SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Mexicali
Ingeniería Química Ambiental
Laboratorio Integral 1
Practica 1:
Obtención del Coeficiente de conductividad Térmica K
Practica 2:
Determinación de un perfil de temperatura
Integrantes:
Carrillo Santoyo Juan Alejandro
Cruz Moreno Luis Jesús
Hernández Villasana Dina
Pati;o Aguirre Cruz Alberto
Maestro:
Norman Rivera pazos
Mexicali, Baja California 4-Abril-2014
Marco Teórico
Coeficiente K
unidades Kcal/m*h (w/mC)
Es la cantidad de calor que pasa en la unidad de tiempo a través de
la unidad de área de una muestra de extensión infinita y caras
plano-paralelas y de espesor unidad, cuando se establece una
diferencia de temperatura entre sus caras de un grado.
La conductividad térmica es una propiedad característica de cada
material, su valor puede depender de la temperatura y de una
serie de factores tales como la densidad, porosidad, contenido de
humedad, diámetro de fibra,tamaño de los poros y tipo de gas que
encierre el material.
Cando el material aislante no es isótropo se necesita indicar la
dirección de propagación del flujo calorífico; por ejemplo, para una
muestra de madera hay que indicar si se refiere a la dirección
normal a la fibra o paralela a ella.
Cuando el material estáconstituido por una sustancia porosa o
similar, con poros y espacios libres relativamente pequeños y
distribuidos en la masa del material de un modo prácticamente
uniforme (sustancias macroscópicamente homogéneas), la
definición dada anteriormente permanece validad, pero L toma el
significado de un coeficiente de conductividad de una sustancia
ficticia para la mismas temperaturas de la sustancia en examen.
Bronce
Bronce es toda aleación metálica de cobre y estaño en la que el
primero constituye su base y el segundo aparece en una proporción
del 3% al 20%.
El bronce fue la primera aleación de importancia obtenida por el
hombre y da su nombre al período prehistórico conocido
como edad de bronce. Durante milenios fue la aleación básica para
la fabricación de armas y utensilios, y orfebres de todas las épocas
lo han utilizado en joyería, medallas y escultura.
Las monedas acuñadas con aleaciones de bronce tuvieron un
protagonismo relevante en el comercio y la economía mundial.
Exceptuando al acero, las aleaciones de bronce son superiores a las
de hierro en casi todas las aplicaciones. Por su elevado calor
específico, el mayor de todos los sólidos, se emplea en aplicaciones
de transferencia del calor.
Datos para una aleación promedio 89 % cobre y 11 % estaño:
*Densidad: 8,90 g / cm³.
*Punto de fusión: 830 a 1020 °C
*Coeficiente de temperatura: 0,0006 K-1
*Resistividad eléctrica: 14 a 16 µohm/cm
*Coeficiente de expansión térmica: entre 20 y 100 °C ---> 17,00 x
10-6 K-1
*Conductividad térmica a 23 °C: 42 a 50 Wm-1
Introducción:
En esta práctica se realizara un experimento en el cual se utilizará
un material conductivo, en este caso una barra de bronce a la cual
se someterá a un flujo de calor por un cierto tiempo para poder
calcular su coeficiente de conductividad térmica. De forma parecida
se tomara mediciones de la misma barra, en diferentes puntos de la
misma para poder tener un perfil de temperatura y graficar la
temperatura respecto ala longitud.
Objetivo:
-Se desea Obtener el coeficiente de conductividad térmica (K) de un
tipo de material, en este caso una barra de bronce y los cálculos
obtenidos comprar con los reales.
-Se desea obtener las mediciones de temperatura a diferentes
longitudes de un material que se está conduciendo calor de la parte
más cercana a lamás lejana.
Material:
Soporte Universal
Agua
2 Pinzas de mariposas
1 vaso precipitado
barra de bronce
Termómetro
Termómetro infrarrojo Tipo pistola
Secadora
Cronómetro
Procedimiento:
1.-Se armara el Material para trabajar, colocar la secadora abajo
con una pinza de mariposa, y otra pinza de mariposa arriba de la
secadora.
2.-Agregar agua al vaso precipitado y lo colocarlo en la pinza de
mariposa que está arriba de la secadora.
3.- Mediremos la temperatura con el termómetro antes de prender
la secadora.
4.-Prendemos la secadora, tomamos tiempo, le daremos 5 minutos
a que se caliente el agua, de ahí mediremos la temperatura de
agua.
5.-ahora colocar el material a la misma medida que esta el vaso
precipitado y haremos lo mismo, pero ahora se tomaran las
temperaturas la de abajo y la de arriba, cuando le demos 5 minutos
a la secadora prendida.
6.- Después de hacer eso, seleccionar diferentes puntos en el
material que vas a medirle la temperatura.
7.- Después de haber medido y seleccionado los diferentes puntos,
prenderemos la secadora y esperar a que llegue a la temperatura
constante para poder medir a cada punto que seleccionaste, la
temperatura con el termómetro infrarrojo tipo de pistola.
Cálculos y Resultados:
Entonces utilizando estos datos para poder calcular k de la barra de
bronce.
Se dividió entre el tiempo que se dejó calentar la barra de bronce.
El resultado se comparó con el rango real para una barra de bronce
que va de 116 a 186 w/m*k
Imágenes:
Conclusión:
Se pudo realizar la práctica de buena manera, ya que, al realizar los
cálculos y las mediciones requeridas en la práctica, los resultados
obtenidos quedan dentro del rango de valores encontrados en
tablas para este material. De igual manera la gráfica del perfil de
temperatura fue parecida a las reales.
Referencia:
http://www.ehu.es/mmtde/materiala/aislamtoedificios/PDF/Docu
mentos/2CONCEPT.pdf
materialesfull.wikispaces.com/file/view/DIAPOSITIVAS+BRONCE.pp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de experimento para la comprobación de ley de fourier
Reporte de experimento para la comprobación de ley de fourierReporte de experimento para la comprobación de ley de fourier
Reporte de experimento para la comprobación de ley de fourierbeltranfelix
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
Sarah Medina
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
Sarah Medina
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Sarah Medina
 
