SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD
           ALTAMIRANO
             PRACTICA NO. 2
    «QUIMICA EN NUESTRO ENTORNO»
PROFESORA: Erika Oropeza Bruno
                 Química I
Integrantes del equipo: Yaritza Diaz Balbuena
                  Julissa María Tamayo Lira
                   Jaqueline Ramos silvas
              Guerrero Ernesto Gómez Herrera
                    Lizbeth Álvarez Ramos
                          Alma Ruth
                          Milton Cruz
                 Maybelline Soto Santamaria
Experimento 1-A Formación de Precipitados
En este experimento que llevamos acabo los resultados observados son que el agua
destilada obtuvo un color amarillo. Gracias a los siguientes pasos que veremos a
continuación:
 1.-Pesamos medio     2.- Pesamos un      3.-A        la
 gramo de nitrato     gramo de yoduro
 de           plomo,  de potasio    y lo
                                          solución «A»
 disolvimos en un     disolvimos      en  agregamos
 vaso              de                                          4.- Calentamos el
 precipitado,      en
                      100ml de agua       lentamente
                      destilada                                precipitado   en
 50ml     de    agua
                      , agitamos bien la  y         con
 destilada. Se agitó                                           baño María
 bien            esta disolución       y  agitación, la
 disolución     y la  marcamos      esta
 marcamos con la      solución con la
                                          solución
 letra «A»            letra «B»           «B».




       Antes                     Después
Experimento 1-B Reacciones Redox o de
            Oxidorreducción
Para llevar acabo este experimento vertimos agua destilada con 2 gramos
de sulfato de cobre en vasos de precipitado e introducimos los materiales
que nos indicaba en los cuales obtuvimos como resultado lo siguiente.




Observamos       Observamos         Observamos
que el clavo     que no obtuvo      que       el     Observamo
obtuvo    un     ningún             alambre          s que el
color negro      cambio.            obtuvo   un      Zinc obtuvo
                                    color   mas      un    color
                                    claro.           negro y en
                                                     medio tenia
                                                     como     un
                                                     diamante.
Experimento 1-C Reacciones Acido-base
En este experimento utilizamos 5 tubos de ensaye en los cuales llevamos acabo los siguientes
pasos que resultado dio las reacciones:
 En un vaso de                                Se
                             En 5 tubos
 precipitado                 de     ensaye    enumeraro           1.- Se le
                                              n cada uno                           2.- Se le
 disolvimos       3          vertimos de                          agregó un
                                                                                   agregó
 gramos          de          10 a 15 ml de    de        los       ml        de
 bicarbonato     de                                                                un     ml
                             la    solución   tubos      de       ácido            de ácido
 sodio en 100 ml             antes            ensaye del          clorhídrico      sulfúrico
 de agua destilada           mencionada.      1 al 5

      3.- Se le              4.- Se le            5.- Se le
       agregó              agregó jugo             agregó
      vinagre               de limón              refresco
Experimento 1-D Protección ante la
                oxidación por aire.
 En este experimento observamos como las frutas obtuvieron
diferentes formas de reacción ya que se dividieron en tres vidrio
de reloj los resultados fueron los siguientes:
    1.- Manzana y
        plátano:        2.- Manzana, plátano   3.- Manzana, plátano y
 Observamos que la      y limón:               aceite: La manzana esta
  manzana se esta       Observamos que se      oxidada y el plátano
oxidando y el plátano   mantienen igual        apenas se oxida
 empieza a oxidarse
Experimento 1-E Formación de un oxido
          básico y su hidróxido
• En este experimento obtuvimos las siguientes
  observaciones:
 1.- Con unas
 pinzas para tubos   2.- La          3.- Esperamos hasta
 de ensaye           calentamos en   que se obtuvo la
                                     reacción y después la
 sujetamos un        un mechero
                                     colocamos en una
 trozo de cinta de   de bunsen.      capsula de porcelana.
 magnesio.
Experimento 1-F
•   1.- Cubrimos con
                            2.- Y sobre el    3.- Y por ultimo
                         algodón esparcimos      agregamos
      algodón una
                           medio gramo de        glicerina y
        capsula de
                          permanganato de     observamos la
        porcelana.
                               potasio.           reacción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS, FOTOGRAFÍAS
IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS, FOTOGRAFÍAS IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS, FOTOGRAFÍAS
IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS, FOTOGRAFÍAS Lina Sofia Poveda
 
Prácticas de Biología
Prácticas de BiologíaPrácticas de Biología
Prácticas de Biologíayramsan
 
Laboratorio de biologia
Laboratorio de biologiaLaboratorio de biologia
Laboratorio de biologia
Luna Morale
 
