SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- CONFIGURAR EL MODO DE OPERACIÓN DE LA VENTANA DEL
                  PROCESADOR DE TEXTO.
1.1.- Personalizar los componentes de la ventana:


Para crear un componente personalizado
1. Hacer clic en la pestaña Presentación.
2. Hacer clic en el link Diseño en la lista Opciones.
3. Hacer clic en la pestaña Componentes. Después se abre la página
Componentes.
4. Introduzca un nombre de componente en el campo Nombre y el código
HTML del componente en el campo Contenido.
5. Hacer clic en el botón Añadir componente. El nuevo componente se añade
a la lista de componentes personalizados en el lado derecho de la página
Componentes. Los componentes predefinidos de los sistemas aparecen en la
parte inferior de la página Componentes. Estos componentes no se pueden
editar, pero sí personalizar.




1.2.- Personalizar la barra de herramientas:
Ir al botón de office que se encuentra a la izquierda de la barra de
herramientas y hacemos clic en él.
Se nos muestra el menú inicial de Word. Vemos en la parte inferior de este
menú un botón que nos indica Opciones de Word. Pulsamos este botón y
pasamos a la siguiente ventana. Una vez dentro de esta ventana de opciones
vamos a Personalizar y se nos mostrará la siguiente ventana:
Como podemos observar, tenemos dos columnas: En la de la izquierda se nos
muestran los iconos de los comandos disponibles y en la de la derecha los
iconos seleccionados para que nos aparezcan. Encima de la columna de la
izquierda tenemos un menú desplegable bajo el título de Comandos
disponibles en: la cantidad de comandos disponibles es realmente grande, y
Microsoft los ha dividido en un total de 30 grupos diferentes, cada uno de ellos
con un altísimo número de comandos, incluidas barras separadoras. El proceso
para agregar un comando a la barra de herramientas es muy sencillo. Basta
con seleccionar el comando que queremos agregar y pulsar en el botón
Agregar. En la columna de la derecha vemos varios controles. En primer lugar,
y como viene siendo habitual, tenemos un desplegable en el que vamos a
señalar a qué documento va a afectar esta configuración. Las opciones son
para todos los documentos o bien para el documento activo. La utilidad de
esto es posible que sólo la valoren en su justa medida aquellos que realmente
trabajan con Microsoft Office Word 2007, y ofrece la posibilidad de adaptar la
barra de herramientas al documento concreto en el que estemos trabajando.
Esto hace que en dicha barra realmente se nos muestren las opciones que
necesitamos en un documento concreto, ya que no en todos tienen por qué
aparecer todas las opciones. En el lateral derecho nos encontramos con dos
botones con una flecha de dirección cada uno. Estos nos permiten situar los
comandos elegidos en el orden que deseemos. Basta con señalar el comando
y, con los botones Subir y Bajar, situarlo en la posición que queramos. Entre las
dos columnas, debajo del botón de Agregar, tenemos un botón señalado
como Quitar. Esto nos permite quitar de la lista de comandos aquellos que no
deseemos. Simplemente señalamos el comando que queremos eliminar de la
barra de herramientas y damos clic en el botón Quitar.
Como es habitual, también tenemos un botón de Restablecer, que carga esta
barra de herramientas con sus valores predeterminados. Desde aquí también
podemos cambiar el emplazamiento de la barra de herramientas. Si
activamos la casilla Mostrar la barra de herramientas de acceso rápido por
debajo de la cinta de opciones, esta barra de herramientas se nos mostrará en
la parte inferior, como podemos ver en la siguiente imagen:
Métodos abreviados de teclado:
En la parte inferior de la ventana anterior tenemos un botón que indica
personalizar detrás del texto métodos abreviados de teclado. Si pulsamos este
botón nos aparece la siguiente ventana:
En esta ventana podemos definir secuencias de teclado para ejecutar
determinados comandos. Tenemos dos columnas. En la de la izquierda se
muestran las categorías y en la de la derecha los comandos. En la parte
inferior tenemos dos cuadros de texto. En uno se nos muestran las teclas
activas que ya tenemos y en el de la derecha podemos introducir las nuevas
secuencias para los comandos que señalemos. Podemos guardar esos
métodos de teclado (guardar cambios en...). En la parte inferior tenemos los
botones de Agregar, Quitar y Restablecer todo, que carga la configuración
por defecto de Word 2007 para estos métodos abreviados de teclado.
1.3.- Configurar la página:
Para configurar la página, elija el archivo en la barra de menús seleccione
Configurar Página, enseguida se desplegara el cuadro de diálogo Configurar
página. En el se establecen los márgenes, la fuente, tamaño de papel, la
orientación de la página y otras opciones de diseño de archivo activo.
Márgenes: Podemos cambiar los márgenes del documento. Desde el cuadro
‘Configurar página’ accederemos al botón márgenes, donde le podremos dar
unos valores en centímetros a la página para ajustarlos a la medida que
deseemos.Asimismo, podremos darle el valor en centímetros de la distancia
que queremos que haya desde el margen al encabezado o al pie de página.
Se nos ofrece una vista previa para ver cómo quedaría el documento antes de
aplicar los cambios definitivamente.
Tamaño del papel: En este botón podemos darle el tamaño que queramos a
nuestro documento. Nos vienen configurados distintos tamaños, como carta,
A4, ficha, etc. Además, también podemos predeterminar el tamaño del
papel.De la misma manera, podemos cambiar la posición del documento:
podemos ponerlo en posición vertical o horizontal (es decir, documento
apaisado).Los cambios de tamaño podemos decidir que afecten a todo el
documento o únicamente a alguna de sus partes.
Fuente del papel: La fuente del papel afecta a la manera que queremos
imprimir nuestro documento. Podemos seleccionar la bandeja de la impresora
desde la que queremos imprimir la primera página de cada sección, así como
también las páginas siguientes. Word 2000 nos enumera las opciones de
alimentación disponibles que tenemos en nuestra impresora.
Diseño: Con esta herramienta, podemos diseñar el documento. De entrada,
podemos indicarle a Word 2000 el lugar desde donde deseemos que
comience la sección activa, que puede ser continuo, columna nueva, página
nueva, página par y página impar.Podemos crear un encabezado o un pie de
página diferente para las páginas pares y otro para las páginas
impares.También podemos seleccionar el modo en el que queremos alinear
verticalmente el texto entre los márgenes superior o inferior. El valor
‘Justificada’ afecta solamente a páginas completas, ya que Word 2000 alinea
las páginas parciales con el margen superior.A continuación, veremos el
cuadro ‘Diseño’ :↓
-Estilos de párrafo: En esta ocasión tenemos que buscar el menú superior, irnos
a ‘Formato’ y a ‘Estilo’. Al hacer clic nos aparece el siguiente cuadro:
Podemos hacer clic en el estilo que deseemos utilizar. Los nombres de estilo
con un símbolo a (letra a) son estilos de carácter y los nombres de estilo
(símbolo invisible) son estilos de párrafo. Tenemos tres opciones:
*Estilos en uso* nos muestra los estilos predeterminados que hemos modificado
o aplicado, así como o los que hemos creado en el documento activo.
*Todos los estilos* nos muestra los estilos disponibles que hay en el documento.
*Estilos personales* sólo nos muestra los estilos que hayamos creado para el
documento activo.
-Salto de página: Otro de los elementos que configuran el documento es el
salto de página. Para trabajar con él nos dirigimos a ‘Insertar’, ‘Salto’ y nos
aparece el siguiente cuadro:
Para aplicar el tipo de salto que deseamos, tan sólo tenemos que seleccionar
el que nos interese y pulsar ‘Aceptar’.
- Salto de página: insertamos un salto de página manual en el punto de
inserción.