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de FourierPrácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
JasminSeufert
 
Practica 8 lab integral
Practica 8 lab integralPractica 8 lab integral
Practica 8 lab integral
Delly Baltazar
 
Informe Dilatacion Termica (1)
Informe Dilatacion Termica (1)Informe Dilatacion Termica (1)
Informe Dilatacion Termica (1)guestc78626e
 
temperatura de los materiales
temperatura de los materialestemperatura de los materiales
temperatura de los materiales
Francisco Corte Perez
 
Practica 11 Perfil de Temperatura para una Barra de Metal
Practica 11 Perfil de Temperatura para una Barra de MetalPractica 11 Perfil de Temperatura para una Barra de Metal
Practica 11 Perfil de Temperatura para una Barra de Metal
Diego Rivers
 
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)Christian Lindao Fiallos
 
Reporte practica 12 Ley de Fourier
Reporte practica 12 Ley de FourierReporte practica 12 Ley de Fourier
Reporte practica 12 Ley de Fourier
Beyda Rolon
 
Conducción Termodinámica
Conducción TermodinámicaConducción Termodinámica
Conducción TermodinámicaDash920820
 
128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
Fernando Bejar Durand
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Sarah Medina
 
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
ErnestoFabela1196
 
Taller fenomenostransp
Taller fenomenostranspTaller fenomenostransp
Taller fenomenostranspAndrea Medina
 
Calor trasmision conduccion, convencion y radiacion
Calor trasmision conduccion, convencion y radiacionCalor trasmision conduccion, convencion y radiacion
Calor trasmision conduccion, convencion y radiacionArturo Iglesias Castro
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades térmicas 2010
Propiedades térmicas 2010Propiedades térmicas 2010
Propiedades térmicas 2010
 
