SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Dr. Ángel Gabriel López Arens
«Momentos y datos relevantes de la historia de la
educación en la antigüedad y en la edad media»
Maestrante: Cristóbal Navarro Sánchez
Presentación
La escuela es un ente vivo en constante evolución, y en ese
sentido es menester hacer un recuento de dos de las etapas más
importantes en la historia de la educación para llegar a un análisis
de los cambios acontecidos en materia de la pedagogía.
Lo anterior obedece a que mediante el conocimiento de diversos
hechos previos se logra reflexionar el por qué de la realidad en
que vivimos como sociedad, es decir entender nuestro presente.
Según Pierre Vilar «comprender la historia de la educación ayuda
a descubrir sus interacciones en distintas sociedades, con la
finalidad de entender las causas que motivaron los cambios en
materia de la enseñanza Herrera»,(Herrera, 2007, P. 1) , lo cual
conlleva a no solo quedarnos con el simple acto memorístico de
recordar fechas y personajes.
Por ello, en las siguientes diapositivas se incluye una
remembranza de las característica más importantes de las
épocas antigua y edad media.
- Educación natural, espontánea e
inconsciente adquirida por los padres
- Técnicas elementales para sobrevivir
- Se aprende imitando.
- Usos y costumbres:
- Poco orden e indisciplina/iniciación de los
efebos (entrenamiento)
- Con la agricultura se aprende de los
fenómenos meteorológicos.
 Educación tradicionalista en los aztecas con orientación belico-
religiosa (Larroyo, en Luzuriaga L. 1971, P. 27).
 Escuela de jóvenes: Calmélac (religiosa) y el telpochcalli (Guerra).
 En los Incas existía menor diferenciación en la clases sociales.
 Yacahuasi (artes de la guerra)
 Técnica del Kipú (registro manual numérico, cantos y traiciones de
su raza)
 Contaba con un enfoque moral y a la humanidad
 con atención a la
civilidad y buenas manera.
 Sensibilidad muy fina por la naturaleza.
 Educación matriarcal en la etapa agrícola.
 Hasta los siente años se educaba en la casa.
 Convivencia con un tutor para aprender reglas de convivencia y las artes
de la guerra.
 Lao Tse y Confucio: pensadores influyentes en la educación China.
 Época imperial: educación de masas y de nobles.
(Larroyo, en Luzuriaga L. 1971, pp. 30-33)
 La educación supeditada a un sistema de castas. En edades
inferiores la instrucción era en las familias.
 Brahamanes disfrutaban de educación superior; el maestro
convivía con los aprendices. Existian maestros ambulantes a las
demás castas impartiendo clases al aire libre.
 Código de Manú: al alumno se le debe de dar una buena
instrucción sin impresiones desagradables, y un maestro que
presta a la virtud tiene que usar palabras dulces y suaves.
 Influencia de Sidarta Gautama (Buda 560-580 a. de C.) en la vida
espiritual del país
 Según Karl Schmidt en la educación india se valorizó y
apreciación la importancia que tiene el maestro
Existían dos Escuelas: la de sacerdotes y para las artes de la guerra y lo
artesanal, maestro llamaba “hijo” discípulo, enseñanza memorística y
estricta disciplina en la defensa personal, natación y ejercicios.
Rollos de papiro con preceptos morales, formas de vida, Jeroglíficos,
Matemáticas y la astronomía. Uso de refranes como sabiduría popular.
Desarrollo de la oratoria (políticos) en los palacios. (Herrera C. 2007, pp.
29-30).
Doctrina de Ptahotep: primer libro pedagógico conocido. En
escuelas con régimen de internado.
 Carácter teocéntrico.
 Transmitir la herencia histórica. Generalmente se
hacía en forma oral. Se exhortaba la ley. (decálogo)
 El padre era el instructor natural de los hijos.
 Influencia de profetas en la enseñanza.
 Siglo I. d. C. El Talmud (libro religioso) regula la
vida de las escuelas.
 Libro de los proverbios (educación moral)
 Aprendizaje memorístico.
 Educación elitista: Gimnasia, guerra, artes políticas. (El decir y el
hacer) Visión Homérica. (Salas, 2012 p. 38)
 Educación militar-educación deportiva (juegos olímpicos). Escuela
del alfabeto (1ª escuela pública) Recitación de Homéro. Enseñanza
de artes y ciencia, oratoria y filosofía.
 Creta y Esparta: el estado vigilaba la educación.
 Educación en cuatro grados: acústico,
 Matemáticos, físicos y sebásticos.
 Siglo VI A.C. deberes de los padres a enseñar./Castigos
corporales/rebelión de alumnos.
 La educación humanística.
Representada por Sócrates, Platón y Aristóteles. Ahora aparece la paideia
(técnica de preparar al niño). Aquí se enseña a los jóvenes desde la niñez
