SlideShare una empresa de Scribd logo
Libre Comercio es un concepto 
económico, referente a la venta de 
productos entre países, libre de 
aranceles y de cualquier forma de 
barreras comerciales. El libre comercio 
supone la eliminación de barreras 
artificiales (reglamentos 
gubernamentales) al comercio entre 
individuos y empresas de diferentes 
países. 
Tomado de: 
http://www.eldiarioexterior.com/imagenes%5Cfotosdeldia%5CQu%C3% 
A9_es_el_libre_comercio.pdf 
Imagen tomada de http://1.bp.blogspot.com/-YSo2GDfHqls/UIhAWg01CDI/AAAAAAAAAHU/kSvGmapxre0/s1600/gt.jpg
Son acuerdos mediante los 
cuales dos o más países 
reglamentan de manera 
comprehensiva sus relaciones 
comerciales, con el fin de 
incrementar los flujos de 
comercio e inversión y, por esa 
vía, su nivel de desarrollo 
económico y social. 
Tomado de: 
http://www.productosdecolombia.com/main/guia/TLC_Que_es_Tratado_Libre_Come 
rcio.asp
¿Qué pasa después de que los 
tratados son negociados? 
Una vez los tratados son 
negociados y firmados por los 
gobiernos, los textos son 
sometidos a consideración de los 
congresos de los respectivos países 
para su aprobación. Una vez 
aprobados son ratificados y en ese 
momento se vuelven obligatorios 
para las partes. 
En el caso de Colombia, la 
Constitución Política exige un 
requisito adicional, consistente en 
la revisión previa de la Corte 
Constitucional. 
Tomado de: http://www.productosdecolombia.com/main/guia/TLC_Que_es_Tratado_Libre_Comercio.asp
El Comercio Justo es el mecanismo de 
mercado más importante y que más 
rápido se desarrolla en la actualidad 
para mejorar las condiciones de vida de 
los productores en los países en vías de 
desarrollo. Los pequeños productores 
en diferentes países del sur reciben un 
trato comercial justo: por ejemplo, un 
precio mínimo garantizado por encima 
del precio fijado por el mercado y, al 
mismo tiempo, un apoyo al desarrollo 
de la producción. 
Tomado de: 
http://www.trimembracion.org/essays/2007 
-01-001.html
Los objetivos del Comercio Justo, que subyacen implícitamente a esta definición, han sido 
sistematizados por Redfern y Snedker en un informe de la Organización Internacionl del Trabajo (ILO) 
en el año 2002: 
• La mejora del sustento y del bienestar de los productores por medio de una mejora en el acceso a 
los mercados, el refuerzo de organizaciones de productores, el pago de mejores precios y la 
continuidad de las relaciones comerciales. 
• La promoción de las posibilidades de desarrollo para productores desfavorecidos, en especial para 
mujeres y pueblos indígenas, y la protección de niños frente a la explotación. 
• La sensibilización sobre los efectos negativos del comercio internacional con el propósito que los 
consumidores hagan efectivo su poder como usuarios finales frente a los productores. 
• El establecimiento ejemplar de relaciones comerciales a través del dialogo, la transparencia y el 
respeto. 
• La lucha por el cambio en las normas y las prácticas convencionales del comercio internacional. 
• La defensa de los derechos humanos por medio de la divulgación de la justicia social, sólidas 
prácticas medioambientales y seguridad económica.” 
• Tomado de http://www.trimembracion.org/essays/2007-01-001.html
Tutora Johanna Saldarriaga Montoya 
socialesbv@bachigrancolombiavirtual.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo del comercio internacional. 2006
Ensayo del comercio internacional. 2006Ensayo del comercio internacional. 2006
Ensayo del comercio internacional. 2006
Rafael Verde)
 
Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!
Nellycita1982
 
Inducción a la empresa al comercio internacional
Inducción  a la empresa al comercio internacionalInducción  a la empresa al comercio internacional
Inducción a la empresa al comercio internacional
Silvitin
 
Precentacion de sociales
Precentacion de socialesPrecentacion de sociales
Precentacion de sociales
lupitaderas
 
Comercio internacional en venezuela de francisco teppa
Comercio internacional en venezuela de francisco teppaComercio internacional en venezuela de francisco teppa
Comercio internacional en venezuela de francisco teppa
FRANteppa
 
Tema 3 - Integracion Económica
Tema 3  - Integracion EconómicaTema 3  - Integracion Económica
Tema 3 - Integracion Económica
mdelriomejia
 

La actualidad más candente (20)

Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacional
 
Ensayo del comercio internacional. 2006
Ensayo del comercio internacional. 2006Ensayo del comercio internacional. 2006
Ensayo del comercio internacional. 2006
 
Grupo 9 ensayo
Grupo 9 ensayoGrupo 9 ensayo
Grupo 9 ensayo
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!
 
