SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MEXICALI
INGENIERIA QUIMICA AMBIENTAL
LABORATORIO INTEGRAL I
PRACTICA NO. 5
DIFUSIVIDAD
INTEGRANTES
CARRILLO SANTOYO JUAN ALEJANDRO
CRUZ MORENO LUIS JESUS
HERNANDEZ VILLASANA DINA
PATI;O AGUIERRE CRUZ ALBERTO
PROFESOR: NORMAN RIVERA PAZOS
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA 21-MARZO-2014
MARCO TEORICO
Colorante vegetal
Los colorantes naturales son todas aquellas materias de origen vegetal o
animal, que contienen grupos cromófobos los cuales poseen la propiedad de
colorear las superficies a las cuales son sometidas, tal como las fibras, y
grupos auxócromos que intensifican el color. Estos han desempeñado un
papel fundamental en los roles de la naturaleza, interviniendo de forma
directa en procesos de polinización, alimentación, protección, etc.; y hoy por
hoy existe una variedad de usos en la industria farmacéutica también
importantes, que dependiendo del modo de emplear así se les clasifica en
colorantes para alimentos o fármacos, y en tinturas para teñir telas y
similares, siendo ésta su clasificación más sencilla.
Tinta china
La Tinta china es la denominación genérica de un tipo de tinta para dibujo de
base acuosa. Como aglutinante suele llevar bórax, goma arábiga o similar. Su
color es, obviamente, negro y se usa desde tiempos muy antiguos.
Las más antiguas se componían de un pigmento llamado negro de humo y de
una goma o cola y había que mezclarlas con agua antes de usarlas. Son
prácticamente permanentes porque el carbón del negro de humo es
químicamente inerte y la luz del sol no lo decolora ni lo afecta de ninguna
manera. La tinta china de otros colores tiene tintes sintéticos en lugar de
negro de humo. Las tintas chinas se usan sobre todo para dibujo.
Ley de Fick
La experiencia nos demuestra que cuando abrimos un frasco de perfume o
de cualquier otro líquido volátil, podemos olerlo rápidamente en un recinto
cerrado. Decimos que las moléculas del líquido después de evaporarse se
difunden por el aire, distribuyéndose en todo el espacio circundante. Lo
mismo ocurre si colocamos un terrón de azúcar en un vaso de agua, las
moléculas de sacarosa se difunden por todo el agua. Estos y otros ejemplos
nos muestran que para que tenga lugar el fenómeno de la difusión, la
distribución espacial de moléculas no debe ser homogénea, debe existir una
diferencia, o gradiente de concentración entre dos puntos del medio.
Supongamos que su concentración varía con la posición a lo largo del eje X.
Llamemos J a la densidad de corriente de partículas, es decir, al número
efectivo de partículas que atraviesan en la unidad de tiempo un área unitaria
perpendicular a la dirección en la que tiene lugar la difusión. La ley de Fick
afirma que la densidad de corriente de partículas es proporcional al gradiente
de concentración
La constante de proporcionalidad se denomina coeficiente de difusión D y es
característico tanto del soluto como del medio en el que se disuelve.
Introducción
en la práctica siguiente, se analizara diferentes difusiones en el agua, con