Practica
PracticaPractica
Colegio campestre el himalaya
Colegio campestre el himalayaColegio campestre el himalaya
Colegio campestre el himalayadaviflog
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicas
Sergi Leandro Torres Araya
 
Obtención de azufre
Obtención de azufreObtención de azufre
Obtención de azufre
fredy0504
 

La actualidad más candente (7)

IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS, FOTOGRAFÍAS
IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS, FOTOGRAFÍAS IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS, FOTOGRAFÍAS
IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS, FOTOGRAFÍAS
 
Prácticas de Biología
Prácticas de BiologíaPrácticas de Biología
Prácticas de Biología
 
Laboratorio de biologia
Laboratorio de biologiaLaboratorio de biologia
Laboratorio de biologia
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Colegio campestre el himalaya
Colegio campestre el himalayaColegio campestre el himalaya
Colegio campestre el himalaya
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicas
 
Obtención de azufre
Obtención de azufreObtención de azufre
Obtención de azufre
 

Similar a Practica

Teoria acido base alma
Teoria acido base almaTeoria acido base alma
Teoria acido base almajimmui
 
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidosFormación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidosMSMSANDOVAL
 
Procedimientos imprimir
Procedimientos imprimirProcedimientos imprimir
Procedimientos imprimirmnilco
 
Procedimientos
ProcedimientosProcedimientos
Procedimientosmnilco
 
Informe biología 1 electivo
Informe biología 1 electivo Informe biología 1 electivo
Informe biología 1 electivo
EduardoMartinC
 
Informe bioquimica
Informe bioquimicaInforme bioquimica
Informe bioquimica
Yojana Olenka Estela Vallejos
 
Informe prácticas de Química
Informe prácticas de QuímicaInforme prácticas de Química
Informe prácticas de Química
José María García de Prado
 
Practica enzimac
Practica enzimacPractica enzimac
Practica enzimacAllan Poe
 
Formación de Hidroxidos y Äcidos
Formación de Hidroxidos y ÄcidosFormación de Hidroxidos y Äcidos
Formación de Hidroxidos y Äcidosacademiadeciencias03
 
Droe act experimental 2 (integración de las act. 1a y 1b)
Droe  act experimental 2 (integración de las act. 1a y 1b)Droe  act experimental 2 (integración de las act. 1a y 1b)
Droe act experimental 2 (integración de las act. 1a y 1b)Conalep Ciudad Azteca
 
Cap 12. amino acid and protein
Cap 12.  amino acid and proteinCap 12.  amino acid and protein
Cap 12. amino acid and protein
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 

Similar a Practica (20)

Teoria acido base alma
Teoria acido base almaTeoria acido base alma
Teoria acido base alma
 
Practiqqa qimica
Practiqqa qimicaPractiqqa qimica
Practiqqa qimica
 
Practica numero 2 1
Practica numero 2 1Practica numero 2 1
Practica numero 2 1
 
Practica numero 2 1
Practica numero 2 1Practica numero 2 1
Practica numero 2 1
 
laboratorio
laboratoriolaboratorio
laboratorio
 
Practica numero 2
Practica numero 2Practica numero 2
Practica numero 2
 
Practica numero 2
Practica numero 2Practica numero 2
Practica numero 2
 
Practicas de química
Practicas de químicaPracticas de química
Practicas de química
 
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidosFormación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
 
Procedimientos imprimir
Procedimientos imprimirProcedimientos imprimir
Procedimientos imprimir
 
Procedimientos
ProcedimientosProcedimientos
Procedimientos
 
Informe biología 1 electivo
Informe biología 1 electivo Informe biología 1 electivo
Informe biología 1 electivo
 
Informe bioquimica
Informe bioquimicaInforme bioquimica
Informe bioquimica
 
Informe prácticas de Química
Informe prácticas de QuímicaInforme prácticas de Química
Informe prácticas de Química
 
Practica enzimac
Practica enzimacPractica enzimac
Practica enzimac
 
Formación de Hidroxidos y Äcidos
Formación de Hidroxidos y ÄcidosFormación de Hidroxidos y Äcidos
Formación de Hidroxidos y Äcidos
 
Droe act experimental 2 (integración de las act. 1a y 1b)
Droe  act experimental 2 (integración de las act. 1a y 1b)Droe  act experimental 2 (integración de las act. 1a y 1b)
Droe act experimental 2 (integración de las act. 1a y 1b)
 
Cap 12. amino acid and protein
Cap 12.  amino acid and proteinCap 12.  amino acid and protein
Cap 12. amino acid and protein
 
(Reconocimiento de iones
(Reconocimiento de iones(Reconocimiento de iones
(Reconocimiento de iones
 