Ludy samanay integracion
Ludy samanay integracionLudy samanay integracion
Ludy samanay integracion
 
Comercio internacional y exterior
Comercio internacional y exteriorComercio internacional y exterior
Comercio internacional y exterior
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Integración Económica 2. Etapas de la Integración
Integración Económica 2. Etapas de la IntegraciónIntegración Económica 2. Etapas de la Integración
Integración Económica 2. Etapas de la Integración
 
Ec. internacional clase 15 integración economica
Ec. internacional   clase 15 integración economicaEc. internacional   clase 15 integración economica
Ec. internacional clase 15 integración economica
 
Inducción a la empresa al comercio internacional
Inducción  a la empresa al comercio internacionalInducción  a la empresa al comercio internacional
Inducción a la empresa al comercio internacional
 
Precentacion de sociales
Precentacion de socialesPrecentacion de sociales
Precentacion de sociales
 
Historia del Comercio peru
Historia del Comercio peruHistoria del Comercio peru
Historia del Comercio peru
 
Comercio internacional en venezuela de francisco teppa
Comercio internacional en venezuela de francisco teppaComercio internacional en venezuela de francisco teppa
Comercio internacional en venezuela de francisco teppa
 
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacionalCaracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
 
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comercialesNiveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
 
Tema 3 - Integracion Económica
Tema 3  - Integracion EconómicaTema 3  - Integracion Económica
Tema 3 - Integracion Económica
 
Comercio internacional 29.04.2015 (1)
Comercio internacional 29.04.2015 (1)Comercio internacional 29.04.2015 (1)
Comercio internacional 29.04.2015 (1)
 
Seminario de Finanzas_
Seminario de Finanzas_Seminario de Finanzas_
Seminario de Finanzas_
 
Libre Comercio
Libre ComercioLibre Comercio
Libre Comercio
 

Destacado

Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio ExteriorInstituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
jtbc
 
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)LA GUERRA FRÍA (1947 1991)
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)
profeshispanica
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector Secundario
Jose Clemente
 
1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciario1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciario
Logos Academy
 

Destacado (11)

Informe sobre el Comercio Mundial 2014
Informe sobre el Comercio Mundial 2014Informe sobre el Comercio Mundial 2014
Informe sobre el Comercio Mundial 2014
 
[Omc 2014] informe sobre comercio mundial
[Omc 2014] informe sobre comercio mundial[Omc 2014] informe sobre comercio mundial
[Omc 2014] informe sobre comercio mundial
 
19 geo comercio 2010 2011
19 geo comercio 2010 201119 geo comercio 2010 2011
19 geo comercio 2010 2011
 
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundario
 
4.3 Integración económica
4.3 Integración económica4.3 Integración económica
4.3 Integración económica
 
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio ExteriorInstituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
 
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)LA GUERRA FRÍA (1947 1991)
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)
 
Las actividades del sector secundario. La industria
Las actividades del sector secundario. La industriaLas actividades del sector secundario. La industria
Las actividades del sector secundario. La industria
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector Secundario
 
1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciario1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciario
 

Similar a Pptx tutoria libre comercio

Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Silvia Santiago Martinez
 
El comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayoEl comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayo
oarizmendic
 
mercados economía mercados economía mercados
mercados economía mercados economía mercadosmercados economía mercados economía mercados
mercados economía mercados economía mercados
sarai virguez
 
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Silvia Santiago Martinez
 
Comercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrolloComercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrollo
Elvisjcs
 
Mercadotecnia internarcional 2012
Mercadotecnia internarcional 2012Mercadotecnia internarcional 2012
Mercadotecnia internarcional 2012
xvakero
 
El comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionalesEl comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionales
Giuliana Noriega
 
El comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionalesEl comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionales
Giuliana Noriega
 
Impacto del tlc en la capacitación en méxico
Impacto del tlc en la capacitación en méxicoImpacto del tlc en la capacitación en méxico
Impacto del tlc en la capacitación en méxico
pedagogiavirtual
 

Similar a Pptx tutoria libre comercio (20)

Presentación power point Comercio Internacional.pptx
Presentación   power point  Comercio Internacional.pptxPresentación   power point  Comercio Internacional.pptx
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
 
Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacional
 
Niveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacionalNiveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacional
 
Procesos de integracion y politicas de comercio exterior
Procesos de integracion y politicas de comercio exteriorProcesos de integracion y politicas de comercio exterior
Procesos de integracion y politicas de comercio exterior
 