hasta la adolescencia.
 Educación elitista: Gimnasia, guerra, artes políticas. (El decir y el hacer)
Visión Homérica.
 Educación militar-educación deportiva (juegos olímpicos). Escuela del
alfabeto (1ª escuela pública
 Poco a poco las escuelas se iban haciendo públicas, sobre todo cuando el
que ponía el dinero era un monarca.
 Las materias que se estudiaban eran el trívium (gramática, retórica y
filosofía) y el quadrivium (aritmética, música, geometría y astronomía),
distinguiendo entre materias humanistas y realistas.
 Sofistas (1eros educadores) (Sócrates, Platón, Isócrates y Aristóteles
 Escuelas de esclavos.
 Espiritu de competición
Según la cultura griega el proceso de la educación
fomenta:
- Desarrollo intelectual, moral, ético.
- Ejercicio de la virtud para buscar la felicidad.
- Modelar el carácter
 Influencia de la cultura escolar griega.
 Valores romanos: Figura paterna. Madre: modales y
costumbres sociales. Severidad de castigos corporales.
 Obligatoriedad de la escuela. Enseñanza: leer y escribir,
gramática, música, matemáticas, astronomía, retórica,
poesía, filosofía y educación física con el mismo método
de aprendizaje en todas las áreas
 Carácter más pragmático que idealista.
 Retórico y no filosófico.
 Necesidad de conocer las individualidad del educando
(Seneca) resalta la importancia del educador.
- Ideas de carácter literario sobre un fondo moral y cívico.
- Enfatiza la importancia del conocimiento psicológico a través de la
observación del aprendiente.
- Valor humanista y espiritual de la educación.
- Considera la primera educación en la infancia y el aspecto lúdico del
aprendizaje (figuras movibles)
- Alternar el trabajo con el recreo.
- Defiende la escuela en general léase pública o privada.
- En el lenguaje hay que atender la corrección, la claridad y la elegancia.
Figura 1. http://educacionmund14.blogspot.com/2017/02/escuela-y-curriculo-la-educacion-1.html
Figura 2. http://educacionmund14.blogspot.com/2017/02/escuela-y-curriculo-la-educacion-1.html
Primeras universidades en el mundo en cada reino medieval.
Aprendizaje de la teología en gremios.
se practicó y enseñó la escolástica, rama de la filosofía que
buscaba por medio del raciocinio, conciliar el conocimiento de los
clásicos con la Biblia.
Prohibición del sacerdocio a analfabetas.
Disminución de los castigos corporales.
División de los métodos de enseñanza por edad (mentores)
Escuela cristiana se da a través de la lectura para comprender los textos
sagrados. (Salas, 2012 p. 61)
La iglesia asume el control de la educación con campañas de alfabetización.
Rígida memorización y repetición coral.
Espíritu universalista del cristianismo: enseñar sin importar origen o condición
social.
Enseñanza de oración, retiros, reflexión y comunión religiosa (escritura y lectura
en voz alta y baja); salmos y vidas de santos:
Esquema 1. De la Garza N. 2013
Desestabilización de las escuelas monásticas por la situación
social. Maestros libres con licencia en monasterios.
Cooperaciones par apagar a los maestros.
Escolástica/universidades no dependen de la iglesia/nuevas
disciplinas (medicina y jurisprudencia, escritura de cartas y
documentos oficiales) . (Salas, 2012 p. 71)
 Esquema 1. De la Garza N. 2013.La educación en la edad media
bajado de : https://es.slideshare.net/nardamarizela/la-educacin-en-la-edad-media-16710823
 Herrera C. (2007) Historia de la educación y la pedagogía. Elementos generales sobre la historia de la educación y la
pedagogía, UPN Red Académica. Bajado de:
https://app.iapchiapas.edu.mx/resources-modules-student/id/933
Luzuriaga L. (1971) Historia de la educación y la pedagogía. Novena edición. Editorial Losada, Buenos Aires, Argentina, PP.
26-27. Bajado de:
https://app.iapchiapas.edu.mx/resources-modules-student/id/933
Imágenes bajadas de:
https://www.google.com/search?q=eduaci%C3%B2n+cultura+china&tbm=isch&ved=2ahUKEwi21pPtp_L8AhUe1MkDHaTNC7Q
Q2-
cCegQIABAA&oq=eduaci%C3%B2n+cultura+china&gs_lcp=CgNpbWcQAzoHCAAQsQMQQzoECAAQQzoFCAAQgAQ6BggAE
AcQHjoICAAQCBAHEB5QvwhY1RZglxloAHAAeACAAXeIAfgHkgEDNS41mAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=i
mg&ei=5kzZY7bLEZ6op84PpJuvoAs&bih=617&biw=1366&rlz=1C1ONGR_esMX1019MX1019#imgrc=J-4JMRi1xMfzrM
Figura 1 y 2.
http://educacionmund14.blogspot.com/2017/02/escuela-y-curriculo-la-educacion-1.html
 Salas J. A. (2012) Historia general de la educación. Primera edición. Bajado de :
 https://app.iapchiapas.edu.mx/resources-modules-student/id/933

