SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 3
Integración Económica
Ing. Mauricio Del Río Mejía
Integración Económica
 La integración económica puede definirse como el
proceso a través del cual se eliminan las barreras
económicas entre los mercados de varios países como
resultado de acuerdos institucionales.
 La integración económica es el proceso de unión de
mercados que tienen como objetivo la formación de
espacios económicos supranacionales más competitivos y
eficientes que los de origen.
La Integración
Es un proceso de creciente
interdependencia entre los
países miembros del Bloque
Regional; supone gradual
cesión de soberanía en
beneficio de los otros socios
de la integración.
Niveles de Integración.
 Zona de Preferencias Arancelarias.
 Zona de Libre Comercio.
 Unión Aduanera.
 Mercado Común.
 Unión Económica.
 IntegraciónTotal.
Etapas de Integración
Zona de Preferencias Arancelarias
 Se comprometen a brindar a
sus respectivas producciones
un trato preferencial en
comparación al que se otorga a
terceros países, es decir se
conceden diversos grados de
rebajas arancelarias en el
comercio reciproco.
Esta área se puede dividir a su vez en tres:
 Área de preferencias arancelarias propiamente dichas,
donde las concesiones son exclusivamente a los derechos
aduaneros que gravan a la imp. y exp. de mercancías;
 Área de preferencias aduaneras, donde no solo se limitan a
las restricciones arancelarias, si no que puede contemplar
también otros tributos aduaneros, que se aplican con
ocasión a la imp. o exp. pudiendo distinguir tanto
restricciones directas como indirectas;
 Aérea de preferencia económica, que abarcan aspectos que
no son mas de naturaleza aduanera, pero que hacen un
tratamiento discriminatorio de la mercancía extranjera una
vez que esta ha sido importada.
Zona de Preferencias Arancelarias
Zona de Libre Comercio
 Etapa en la cual los países
miembros eliminan los
aranceles para el comercio
de bienes al interior del
bloque (arancel cero entre
países miembros)
Zona de Libre Comercio
 Consiste en que los estados partes, acuerdan
suprimir las tarifas arancelarias, otras barreras o
restricciones cuantitativas al comercio reciproco de
bienes, pero conservando cada uno de ellos
autonomía e independencia respecto de su
comercio con terceros estados;
 Para llegar a una Zona de Libre Comercio se fijan
plazos, condiciones y mecanismos de desgravación
arancelaria.
 Etapa en la cual, además
de lo logrado en la Zona
de Libre Comercio, los
países miembros
establecen una política
arancelaria común frente
a terceros países (Arancel
Externo Común).
Unión Aduanera
 Los estados que integran una unión aduanera,
además de reducir las tarifas aduaneras entre si
hasta llegar a cero, adoptan un arancel externo
común.
 Los derechos de importación obtenidos por el
arancel externo común, a su vez, deben ser
distribuidos entre los estados miembros, para lo
cual deben definir el mecanismo mediante la
creación de una institución supranacional que da
lugar a ‘políticas comunes’ y por tanto a un embrión
de unión política.
Unión Aduanera
 Etapa de la Integración
en la cual los países
miembros establecen la
libre circulación de
factores al interior del
bloque (servicios,
personas, capitales,
tecnología, etc.)
Mercado Común
 En el mercado común, no existe aduanas internas
ni barreras tarifarias entre los estados partes; se
lleva a cabo una política comercial común, se
permite el libre desplazamiento de los factores de
la producción (capital, trabajo, bienes y servicio), es
decir, las cuatro libertades fundamentales de la
comunidad, y se adopta un arancel aduanero
exterior unificado.
 Por lo tanto, la legislación de los países miembros
debe unificarse o armonizarse con el objeto de
asegurar las condiciones de libre concurrencia en el
ámbito del mercado interior común.
Mercado Común
Unión Económica
 Etapa en la cual los
países miembros
establecen políticas
monetarias y fiscales
comunes (moneda
única, banco central
para el bloque, etc.)
Unión Económica
 La unión económica se da cuando los estados que han
