SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Mexicali
IngenieríaQuímica Ambiental
Laboratorio Integral I
No. Practica 3
Estimación de h para un ambiente dado
Integrantes
Carrillo Santoyo Juan Alejandro
Cruz Moreno Luis Jesús
Hernández Villasana Dina
Pati;o Aguirre Cruz Alberto
Maestro:
Norman Rivera Pazos
Baja California, Mexicali 11-04-2014
Marco Teórico
Convección
La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se
caracteriza porque ésta se produce a través del desplazamiento de partículas
entre regiones con diferentes temperaturas. La convección se produce
únicamente en materiales fluidos. Éstos al calentarse disminuyen su densidad
y ascienden al ser desplazados por las porciones superiores que se
encuentran a menor temperatura. Lo que se llama convección en sí, es al
transporte de calor por medio de las parcelas de fluido ascendente y
descendente.
La transferencia de calor implica el transporte de calor en un volumen y la
mezcla de elementos macroscópicos de porciones calientes y frías de un gas
o un líquido. Se incluye también el intercambio de energía entre una
superficie sólida y un fluido. Bomba, un ventilador u otro dispositivo
mecánico.
En la transferencia de calor libre o natural en la cual un fluido es más caliente
o más frío y en contacto con una superficie sólida, causa una circulación
debido a las diferencias de densidades que resultan del gradiente de
temperaturas en el fluido.
La transferencia de calor por convección se modela con la Ley del
Enfriamiento de Newton:
Donde h es el coeficiente de convección (ó coeficiente de película), As es el
área del cuerpo en contacto con el fluido, Ts es la temperatura en la
superficie del cuerpo y es la temperatura del fluido lejos del cuerpo.
El coeficiente de película o coeficiente de convección, representado
habitualmente como h, cuantifica la influencia de las propiedades del fluido,
de la superficie y del flujo cuando se produce transferencia de calor por
convección.
La transferencia de calor por convección se modela con la Ley del
Enfriamiento de Newton:
Dondeh es el coeficiente de película, As es el área del cuerpo en contacto con
el fluido, Ts es la temperatura en la superficie del cuerpo y es la
temperatura del fluido lejos del cuerpo.
Objetivo:Determinar el coeficiente de película “h” de un metal al
calentamiento por convección.
Introducción:
En esta practica determinaremos el coeficiente de convección de un flujo
constante a cierta temperatura, que en este caso es aire a 50 grados,
utilizando un método y formulas experimentales como e número de
Reynolds, Prandlt y Nusselt y una tabla para obtener unos valores después de
calcular Reynolds para obtener h experimentalmente del flujo mencionado
anteriormente.
Material:
Mechero
Acero
Pinzas
Termómetro Laser
Procedimiento:
1.-Armar el equipo Para la practica
2.-Colocar con pinzas, el metal arriba del mechero encendido
3.- Medir con el termómetro de laser, (cada tanto tiempo) el metal y esperar
a que llegue a una temperatura constante.
Caculos &Resultados:
k= 0.026 w/m*k
cp 716 J/Kg*K
v= 2.6 m/s
L= 2.03 m
Densidad= 1.09 kg/m3
viscosidad= 1.95E-05 kg*s/m2
pr= 0.537
Re= 2.95E+05
c= 0.027
a= 0.805
lc placa 0.1 m
Re C a o m
0.4-4 0.989 0.33
4.-40 0.911 0.385
40-4000 0.683 0.466
4000-
40000 0.193 0.618
>40000 0.027 0.805
h= (c *RE^a*Pr^1/3*K)/Lc
h= 144.399891 w/m2*K
Entra en el rango de 25 a 250 w/m2K
Imágenes:
Conclusión:
Al obtener los resultados de esta practica pudimos observar al compararlos
con tablas de h del aire a la temperatura a la cual realizamos los cálculos, que
estaban dentro del rango para un flujo a esa temperatura con lo cual
concluimos que los cálculos estaban bien al refutarlos con las tablas ya
existentes.
Referencia:
www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r63052.DOC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
Samuel Lepe de Alba
 
Lab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termica
Lab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termicaLab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termica
Lab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termicajricardo001
 
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
Gilberto Mireles
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calorRobert Ramos
 