distintas tintas que respecto a sus densidades serán diferentes sus
velocidades de difusión, se utilizara la principal formula de difusión gracias a
la ley de fick, en las cuales sus variantes son la masa de la gota de cada tinta,
la longitud donde se difunde, la densidad de distintas tintas, el tiempo en que
se difunde, el área donde se difunde.
Objetivo:
Determinar la difusión de la masa de diferentes tintas en agua.
Material:
2 Soportes Universales
2 Pinzas de mariposa
4 Tubos de ensayo
Colorantes Vegetal
Tinta China
Vernier
Pipeta 10 ml
Pipeta 5 ml
Perilla
Goteros
Procedimiento
1.-Se armó el equipo de trabajo, que consta de soportes universales, pinzas
de mariposa y tubos de ensayo.
2.- Se llenaron los tubos de ensayo con 15 ml de agua, cada uno con una
pipeta volumétrica.
3.- Medimos el diámetro, y la longitud del agua que ocupo los 15 ml en el
tubo de ensayo.
4.-Se le agregaron los diferentes tipos de tintas a cada tubo de ensayo, cada
uno con su respectiva gota de tinta, contando el tiempo en que se difundía la
tinta en el agua, desde que tocaba el agua hasta llegar al fondo.
Cálculos & Resultados
TUBO DE ENSAYO
A= 0.001386
L= 0.099
FORMULA
M/A*t= -D (A,B) ρ/L
D(A,B)=M*L/A*t*ρ
PRIMER EXPERIMENTO TINTA CHINA ROSA
1.4 cm DE DIAMETRO DEL TUBO DE ENSAYO 11 cm DE ALTO
9.9 cm LONGITUD DEL AGUA --> 15 ml DE AGUA 27.21 S
SEGUNDO
EXPERIMENTO TINTA VEGETAL
1.4 cm DE DIAMETRO DEL TUBO DE ENSAYO 11 cm DE ALTO
9.9 cm LONGITUD DEL AGUA --> 15 ml DE AGUA 16.32 S
TERCER EXPERIMENTO TINTA CHINA ROJA
1.4 cm DE DIAMETRO DEL TUBO DE ENSAYO 11 cm DE ALTO
9.9 cm LONGITUD DEL AGUA --> 15 ml DE AGUA 18.78 s
CUARTO EXPERIMENTO TINTA CHINA/VEGETAL
1.4 cm DE DIAMETRO DEL TUBO DE ENSAYO 11 cm DE ALTO
9.9 cm LONGITUD DEL AGUA --> 15 ml DE AGUA 22.88 S
PESO DE UNA GOTA (UNIDADES KG)
TINTA ROSA
0.00006 > 1
0.0561522 > 935.87
COLORANTE
0.00006 > 1
0.000061302 > 1.0217
TINTA ROJA
0.00006 > 1
0.0000531 > 0.885
TINTA/COLORANTE
0.00006 > 1
0.000114402 > 1.9067
DENSIDADES
DENSIDADES TINTA CHINA ROSA 935.87 KG/M3
DENSIDAD DEL COLORANTE 1.0217 KG/M3
DENSIDAD DE TINTA CHINA ROJA 0.885 KG/M3
DENSIDAD DE TINTA/COLORANTE 1.9067 KG/M3
RESULTADOS
DIFUSION CHINA ROSA
D(A,B)= 0.00015751 M^2/S
DIFUSION DEL COLORANTE
D(A,B)= 0.00026261 M^2/S
DIFUSION DE TINTA CHINA ROJO
D(A,B)= 0.00022821 M^2/S
DIFUSION TINTA/COLORANTE
D(A,B)= 0.00018731 M^2/S
Conclusión
Observamos cómo cada una de las tintas por su diferentes densidades se
difundieron en el agua y que cada una tuvo una difusividad diferente, y por
ello el tiempo de cada una vario, por ejemplo la tinta china rosa se tuvo una
difusión menor a los demás experimentos, en cambio el colorante tuvo la
difusión mayor fue la más veloz de a los demás experimentos.
Referencias
http://es.scribd.com/doc/96234027/Colorantes-y-Tintes-Vegetales
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/transporte/difusion/difusion.htm
http://www.fotonostra.com/glosario/tintachina.htm
Libro de Bird.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según ReynoldsLaboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
Eduardo Silva Escalante
 