conformado un mercado común, le incorporan la
armonización de las políticas económicas nacionales,
entre ellas, las políticas monetarias, financiera, fiscal,
industrial, agrícola, etc., con la finalidad de eliminar las
discriminaciones que puedan hallarse de las
disparidades entre las políticas nacionales de cada uno
de los estados que la componen.
 Como son objeto de la integración, todas las
actividades económicas en el ámbito espacial de la
unión económica, entre ellas la política financiera, la
concertación de una política monetaria común lleva a la
creación de un banco central común, y finalmente a la
adopción de una moneda común, con lo que se
perfecciona una unión monetaria.
 Etapa final en la que los
países miembros
establecen un gobierno
supranacional común, con
políticas de estado
comunes, ejercito común,
política exterior común.
Integración Total
 Este es el mayor grado de profundidad al que
puede aspirar un proceso de integración y se
produce cuando la integración avanza mas allá
de los mercados, porque en el transcurso de este
proceso, los estados involucrados tienden no
solo a armonizar, sino a unificar las políticas en el
campo monetario, fiscal, social, etc., y mas allá,
incluso en cuestiones relativas a las políticas
exteriores y de defensa.
Integración Total
 Los acuerdos de Complementación Económica
(ACE), se refieren principalmente al intercambio
de mercancías , sin embargo losTratados de Libre
Comercio (TLC), se orientan también a aspectos
de intercambio tratados superficialmente como:
de intercambio comercial, cultural, laboral,
ambiental y de inversiones, es decir abarcan todos
los tipos de intercambios entre países.
¿Qué diferencia existe entre un tratado de Libre
Comercio y un Acuerdo de Complementación Económica?
Integración Económica en Europa
Integración Económica en Europa
Integración Económica en Europa
Integración Económica en Europa
Integración Económica en Europa
Integración Económica en Europa
Integración Económica en América
1
• CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe)
2
• ALALC (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio)
3
• ALADIT (Asociación Latinoamericana de Integración)
4
• MERCOSUR (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Asoc.: Chile,
Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia,Venezuela)
5
• ALCA (Área de Libre Comercio para América, todos los países de
Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, excepto Cuba.)
6
• CAN (Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia)
1
• APEC.- apoya el crecimiento económico sostenible en la región Asia-Pacifico. (EU,
Chile, Peru, Mexico, Canada, Japon, Korea, Singapur, China,Australia, Nueva
Zelanda)
2
• ASEAN.- Brunei, Camboya, Indonesia, Republica Democratica, Popular Lao,
Malasya, Myanmar, Filipinas, Singapur,Tailandia,Vietnam.
3
• AFTA.- Acuerdo de libre comercio de la asociación de naciones del sudesteAsiático,
Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur,Tailandia, Brunei,Vietnam,Camboya, Laos y
Myanmar.
4
• ASEA+3.- Acuerdo de libre comercio de los países delAsia del este y Acuerdo de
cooperación económica del SudesteAsiático, Australia, Nueva Zelanda e India.S
5
• SAARC.- Asociación del Asia meridional para la cooperación regional, Afganistan,
Blangades, Butan, India, Maldivas, Nepal, Pakistan y Sri Lanka.
Integración Económica en Asia
1
• UDEAC.- (UniónAduanera y Económica de África
Centra), Congo, Rep. Centroafricana, Gabón, Chad,
Camerún y Guinea Ecuatorial.
2
• SADC.- (Comunidad de desarrollo de África
Meridional),Angola Lesotho, Madagascar, Malawi,
Mauricio, Mozambique, Sudáfrica,Tanzania, etc.
3
• COMESA.- (Mercado Comun del Este de Sudafrica),
21 paises, Kenya, Uganda,Tanzania, etc.
Integración Económica en África y
Medio Oriente
Tema 3  - Integracion Económica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integracion Regional
Integracion RegionalIntegracion Regional
Integracion RegionalJuan Florez
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integraciónlido
 