- Salto de columna: insertamos un salto de columna manual en el punto de
inserción.

- Salto de ajuste de texto: termina la línea actual y fuerza la continuación del
texto debajo de una imagen, una tabla u otro elemento. Es interesante saber
que el texto continuará en la siguiente línea en blanco que no contenga una
imagen o una tabla alineada al margen izquierdo o derecho.

También tenemos tipos de saltos de sección:

- Página siguiente: inserta un salto de sección y cambia de página para que la
siguiente sección empiece en la parte superior de la siguiente página.

- Continuo: inserta un salto de sección y la nueva sección empieza
inmediatamente, sin insertar ningún salto de página.

- Página par: inserta un salto de sección y empieza la sección siguiente en la
siguiente página par. Si el salto de sección se produce en una página par,
Word 2000 deja la siguiente página impar en blanco.

- Página impar: inserta un salto de sección y empieza la sección siguiente en la
siguiente página impar. Si el salto de sección se produce en una página impar,
Word 2000 deja la siguiente página par en blanco.




1.4.- Editar texto con formato libre y predeterminado:
Editar texto con formato libre y predeterminado
El estilo predeterminado normal de Word determina los formatos de los
caracteres que se escriben. Si frecuentemente se utiliza un formato específico
se puede ahorrar tiempo y esfuerzo cambiando el estilo Normal. Al cambiarse
el estilo predeterminado Normal, se cambia el del documento y la plantilla
actuales y el de todos los nuevos documentos que usen esa plantilla.
*Para cambiar el formato Normal:
- En el comando carácter del menú Formato, cambiar el formato y elegir el
botón "opción predeterminada".
- Después de esto, Word presentará un cuadro de diálogo para preguntar si se
desea cambiar el estilo Normal para la plantilla actual