Más contenido relacionado

Similar a PPT_historia de la educación.pptx

Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogia
Yamilegomez1981
 
Filosofía de la educación 2do. entregable angélica barranco
Filosofía de la educación  2do. entregable angélica barrancoFilosofía de la educación  2do. entregable angélica barranco
Filosofía de la educación 2do. entregable angélica barranco
angedona
 
Linea2
Linea2Linea2
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Jimena De La Paz
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
GabyVRdz
 
Filosofiasyperspectivasdelaeducación
FilosofiasyperspectivasdelaeducaciónFilosofiasyperspectivasdelaeducación
Filosofiasyperspectivasdelaeducación
2486825
 
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
Itzia Martínez
 
Cuadro comparativo de las perspectivas filosóficas
Cuadro comparativo de las perspectivas filosóficasCuadro comparativo de las perspectivas filosóficas
Cuadro comparativo de las perspectivas filosóficas
ajimenez67
 
Segundo entregable Fernanda De la Cueva
Segundo entregable Fernanda De la CuevaSegundo entregable Fernanda De la Cueva
Segundo entregable Fernanda De la Cueva
ferdelacueva
 
Segundo entregable filosofía educación a
Segundo entregable filosofía educación aSegundo entregable filosofía educación a
Segundo entregable filosofía educación a
Alba Gutiérrez
 
Perspectivas historicas y filosoficas de la educacion.Cuadro comparativo.
Perspectivas historicas y filosoficas de la educacion.Cuadro comparativo.Perspectivas historicas y filosoficas de la educacion.Cuadro comparativo.
Perspectivas historicas y filosoficas de la educacion.Cuadro comparativo.
shtinky
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
ale260608
 
Entregable 2. Cuadro Comparativo
Entregable 2. Cuadro ComparativoEntregable 2. Cuadro Comparativo
Entregable 2. Cuadro Comparativo
Karla Ortega
 
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
golan3112
 
Doctorado en Educación: Teoría de la Educación Superior
Doctorado en Educación: Teoría de la Educación SuperiorDoctorado en Educación: Teoría de la Educación Superior
Doctorado en Educación: Teoría de la Educación Superior
Jesus Mejia
 
Educadores
EducadoresEducadores
Educadores
Rosario Ortega
 
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Rosa Iris Perez Gomez
 
Sesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la EducaciónSesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la Educación
CIE UCP
 
