SlideShare una empresa de Scribd logo
Disolvimos medio
                      Disolvimos un gramo       A la solución «A»
gramo de (Pb(NO3)2)
                       de KI en 100ml de           agregamos
  de 50 ml de agua
                       agua destilada y lo   lentamente la solución
    destilada y lo
                      marcamos con letra      «B» y lo calentamos a
marcamos con letra
                              «B»                  baño maría.
         «A»
Experimento 1-B «reacciones redox o de
                 oxidorredución»

                         Dividimos la solución en
Disolvimos 2 gramos de   2 partes a la primera se
 (CuSO4) en 200 ml de     introdujo primero un      A la otra parte de la
   agua destillada y      clavo, 5 min. Después      solución se agrego
 agregamos 2 gotas de         una moneda y          medio gramo de zinc
        (H2SO4)             posteriormente un
                                 alambre
Disolvimos 3 gramos de     Enumeramos los tubos
                                                            Ahora agregamos el
 (NaHCO3) en 100 ml de     del 1 al 5, al 1º agregamos
                                                         contenido de un sobre de
     agua destilada,        1ml de HCl al 2º 1 ml de
                                                          sal de uvas en 100ml de
posteriormente vertimos       acido sulfúrico, al 3º
                                                         agua destilada y seguimos
  en 5 tubos de ensaye        vinagre, al 4º jugo de
                                                         el mismo procedimiento.
  10ml de esta solución.     limón y al 5º refresco.
Experimento 1-D «protección ante la oxidación
                 por aire»
                     En otro vidrio    En un tercer vidrio   Concluimos que
 En un vidrio de    colocamos otras       seguimos el        las rebanas que
 reloj colocamos       rebanadas             mismo             tenían jugo de
  una rebana de      similares y les     procedimiento        limón tardaron
plátano y otra de   agregamos jugo     solo que ahora los    mas en oxidarse
     manzana            de limón        sumergimos en        que la que tenia
                    uniformemente.     aceite comestible.          aceite.
Experimento 1-E «formación de un oxido básico y su
                    hidróxido»

 En un tubo de ensaye
                                                  Después se le agrego
colocamos de cinta de    Cuando estuvo caliente
                                                   una gota de agua y
     magnesio y la         la vertimos en una
                                                   desprendió un olor
  calentamos en una       capsula de porcelana.
                                                     desagradable.
   parrilla eléctrica.
Experimento 1-F
Cubrimos con algodón                               La reacción se dio
    una capsula de                               cuando la glicerina al
 porcelana y sobre el     Después agregamos 2       contacto con el
 algodón esparcimos        gotas de glicerina.     permanganato de
   medio gramo de                                 potasio comenzó a
(KMnO4) pulverizado.                             incendiar el algodón.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. ALTAMIRANO
  *SEMANA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2012*
             LIC. EN BIOLOGÍA
         «REACCIONES QUÍMICAS»
               INTEGRANTES:
           MIRIAM JAIMES RIOS
        EDGAR NAIN GOMEZ SALTO
       ORLANDO CATALAN BARRERA
      JORGE IVAN SOTELO RODRIGUEZ
                           Octubre de 2012
Nuestro experimento consistía en hacer
reaccionar un acido con una sal para inflar un
globo. Como acido utilizamos vinagre y como sal
utilizamos bicarbonato de sodio los mezclamos
en una botella y al reaccionar estas sustancias
producían gas el cual al no tener otro medio de
salida inflaban el globo colocado en parte
superior de la botella.
Practica

Más contenido relacionado

Similar a Practica

Teoria acido base alma
Teoria acido base almaTeoria acido base alma
Teoria acido base almajimmui
 
Practica 2 de quimica
Practica 2 de quimicaPractica 2 de quimica
Practica 2 de quimicaAbraham Rayon
 
Practica 2 de quimica
Practica 2 de quimicaPractica 2 de quimica
Practica 2 de quimicaAbraham Rayon
 
3º eso práctica inorgánica
3º eso práctica inorgánica3º eso práctica inorgánica
3º eso práctica inorgánicaPedroFdez6
 
SI4 Expocision Lab. Avanzada.pptx
SI4 Expocision Lab. Avanzada.pptxSI4 Expocision Lab. Avanzada.pptx
SI4 Expocision Lab. Avanzada.pptxPipeRangel1
 
Propiedades y tranformaciones
Propiedades y tranformacionesPropiedades y tranformaciones
Propiedades y tranformacionesJhonás A. Vega
 
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidosFormación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidosMSMSANDOVAL
 
Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2mnilco
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicasmnilco
 

Similar a Practica (20)