Efectos de integracion economica
Efectos de integracion economicaEfectos de integracion economica
Efectos de integracion economicamoniktinoco
 
Acuerdo MERCOSUR
Acuerdo MERCOSURAcuerdo MERCOSUR
Acuerdo MERCOSUR
Alexander Cueto
 
Comunidad andina de naciones
Comunidad andina de nacionesComunidad andina de naciones
Comunidad andina de naciones
RobertoMojica09
 
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos ApecRolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Felix Cuya
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicosangy56
 
Aladi (1)
Aladi (1)Aladi (1)
Aladi (1)
AliOba13
 
Capítuo Nº2 - Integración Económica
Capítuo Nº2 - Integración EconómicaCapítuo Nº2 - Integración Económica
Capítuo Nº2 - Integración Económica
mdelriomejia
 
Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!Nellycita1982
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICOTRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
Maritza VO
 
Mercosur
MercosurMercosur
Libre comercio
Libre comercioLibre comercio
Libre comercio
Iván Zavala Quispe
 
Ventaja comparativa
Ventaja comparativa Ventaja comparativa
Ventaja comparativa
Mau Pineda
 
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIATRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
Alcira Cabrera Dorado
 

La actualidad más candente (20)

Integracion Regional
Integracion RegionalIntegracion Regional
Integracion Regional
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Efectos de integracion economica
Efectos de integracion economicaEfectos de integracion economica
Efectos de integracion economica
 
Acuerdo MERCOSUR
Acuerdo MERCOSURAcuerdo MERCOSUR
Acuerdo MERCOSUR
 
Comunidad andina de naciones
Comunidad andina de nacionesComunidad andina de naciones
Comunidad andina de naciones
 
CARICOM
CARICOMCARICOM
CARICOM
 
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos ApecRolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Aladi (1)
Aladi (1)Aladi (1)
Aladi (1)
 
Capítuo Nº2 - Integración Económica
Capítuo Nº2 - Integración EconómicaCapítuo Nº2 - Integración Económica
Capítuo Nº2 - Integración Económica
 
Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICOTRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Libre comercio
Libre comercioLibre comercio
Libre comercio
 
La integración económica
La integración económicaLa integración económica
La integración económica
 
Ventaja comparativa
Ventaja comparativa Ventaja comparativa
Ventaja comparativa
 
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIATRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
 
SADC
SADCSADC
SADC
 

Similar a Tema 3 - Integracion Económica

Presentación luis
Presentación luisPresentación luis
Presentación luis
luis zambrano
 
La Integracion Economica y su Apliacion
La Integracion Economica y su ApliacionLa Integracion Economica y su Apliacion
La Integracion Economica y su Apliacion
Samsung SDSM
 
Niveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacionalNiveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacional
Katy Diaz
 
Niveles de integracion del comercio internacional
Niveles de integracion del comercio internacionalNiveles de integracion del comercio internacional
Niveles de integracion del comercio internacional
Jorge Briseño
 
DERECHO DE INTEGRACION ECONOMICA.pptx
DERECHO DE INTEGRACION ECONOMICA.pptxDERECHO DE INTEGRACION ECONOMICA.pptx
DERECHO DE INTEGRACION ECONOMICA.pptx
PerlaMarinaFuentesMo
 
Diapos integra economica expo
Diapos integra economica expoDiapos integra economica expo
Diapos integra economica expoverolok86
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economica
Eliiana Orozco
 
Area de libre comercio
Area de libre comercioArea de libre comercio
Area de libre comercio
Damián Solís
 
Actividad 1.13 Etapas de integración del comercio internacional
Actividad 1.13 Etapas de integración del comercio internacionalActividad 1.13 Etapas de integración del comercio internacional
Actividad 1.13 Etapas de integración del comercio internacional
Maria Reyna Rivera Martinez
 