Fichas de pedagogia g
Fichas de pedagogia gFichas de pedagogia g
Fichas de pedagogia g
RodolfoCastilloSales
 
Historia de la Educación
Historia de la EducaciónHistoria de la Educación
Historia de la Educación
SolangeGonzalez20
 

Similar a PPT_historia de la educación.pptx (20)

Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogia
 
Filosofía de la educación 2do. entregable angélica barranco
Filosofía de la educación  2do. entregable angélica barrancoFilosofía de la educación  2do. entregable angélica barranco
Filosofía de la educación 2do. entregable angélica barranco
 
Linea2
Linea2Linea2
Linea2
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
 
Filosofiasyperspectivasdelaeducación
FilosofiasyperspectivasdelaeducaciónFilosofiasyperspectivasdelaeducación
Filosofiasyperspectivasdelaeducación
 
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
 
Cuadro comparativo de las perspectivas filosóficas
Cuadro comparativo de las perspectivas filosóficasCuadro comparativo de las perspectivas filosóficas
Cuadro comparativo de las perspectivas filosóficas
 
Segundo entregable Fernanda De la Cueva
Segundo entregable Fernanda De la CuevaSegundo entregable Fernanda De la Cueva
Segundo entregable Fernanda De la Cueva
 
Segundo entregable filosofía educación a
Segundo entregable filosofía educación aSegundo entregable filosofía educación a
Segundo entregable filosofía educación a
 
Perspectivas historicas y filosoficas de la educacion.Cuadro comparativo.
Perspectivas historicas y filosoficas de la educacion.Cuadro comparativo.Perspectivas historicas y filosoficas de la educacion.Cuadro comparativo.
Perspectivas historicas y filosoficas de la educacion.Cuadro comparativo.
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
 
Entregable 2. Cuadro Comparativo
Entregable 2. Cuadro ComparativoEntregable 2. Cuadro Comparativo
Entregable 2. Cuadro Comparativo
 
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
 
Doctorado en Educación: Teoría de la Educación Superior
Doctorado en Educación: Teoría de la Educación SuperiorDoctorado en Educación: Teoría de la Educación Superior
Doctorado en Educación: Teoría de la Educación Superior
 
Educadores
EducadoresEducadores
Educadores
 
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
 
Sesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la EducaciónSesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la Educación
 
Fichas de pedagogia g
Fichas de pedagogia gFichas de pedagogia g
Fichas de pedagogia g
 
Historia de la Educación
Historia de la EducaciónHistoria de la Educación
Historia de la Educación
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