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de BernoulliPráctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Karen M. Guillén
 
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Transferencia de-calor-por-convección (1)
Transferencia de-calor-por-convección (1)Transferencia de-calor-por-convección (1)
Transferencia de-calor-por-convección (1)
Gaby Medrano
 
Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3davpett
 
96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos
Luis Arias Maguiña
 
Proc sep iii destilacion instantánea
Proc sep iii   destilacion instantáneaProc sep iii   destilacion instantánea
Proc sep iii destilacion instantáneaAlejandro Guadarrama
 
TRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASATRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASA
Nanny Alvarez
 
Practica difusividad
Practica difusividadPractica difusividad
Practica difusividadLuis Sɑlcido
 
Practica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamicaPractica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamica
20_masambriento
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Arturo Caballero
 
Sistema etanol agua l v
Sistema etanol agua l vSistema etanol agua l v
Sistema etanol agua l vMAGA1012
 
Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)
Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)
Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)Luis Morillo
 
Ejercicios de balance
Ejercicios de balanceEjercicios de balance
Ejercicios de balance
mauricio guzman
 
Ecuaciones de estado
Ecuaciones de estadoEcuaciones de estado
Ecuaciones de estado
Juan Carlos Loaiza V
 
Metodos de diseño basicos para intercambiadores de calor
Metodos de diseño basicos para intercambiadores de calorMetodos de diseño basicos para intercambiadores de calor
Metodos de diseño basicos para intercambiadores de calorAlejandro Guadarrama
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Jesús Rodrigues
 
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizadosP 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
Lucero Gallegos González
 
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de FourierPráctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Karen M. Guillén
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según ReynoldsLaboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
 
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de BernoulliPráctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
 
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
 
Transferencia de-calor-por-convección (1)
Transferencia de-calor-por-convección (1)Transferencia de-calor-por-convección (1)
Transferencia de-calor-por-convección (1)
 
Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3
 
96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos
 
Proc sep iii destilacion instantánea
Proc sep iii   destilacion instantáneaProc sep iii   destilacion instantánea
Proc sep iii destilacion instantánea
 
TRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASATRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASA
 
Practica difusividad
Practica difusividadPractica difusividad
Practica difusividad
 
Practica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamicaPractica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamica
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
 
Sistema etanol agua l v
Sistema etanol agua l vSistema etanol agua l v
Sistema etanol agua l v
 
Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)
Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)
Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)
 
Ejercicios de balance
Ejercicios de balanceEjercicios de balance
Ejercicios de balance
 
Ecuaciones de estado
Ecuaciones de estadoEcuaciones de estado
Ecuaciones de estado
 
Metodos de diseño basicos para intercambiadores de calor
Metodos de diseño basicos para intercambiadores de calorMetodos de diseño basicos para intercambiadores de calor
Metodos de diseño basicos para intercambiadores de calor
 
Cantidad de calor
Cantidad de calorCantidad de calor
Cantidad de calor
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
 
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizadosP 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
 
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de FourierPráctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
 

Destacado

Laboratoiro 5. biologia
Laboratoiro 5. biologiaLaboratoiro 5. biologia
Laboratoiro 5. biologiaSindy Garcia
 
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copia
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copiaGuia laboratorio biologia 2012 1 - copia
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copiamillosdaniellombana
 
Presentacion Bere y luisa
Presentacion Bere y luisaPresentacion Bere y luisa
Presentacion Bere y luisa
bereniceg19
 
Tansporte Celular
Tansporte CelularTansporte Celular
Tansporte Celular
Raquel Borja
 
2 prop de los liquidos
2 prop de los liquidos2 prop de los liquidos
2 prop de los liquidosprofesoraudp
 
Nomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicas
Nomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicasNomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicas
Nomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicas
Adrian Peña
 
Guia 3. mecanismo de transporte de celula
Guia 3. mecanismo de transporte de celulaGuia 3. mecanismo de transporte de celula
Guia 3. mecanismo de transporte de celula
profeluisa1
 
Observaciones (1)
Observaciones (1)Observaciones (1)
Observaciones (1)
Javier Díaz
 
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulentoPractica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulentoMarisol Huerta
 
Practicas de laboratorio enlaces y compuestos quimicos inorganicos
Practicas de laboratorio enlaces y compuestos quimicos inorganicosPracticas de laboratorio enlaces y compuestos quimicos inorganicos
Practicas de laboratorio enlaces y compuestos quimicos inorganicos
nacq
 
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánicaPráctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Mariela Chale Bardales
 
Laboratorio disección de corazón
Laboratorio disección de corazónLaboratorio disección de corazón
Laboratorio disección de corazónDavid Lopez
 
Lab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fick
Lab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fickLab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fick
Lab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fickjricardo001
 
Relación de contenencia
Relación de contenenciaRelación de contenencia
Relación de contenencia
JOHNDOMINGUEZPICO
 
Informe de laboratorio pascal
Informe de laboratorio pascalInforme de laboratorio pascal
Informe de laboratorio pascalchorola
 
Densidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosDensidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosHellen Herrera
 