Comercio internacional, globalización y la Nueva Economía
Comercio internacional, globalización y la Nueva EconomíaComercio internacional, globalización y la Nueva Economía
Comercio internacional, globalización y la Nueva Economía
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
 
El comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayoEl comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayo
 
Exposicion
Exposicion Exposicion
Exposicion
 
mercados economía mercados economía mercados
mercados economía mercados economía mercadosmercados economía mercados economía mercados
mercados economía mercados economía mercados
 
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
 
Comercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrolloComercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrollo
 
Tratados y convenios de Venezuela
Tratados y convenios de Venezuela  Tratados y convenios de Venezuela
Tratados y convenios de Venezuela
 
Mercadotecnia internarcional 2012
Mercadotecnia internarcional 2012Mercadotecnia internarcional 2012
Mercadotecnia internarcional 2012
 
El comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionalesEl comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionales
 
El comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionalesEl comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionales
 
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)
 
Organización Mundial del comercio OMC
Organización Mundial del comercio OMC Organización Mundial del comercio OMC
Organización Mundial del comercio OMC
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Impacto del tlc en la capacitación en méxico
Impacto del tlc en la capacitación en méxicoImpacto del tlc en la capacitación en méxico
Impacto del tlc en la capacitación en méxico
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Pptx tutoria libre comercio

  • 1.
  • 2. Libre Comercio es un concepto económico, referente a la venta de productos entre países, libre de aranceles y de cualquier forma de barreras comerciales. El libre comercio supone la eliminación de barreras artificiales (reglamentos gubernamentales) al comercio entre individuos y empresas de diferentes países. Tomado de: http://www.eldiarioexterior.com/imagenes%5Cfotosdeldia%5CQu%C3% A9_es_el_libre_comercio.pdf Imagen tomada de http://1.bp.blogspot.com/-YSo2GDfHqls/UIhAWg01CDI/AAAAAAAAAHU/kSvGmapxre0/s1600/gt.jpg
  • 3. Son acuerdos mediante los cuales dos o más países reglamentan de manera comprehensiva sus relaciones comerciales, con el fin de incrementar los flujos de comercio e inversión y, por esa vía, su nivel de desarrollo económico y social. Tomado de: http://www.productosdecolombia.com/main/guia/TLC_Que_es_Tratado_Libre_Come rcio.asp
  • 4. ¿Qué pasa después de que los tratados son negociados? Una vez los tratados son negociados y firmados por los gobiernos, los textos son sometidos a consideración de los congresos de los respectivos países para su aprobación. Una vez aprobados son ratificados y en ese momento se vuelven obligatorios para las partes. En el caso de Colombia, la Constitución Política exige un requisito adicional, consistente en la revisión previa de la Corte Constitucional. Tomado de: http://www.productosdecolombia.com/main/guia/TLC_Que_es_Tratado_Libre_Comercio.asp
  • 5.
  • 6.
  • 7. El Comercio Justo es el mecanismo de mercado más importante y que más rápido se desarrolla en la actualidad para mejorar las condiciones de vida de los productores en los países en vías de desarrollo. Los pequeños productores en diferentes países del sur reciben un trato comercial justo: por ejemplo, un precio mínimo garantizado por encima del precio fijado por el mercado y, al mismo tiempo, un apoyo al desarrollo de la producción. Tomado de: http://www.trimembracion.org/essays/2007 -01-001.html
  • 8. Los objetivos del Comercio Justo, que subyacen implícitamente a esta definición, han sido sistematizados por Redfern y Snedker en un informe de la Organización Internacionl del Trabajo (ILO) en el año 2002: • La mejora del sustento y del bienestar de los productores por medio de una mejora en el acceso a los mercados, el refuerzo de organizaciones de productores, el pago de mejores precios y la continuidad de las relaciones comerciales. • La promoción de las posibilidades de desarrollo para productores desfavorecidos, en especial para mujeres y pueblos indígenas, y la protección de niños frente a la explotación. • La sensibilización sobre los efectos negativos del comercio internacional con el propósito que los consumidores hagan efectivo su poder como usuarios finales frente a los productores. • El establecimiento ejemplar de relaciones comerciales a través del dialogo, la transparencia y el respeto. • La lucha por el cambio en las normas y las prácticas convencionales del comercio internacional. • La defensa de los derechos humanos por medio de la divulgación de la justicia social, sólidas prácticas medioambientales y seguridad económica.” • Tomado de http://www.trimembracion.org/essays/2007-01-001.html
  • 9. Tutora Johanna Saldarriaga Montoya socialesbv@bachigrancolombiavirtual.edu.co