1.5.- Utilizar las diferentes vistas del documento:
*Normal: En Microsoft Word, la vista Normal es la vista predeterminada, que se
utiliza para escribir, modificar y dar formato al texto. La vista Normal muestra el
formato del texto pero simplifica el diseño de la página, de forma que se
puede escribir y modificar rápidamente. En este modo no es posible ver la
zona de márgenes por lo cual no se puede ver en el mismo los encabezados
de página ni los pie de página. El documento no se ve tal como se imprimirá. Si
un documento se presenta en otra vista, puede pasar a la vista Normal
haciendo clic en Normal en el menú Ver.
*Diseño en Pantalla: La vista Diseño en pantalla, una nueva característica de
Microsoft Word, optimiza el diseño con el fin de hacer que la lectura en
pantalla resulte más sencilla. El texto aparece más grande y se ajusta en la
ventana, en vez de mostrarse como realmente se imprime. De forma
predeterminada, la vista Diseño en pantalla incorpora un panel de
desplazamiento que se puede cambiar de tamaño, denominado Mapa del
documento, que muestra el esquema de la estructura del documento. Al
hacer clic en un tema del esquema del documento, se puede saltar
inmediatamente a esa parte del documento. Para pasar a la vista Diseño en
pantalla, haga clic en Diseño en pantalla en el menú Ver.
*Diseño de Página: La vista Diseño de página muestra la forma en que los
objetos aparecerán en la página impresa. Esta vista resulta útil para modificar
los encabezados y los pies de página, ajustar los márgenes y trabajar con
columnas, objetos de dibujo y marcos. Para pasar a la vista Diseño de página,
haga clic en Diseño de página en el menú Ver.
*Esquema: La vista Esquema permite ver fácilmente la estructura de un
documento y mover, copiar y reorganizar texto arrastrando títulos. En la vista
Esquema se puede contraer un documento para ver solamente los títulos
principales o se puede expandir para ver el documento completo. Para pasar
a la vista Esquema, haga clic en Esquema del menú Ver.
*Documento Maestro: Los documentos maestros permiten organizar y
modificar un documento largo de una forma más sencilla, como por ejemplo
un informe con varias partes o un libro con capítulos. Utilice la vista Documento
maestro para agrupar varios documentos de Microsoft Word en un documento
maestro. De este modo, se pueden realizar cambios en un documento largo,
como agregar un índice o una tabla de contenido o crear referencias
cruzadas, sin tener que abrir cada uno de los documentos individuales. Para
pasar a la vista Documento maestro, haga clic en Documento maestro del
menú Ver.




1.6.- Manipular un archivo:
Los archivos se pueden manipular desde el intérprete de comandos usando
uno de los administradores de archivos gráficos, como Nautilus o Konqueror.
También se pueden manipular usando el intérprete de comandos de la shell y
a menudo más rápido. Esta sección explica como manipular archivos en el
intérprete de comandos del shell.
1.7.- Imprimir el documento:
Imprimir el documento
Al imprimir un documento en un archivo en lugar de la impresora, el
documento se guarda en un formato que otra impresora puede utilizar.Por
ejemplo, si desea llevar el documento a un servicio de impresión comercial
que utilice impresoras de mayor resolución, podrá imprimir el documento en un
archivo y llevar ese archivo a la impresora comercial.Para imprimir un
documento en un archivo, primero debe determinar la impresora, por ejemplo,
una impresora PostScript, en la que va a imprimirse.
En el menú Archivo, haga clic en Imprimir.
En el cuadro Nombre, haga clic en la impresora que va a utilizar para imprimir
el archivo.
Active la casilla de verificación Imprimir a un archivo y, a continuación, haga
clic en Aceptar.
En el cuadro Nombre de archivo del cuadro de diálogo Imprimir a un archivo,
escriba el nombre del archivo.
Al imprimir un documento en un archivo, Microsoft Word conserva la
información como, por ejemplo, los saltos de página (punto en el que acaba
una página y empieza otra, pueden ser "automáticos" (suaves), es decir,
insertados de forma autónoma por Microsoft Word, o bien "manuales" (duros),
es decir, forzados por el usuario para aparecer en una ubicación específica.) y
de línea así como el espacio de fuente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 112mary
 
Pasos para realizar documento en word
Pasos para realizar documento en wordPasos para realizar documento en word
Pasos para realizar documento en word940922
 
PROCESADOR DE TEXTOS WORD
PROCESADOR DE TEXTOS WORDPROCESADOR DE TEXTOS WORD
PROCESADOR DE TEXTOS WORD
joserauljimenezmartinez
 
Deber computación
Deber computaciónDeber computación
Deber computación
liss2017
 
Como Ingresar A Microsoft Word
Como Ingresar A Microsoft WordComo Ingresar A Microsoft Word
Como Ingresar A Microsoft Word
Rafael Aqueche
 
Tutorial de los principales botones de la barra de herramienta de word zulay ...
Tutorial de los principales botones de la barra de herramienta de word zulay ...Tutorial de los principales botones de la barra de herramienta de word zulay ...
Tutorial de los principales botones de la barra de herramienta de word zulay ...zulay ayala
 
Clase 9 cambiar el diseño de un documento
Clase 9 cambiar el diseño de un documentoClase 9 cambiar el diseño de un documento
Clase 9 cambiar el diseño de un documento
salomonaquino
 
Word 2010 diapositivas 3
Word 2010 diapositivas 3Word 2010 diapositivas 3
Word 2010 diapositivas 3doralyn
 
Procesador de textos word
Procesador de textos wordProcesador de textos word
Procesador de textos wordviridianatruche
 
Herramientas básicas de word
Herramientas básicas de wordHerramientas básicas de word
Herramientas básicas de word
Diana Cordón
 