Practica
PracticaPractica
Practica
 
Practica 2 de lab
Practica 2 de labPractica 2 de lab
Practica 2 de lab
 
Teoria acido base alma
Teoria acido base almaTeoria acido base alma
Teoria acido base alma
 
laboratorio
laboratoriolaboratorio
laboratorio
 
Practica numero 2 1
Practica numero 2 1Practica numero 2 1
Practica numero 2 1
 
Practica numero 2 1
Practica numero 2 1Practica numero 2 1
Practica numero 2 1
 
Practica 2 de quimica
Practica 2 de quimicaPractica 2 de quimica
Practica 2 de quimica
 
Practica 2 de quimica
Practica 2 de quimicaPractica 2 de quimica
Practica 2 de quimica
 
Practica numero 2
Practica numero 2Practica numero 2
Practica numero 2
 
Practica numero 2
Practica numero 2Practica numero 2
Practica numero 2
 
practica n° 2
practica n° 2 practica n° 2
practica n° 2
 
Practiqqa qimica
Practiqqa qimicaPractiqqa qimica
Practiqqa qimica
 
3º eso práctica inorgánica
3º eso práctica inorgánica3º eso práctica inorgánica
3º eso práctica inorgánica
 
SI4 Expocision Lab. Avanzada.pptx
SI4 Expocision Lab. Avanzada.pptxSI4 Expocision Lab. Avanzada.pptx
SI4 Expocision Lab. Avanzada.pptx
 
Informe prácticas de Química
Informe prácticas de QuímicaInforme prácticas de Química
Informe prácticas de Química
 
Propiedades y tranformaciones
Propiedades y tranformacionesPropiedades y tranformaciones
Propiedades y tranformaciones
 
Practicas de química
Practicas de químicaPracticas de química
Practicas de química
 
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidosFormación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
 
Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Practica

  • 1.
  • 2. Disolvimos medio Disolvimos un gramo A la solución «A» gramo de (Pb(NO3)2) de KI en 100ml de agregamos de 50 ml de agua agua destilada y lo lentamente la solución destilada y lo marcamos con letra «B» y lo calentamos a marcamos con letra «B» baño maría. «A»
  • 3. Experimento 1-B «reacciones redox o de oxidorredución» Dividimos la solución en Disolvimos 2 gramos de 2 partes a la primera se (CuSO4) en 200 ml de introdujo primero un A la otra parte de la agua destillada y clavo, 5 min. Después solución se agrego agregamos 2 gotas de una moneda y medio gramo de zinc (H2SO4) posteriormente un alambre
  • 4. Disolvimos 3 gramos de Enumeramos los tubos Ahora agregamos el (NaHCO3) en 100 ml de del 1 al 5, al 1º agregamos contenido de un sobre de agua destilada, 1ml de HCl al 2º 1 ml de sal de uvas en 100ml de posteriormente vertimos acido sulfúrico, al 3º agua destilada y seguimos en 5 tubos de ensaye vinagre, al 4º jugo de el mismo procedimiento. 10ml de esta solución. limón y al 5º refresco.
  • 5. Experimento 1-D «protección ante la oxidación por aire» En otro vidrio En un tercer vidrio Concluimos que En un vidrio de colocamos otras seguimos el las rebanas que reloj colocamos rebanadas mismo tenían jugo de una rebana de similares y les procedimiento limón tardaron plátano y otra de agregamos jugo solo que ahora los mas en oxidarse manzana de limón sumergimos en que la que tenia uniformemente. aceite comestible. aceite.
  • 6. Experimento 1-E «formación de un oxido básico y su hidróxido» En un tubo de ensaye Después se le agrego colocamos de cinta de Cuando estuvo caliente una gota de agua y magnesio y la la vertimos en una desprendió un olor calentamos en una capsula de porcelana. desagradable. parrilla eléctrica.
  • 7. Experimento 1-F Cubrimos con algodón La reacción se dio una capsula de cuando la glicerina al porcelana y sobre el Después agregamos 2 contacto con el algodón esparcimos gotas de glicerina. permanganato de medio gramo de potasio comenzó a (KMnO4) pulverizado. incendiar el algodón.
  • 8. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. ALTAMIRANO *SEMANA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2012* LIC. EN BIOLOGÍA «REACCIONES QUÍMICAS» INTEGRANTES: MIRIAM JAIMES RIOS EDGAR NAIN GOMEZ SALTO ORLANDO CATALAN BARRERA JORGE IVAN SOTELO RODRIGUEZ Octubre de 2012
  • 9. Nuestro experimento consistía en hacer reaccionar un acido con una sal para inflar un globo. Como acido utilizamos vinagre y como sal utilizamos bicarbonato de sodio los mezclamos en una botella y al reaccionar estas sustancias producían gas el cual al no tener otro medio de salida inflaban el globo colocado en parte superior de la botella.