PPT_historia de la educación.pptx

  • 1. Dr. Dr. Ángel Gabriel López Arens «Momentos y datos relevantes de la historia de la educación en la antigüedad y en la edad media» Maestrante: Cristóbal Navarro Sánchez
  • 2. Presentación La escuela es un ente vivo en constante evolución, y en ese sentido es menester hacer un recuento de dos de las etapas más importantes en la historia de la educación para llegar a un análisis de los cambios acontecidos en materia de la pedagogía. Lo anterior obedece a que mediante el conocimiento de diversos hechos previos se logra reflexionar el por qué de la realidad en que vivimos como sociedad, es decir entender nuestro presente. Según Pierre Vilar «comprender la historia de la educación ayuda a descubrir sus interacciones en distintas sociedades, con la finalidad de entender las causas que motivaron los cambios en materia de la enseñanza Herrera»,(Herrera, 2007, P. 1) , lo cual conlleva a no solo quedarnos con el simple acto memorístico de recordar fechas y personajes. Por ello, en las siguientes diapositivas se incluye una remembranza de las característica más importantes de las épocas antigua y edad media.
  • 3. - Educación natural, espontánea e inconsciente adquirida por los padres - Técnicas elementales para sobrevivir - Se aprende imitando. - Usos y costumbres: - Poco orden e indisciplina/iniciación de los efebos (entrenamiento) - Con la agricultura se aprende de los fenómenos meteorológicos.
  • 4.  Educación tradicionalista en los aztecas con orientación belico- religiosa (Larroyo, en Luzuriaga L. 1971, P. 27).  Escuela de jóvenes: Calmélac (religiosa) y el telpochcalli (Guerra).  En los Incas existía menor diferenciación en la clases sociales.  Yacahuasi (artes de la guerra)  Técnica del Kipú (registro manual numérico, cantos y traiciones de su raza)
  • 5.  Contaba con un enfoque moral y a la humanidad  con atención a la civilidad y buenas manera.  Sensibilidad muy fina por la naturaleza.  Educación matriarcal en la etapa agrícola.  Hasta los siente años se educaba en la casa.  Convivencia con un tutor para aprender reglas de convivencia y las artes de la guerra.  Lao Tse y Confucio: pensadores influyentes en la educación China.  Época imperial: educación de masas y de nobles. (Larroyo, en Luzuriaga L. 1971, pp. 30-33)
  • 6.  La educación supeditada a un sistema de castas. En edades inferiores la instrucción era en las familias.  Brahamanes disfrutaban de educación superior; el maestro convivía con los aprendices. Existian maestros ambulantes a las demás castas impartiendo clases al aire libre.  Código de Manú: al alumno se le debe de dar una buena instrucción sin impresiones desagradables, y un maestro que presta a la virtud tiene que usar palabras dulces y suaves.  Influencia de Sidarta Gautama (Buda 560-580 a. de C.) en la vida espiritual del país  Según Karl Schmidt en la educación india se valorizó y apreciación la importancia que tiene el maestro
  • 7. Existían dos Escuelas: la de sacerdotes y para las artes de la guerra y lo artesanal, maestro llamaba “hijo” discípulo, enseñanza memorística y estricta disciplina en la defensa personal, natación y ejercicios. Rollos de papiro con preceptos morales, formas de vida, Jeroglíficos, Matemáticas y la astronomía. Uso de refranes como sabiduría popular. Desarrollo de la oratoria (políticos) en los palacios. (Herrera C. 2007, pp. 29-30). Doctrina de Ptahotep: primer libro pedagógico conocido. En escuelas con régimen de internado.
  • 8.  Carácter teocéntrico.  Transmitir la herencia histórica. Generalmente se hacía en forma oral. Se exhortaba la ley. (decálogo)  El padre era el instructor natural de los hijos.  Influencia de profetas en la enseñanza.  Siglo I. d. C. El Talmud (libro religioso) regula la vida de las escuelas.  Libro de los proverbios (educación moral)  Aprendizaje memorístico.
  • 9.  Educación elitista: Gimnasia, guerra, artes políticas. (El decir y el hacer) Visión Homérica. (Salas, 2012 p. 38)  Educación militar-educación deportiva (juegos olímpicos). Escuela del alfabeto (1ª escuela pública) Recitación de Homéro. Enseñanza de artes y ciencia, oratoria y filosofía.  Creta y Esparta: el estado vigilaba la educación.  Educación en cuatro grados: acústico,  Matemáticos, físicos y sebásticos.  Siglo VI A.C. deberes de los padres a enseñar./Castigos corporales/rebelión de alumnos.