Word 2007 - Automatizar la creación de un índice
Word 2007 - Automatizar la creación de un índiceWord 2007 - Automatizar la creación de un índice
Word 2007 - Automatizar la creación de un índice
Jauchu
 
Clase 8 modificar un documento, aplicar formato
Clase 8 modificar un documento, aplicar formatoClase 8 modificar un documento, aplicar formato
Clase 8 modificar un documento, aplicar formato
salomonaquino
 
Herramientas para el uso de Word
Herramientas para el uso de WordHerramientas para el uso de Word
Herramientas para el uso de Word
Andrea Mishell
 
Manual word 04
Manual word 04Manual word 04
Manual word 04
INFORMATICA_FAYN
 
4. procesador de textos formato de texto y parrafos
4. procesador de textos formato de texto y parrafos4. procesador de textos formato de texto y parrafos
4. procesador de textos formato de texto y parrafos
angchaso
 

La actualidad más candente (20)

Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Pasos para realizar documento en word
Pasos para realizar documento en wordPasos para realizar documento en word
Pasos para realizar documento en word
 
PROCESADOR DE TEXTOS WORD
PROCESADOR DE TEXTOS WORDPROCESADOR DE TEXTOS WORD
PROCESADOR DE TEXTOS WORD
 
Deber computación
Deber computaciónDeber computación
Deber computación
 
Introduccion A Word
Introduccion A WordIntroduccion A Word
Introduccion A Word
 
1 intro de word
1 intro de word1 intro de word
1 intro de word
 
Como Ingresar A Microsoft Word
Como Ingresar A Microsoft WordComo Ingresar A Microsoft Word
Como Ingresar A Microsoft Word
 
Tutorial de los principales botones de la barra de herramienta de word zulay ...
Tutorial de los principales botones de la barra de herramienta de word zulay ...Tutorial de los principales botones de la barra de herramienta de word zulay ...
Tutorial de los principales botones de la barra de herramienta de word zulay ...
 
Clase 9 cambiar el diseño de un documento
Clase 9 cambiar el diseño de un documentoClase 9 cambiar el diseño de un documento
Clase 9 cambiar el diseño de un documento
 
Word 2010 diapositivas 3
Word 2010 diapositivas 3Word 2010 diapositivas 3
Word 2010 diapositivas 3
 
Procesador de textos word
Procesador de textos wordProcesador de textos word
Procesador de textos word
 
5primaria
5primaria5primaria
5primaria
 
Herramientas básicas de word
Herramientas básicas de wordHerramientas básicas de word
Herramientas básicas de word
 
Practica 1 sgvh
Practica 1 sgvhPractica 1 sgvh
Practica 1 sgvh
 
Word 2007 - Automatizar la creación de un índice
Word 2007 - Automatizar la creación de un índiceWord 2007 - Automatizar la creación de un índice
Word 2007 - Automatizar la creación de un índice
 
Clase 8 modificar un documento, aplicar formato
Clase 8 modificar un documento, aplicar formatoClase 8 modificar un documento, aplicar formato
Clase 8 modificar un documento, aplicar formato
 
Herramientas para el uso de Word
Herramientas para el uso de WordHerramientas para el uso de Word
Herramientas para el uso de Word
 
Estilos
EstilosEstilos
Estilos
 
Manual word 04
Manual word 04Manual word 04
Manual word 04
 
4. procesador de textos formato de texto y parrafos
4. procesador de textos formato de texto y parrafos4. procesador de textos formato de texto y parrafos
4. procesador de textos formato de texto y parrafos
 

Destacado

Edición básica de word 2013
Edición básica de word 2013Edición básica de word 2013
Edición básica de word 2013
enaj84
 
Formatos libres
Formatos libres Formatos libres
Formatos libres
klonzito
 
Insertar sonidos y peliculas
Insertar sonidos y peliculasInsertar sonidos y peliculas
Insertar sonidos y peliculaschechomil
 
Formato y edición del texto parrafo
Formato y edición del texto   parrafoFormato y edición del texto   parrafo
Formato y edición del texto parrafo
Charlye Santana
 
Insertar citas y bibliografía
Insertar citas y bibliografíaInsertar citas y bibliografía
Insertar citas y bibliografíajpalencia
 
Salto de pagina y salto de sección
Salto de pagina y salto de secciónSalto de pagina y salto de sección
Salto de pagina y salto de secciónanny93tenelema
 
Estilos, indices y tablas de contenido e ilustraciones
Estilos, indices y tablas de contenido e ilustracionesEstilos, indices y tablas de contenido e ilustraciones
Estilos, indices y tablas de contenido e ilustracionesanny93tenelema
 
8. salto de página y salto de sección
8. salto de página y salto de sección8. salto de página y salto de sección
8. salto de página y salto de secciónNarcisa Coronel
 
Pasos para combinar correspondencia excel y word
Pasos para combinar correspondencia excel y wordPasos para combinar correspondencia excel y word
Pasos para combinar correspondencia excel y wordDIEGO_PAEZ
 
Guia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerGuia básica Packet Tracer
Guia básica Packet Tracer
Erick Calderin
 