Mezclas y disoluciones
Mezclas y disolucionesMezclas y disoluciones
Mezclas y disoluciones
novembre2010
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión
Luzy147
 

Destacado (20)

Laboratoiro 5. biologia
Laboratoiro 5. biologiaLaboratoiro 5. biologia
Laboratoiro 5. biologia
 
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copia
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copiaGuia laboratorio biologia 2012 1 - copia
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copia
 
Presentacion Bere y luisa
Presentacion Bere y luisaPresentacion Bere y luisa
Presentacion Bere y luisa
 
Tansporte Celular
Tansporte CelularTansporte Celular
Tansporte Celular
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
2 prop de los liquidos
2 prop de los liquidos2 prop de los liquidos
2 prop de los liquidos
 
Nomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicas
Nomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicasNomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicas
Nomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicas
 
Guia 3. mecanismo de transporte de celula
Guia 3. mecanismo de transporte de celulaGuia 3. mecanismo de transporte de celula
Guia 3. mecanismo de transporte de celula
 
Observaciones (1)
Observaciones (1)Observaciones (1)
Observaciones (1)
 
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulentoPractica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
 
Practicas de laboratorio enlaces y compuestos quimicos inorganicos
Practicas de laboratorio enlaces y compuestos quimicos inorganicosPracticas de laboratorio enlaces y compuestos quimicos inorganicos
Practicas de laboratorio enlaces y compuestos quimicos inorganicos
 
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánicaPráctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
 
Laboratorio disección de corazón
Laboratorio disección de corazónLaboratorio disección de corazón
Laboratorio disección de corazón
 
Practica de fisio 1
Practica de fisio 1Practica de fisio 1
Practica de fisio 1
 
Lab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fick
Lab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fickLab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fick
Lab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fick
 
Relación de contenencia
Relación de contenenciaRelación de contenencia
Relación de contenencia
 
Informe de laboratorio pascal
Informe de laboratorio pascalInforme de laboratorio pascal
Informe de laboratorio pascal
 
Densidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosDensidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidos
 
Mezclas y disoluciones
Mezclas y disolucionesMezclas y disoluciones
Mezclas y disoluciones
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión
 

Similar a Practica 5 laboratorio integral 1

Movimiento de agua en los vegetales fisiologìa (1)
Movimiento de agua en los vegetales   fisiologìa (1)Movimiento de agua en los vegetales   fisiologìa (1)
Movimiento de agua en los vegetales fisiologìa (1)
GerabellTupe
 
Práctica III:Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol ...
Práctica III:Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol ...Práctica III:Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol ...
Práctica III:Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol ...
Fernanda Perez
 
Actividad experimental 3 - Consumo de oxígeno durante la respiración de semil...
Actividad experimental 3 - Consumo de oxígeno durante la respiración de semil...Actividad experimental 3 - Consumo de oxígeno durante la respiración de semil...
Actividad experimental 3 - Consumo de oxígeno durante la respiración de semil...
Sophie Toscano
 
Practica 3. biologia 2
Practica 3. biologia 2Practica 3. biologia 2
Practica 3. biologia 2
181823
 
Practica 3. Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol y...
Practica 3. Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol y...Practica 3. Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol y...
Practica 3. Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol y...
Ximena Sánchez Santamaría
 
Bioquimica
Bioquimica Bioquimica
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorioRom3roHerrera
 
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelPráctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Leslie Romero Vázquez
 
Laboratorio rosas
Laboratorio rosasLaboratorio rosas
Laboratorio rosas
Kevin Alexander Araujo
 
Informe de laboratorio pigmentacion
Informe de laboratorio pigmentacionInforme de laboratorio pigmentacion
Informe de laboratorio pigmentacion
dayiBC
 
Práctica 3. Consumo de oxígeno...
Práctica 3. Consumo de oxígeno...Práctica 3. Consumo de oxígeno...
Práctica 3. Consumo de oxígeno...
Marisol P-q
 
Semillas y lombrices
Semillas y lombricesSemillas y lombrices
Semillas y lombrices
FlorVelasquez6
 
Practica de biologia
Practica de biologiaPractica de biologia
Practica de biologia
alondra rangel
 