Reporte de experimento para la comprobación de ley de fourier
Reporte de experimento para la comprobación de ley de fourierReporte de experimento para la comprobación de ley de fourier
Reporte de experimento para la comprobación de ley de fourier
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de FourierPrácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
 
Practica 8 lab integral
Practica 8 lab integralPractica 8 lab integral
Practica 8 lab integral
 
Informe Dilatacion Termica (1)
Informe Dilatacion Termica (1)Informe Dilatacion Termica (1)
Informe Dilatacion Termica (1)
 
temperatura de los materiales
temperatura de los materialestemperatura de los materiales
temperatura de los materiales
 
Practica 11 Perfil de Temperatura para una Barra de Metal
Practica 11 Perfil de Temperatura para una Barra de MetalPractica 11 Perfil de Temperatura para una Barra de Metal
Practica 11 Perfil de Temperatura para una Barra de Metal
 
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)
 
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 
Reporte practica 12 Ley de Fourier
Reporte practica 12 Ley de FourierReporte practica 12 Ley de Fourier
Reporte practica 12 Ley de Fourier
 
Conducción Termodinámica
Conducción TermodinámicaConducción Termodinámica
Conducción Termodinámica
 
128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
 
Taller fenomenostransp
Taller fenomenostranspTaller fenomenostransp
Taller fenomenostransp
 
Calor trasmision conduccion, convencion y radiacion
Calor trasmision conduccion, convencion y radiacionCalor trasmision conduccion, convencion y radiacion
Calor trasmision conduccion, convencion y radiacion
 

Destacado

Practica perfil de_temperatura[1]
Practica perfil de_temperatura[1]Practica perfil de_temperatura[1]
Practica perfil de_temperatura[1]Sthefanie Alonso
 
Practica 3, 4 Corregida
Practica 3, 4 CorregidaPractica 3, 4 Corregida
Practica 3, 4 Corregidaluiscruzmoreno
 
Practica 4 calor Laboratorio Integral I
Practica 4 calor Laboratorio Integral IPractica 4 calor Laboratorio Integral I
Practica 4 calor Laboratorio Integral Iluiscruzmoreno
 
Laboratorio Integral 3, 4
Laboratorio Integral 3, 4Laboratorio Integral 3, 4
Laboratorio Integral 3, 4luiscruzmoreno
 
Practica 3 calor laboratorio Integral I
Practica 3 calor laboratorio Integral IPractica 3 calor laboratorio Integral I
Practica 3 calor laboratorio Integral Iluiscruzmoreno
 
Practica 2 Lab Int1
Practica 2 Lab Int1Practica 2 Lab Int1
Practica 2 Lab Int1Javier Casas
 
Practica flujo laminar
Practica flujo laminarPractica flujo laminar
Practica flujo laminar
Sthefanie Alonso
 
No De Reynolds
No  De ReynoldsNo  De Reynolds
No De Reynolds
Sthefanie Alonso
 
Practica valvulas2
Practica valvulas2Practica valvulas2
Practica valvulas2
Sthefanie Alonso
 
Practica 9 Mesa Hidrodinamica
Practica 9 Mesa HidrodinamicaPractica 9 Mesa Hidrodinamica
Practica 9 Mesa Hidrodinamicaluiscruzmoreno
 
Practica #2 Laboratorio I
Practica #2 Laboratorio IPractica #2 Laboratorio I
Practica #2 Laboratorio I
Carito_27
 

Destacado (20)

Practica accesorios 2
Practica accesorios 2Practica accesorios 2
Practica accesorios 2
 
Practica perfil de_temperatura[1]
Practica perfil de_temperatura[1]Practica perfil de_temperatura[1]
Practica perfil de_temperatura[1]
 
practica 3 , 4
practica 3 , 4 practica 3 , 4
practica 3 , 4
 
Practica 3, 4 Corregida
Practica 3, 4 CorregidaPractica 3, 4 Corregida
Practica 3, 4 Corregida
 
Practica 5 Corregida
Practica 5 CorregidaPractica 5 Corregida
Practica 5 Corregida
 
