACION DE OPERACIONES II INC-1002 MPS.pptx
ADMINISTRACION DE OPERACIONES II INC-1002 MPS.pptxADMINISTRACION DE OPERACIONES II INC-1002 MPS.pptx
ADMINISTRACION DE OPERACIONES II INC-1002 MPS.pptx
 
Cap 15
Cap 15Cap 15
Cap 15
 
Estudio TéCnico
Estudio TéCnicoEstudio TéCnico
Estudio TéCnico
 
Lean manufacturing smed
Lean manufacturing smedLean manufacturing smed
Lean manufacturing smed
 
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMON
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMONCURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMON
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMON
 
Procesos de manufactura: de lo Tradicional a la Impresion en 3D
Procesos de manufactura: de lo Tradicional a la Impresion en 3DProcesos de manufactura: de lo Tradicional a la Impresion en 3D
Procesos de manufactura: de lo Tradicional a la Impresion en 3D
 
14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion_ampliada_01
14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion_ampliada_0114 12-11 com-shot_shotcrete_reunion_ampliada_01
14 12-11 com-shot_shotcrete_reunion_ampliada_01
 
Levantamiento Proceso Enlaces DG_01042024_v19.pptx
Levantamiento Proceso Enlaces DG_01042024_v19.pptxLevantamiento Proceso Enlaces DG_01042024_v19.pptx
Levantamiento Proceso Enlaces DG_01042024_v19.pptx
 
Presentacion Pinnacleretec II
Presentacion Pinnacleretec IIPresentacion Pinnacleretec II
Presentacion Pinnacleretec II
 
Manual taller manufactura esbelta
Manual taller manufactura esbeltaManual taller manufactura esbelta
Manual taller manufactura esbelta
 
Presentacion TESIS Plan Estrategico Mantenimiento Refractario
Presentacion TESIS Plan Estrategico Mantenimiento RefractarioPresentacion TESIS Plan Estrategico Mantenimiento Refractario
Presentacion TESIS Plan Estrategico Mantenimiento Refractario
 
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrumMitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
 
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
 
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO, GRUPO 1
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO, GRUPO 1ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO, GRUPO 1
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO, GRUPO 1
 
Sistemas de Manufactura Esbelta
Sistemas de Manufactura EsbeltaSistemas de Manufactura Esbelta
Sistemas de Manufactura Esbelta
 
Examen final ciii-arqciv
Examen final ciii-arqcivExamen final ciii-arqciv
Examen final ciii-arqciv
 
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONESPLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
 
Clase 4 cap 3
Clase 4 cap 3Clase 4 cap 3
Clase 4 cap 3
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