Destacado (10)

Edición básica de word 2013
Edición básica de word 2013Edición básica de word 2013
Edición básica de word 2013
 
Formatos libres
Formatos libres Formatos libres
Formatos libres
 
Insertar sonidos y peliculas
Insertar sonidos y peliculasInsertar sonidos y peliculas
Insertar sonidos y peliculas
 
Formato y edición del texto parrafo
Formato y edición del texto   parrafoFormato y edición del texto   parrafo
Formato y edición del texto parrafo
 
Insertar citas y bibliografía
Insertar citas y bibliografíaInsertar citas y bibliografía
Insertar citas y bibliografía
 
Salto de pagina y salto de sección
Salto de pagina y salto de secciónSalto de pagina y salto de sección
Salto de pagina y salto de sección
 
Estilos, indices y tablas de contenido e ilustraciones
Estilos, indices y tablas de contenido e ilustracionesEstilos, indices y tablas de contenido e ilustraciones
Estilos, indices y tablas de contenido e ilustraciones
 
8. salto de página y salto de sección
8. salto de página y salto de sección8. salto de página y salto de sección
8. salto de página y salto de sección
 
Pasos para combinar correspondencia excel y word
Pasos para combinar correspondencia excel y wordPasos para combinar correspondencia excel y word
Pasos para combinar correspondencia excel y word
 
Guia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerGuia básica Packet Tracer
Guia básica Packet Tracer
 

Similar a Practica 1 SGVH

karlii
karliikarlii
karlii
karlycalleja
 
karlii
karliikarlii
karlii
karlycalleja
 
karlaa
karlaakarlaa
karlaa
karlycalleja
 
00000 diapositivas
00000 diapositivas00000 diapositivas
00000 diapositivas
Brandon Qruz
 
Principales botones de la barra de herramienta
Principales botones de la barra de herramientaPrincipales botones de la barra de herramienta
Principales botones de la barra de herramientanuryanis pertuz
 
Principales botones de la barra de herramienta
Principales botones de la barra de herramientaPrincipales botones de la barra de herramienta
Principales botones de la barra de herramientanuryanis pertuz
 
Principales botones de la barra de herramienta
Principales botones de la barra de herramientaPrincipales botones de la barra de herramienta
Principales botones de la barra de herramientanuryanis pertuz
 
Manual de word
Manual de wordManual de word
Manual de word
Alita Villalobos
 
OpenOffice Writer - Clase 5
OpenOffice Writer - Clase 5OpenOffice Writer - Clase 5
OpenOffice Writer - Clase 5filonuevastecno
 
Configuracion de pagina Microsoft word.pdf
Configuracion de pagina Microsoft word.pdfConfiguracion de pagina Microsoft word.pdf
Configuracion de pagina Microsoft word.pdf
Paul Castro
 
Microsoft office word
Microsoft office wordMicrosoft office word
Microsoft office word
ramiroenelc
 
Microsoft office word, power point, excel
Microsoft office word, power point, excelMicrosoft office word, power point, excel
Microsoft office word, power point, excel
ramiroenelc
 
Trabajo practico n°9
Trabajo practico n°9Trabajo practico n°9
Trabajo practico n°9mattdamond
 
Grupo de informatica2
Grupo de informatica2Grupo de informatica2
Grupo de informatica2
SandritaMaldonado
 
Grupo #2
Grupo #2Grupo #2
Grupo #2
jeankrs9
 
Grupo de informatica2
Grupo de informatica2Grupo de informatica2
Grupo de informatica2
alcivarsixto
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
Nena Suriaga
 
Grupo #2
Grupo #2Grupo #2
Grupo de informatica 2
Grupo de informatica 2Grupo de informatica 2
Grupo de informatica 2
DaniloOcampo03
 

Similar a Practica 1 SGVH (20)

Perla & wendy
Perla & wendyPerla & wendy
Perla & wendy
 
karlii
karliikarlii
karlii
 
karlii
karliikarlii
karlii
 
karlaa
karlaakarlaa
karlaa
 
00000 diapositivas
00000 diapositivas00000 diapositivas
00000 diapositivas
 
Principales botones de la barra de herramienta
Principales botones de la barra de herramientaPrincipales botones de la barra de herramienta
Principales botones de la barra de herramienta
 
Principales botones de la barra de herramienta
Principales botones de la barra de herramientaPrincipales botones de la barra de herramienta
Principales botones de la barra de herramienta
 
Principales botones de la barra de herramienta
Principales botones de la barra de herramientaPrincipales botones de la barra de herramienta
Principales botones de la barra de herramienta
 
Manual de word
Manual de wordManual de word
Manual de word
 
OpenOffice Writer - Clase 5
OpenOffice Writer - Clase 5OpenOffice Writer - Clase 5
OpenOffice Writer - Clase 5
 
Configuracion de pagina Microsoft word.pdf
Configuracion de pagina Microsoft word.pdfConfiguracion de pagina Microsoft word.pdf
Configuracion de pagina Microsoft word.pdf
 
Microsoft office word
Microsoft office wordMicrosoft office word
Microsoft office word
 