Practica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los Vegetales
Practica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los VegetalesPractica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los Vegetales
Practica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los Vegetales
cetis 62
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
TorresAnayaTomas
 
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarraReporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Larissa Perez Gonzalez
 
Practica 3_U2
Practica 3_U2Practica 3_U2
Practica 3_U2
villanueva96
 

Similar a Practica 5 laboratorio integral 1 (20)

Practica 5 Corregida
Practica 5 CorregidaPractica 5 Corregida
Practica 5 Corregida
 
Movimiento de agua en los vegetales fisiologìa (1)
Movimiento de agua en los vegetales   fisiologìa (1)Movimiento de agua en los vegetales   fisiologìa (1)
Movimiento de agua en los vegetales fisiologìa (1)
 
Práctica III:Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol ...
Práctica III:Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol ...Práctica III:Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol ...
Práctica III:Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol ...
 
Actividad experimental 3 - Consumo de oxígeno durante la respiración de semil...
Actividad experimental 3 - Consumo de oxígeno durante la respiración de semil...Actividad experimental 3 - Consumo de oxígeno durante la respiración de semil...
Actividad experimental 3 - Consumo de oxígeno durante la respiración de semil...
 
Practica 3. biologia 2
Practica 3. biologia 2Practica 3. biologia 2
Practica 3. biologia 2
 
Practica 3. Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol y...
Practica 3. Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol y...Practica 3. Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol y...
Practica 3. Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol y...
 
Bioquimica
Bioquimica Bioquimica
Bioquimica
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
 
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelPráctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
 
Laboratorio rosas
Laboratorio rosasLaboratorio rosas
Laboratorio rosas
 
Informe de laboratorio pigmentacion
Informe de laboratorio pigmentacionInforme de laboratorio pigmentacion
Informe de laboratorio pigmentacion
 
Práctica 3. Consumo de oxígeno...
Práctica 3. Consumo de oxígeno...Práctica 3. Consumo de oxígeno...
Práctica 3. Consumo de oxígeno...
 
Semillas y lombrices
Semillas y lombricesSemillas y lombrices
Semillas y lombrices
 
Prácticas de biología i
Prácticas de biología iPrácticas de biología i
Prácticas de biología i
 
Prácticas de biología i
Prácticas de biología iPrácticas de biología i
Prácticas de biología i
 
Practica de biologia
Practica de biologiaPractica de biologia
Practica de biologia
 
Practica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los Vegetales
Practica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los VegetalesPractica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los Vegetales
Practica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los Vegetales
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarraReporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
 
Practica 3_U2
Practica 3_U2Practica 3_U2
Practica 3_U2
 

Más de luiscruzmoreno

Practica 9 Mesa Hidrodinamica
Practica 9 Mesa HidrodinamicaPractica 9 Mesa Hidrodinamica
Practica 9 Mesa Hidrodinamicaluiscruzmoreno
 
Practica 4 calor Laboratorio Integral I
Practica 4 calor Laboratorio Integral IPractica 4 calor Laboratorio Integral I
Practica 4 calor Laboratorio Integral Iluiscruzmoreno
 
Practica 3 calor laboratorio Integral I
Practica 3 calor laboratorio Integral IPractica 3 calor laboratorio Integral I
Practica 3 calor laboratorio Integral Iluiscruzmoreno
 
Practica 3, 4 Corregida
Practica 3, 4 CorregidaPractica 3, 4 Corregida
Practica 3, 4 Corregidaluiscruzmoreno
 
Laboratorio Integral 3, 4
Laboratorio Integral 3, 4Laboratorio Integral 3, 4
Laboratorio Integral 3, 4luiscruzmoreno
 
Practica 1, laboratorio integral 1
Practica 1, laboratorio integral 1Practica 1, laboratorio integral 1
Practica 1, laboratorio integral 1luiscruzmoreno
 

Más de luiscruzmoreno (11)

Practica 9 Mesa Hidrodinamica
Practica 9 Mesa HidrodinamicaPractica 9 Mesa Hidrodinamica
Practica 9 Mesa Hidrodinamica
 
Practica 4 calor Laboratorio Integral I
Practica 4 calor Laboratorio Integral IPractica 4 calor Laboratorio Integral I
Practica 4 calor Laboratorio Integral I
 