Globalización e integración económica
Globalización e integración económicaGlobalización e integración económica
Globalización e integración económicadeborah zevallos sibina
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economica
soygre garcia garcia
 
Integración económica franyori gamez
Integración económica franyori gamezIntegración económica franyori gamez
Integración económica franyori gamez
franyorigamez
 
La integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
La integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historiaLa integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
La integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
Elardvj2
 
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
Oskar Gutierrez
 
Etapas del comercio internacional y sus caracteristicas
Etapas del comercio internacional y sus caracteristicasEtapas del comercio internacional y sus caracteristicas
Etapas del comercio internacional y sus caracteristicas
jazminnut
 
Integracion economica mundial
Integracion economica mundialIntegracion economica mundial
Integracion economica mundial
Eliel Irias
 
Bloques económicos
Bloques económicos Bloques económicos
Bloques económicos
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Las características de los niveles de integración de comercio internacional
Las características de los niveles de integración de comercio internacionalLas características de los niveles de integración de comercio internacional
Las características de los niveles de integración de comercio internacional
Ivan Martinez
 
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Néstor Toro-Hinostroza
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economica
luisalbertopaucaraca
 

Similar a Tema 3 - Integracion Económica (20)

Presentación luis
Presentación luisPresentación luis
Presentación luis
 
La Integracion Economica y su Apliacion
La Integracion Economica y su ApliacionLa Integracion Economica y su Apliacion
La Integracion Economica y su Apliacion
 
Niveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacionalNiveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacional
 
Niveles de integracion del comercio internacional
Niveles de integracion del comercio internacionalNiveles de integracion del comercio internacional
Niveles de integracion del comercio internacional
 
DERECHO DE INTEGRACION ECONOMICA.pptx
DERECHO DE INTEGRACION ECONOMICA.pptxDERECHO DE INTEGRACION ECONOMICA.pptx
DERECHO DE INTEGRACION ECONOMICA.pptx
 
Diapos integra economica expo
Diapos integra economica expoDiapos integra economica expo
Diapos integra economica expo
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economica
 
Area de libre comercio
Area de libre comercioArea de libre comercio
Area de libre comercio
 
Actividad 1.13 Etapas de integración del comercio internacional
Actividad 1.13 Etapas de integración del comercio internacionalActividad 1.13 Etapas de integración del comercio internacional
Actividad 1.13 Etapas de integración del comercio internacional
 
Globalización e integración económica
Globalización e integración económicaGlobalización e integración económica
Globalización e integración económica
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economica
 
Integración económica franyori gamez
Integración económica franyori gamezIntegración económica franyori gamez
Integración económica franyori gamez
 
La integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
La integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historiaLa integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
La integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
 
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
 
Etapas del comercio internacional y sus caracteristicas
Etapas del comercio internacional y sus caracteristicasEtapas del comercio internacional y sus caracteristicas
Etapas del comercio internacional y sus caracteristicas
 
Integracion economica mundial
Integracion economica mundialIntegracion economica mundial
Integracion economica mundial
 
Bloques económicos
Bloques económicos Bloques económicos
Bloques económicos
 
Las características de los niveles de integración de comercio internacional
Las características de los niveles de integración de comercio internacionalLas características de los niveles de integración de comercio internacional
Las características de los niveles de integración de comercio internacional
 
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economica
 

Más de mdelriomejia

Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 4 - Logística del Comercio InternacionalTema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
mdelriomejia
 
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalizaciónTema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
mdelriomejia
 
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
mdelriomejia
 
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
mdelriomejia
 
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
mdelriomejia
 
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
mdelriomejia
 
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
mdelriomejia
 
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
mdelriomejia
 
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
mdelriomejia
 
Topicos para disertaciones
Topicos para disertacionesTopicos para disertaciones
Topicos para disertaciones
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
mdelriomejia
 

Más de mdelriomejia (20)

Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 4 - Logística del Comercio InternacionalTema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
 