Microsoft office word, power point, excel
Microsoft office word, power point, excelMicrosoft office word, power point, excel
Microsoft office word, power point, excel
 
Trabajo practico n°9
Trabajo practico n°9Trabajo practico n°9
Trabajo practico n°9
 
Grupo de informatica2
Grupo de informatica2Grupo de informatica2
Grupo de informatica2
 
Grupo #2
Grupo #2Grupo #2
Grupo #2
 
Grupo de informatica2
Grupo de informatica2Grupo de informatica2
Grupo de informatica2
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo #2
Grupo #2Grupo #2
Grupo #2
 
Grupo de informatica 2
Grupo de informatica 2Grupo de informatica 2
Grupo de informatica 2
 

Más de susanabiebs (20)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Práctica 30
Práctica 30Práctica 30
Práctica 30
 
Practica 29
Practica 29Practica 29
Practica 29
 
Practica 27
Practica 27Practica 27
Practica 27
 
Práctica 28
Práctica 28Práctica 28
Práctica 28
 
Práctica 25
Práctica 25Práctica 25
Práctica 25
 
Práctica 26
Práctica 26Práctica 26
Práctica 26
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Práctica 24
Práctica 24Práctica 24
Práctica 24
 
Cuestionario Unidad 5
Cuestionario Unidad 5Cuestionario Unidad 5
Cuestionario Unidad 5
 
Práctica 23
Práctica 23Práctica 23
Práctica 23
 
Práctica 22
Práctica 22Práctica 22
Práctica 22
 
Cuestionario Unidad 4
Cuestionario Unidad 4Cuestionario Unidad 4
Cuestionario Unidad 4
 
Práctica 21
Práctica 21Práctica 21
Práctica 21
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Práctica 19
Práctica 19Práctica 19
Práctica 19
 