PPT-3D-Minera.pdf

  • 1.
  • 2. ¿Cuál es nuestro problema real?
  • 3. Problemática del proyecto • Los equipos de maquinaria pesada en mina trabajan 24 horas / 7 días a la semana generando un alto desgaste en las piezas que lo componen. • Cuando el desgaste pasa un valor predefinido, el equipo de maquinaria pesada se detiene, paraliza su producción y requiere pasar por un largo proceso de mantenimiento
  • 4. Problemática del proyecto • El proceso de mantenimiento de maquinaria pesada y sus componentes, comienza con desarmar las piezas en la mina (1 – 2 días). • Luego toma entre 5-7 días para llevar las piezas desde el local de la mina hasta el taller.
  • 5. • En el taller se inicia la medición y cálculo de los daños de estas piezas y sus componentes, que es hecho de forma manual. • Esto genera un alto margen de error generando gastos asociados al tiempo en la toma de medidas (horas hombre de trabajo) y la poca precisión en las medidas tomadas. ¿ Cuál es el desgaste del equipo ? Tiempo Precisión
  • 6. • También tenemos un alto numero de personas (técnicos y ingenieros) involucrados en este proceso de toma de medidas manual por el gran tamaño de las piezas que necesitan evaluar. Problemática: Toma de medidas
  • 7. • Solo el proceso de toma de medidas requiere 2 – 4 días, dependiendo del tamaño de la pieza, después recién se ejecuta el mantenimiento y correcciones del desgaste o daños identificados en las piezas. Problemática: Toma de medidas
  • 8. • Hasta ahora tenemos en promedio: • 2 días para desarmar y extraer las piezas de maquinaria pesada. • 5 días de viaje de las piezas al taller (ida) . • 3 días para realizar mediciones y estimar la cantidad de insumos necesarios. • 5 días para realizar las correcciones necesarias en las piezas (desde que los insumos estén disponibles en el taller). • 5 días de viaje de las piezas al taller (vuelta). • 2 días para armar las piezas de maquinaria pesada. • Un total de 22 días de paralización en la producción en mina por el mantenimiento de los equipos de maquinaria pesada. Problemática: Tiempo de mantenimiento
  • 9. • En este proyecto estamos analizando y aplicando diversas técnicas y algoritmos relacionados al tema de reconstrucción 3D para: • Generar una solución al problema de toma de medidas manuales para un mantenimiento optimizado y mas preciso. • Reducir el tiempo de toma de medidas pasando de días para horas. • Poder hacer una preevaluación en mina de las piezas de la maquinaria pesada y reducir el tiempo para hacer el pedido de los insumos necesarios con esta preevaluación. Objetivo del proyecto
  • 10. ¿Qué esperamos producir? • Nuestra propuesta producirá tecnología precisa que compita con un escáner 3D basado en tecnología láser, los cuales son muy precisos pero de alto costo y de difícil acceso. • Crear prototipo de escáner 3D (componentes de hardware y software de prueba) para validar nuestros experimentos. Haciendo uso de drones para una evaluación remota.
  • 11. Áreas de investigación • Estaremos enfocándonos en aplicar técnicas de las siguientes áreas de Ciencia de la Computación: • Procesamiento de Imágenes • Visión por Computador • Inteligencia Artificial • Realidad Virtual y Realidad Aumentada
  • 12. • Reducir el tiempo promedio: • 2 días para desarmar y extraer las piezas de maquinaria pesada. • 5 días de viaje de las piezas al taller (ida) . • 1 día para realizar mediciones y estimar la cantidad de insumos necesarios • 4 días para realizar las correcciones necesarias en las piezas (Los insumos ya están disponibles en el taller). • 5 días de viaje de las piezas al taller (vuelta). • 2 días para armar las piezas de maquinaria pesada. • Pasamos de 22 días de paralización en la producción en mina para 19 días aproximadamente disminuimos en 3 días el tiempo de paralización. Solución: Menor tiempo de mantenimiento
  • 13. Zapatilla Reconstruida Dataset: 95 fotos Resultados preliminares Dataset de imágenes iniciales
  • 15. Resultados preliminares Componente Sprocket de pala minera reconstruido en 3D, aproximadamente: 1.25m x 1.25m x 0.85m de volumen a ser escaneado.
  • 17. ¿Contra quién competimos con este proyecto? • Escáneres manuales solo funcionan en ambientes ideales. • Por ser producidos por empresas extranjeras poseen costos elevados para cualquier tipo de asistencia técnica. • No tienen un desarrollo especializado para funcionar en un ambiente de minería.
  • 18. ¿Oportunidad comercial? • Los posibles clientes son: • Las áreas de mantenimiento de las empresas mineras. • Las empresas tercerizadas que brindan mantenimiento como por ejemplo: Komatsu, Ferreyros, Austin, Metso, Fidema. • Estimativa de tiempo y costo entre proceso manual versus nuestra propuesta aplicado a la pieza Sprocket. • Tiempo reducido a menos de un 1 día y un 50% en el valor del servicio.
  • 19. El equipo técnico • El equipo del proyecto ○ Investigadores: ■ DSc. Manuel Loaiza (UCSP) ■ Msc. Graciela Meza (UCSP) ■ DSc. Yván Túpac (UCSP) ■ Carlos Begazo (Coordinador administrativo) ■ DSc. Alberto B. Raposo (PUC-Rio de Janeiro, Brasil) ○ Convenio con el Instituto Técnico Científico Tecgraf/PUC-Rio de Janeiro
  • 20. El equipo técnico • El equipo del proyecto ■ Especialista en el área de mantenimiento de maquinaria pesada, Ing. Angel Alvarez (FIDEMA / AUSTIN) ■ Lic. Alexander Alvarez (Gestor Tecnológico) ○ Convenio con la Empresa FIDEMA, brinda servicio en el área de mantenimiento de maquinaria pesada.
  • 21. El equipo técnico ● Alumnos pregrado / posgrado: ○ Roxana Soto (Postgrado) - Maestría CS-UCSP ○ Wilber Cutire (Pregrado) - 9no semestre ○ Alonso Cerpa (Pregrado) - 8vo semestre ○ Jhoel Ccari (Pregrado) - 8vo semestre ○ Diego Rivas (Pregrado) - 7mo semestre ○ Eyvind Osco (Pregrado) - 8vo semestre ▪ A nivel de producción académica: o 2 tesis de pregrado. o 1 tesis de posgrado o 2 artículos académicos en conferencias nacionales / internacionales que se encuentren indexadas en base de datos como Scopus.
  • 22. Proyectos Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico Reconstrucción y modelado 3D de las superficies de componentes y piezas de maquinaria pesada usada en Minería, con nivel de precisión milimétrica, para su aplicación en un nuevo proceso optimizado de manutención especializada 038-2018-FONDECYT-BM-IADT-SE Prof.: Manuel Loaiza, Yván Túpac, Graciela Meza Universidad Católica San Pablo Arequipa - 2020