Practica 4 calor Laboratorio Integral I
Practica 4 calor Laboratorio Integral IPractica 4 calor Laboratorio Integral I
Practica 4 calor Laboratorio Integral I
 
Laboratorio Integral 3, 4
Laboratorio Integral 3, 4Laboratorio Integral 3, 4
Laboratorio Integral 3, 4
 
Practica # 3
Practica # 3Practica # 3
Practica # 3
 
Practica 2 Completa
Practica 2 CompletaPractica 2 Completa
Practica 2 Completa
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 3 calor laboratorio Integral I
Practica 3 calor laboratorio Integral IPractica 3 calor laboratorio Integral I
Practica 3 calor laboratorio Integral I
 
Lab. int. i, pract. 4
Lab. int. i, pract. 4Lab. int. i, pract. 4
Lab. int. i, pract. 4
 
Practica 2 Lab Int1
Practica 2 Lab Int1Practica 2 Lab Int1
Practica 2 Lab Int1
 
Nmx aa-005
Nmx aa-005Nmx aa-005
Nmx aa-005
 
Practica flujo laminar
Practica flujo laminarPractica flujo laminar
Practica flujo laminar
 
No De Reynolds
No  De ReynoldsNo  De Reynolds
No De Reynolds
 
Practica valvulas2
Practica valvulas2Practica valvulas2
Practica valvulas2
 
Practica 9 Mesa Hidrodinamica
Practica 9 Mesa HidrodinamicaPractica 9 Mesa Hidrodinamica
Practica 9 Mesa Hidrodinamica
 
Practica 5,6,7
Practica 5,6,7Practica 5,6,7
Practica 5,6,7
 
Practica #2 Laboratorio I
Practica #2 Laboratorio IPractica #2 Laboratorio I
Practica #2 Laboratorio I
 

Similar a Practica 1, 2 calor

Manual de practicas de fenomenos de transporte ii
Manual de practicas de fenomenos de transporte iiManual de practicas de fenomenos de transporte ii
Manual de practicas de fenomenos de transporte iibunburyta2308
 
Practica 2_U4
Practica 2_U4Practica 2_U4
Practica 2_U4
villanueva96
 
Practica #12-Obtención de coeficiente térmico
Practica #12-Obtención de coeficiente térmicoPractica #12-Obtención de coeficiente térmico
Practica #12-Obtención de coeficiente térmico
Azarael Inzunza
 
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de Fluidos
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de FluidosTécnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de Fluidos
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de FluidosJaime Martínez Verdú
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
Samuel Lepe de Alba
 
Transferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendidaTransferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendida
zaharayth
 
Perfil de Temperatura
Perfil de TemperaturaPerfil de Temperatura
Perfil de Temperatura
Carito_27
 
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
Karen Esperanza Flores
 
Informe Conductividad Termica
Informe Conductividad TermicaInforme Conductividad Termica
Informe Conductividad Termica
Robert Roca
 
Conductividad Termica
Conductividad TermicaConductividad Termica
Conductividad TermicaERICK CONDE
 
Practica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias iiPractica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias iiDaniel Lopez
 
Transferencia de Calor por conducción.
Transferencia de Calor por conducción.Transferencia de Calor por conducción.
Transferencia de Calor por conducción.
Jassiel García Pérez
 
E05 dilatación termica de los materiales
E05 dilatación termica de los materialesE05 dilatación termica de los materiales
E05 dilatación termica de los materiales
Roberts Pinto H
 
Dilatación termica de los materiales
Dilatación termica de los materialesDilatación termica de los materiales
Dilatación termica de los materiales
Roberts Pinto H
 
Practica 7 lab integral
Practica 7 lab integralPractica 7 lab integral
Practica 7 lab integral
Delly Baltazar
 
Obtencio de perfiles de temperatura
Obtencio de perfiles de temperaturaObtencio de perfiles de temperatura
Obtencio de perfiles de temperatura
Karen Esperanza Flores
 
Perfiles de temperatura bn
Perfiles de temperatura bnPerfiles de temperatura bn
Perfiles de temperatura bn
Miroslava Moreno
 
curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificascurso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
Jose Torales Delvalle
 