  • 10.  La educación humanística. Representada por Sócrates, Platón y Aristóteles. Ahora aparece la paideia (técnica de preparar al niño). Aquí se enseña a los jóvenes desde la niñez hasta la adolescencia.  Educación elitista: Gimnasia, guerra, artes políticas. (El decir y el hacer) Visión Homérica.  Educación militar-educación deportiva (juegos olímpicos). Escuela del alfabeto (1ª escuela pública  Poco a poco las escuelas se iban haciendo públicas, sobre todo cuando el que ponía el dinero era un monarca.  Las materias que se estudiaban eran el trívium (gramática, retórica y filosofía) y el quadrivium (aritmética, música, geometría y astronomía), distinguiendo entre materias humanistas y realistas.  Sofistas (1eros educadores) (Sócrates, Platón, Isócrates y Aristóteles  Escuelas de esclavos.  Espiritu de competición
  • 11. Según la cultura griega el proceso de la educación fomenta: - Desarrollo intelectual, moral, ético. - Ejercicio de la virtud para buscar la felicidad. - Modelar el carácter
  • 12.  Influencia de la cultura escolar griega.  Valores romanos: Figura paterna. Madre: modales y costumbres sociales. Severidad de castigos corporales.  Obligatoriedad de la escuela. Enseñanza: leer y escribir, gramática, música, matemáticas, astronomía, retórica, poesía, filosofía y educación física con el mismo método de aprendizaje en todas las áreas  Carácter más pragmático que idealista.  Retórico y no filosófico.  Necesidad de conocer las individualidad del educando (Seneca) resalta la importancia del educador.
  • 13. - Ideas de carácter literario sobre un fondo moral y cívico. - Enfatiza la importancia del conocimiento psicológico a través de la observación del aprendiente. - Valor humanista y espiritual de la educación. - Considera la primera educación en la infancia y el aspecto lúdico del aprendizaje (figuras movibles) - Alternar el trabajo con el recreo. - Defiende la escuela en general léase pública o privada. - En el lenguaje hay que atender la corrección, la claridad y la elegancia. Figura 1. http://educacionmund14.blogspot.com/2017/02/escuela-y-curriculo-la-educacion-1.html
  • 15. Primeras universidades en el mundo en cada reino medieval. Aprendizaje de la teología en gremios. se practicó y enseñó la escolástica, rama de la filosofía que buscaba por medio del raciocinio, conciliar el conocimiento de los clásicos con la Biblia. Prohibición del sacerdocio a analfabetas. Disminución de los castigos corporales. División de los métodos de enseñanza por edad (mentores)
  • 16. Escuela cristiana se da a través de la lectura para comprender los textos sagrados. (Salas, 2012 p. 61) La iglesia asume el control de la educación con campañas de alfabetización. Rígida memorización y repetición coral. Espíritu universalista del cristianismo: enseñar sin importar origen o condición social. Enseñanza de oración, retiros, reflexión y comunión religiosa (escritura y lectura en voz alta y baja); salmos y vidas de santos: Esquema 1. De la Garza N. 2013
  • 17. Desestabilización de las escuelas monásticas por la situación social. Maestros libres con licencia en monasterios. Cooperaciones par apagar a los maestros. Escolástica/universidades no dependen de la iglesia/nuevas disciplinas (medicina y jurisprudencia, escritura de cartas y documentos oficiales) . (Salas, 2012 p. 71)
  • 18.  Esquema 1. De la Garza N. 2013.La educación en la edad media bajado de : https://es.slideshare.net/nardamarizela/la-educacin-en-la-edad-media-16710823  Herrera C. (2007) Historia de la educación y la pedagogía. Elementos generales sobre la historia de la educación y la pedagogía, UPN Red Académica. Bajado de: https://app.iapchiapas.edu.mx/resources-modules-student/id/933 Luzuriaga L. (1971) Historia de la educación y la pedagogía. Novena edición. Editorial Losada, Buenos Aires, Argentina, PP. 26-27. Bajado de: https://app.iapchiapas.edu.mx/resources-modules-student/id/933 Imágenes bajadas de: https://www.google.com/search?q=eduaci%C3%B2n+cultura+china&tbm=isch&ved=2ahUKEwi21pPtp_L8AhUe1MkDHaTNC7Q Q2- cCegQIABAA&oq=eduaci%C3%B2n+cultura+china&gs_lcp=CgNpbWcQAzoHCAAQsQMQQzoECAAQQzoFCAAQgAQ6BggAE AcQHjoICAAQCBAHEB5QvwhY1RZglxloAHAAeACAAXeIAfgHkgEDNS41mAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=i mg&ei=5kzZY7bLEZ6op84PpJuvoAs&bih=617&biw=1366&rlz=1C1ONGR_esMX1019MX1019#imgrc=J-4JMRi1xMfzrM Figura 1 y 2. http://educacionmund14.blogspot.com/2017/02/escuela-y-curriculo-la-educacion-1.html  Salas J. A. (2012) Historia general de la educación. Primera edición. Bajado de :  https://app.iapchiapas.edu.mx/resources-modules-student/id/933