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalizaciónTema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
 
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
 
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
 
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
 
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
 
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
 
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
 
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
 
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
 
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
 
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
 
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
 
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
 
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
 
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
 
Topicos para disertaciones
Topicos para disertacionesTopicos para disertaciones
Topicos para disertaciones
 
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
 
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Tema 3 - Integracion Económica

  • 1. CAPITULO 3 Integración Económica Ing. Mauricio Del Río Mejía
  • 2. Integración Económica  La integración económica puede definirse como el proceso a través del cual se eliminan las barreras económicas entre los mercados de varios países como resultado de acuerdos institucionales.  La integración económica es el proceso de unión de mercados que tienen como objetivo la formación de espacios económicos supranacionales más competitivos y eficientes que los de origen.
  • 3. La Integración Es un proceso de creciente interdependencia entre los países miembros del Bloque Regional; supone gradual cesión de soberanía en beneficio de los otros socios de la integración. Niveles de Integración.
  • 4.  Zona de Preferencias Arancelarias.  Zona de Libre Comercio.  Unión Aduanera.  Mercado Común.  Unión Económica.  IntegraciónTotal. Etapas de Integración
  • 5. Zona de Preferencias Arancelarias  Se comprometen a brindar a sus respectivas producciones un trato preferencial en comparación al que se otorga a terceros países, es decir se conceden diversos grados de rebajas arancelarias en el comercio reciproco.
  • 6. Esta área se puede dividir a su vez en tres:  Área de preferencias arancelarias propiamente dichas, donde las concesiones son exclusivamente a los derechos aduaneros que gravan a la imp. y exp. de mercancías;  Área de preferencias aduaneras, donde no solo se limitan a las restricciones arancelarias, si no que puede contemplar también otros tributos aduaneros, que se aplican con ocasión a la imp. o exp. pudiendo distinguir tanto restricciones directas como indirectas;  Aérea de preferencia económica, que abarcan aspectos que no son mas de naturaleza aduanera, pero que hacen un tratamiento discriminatorio de la mercancía extranjera una vez que esta ha sido importada. Zona de Preferencias Arancelarias
  • 7. Zona de Libre Comercio  Etapa en la cual los países miembros eliminan los aranceles para el comercio de bienes al interior del bloque (arancel cero entre países miembros)
  • 8. Zona de Libre Comercio  Consiste en que los estados partes, acuerdan suprimir las tarifas arancelarias, otras barreras o restricciones cuantitativas al comercio reciproco de bienes, pero conservando cada uno de ellos autonomía e independencia respecto de su comercio con terceros estados;  Para llegar a una Zona de Libre Comercio se fijan plazos, condiciones y mecanismos de desgravación arancelaria.
  • 9.  Etapa en la cual, además de lo logrado en la Zona de Libre Comercio, los países miembros establecen una política arancelaria común frente a terceros países (Arancel Externo Común). Unión Aduanera
  • 10.  Los estados que integran una unión aduanera, además de reducir las tarifas aduaneras entre si hasta llegar a cero, adoptan un arancel externo común.  Los derechos de importación obtenidos por el arancel externo común, a su vez, deben ser distribuidos entre los estados miembros, para lo cual deben definir el mecanismo mediante la creación de una institución supranacional que da lugar a ‘políticas comunes’ y por tanto a un embrión de unión política. Unión Aduanera
  • 11.  Etapa de la Integración en la cual los países miembros establecen la libre circulación de factores al interior del bloque (servicios, personas, capitales, tecnología, etc.) Mercado Común