Transferencia calor 2015
Transferencia calor 2015Transferencia calor 2015
Transferencia calor 2015
Antonio Pino
 
transferencia de calor 2
transferencia de calor 2transferencia de calor 2
transferencia de calor 2
Letty Maria Rodriguez Acosta
 
Mecanismos de transferencia de calor
Mecanismos  de transferencia de calorMecanismos  de transferencia de calor
Mecanismos de transferencia de calorinsucoppt
 
Informe final texto
Informe final textoInforme final texto
Informe final textokenpachied
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
JasminSeufert
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Breymer Maza
 
Transferencia de calor
Transferencia de calor Transferencia de calor
Transferencia de calor
Angel Hidalgo Rossel
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
rocko_martinez
 
Diapositivas de transferencia de calor
Diapositivas de transferencia de calorDiapositivas de transferencia de calor
Diapositivas de transferencia de calor
Hensil Escalante
 

La actualidad más candente (19)

Calor
CalorCalor
Calor
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
Lab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termica
Lab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termicaLab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termica
Lab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termica
 
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
 
Transferencia de calor 1
Transferencia de calor 1Transferencia de calor 1
Transferencia de calor 1
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Transferencia calor 2015
Transferencia calor 2015Transferencia calor 2015
Transferencia calor 2015
 
Fisica4
Fisica4Fisica4
Fisica4
 
Clase 15
Clase 15Clase 15
Clase 15
 
transferencia de calor 2
transferencia de calor 2transferencia de calor 2
transferencia de calor 2
 
Mecanismos de transferencia de calor
Mecanismos  de transferencia de calorMecanismos  de transferencia de calor
Mecanismos de transferencia de calor
 
Informe final texto
Informe final textoInforme final texto
Informe final texto
 
Trabajo fsica
Trabajo fsicaTrabajo fsica
Trabajo fsica
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Practica perfil de temperatura
Practica perfil de temperaturaPractica perfil de temperatura
Practica perfil de temperatura
 
Transferencia de calor
Transferencia de calor Transferencia de calor
Transferencia de calor
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Diapositivas de transferencia de calor
Diapositivas de transferencia de calorDiapositivas de transferencia de calor
Diapositivas de transferencia de calor
 

Similar a Practica 3 calor laboratorio Integral I

Practica 1_U4
Practica 1_U4Practica 1_U4
Practica 1_U4
villanueva96
 
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de FourierPráctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Karen M. Guillén
 
Operaciones de calo.tarea1
Operaciones de calo.tarea1Operaciones de calo.tarea1
Operaciones de calo.tarea1
Paty Vital
 
Operaciones de transferencia de calor_PatriciaVitalLópez
Operaciones de transferencia de calor_PatriciaVitalLópezOperaciones de transferencia de calor_PatriciaVitalLópez
Operaciones de transferencia de calor_PatriciaVitalLópezPaty Vital
 
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperaturaLab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperaturajricardo001
 
Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperatura
Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de TemperaturaLab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperatura
Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperaturajricardo001
 
Practica perfil de_temperatura[1]
Practica perfil de_temperatura[1]Practica perfil de_temperatura[1]
Practica perfil de_temperatura[1]Sthefanie Alonso
 
2 do trabajo de investigacion de fisica ii
2 do trabajo de investigacion de fisica ii2 do trabajo de investigacion de fisica ii
2 do trabajo de investigacion de fisica iioswaldo
 
Temas selectos de fisica
Temas selectos de fisicaTemas selectos de fisica
Temas selectos de fisicaCyM5317
 
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Karen M. Guillén
 
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de NewtonReporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
Beyda Rolon
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
Sarah Medina
 
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptxClase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
WILLIAMSESTEWARDCAST
 
Delford
DelfordDelford
Delford
jordan
 
Delford
DelfordDelford
Delford
guesta0b59f59
 
Delford
DelfordDelford
Delford
jordan
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Mauricio Huhn
 
SistemasdeVariacion (1).pdf
SistemasdeVariacion (1).pdfSistemasdeVariacion (1).pdf
SistemasdeVariacion (1).pdf
NayelySalazarHurtado
 

Similar a Practica 3 calor laboratorio Integral I (20)