Practica 3 calor laboratorio Integral I
Practica 3 calor laboratorio Integral IPractica 3 calor laboratorio Integral I
Practica 3 calor laboratorio Integral I
 
Lab. int. i, pract. 4
Lab. int. i, pract. 4Lab. int. i, pract. 4
Lab. int. i, pract. 4
 
Practica 1, 2 calor
Practica 1, 2 calorPractica 1, 2 calor
Practica 1, 2 calor
 
Practica 3, 4 Corregida
Practica 3, 4 CorregidaPractica 3, 4 Corregida
Practica 3, 4 Corregida
 
Laboratorio Integral 3, 4
Laboratorio Integral 3, 4Laboratorio Integral 3, 4
Laboratorio Integral 3, 4
 
practica 3 , 4
practica 3 , 4 practica 3 , 4
practica 3 , 4
 
Practica 2 Completa
Practica 2 CompletaPractica 2 Completa
Practica 2 Completa
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 1, laboratorio integral 1
Practica 1, laboratorio integral 1Practica 1, laboratorio integral 1
Practica 1, laboratorio integral 1
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Practica 5 laboratorio integral 1

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE MEXICALI INGENIERIA QUIMICA AMBIENTAL LABORATORIO INTEGRAL I PRACTICA NO. 5 DIFUSIVIDAD INTEGRANTES CARRILLO SANTOYO JUAN ALEJANDRO CRUZ MORENO LUIS JESUS HERNANDEZ VILLASANA DINA PATI;O AGUIERRE CRUZ ALBERTO PROFESOR: NORMAN RIVERA PAZOS MEXICALI, BAJA CALIFORNIA 21-MARZO-2014
  • 2. MARCO TEORICO Colorante vegetal Los colorantes naturales son todas aquellas materias de origen vegetal o animal, que contienen grupos cromófobos los cuales poseen la propiedad de colorear las superficies a las cuales son sometidas, tal como las fibras, y grupos auxócromos que intensifican el color. Estos han desempeñado un papel fundamental en los roles de la naturaleza, interviniendo de forma directa en procesos de polinización, alimentación, protección, etc.; y hoy por hoy existe una variedad de usos en la industria farmacéutica también importantes, que dependiendo del modo de emplear así se les clasifica en colorantes para alimentos o fármacos, y en tinturas para teñir telas y similares, siendo ésta su clasificación más sencilla. Tinta china La Tinta china es la denominación genérica de un tipo de tinta para dibujo de base acuosa. Como aglutinante suele llevar bórax, goma arábiga o similar. Su color es, obviamente, negro y se usa desde tiempos muy antiguos. Las más antiguas se componían de un pigmento llamado negro de humo y de una goma o cola y había que mezclarlas con agua antes de usarlas. Son prácticamente permanentes porque el carbón del negro de humo es químicamente inerte y la luz del sol no lo decolora ni lo afecta de ninguna manera. La tinta china de otros colores tiene tintes sintéticos en lugar de negro de humo. Las tintas chinas se usan sobre todo para dibujo.
  • 3. Ley de Fick La experiencia nos demuestra que cuando abrimos un frasco de perfume o de cualquier otro líquido volátil, podemos olerlo rápidamente en un recinto cerrado. Decimos que las moléculas del líquido después de evaporarse se difunden por el aire, distribuyéndose en todo el espacio circundante. Lo mismo ocurre si colocamos un terrón de azúcar en un vaso de agua, las moléculas de sacarosa se difunden por todo el agua. Estos y otros ejemplos nos muestran que para que tenga lugar el fenómeno de la difusión, la distribución espacial de moléculas no debe ser homogénea, debe existir una diferencia, o gradiente de concentración entre dos puntos del medio. Supongamos que su concentración varía con la posición a lo largo del eje X. Llamemos J a la densidad de corriente de partículas, es decir, al número efectivo de partículas que atraviesan en la unidad de tiempo un área unitaria perpendicular a la dirección en la que tiene lugar la difusión. La ley de Fick afirma que la densidad de corriente de partículas es proporcional al gradiente de concentración La constante de proporcionalidad se denomina coeficiente de difusión D y es característico tanto del soluto como del medio en el que se disuelve.