Práctica 18
Práctica 18Práctica 18
Práctica 18
 
Práctica 17
Práctica 17Práctica 17
Práctica 17
 

Practica 1 SGVH

  • 1. 1.- CONFIGURAR EL MODO DE OPERACIÓN DE LA VENTANA DEL PROCESADOR DE TEXTO. 1.1.- Personalizar los componentes de la ventana: Para crear un componente personalizado 1. Hacer clic en la pestaña Presentación. 2. Hacer clic en el link Diseño en la lista Opciones. 3. Hacer clic en la pestaña Componentes. Después se abre la página Componentes. 4. Introduzca un nombre de componente en el campo Nombre y el código HTML del componente en el campo Contenido. 5. Hacer clic en el botón Añadir componente. El nuevo componente se añade a la lista de componentes personalizados en el lado derecho de la página Componentes. Los componentes predefinidos de los sistemas aparecen en la parte inferior de la página Componentes. Estos componentes no se pueden editar, pero sí personalizar. 1.2.- Personalizar la barra de herramientas: Ir al botón de office que se encuentra a la izquierda de la barra de herramientas y hacemos clic en él. Se nos muestra el menú inicial de Word. Vemos en la parte inferior de este menú un botón que nos indica Opciones de Word. Pulsamos este botón y pasamos a la siguiente ventana. Una vez dentro de esta ventana de opciones vamos a Personalizar y se nos mostrará la siguiente ventana: Como podemos observar, tenemos dos columnas: En la de la izquierda se nos muestran los iconos de los comandos disponibles y en la de la derecha los iconos seleccionados para que nos aparezcan. Encima de la columna de la izquierda tenemos un menú desplegable bajo el título de Comandos disponibles en: la cantidad de comandos disponibles es realmente grande, y Microsoft los ha dividido en un total de 30 grupos diferentes, cada uno de ellos con un altísimo número de comandos, incluidas barras separadoras. El proceso para agregar un comando a la barra de herramientas es muy sencillo. Basta con seleccionar el comando que queremos agregar y pulsar en el botón Agregar. En la columna de la derecha vemos varios controles. En primer lugar,
  • 2. y como viene siendo habitual, tenemos un desplegable en el que vamos a señalar a qué documento va a afectar esta configuración. Las opciones son para todos los documentos o bien para el documento activo. La utilidad de esto es posible que sólo la valoren en su justa medida aquellos que realmente trabajan con Microsoft Office Word 2007, y ofrece la posibilidad de adaptar la barra de herramientas al documento concreto en el que estemos trabajando. Esto hace que en dicha barra realmente se nos muestren las opciones que necesitamos en un documento concreto, ya que no en todos tienen por qué aparecer todas las opciones. En el lateral derecho nos encontramos con dos botones con una flecha de dirección cada uno. Estos nos permiten situar los comandos elegidos en el orden que deseemos. Basta con señalar el comando y, con los botones Subir y Bajar, situarlo en la posición que queramos. Entre las dos columnas, debajo del botón de Agregar, tenemos un botón señalado como Quitar. Esto nos permite quitar de la lista de comandos aquellos que no deseemos. Simplemente señalamos el comando que queremos eliminar de la barra de herramientas y damos clic en el botón Quitar. Como es habitual, también tenemos un botón de Restablecer, que carga esta barra de herramientas con sus valores predeterminados. Desde aquí también podemos cambiar el emplazamiento de la barra de herramientas. Si activamos la casilla Mostrar la barra de herramientas de acceso rápido por debajo de la cinta de opciones, esta barra de herramientas se nos mostrará en la parte inferior, como podemos ver en la siguiente imagen: Métodos abreviados de teclado: En la parte inferior de la ventana anterior tenemos un botón que indica personalizar detrás del texto métodos abreviados de teclado. Si pulsamos este botón nos aparece la siguiente ventana: En esta ventana podemos definir secuencias de teclado para ejecutar determinados comandos. Tenemos dos columnas. En la de la izquierda se muestran las categorías y en la de la derecha los comandos. En la parte inferior tenemos dos cuadros de texto. En uno se nos muestran las teclas activas que ya tenemos y en el de la derecha podemos introducir las nuevas secuencias para los comandos que señalemos. Podemos guardar esos métodos de teclado (guardar cambios en...). En la parte inferior tenemos los botones de Agregar, Quitar y Restablecer todo, que carga la configuración por defecto de Word 2007 para estos métodos abreviados de teclado.
  • 3. 1.3.- Configurar la página: Para configurar la página, elija el archivo en la barra de menús seleccione Configurar Página, enseguida se desplegara el cuadro de diálogo Configurar página. En el se establecen los márgenes, la fuente, tamaño de papel, la orientación de la página y otras opciones de diseño de archivo activo. Márgenes: Podemos cambiar los márgenes del documento. Desde el cuadro ‘Configurar página’ accederemos al botón márgenes, donde le podremos dar unos valores en centímetros a la página para ajustarlos a la medida que deseemos.Asimismo, podremos darle el valor en centímetros de la distancia que queremos que haya desde el margen al encabezado o al pie de página. Se nos ofrece una vista previa para ver cómo quedaría el documento antes de aplicar los cambios definitivamente. Tamaño del papel: En este botón podemos darle el tamaño que queramos a nuestro documento. Nos vienen configurados distintos tamaños, como carta, A4, ficha, etc. Además, también podemos predeterminar el tamaño del papel.De la misma manera, podemos cambiar la posición del documento: podemos ponerlo en posición vertical o horizontal (es decir, documento apaisado).Los cambios de tamaño podemos decidir que afecten a todo el documento o únicamente a alguna de sus partes. Fuente del papel: La fuente del papel afecta a la manera que queremos imprimir nuestro documento. Podemos seleccionar la bandeja de la impresora desde la que queremos imprimir la primera página de cada sección, así como también las páginas siguientes. Word 2000 nos enumera las opciones de alimentación disponibles que tenemos en nuestra impresora. Diseño: Con esta herramienta, podemos diseñar el documento. De entrada, podemos indicarle a Word 2000 el lugar desde donde deseemos que comience la sección activa, que puede ser continuo, columna nueva, página nueva, página par y página impar.Podemos crear un encabezado o un pie de