Similar a Practica 1, 2 calor (20)

Manual de practicas de fenomenos de transporte ii
Manual de practicas de fenomenos de transporte iiManual de practicas de fenomenos de transporte ii
Manual de practicas de fenomenos de transporte ii
 
Practica 2_U4
Practica 2_U4Practica 2_U4
Practica 2_U4
 
Practica #12-Obtención de coeficiente térmico
Practica #12-Obtención de coeficiente térmicoPractica #12-Obtención de coeficiente térmico
Practica #12-Obtención de coeficiente térmico
 
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de Fluidos
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de FluidosTécnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de Fluidos
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de Fluidos
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Transferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendidaTransferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendida
 
Perfil de Temperatura
Perfil de TemperaturaPerfil de Temperatura
Perfil de Temperatura
 
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
 
Informe Conductividad Termica
Informe Conductividad TermicaInforme Conductividad Termica
Informe Conductividad Termica
 
Conductividad Termica
Conductividad TermicaConductividad Termica
Conductividad Termica
 
Practica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias iiPractica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias ii
 
Transferencia de Calor por conducción.
Transferencia de Calor por conducción.Transferencia de Calor por conducción.
Transferencia de Calor por conducción.
 
E05 dilatación termica de los materiales
E05 dilatación termica de los materialesE05 dilatación termica de los materiales
E05 dilatación termica de los materiales
 
Dilatación termica de los materiales
Dilatación termica de los materialesDilatación termica de los materiales
Dilatación termica de los materiales
 
Ultimas 2 practicas
Ultimas 2 practicasUltimas 2 practicas
Ultimas 2 practicas
 
Practica 7 lab integral
Practica 7 lab integralPractica 7 lab integral
Practica 7 lab integral
 
Obtencio de perfiles de temperatura
Obtencio de perfiles de temperaturaObtencio de perfiles de temperatura
Obtencio de perfiles de temperatura
 
Perfiles de temperatura bn
Perfiles de temperatura bnPerfiles de temperatura bn
Perfiles de temperatura bn
 
Ultimas 2 practicas
Ultimas 2 practicasUltimas 2 practicas
Ultimas 2 practicas
 
curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificascurso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Practica 1, 2 calor