Flor
FlorFlor
Flor
 

Más de Ernesto95Herrera (11)

Mecanismos de reaccion química orgánica
Mecanismos de reaccion química orgánicaMecanismos de reaccion química orgánica
Mecanismos de reaccion química orgánica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Leyes ponderales
Leyes ponderalesLeyes ponderales
Leyes ponderales
 
Leyes ponderales
Leyes ponderales Leyes ponderales
Leyes ponderales
 
Nomenclaturas
Nomenclaturas Nomenclaturas
Nomenclaturas
 
Nomenclaturas
NomenclaturasNomenclaturas
Nomenclaturas
 
Ecuaciones quimicas
Ecuaciones quimicasEcuaciones quimicas
Ecuaciones quimicas
 
Teoria de acido base
Teoria de acido baseTeoria de acido base
Teoria de acido base
 
Nomenclaturas
NomenclaturasNomenclaturas
Nomenclaturas
 
La química en nuestro entorno
La química en nuestro entornoLa química en nuestro entorno
La química en nuestro entorno
 
Definiciones básicas
Definiciones básicasDefiniciones básicas
Definiciones básicas
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Practica

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD ALTAMIRANO PRACTICA NO. 2 «QUIMICA EN NUESTRO ENTORNO» PROFESORA: Erika Oropeza Bruno Química I Integrantes del equipo: Yaritza Diaz Balbuena Julissa María Tamayo Lira Jaqueline Ramos silvas Guerrero Ernesto Gómez Herrera Lizbeth Álvarez Ramos Alma Ruth Milton Cruz Maybelline Soto Santamaria
  • 2. Experimento 1-A Formación de Precipitados En este experimento que llevamos acabo los resultados observados son que el agua destilada obtuvo un color amarillo. Gracias a los siguientes pasos que veremos a continuación: 1.-Pesamos medio 2.- Pesamos un 3.-A la gramo de nitrato gramo de yoduro de plomo, de potasio y lo solución «A» disolvimos en un disolvimos en agregamos vaso de 4.- Calentamos el precipitado, en 100ml de agua lentamente destilada precipitado en 50ml de agua , agitamos bien la y con destilada. Se agitó baño María bien esta disolución y agitación, la disolución y la marcamos esta marcamos con la solución con la solución letra «A» letra «B» «B». Antes Después
  • 3. Experimento 1-B Reacciones Redox o de Oxidorreducción Para llevar acabo este experimento vertimos agua destilada con 2 gramos de sulfato de cobre en vasos de precipitado e introducimos los materiales que nos indicaba en los cuales obtuvimos como resultado lo siguiente. Observamos Observamos Observamos que el clavo que no obtuvo que el Observamo obtuvo un ningún alambre s que el color negro cambio. obtuvo un Zinc obtuvo color mas un color claro. negro y en medio tenia como un diamante.
  • 4. Experimento 1-C Reacciones Acido-base En este experimento utilizamos 5 tubos de ensaye en los cuales llevamos acabo los siguientes pasos que resultado dio las reacciones: En un vaso de Se En 5 tubos precipitado de ensaye enumeraro 1.- Se le n cada uno 2.- Se le disolvimos 3 vertimos de agregó un agregó gramos de 10 a 15 ml de de los ml de bicarbonato de un ml la solución tubos de ácido de ácido sodio en 100 ml antes ensaye del clorhídrico sulfúrico de agua destilada mencionada. 1 al 5 3.- Se le 4.- Se le 5.- Se le agregó agregó jugo agregó vinagre de limón refresco
  • 5. Experimento 1-D Protección ante la oxidación por aire. En este experimento observamos como las frutas obtuvieron diferentes formas de reacción ya que se dividieron en tres vidrio de reloj los resultados fueron los siguientes: 1.- Manzana y plátano: 2.- Manzana, plátano 3.- Manzana, plátano y Observamos que la y limón: aceite: La manzana esta manzana se esta Observamos que se oxidada y el plátano oxidando y el plátano mantienen igual apenas se oxida empieza a oxidarse
  • 6. Experimento 1-E Formación de un oxido básico y su hidróxido • En este experimento obtuvimos las siguientes observaciones: 1.- Con unas pinzas para tubos 2.- La 3.- Esperamos hasta de ensaye calentamos en que se obtuvo la reacción y después la sujetamos un un mechero colocamos en una trozo de cinta de de bunsen. capsula de porcelana. magnesio.
  • 7. Experimento 1-F • 1.- Cubrimos con 2.- Y sobre el 3.- Y por ultimo algodón esparcimos agregamos algodón una medio gramo de glicerina y capsula de permanganato de observamos la porcelana. potasio. reacción.