Practica 1_U4
Practica 1_U4Practica 1_U4
Practica 1_U4
 
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de FourierPráctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
 
Operaciones de calo.tarea1
Operaciones de calo.tarea1Operaciones de calo.tarea1
Operaciones de calo.tarea1
 
Operaciones de transferencia de calor_PatriciaVitalLópez
Operaciones de transferencia de calor_PatriciaVitalLópezOperaciones de transferencia de calor_PatriciaVitalLópez
Operaciones de transferencia de calor_PatriciaVitalLópez
 
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperaturaLab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
 
Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperatura
Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de TemperaturaLab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperatura
Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperatura
 
Practica perfil de_temperatura[1]
Practica perfil de_temperatura[1]Practica perfil de_temperatura[1]
Practica perfil de_temperatura[1]
 
2 do trabajo de investigacion de fisica ii
2 do trabajo de investigacion de fisica ii2 do trabajo de investigacion de fisica ii
2 do trabajo de investigacion de fisica ii
 
Temas selectos de fisica
Temas selectos de fisicaTemas selectos de fisica
Temas selectos de fisica
 
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
 
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de NewtonReporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptxClase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
 
Practica 7 js
Practica 7 jsPractica 7 js
Practica 7 js
 
Delford
DelfordDelford
Delford
 
Delford
DelfordDelford
Delford
 
Delford
DelfordDelford
Delford
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
 
SistemasdeVariacion (1).pdf
SistemasdeVariacion (1).pdfSistemasdeVariacion (1).pdf
SistemasdeVariacion (1).pdf
 

Más de luiscruzmoreno

Practica 9 Mesa Hidrodinamica
Practica 9 Mesa HidrodinamicaPractica 9 Mesa Hidrodinamica
Practica 9 Mesa Hidrodinamicaluiscruzmoreno
 
Practica 4 calor Laboratorio Integral I
Practica 4 calor Laboratorio Integral IPractica 4 calor Laboratorio Integral I
Practica 4 calor Laboratorio Integral Iluiscruzmoreno
 
Practica 3, 4 Corregida
Practica 3, 4 CorregidaPractica 3, 4 Corregida
Practica 3, 4 Corregidaluiscruzmoreno
 
Practica 5 laboratorio integral 1
Practica 5 laboratorio integral 1Practica 5 laboratorio integral 1
Practica 5 laboratorio integral 1luiscruzmoreno
 
Laboratorio Integral 3, 4
Laboratorio Integral 3, 4Laboratorio Integral 3, 4
Laboratorio Integral 3, 4luiscruzmoreno
 
Practica 1, laboratorio integral 1
Practica 1, laboratorio integral 1Practica 1, laboratorio integral 1
Practica 1, laboratorio integral 1luiscruzmoreno
 

Más de luiscruzmoreno (12)

Practica 9 Mesa Hidrodinamica
Practica 9 Mesa HidrodinamicaPractica 9 Mesa Hidrodinamica
Practica 9 Mesa Hidrodinamica
 
Practica 4 calor Laboratorio Integral I
Practica 4 calor Laboratorio Integral IPractica 4 calor Laboratorio Integral I
Practica 4 calor Laboratorio Integral I
 
Lab. int. i, pract. 4
Lab. int. i, pract. 4Lab. int. i, pract. 4
Lab. int. i, pract. 4
 
Practica 1, 2 calor
Practica 1, 2 calorPractica 1, 2 calor
Practica 1, 2 calor
 
Practica 3, 4 Corregida
Practica 3, 4 CorregidaPractica 3, 4 Corregida
Practica 3, 4 Corregida
 
Practica 5 Corregida
Practica 5 CorregidaPractica 5 Corregida
Practica 5 Corregida
 
Practica 5 laboratorio integral 1
Practica 5 laboratorio integral 1Practica 5 laboratorio integral 1
Practica 5 laboratorio integral 1
 
Laboratorio Integral 3, 4
Laboratorio Integral 3, 4Laboratorio Integral 3, 4
Laboratorio Integral 3, 4
 
practica 3 , 4
practica 3 , 4 practica 3 , 4
practica 3 , 4
 
Practica 2 Completa
Practica 2 CompletaPractica 2 Completa
Practica 2 Completa
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 1, laboratorio integral 1
Practica 1, laboratorio integral 1Practica 1, laboratorio integral 1
Practica 1, laboratorio integral 1
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Practica 3 calor laboratorio Integral I