  • 1. Instituto Tecnológico de Mexicali Ingeniería Química Ambiental Laboratorio Integral 1 Practica 1: Obtención del Coeficiente de conductividad Térmica K Practica 2: Determinación de un perfil de temperatura Integrantes: Carrillo Santoyo Juan Alejandro Cruz Moreno Luis Jesús Hernández Villasana Dina Pati;o Aguirre Cruz Alberto Maestro: Norman Rivera pazos Mexicali, Baja California 4-Abril-2014
  • 2. Marco Teórico Coeficiente K unidades Kcal/m*h (w/mC) Es la cantidad de calor que pasa en la unidad de tiempo a través de la unidad de área de una muestra de extensión infinita y caras plano-paralelas y de espesor unidad, cuando se establece una diferencia de temperatura entre sus caras de un grado. La conductividad térmica es una propiedad característica de cada material, su valor puede depender de la temperatura y de una serie de factores tales como la densidad, porosidad, contenido de humedad, diámetro de fibra,tamaño de los poros y tipo de gas que encierre el material. Cando el material aislante no es isótropo se necesita indicar la dirección de propagación del flujo calorífico; por ejemplo, para una muestra de madera hay que indicar si se refiere a la dirección normal a la fibra o paralela a ella. Cuando el material estáconstituido por una sustancia porosa o similar, con poros y espacios libres relativamente pequeños y distribuidos en la masa del material de un modo prácticamente uniforme (sustancias macroscópicamente homogéneas), la definición dada anteriormente permanece validad, pero L toma el significado de un coeficiente de conductividad de una sustancia ficticia para la mismas temperaturas de la sustancia en examen.
  • 3. Bronce Bronce es toda aleación metálica de cobre y estaño en la que el primero constituye su base y el segundo aparece en una proporción del 3% al 20%. El bronce fue la primera aleación de importancia obtenida por el hombre y da su nombre al período prehistórico conocido como edad de bronce. Durante milenios fue la aleación básica para la fabricación de armas y utensilios, y orfebres de todas las épocas lo han utilizado en joyería, medallas y escultura. Las monedas acuñadas con aleaciones de bronce tuvieron un protagonismo relevante en el comercio y la economía mundial. Exceptuando al acero, las aleaciones de bronce son superiores a las de hierro en casi todas las aplicaciones. Por su elevado calor específico, el mayor de todos los sólidos, se emplea en aplicaciones de transferencia del calor. Datos para una aleación promedio 89 % cobre y 11 % estaño: *Densidad: 8,90 g / cm³. *Punto de fusión: 830 a 1020 °C *Coeficiente de temperatura: 0,0006 K-1 *Resistividad eléctrica: 14 a 16 µohm/cm *Coeficiente de expansión térmica: entre 20 y 100 °C ---> 17,00 x 10-6 K-1 *Conductividad térmica a 23 °C: 42 a 50 Wm-1
  • 4. Introducción: En esta práctica se realizara un experimento en el cual se utilizará un material conductivo, en este caso una barra de bronce a la cual se someterá a un flujo de calor por un cierto tiempo para poder calcular su coeficiente de conductividad térmica. De forma parecida se tomara mediciones de la misma barra, en diferentes puntos de la misma para poder tener un perfil de temperatura y graficar la temperatura respecto ala longitud. Objetivo: -Se desea Obtener el coeficiente de conductividad térmica (K) de un tipo de material, en este caso una barra de bronce y los cálculos obtenidos comprar con los reales. -Se desea obtener las mediciones de temperatura a diferentes longitudes de un material que se está conduciendo calor de la parte más cercana a lamás lejana. Material: Soporte Universal Agua 2 Pinzas de mariposas 1 vaso precipitado barra de bronce Termómetro Termómetro infrarrojo Tipo pistola Secadora Cronómetro
  • 5. Procedimiento: 1.-Se armara el Material para trabajar, colocar la secadora abajo con una pinza de mariposa, y otra pinza de mariposa arriba de la secadora. 2.-Agregar agua al vaso precipitado y lo colocarlo en la pinza de mariposa que está arriba de la secadora. 3.- Mediremos la temperatura con el termómetro antes de prender la secadora. 4.-Prendemos la secadora, tomamos tiempo, le daremos 5 minutos a que se caliente el agua, de ahí mediremos la temperatura de agua. 5.-ahora colocar el material a la misma medida que esta el vaso precipitado y haremos lo mismo, pero ahora se tomaran las temperaturas la de abajo y la de arriba, cuando le demos 5 minutos a la secadora prendida. 6.- Después de hacer eso, seleccionar diferentes puntos en el material que vas a medirle la temperatura. 7.- Después de haber medido y seleccionado los diferentes puntos, prenderemos la secadora y esperar a que llegue a la temperatura constante para poder medir a cada punto que seleccionaste, la temperatura con el termómetro infrarrojo tipo de pistola.
  • 6. Cálculos y Resultados: Entonces utilizando estos datos para poder calcular k de la barra de bronce.
  • 7. Se dividió entre el tiempo que se dejó calentar la barra de bronce. El resultado se comparó con el rango real para una barra de bronce que va de 116 a 186 w/m*k
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Conclusión: Se pudo realizar la práctica de buena manera, ya que, al realizar los cálculos y las mediciones requeridas en la práctica, los resultados obtenidos quedan dentro del rango de valores encontrados en tablas para este material. De igual manera la gráfica del perfil de temperatura fue parecida a las reales. Referencia: http://www.ehu.es/mmtde/materiala/aislamtoedificios/PDF/Docu mentos/2CONCEPT.pdf materialesfull.wikispaces.com/file/view/DIAPOSITIVAS+BRONCE.pp