  • 4. página diferente para las páginas pares y otro para las páginas impares.También podemos seleccionar el modo en el que queremos alinear verticalmente el texto entre los márgenes superior o inferior. El valor ‘Justificada’ afecta solamente a páginas completas, ya que Word 2000 alinea las páginas parciales con el margen superior.A continuación, veremos el cuadro ‘Diseño’ :↓ -Estilos de párrafo: En esta ocasión tenemos que buscar el menú superior, irnos a ‘Formato’ y a ‘Estilo’. Al hacer clic nos aparece el siguiente cuadro: Podemos hacer clic en el estilo que deseemos utilizar. Los nombres de estilo con un símbolo a (letra a) son estilos de carácter y los nombres de estilo (símbolo invisible) son estilos de párrafo. Tenemos tres opciones: *Estilos en uso* nos muestra los estilos predeterminados que hemos modificado o aplicado, así como o los que hemos creado en el documento activo. *Todos los estilos* nos muestra los estilos disponibles que hay en el documento. *Estilos personales* sólo nos muestra los estilos que hayamos creado para el documento activo. -Salto de página: Otro de los elementos que configuran el documento es el salto de página. Para trabajar con él nos dirigimos a ‘Insertar’, ‘Salto’ y nos aparece el siguiente cuadro: Para aplicar el tipo de salto que deseamos, tan sólo tenemos que seleccionar el que nos interese y pulsar ‘Aceptar’. - Salto de página: insertamos un salto de página manual en el punto de inserción. - Salto de columna: insertamos un salto de columna manual en el punto de inserción. - Salto de ajuste de texto: termina la línea actual y fuerza la continuación del texto debajo de una imagen, una tabla u otro elemento. Es interesante saber que el texto continuará en la siguiente línea en blanco que no contenga una imagen o una tabla alineada al margen izquierdo o derecho. También tenemos tipos de saltos de sección: - Página siguiente: inserta un salto de sección y cambia de página para que la siguiente sección empiece en la parte superior de la siguiente página. - Continuo: inserta un salto de sección y la nueva sección empieza inmediatamente, sin insertar ningún salto de página. - Página par: inserta un salto de sección y empieza la sección siguiente en la siguiente página par. Si el salto de sección se produce en una página par, Word 2000 deja la siguiente página impar en blanco. - Página impar: inserta un salto de sección y empieza la sección siguiente en la
  • 5. siguiente página impar. Si el salto de sección se produce en una página impar, Word 2000 deja la siguiente página par en blanco. 1.4.- Editar texto con formato libre y predeterminado: Editar texto con formato libre y predeterminado El estilo predeterminado normal de Word determina los formatos de los caracteres que se escriben. Si frecuentemente se utiliza un formato específico se puede ahorrar tiempo y esfuerzo cambiando el estilo Normal. Al cambiarse el estilo predeterminado Normal, se cambia el del documento y la plantilla actuales y el de todos los nuevos documentos que usen esa plantilla. *Para cambiar el formato Normal: - En el comando carácter del menú Formato, cambiar el formato y elegir el botón "opción predeterminada". - Después de esto, Word presentará un cuadro de diálogo para preguntar si se desea cambiar el estilo Normal para la plantilla actual 1.5.- Utilizar las diferentes vistas del documento: *Normal: En Microsoft Word, la vista Normal es la vista predeterminada, que se utiliza para escribir, modificar y dar formato al texto. La vista Normal muestra el formato del texto pero simplifica el diseño de la página, de forma que se
  • 6. puede escribir y modificar rápidamente. En este modo no es posible ver la zona de márgenes por lo cual no se puede ver en el mismo los encabezados de página ni los pie de página. El documento no se ve tal como se imprimirá. Si un documento se presenta en otra vista, puede pasar a la vista Normal haciendo clic en Normal en el menú Ver. *Diseño en Pantalla: La vista Diseño en pantalla, una nueva característica de Microsoft Word, optimiza el diseño con el fin de hacer que la lectura en pantalla resulte más sencilla. El texto aparece más grande y se ajusta en la ventana, en vez de mostrarse como realmente se imprime. De forma predeterminada, la vista Diseño en pantalla incorpora un panel de desplazamiento que se puede cambiar de tamaño, denominado Mapa del documento, que muestra el esquema de la estructura del documento. Al hacer clic en un tema del esquema del documento, se puede saltar inmediatamente a esa parte del documento. Para pasar a la vista Diseño en pantalla, haga clic en Diseño en pantalla en el menú Ver. *Diseño de Página: La vista Diseño de página muestra la forma en que los objetos aparecerán en la página impresa. Esta vista resulta útil para modificar los encabezados y los pies de página, ajustar los márgenes y trabajar con columnas, objetos de dibujo y marcos. Para pasar a la vista Diseño de página, haga clic en Diseño de página en el menú Ver. *Esquema: La vista Esquema permite ver fácilmente la estructura de un documento y mover, copiar y reorganizar texto arrastrando títulos. En la vista Esquema se puede contraer un documento para ver solamente los títulos principales o se puede expandir para ver el documento completo. Para pasar a la vista Esquema, haga clic en Esquema del menú Ver. *Documento Maestro: Los documentos maestros permiten organizar y modificar un documento largo de una forma más sencilla, como por ejemplo un informe con varias partes o un libro con capítulos. Utilice la vista Documento maestro para agrupar varios documentos de Microsoft Word en un documento maestro. De este modo, se pueden realizar cambios en un documento largo, como agregar un índice o una tabla de contenido o crear referencias cruzadas, sin tener que abrir cada uno de los documentos individuales. Para pasar a la vista Documento maestro, haga clic en Documento maestro del menú Ver. 1.6.- Manipular un archivo: Los archivos se pueden manipular desde el intérprete de comandos usando uno de los administradores de archivos gráficos, como Nautilus o Konqueror. También se pueden manipular usando el intérprete de comandos de la shell y a menudo más rápido. Esta sección explica como manipular archivos en el intérprete de comandos del shell.
  • 7. 1.7.- Imprimir el documento: Imprimir el documento Al imprimir un documento en un archivo en lugar de la impresora, el documento se guarda en un formato que otra impresora puede utilizar.Por ejemplo, si desea llevar el documento a un servicio de impresión comercial que utilice impresoras de mayor resolución, podrá imprimir el documento en un archivo y llevar ese archivo a la impresora comercial.Para imprimir un documento en un archivo, primero debe determinar la impresora, por ejemplo, una impresora PostScript, en la que va a imprimirse. En el menú Archivo, haga clic en Imprimir. En el cuadro Nombre, haga clic en la impresora que va a utilizar para imprimir el archivo. Active la casilla de verificación Imprimir a un archivo y, a continuación, haga clic en Aceptar. En el cuadro Nombre de archivo del cuadro de diálogo Imprimir a un archivo, escriba el nombre del archivo. Al imprimir un documento en un archivo, Microsoft Word conserva la información como, por ejemplo, los saltos de página (punto en el que acaba una página y empieza otra, pueden ser "automáticos" (suaves), es decir, insertados de forma autónoma por Microsoft Word, o bien "manuales" (duros), es decir, forzados por el usuario para aparecer en una ubicación específica.) y de línea así como el espacio de fuente.