  • 1. Instituto Tecnológico de Mexicali IngenieríaQuímica Ambiental Laboratorio Integral I No. Practica 3 Estimación de h para un ambiente dado Integrantes Carrillo Santoyo Juan Alejandro Cruz Moreno Luis Jesús Hernández Villasana Dina Pati;o Aguirre Cruz Alberto Maestro: Norman Rivera Pazos Baja California, Mexicali 11-04-2014
  • 2. Marco Teórico Convección La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque ésta se produce a través del desplazamiento de partículas entre regiones con diferentes temperaturas. La convección se produce únicamente en materiales fluidos. Éstos al calentarse disminuyen su densidad y ascienden al ser desplazados por las porciones superiores que se encuentran a menor temperatura. Lo que se llama convección en sí, es al transporte de calor por medio de las parcelas de fluido ascendente y descendente. La transferencia de calor implica el transporte de calor en un volumen y la mezcla de elementos macroscópicos de porciones calientes y frías de un gas o un líquido. Se incluye también el intercambio de energía entre una superficie sólida y un fluido. Bomba, un ventilador u otro dispositivo mecánico. En la transferencia de calor libre o natural en la cual un fluido es más caliente o más frío y en contacto con una superficie sólida, causa una circulación debido a las diferencias de densidades que resultan del gradiente de temperaturas en el fluido. La transferencia de calor por convección se modela con la Ley del Enfriamiento de Newton: Donde h es el coeficiente de convección (ó coeficiente de película), As es el área del cuerpo en contacto con el fluido, Ts es la temperatura en la superficie del cuerpo y es la temperatura del fluido lejos del cuerpo. El coeficiente de película o coeficiente de convección, representado habitualmente como h, cuantifica la influencia de las propiedades del fluido,
  • 3. de la superficie y del flujo cuando se produce transferencia de calor por convección. La transferencia de calor por convección se modela con la Ley del Enfriamiento de Newton: Dondeh es el coeficiente de película, As es el área del cuerpo en contacto con el fluido, Ts es la temperatura en la superficie del cuerpo y es la temperatura del fluido lejos del cuerpo.
  • 4. Objetivo:Determinar el coeficiente de película “h” de un metal al calentamiento por convección. Introducción: En esta practica determinaremos el coeficiente de convección de un flujo constante a cierta temperatura, que en este caso es aire a 50 grados, utilizando un método y formulas experimentales como e número de Reynolds, Prandlt y Nusselt y una tabla para obtener unos valores después de calcular Reynolds para obtener h experimentalmente del flujo mencionado anteriormente. Material: Mechero Acero Pinzas Termómetro Laser Procedimiento: 1.-Armar el equipo Para la practica 2.-Colocar con pinzas, el metal arriba del mechero encendido 3.- Medir con el termómetro de laser, (cada tanto tiempo) el metal y esperar a que llegue a una temperatura constante.
  • 5. Caculos &Resultados: k= 0.026 w/m*k cp 716 J/Kg*K v= 2.6 m/s L= 2.03 m Densidad= 1.09 kg/m3 viscosidad= 1.95E-05 kg*s/m2 pr= 0.537 Re= 2.95E+05 c= 0.027 a= 0.805 lc placa 0.1 m Re C a o m 0.4-4 0.989 0.33 4.-40 0.911 0.385 40-4000 0.683 0.466 4000- 40000 0.193 0.618 >40000 0.027 0.805 h= (c *RE^a*Pr^1/3*K)/Lc h= 144.399891 w/m2*K Entra en el rango de 25 a 250 w/m2K
  • 6. Imágenes: Conclusión: Al obtener los resultados de esta practica pudimos observar al compararlos con tablas de h del aire a la temperatura a la cual realizamos los cálculos, que estaban dentro del rango para un flujo a esa temperatura con lo cual
  • 7. concluimos que los cálculos estaban bien al refutarlos con las tablas ya existentes. Referencia: www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r63052.DOC