  • 12.  En el mercado común, no existe aduanas internas ni barreras tarifarias entre los estados partes; se lleva a cabo una política comercial común, se permite el libre desplazamiento de los factores de la producción (capital, trabajo, bienes y servicio), es decir, las cuatro libertades fundamentales de la comunidad, y se adopta un arancel aduanero exterior unificado.  Por lo tanto, la legislación de los países miembros debe unificarse o armonizarse con el objeto de asegurar las condiciones de libre concurrencia en el ámbito del mercado interior común. Mercado Común
  • 13. Unión Económica  Etapa en la cual los países miembros establecen políticas monetarias y fiscales comunes (moneda única, banco central para el bloque, etc.)
  • 14. Unión Económica  La unión económica se da cuando los estados que han conformado un mercado común, le incorporan la armonización de las políticas económicas nacionales, entre ellas, las políticas monetarias, financiera, fiscal, industrial, agrícola, etc., con la finalidad de eliminar las discriminaciones que puedan hallarse de las disparidades entre las políticas nacionales de cada uno de los estados que la componen.  Como son objeto de la integración, todas las actividades económicas en el ámbito espacial de la unión económica, entre ellas la política financiera, la concertación de una política monetaria común lleva a la creación de un banco central común, y finalmente a la adopción de una moneda común, con lo que se perfecciona una unión monetaria.
  • 15.  Etapa final en la que los países miembros establecen un gobierno supranacional común, con políticas de estado comunes, ejercito común, política exterior común. Integración Total
  • 16.  Este es el mayor grado de profundidad al que puede aspirar un proceso de integración y se produce cuando la integración avanza mas allá de los mercados, porque en el transcurso de este proceso, los estados involucrados tienden no solo a armonizar, sino a unificar las políticas en el campo monetario, fiscal, social, etc., y mas allá, incluso en cuestiones relativas a las políticas exteriores y de defensa. Integración Total
  • 17.  Los acuerdos de Complementación Económica (ACE), se refieren principalmente al intercambio de mercancías , sin embargo losTratados de Libre Comercio (TLC), se orientan también a aspectos de intercambio tratados superficialmente como: de intercambio comercial, cultural, laboral, ambiental y de inversiones, es decir abarcan todos los tipos de intercambios entre países. ¿Qué diferencia existe entre un tratado de Libre Comercio y un Acuerdo de Complementación Económica?
  • 24. Integración Económica en América 1 • CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) 2 • ALALC (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio) 3 • ALADIT (Asociación Latinoamericana de Integración) 4 • MERCOSUR (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Asoc.: Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia,Venezuela) 5 • ALCA (Área de Libre Comercio para América, todos los países de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, excepto Cuba.) 6 • CAN (Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia)
  • 25. 1 • APEC.- apoya el crecimiento económico sostenible en la región Asia-Pacifico. (EU, Chile, Peru, Mexico, Canada, Japon, Korea, Singapur, China,Australia, Nueva Zelanda) 2 • ASEAN.- Brunei, Camboya, Indonesia, Republica Democratica, Popular Lao, Malasya, Myanmar, Filipinas, Singapur,Tailandia,Vietnam. 3 • AFTA.- Acuerdo de libre comercio de la asociación de naciones del sudesteAsiático, Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur,Tailandia, Brunei,Vietnam,Camboya, Laos y Myanmar. 4 • ASEA+3.- Acuerdo de libre comercio de los países delAsia del este y Acuerdo de cooperación económica del SudesteAsiático, Australia, Nueva Zelanda e India.S 5 • SAARC.- Asociación del Asia meridional para la cooperación regional, Afganistan, Blangades, Butan, India, Maldivas, Nepal, Pakistan y Sri Lanka. Integración Económica en Asia
  • 26. 1 • UDEAC.- (UniónAduanera y Económica de África Centra), Congo, Rep. Centroafricana, Gabón, Chad, Camerún y Guinea Ecuatorial. 2 • SADC.- (Comunidad de desarrollo de África Meridional),Angola Lesotho, Madagascar, Malawi, Mauricio, Mozambique, Sudáfrica,Tanzania, etc. 3 • COMESA.- (Mercado Comun del Este de Sudafrica), 21 paises, Kenya, Uganda,Tanzania, etc. Integración Económica en África y Medio Oriente