  • 4. Introducción en la práctica siguiente, se analizara diferentes difusiones en el agua, con distintas tintas que respecto a sus densidades serán diferentes sus velocidades de difusión, se utilizara la principal formula de difusión gracias a la ley de fick, en las cuales sus variantes son la masa de la gota de cada tinta, la longitud donde se difunde, la densidad de distintas tintas, el tiempo en que se difunde, el área donde se difunde. Objetivo: Determinar la difusión de la masa de diferentes tintas en agua. Material: 2 Soportes Universales 2 Pinzas de mariposa 4 Tubos de ensayo Colorantes Vegetal Tinta China Vernier Pipeta 10 ml Pipeta 5 ml Perilla Goteros
  • 5. Procedimiento 1.-Se armó el equipo de trabajo, que consta de soportes universales, pinzas de mariposa y tubos de ensayo. 2.- Se llenaron los tubos de ensayo con 15 ml de agua, cada uno con una pipeta volumétrica. 3.- Medimos el diámetro, y la longitud del agua que ocupo los 15 ml en el tubo de ensayo. 4.-Se le agregaron los diferentes tipos de tintas a cada tubo de ensayo, cada uno con su respectiva gota de tinta, contando el tiempo en que se difundía la tinta en el agua, desde que tocaba el agua hasta llegar al fondo. Cálculos & Resultados TUBO DE ENSAYO A= 0.001386 L= 0.099 FORMULA M/A*t= -D (A,B) ρ/L D(A,B)=M*L/A*t*ρ PRIMER EXPERIMENTO TINTA CHINA ROSA 1.4 cm DE DIAMETRO DEL TUBO DE ENSAYO 11 cm DE ALTO 9.9 cm LONGITUD DEL AGUA --> 15 ml DE AGUA 27.21 S SEGUNDO EXPERIMENTO TINTA VEGETAL 1.4 cm DE DIAMETRO DEL TUBO DE ENSAYO 11 cm DE ALTO 9.9 cm LONGITUD DEL AGUA --> 15 ml DE AGUA 16.32 S TERCER EXPERIMENTO TINTA CHINA ROJA 1.4 cm DE DIAMETRO DEL TUBO DE ENSAYO 11 cm DE ALTO 9.9 cm LONGITUD DEL AGUA --> 15 ml DE AGUA 18.78 s CUARTO EXPERIMENTO TINTA CHINA/VEGETAL 1.4 cm DE DIAMETRO DEL TUBO DE ENSAYO 11 cm DE ALTO 9.9 cm LONGITUD DEL AGUA --> 15 ml DE AGUA 22.88 S PESO DE UNA GOTA (UNIDADES KG) TINTA ROSA
  • 6. 0.00006 > 1 0.0561522 > 935.87 COLORANTE 0.00006 > 1 0.000061302 > 1.0217 TINTA ROJA 0.00006 > 1 0.0000531 > 0.885 TINTA/COLORANTE 0.00006 > 1 0.000114402 > 1.9067 DENSIDADES DENSIDADES TINTA CHINA ROSA 935.87 KG/M3 DENSIDAD DEL COLORANTE 1.0217 KG/M3 DENSIDAD DE TINTA CHINA ROJA 0.885 KG/M3 DENSIDAD DE TINTA/COLORANTE 1.9067 KG/M3 RESULTADOS DIFUSION CHINA ROSA D(A,B)= 0.00015751 M^2/S DIFUSION DEL COLORANTE D(A,B)= 0.00026261 M^2/S DIFUSION DE TINTA CHINA ROJO D(A,B)= 0.00022821 M^2/S DIFUSION TINTA/COLORANTE D(A,B)= 0.00018731 M^2/S
  • 7.
  • 8.
  • 9. Conclusión Observamos cómo cada una de las tintas por su diferentes densidades se difundieron en el agua y que cada una tuvo una difusividad diferente, y por ello el tiempo de cada una vario, por ejemplo la tinta china rosa se tuvo una difusión menor a los demás experimentos, en cambio el colorante tuvo la difusión mayor fue la más veloz de a los demás experimentos. Referencias http://es.scribd.com/doc/96234027/Colorantes-y-Tintes-Vegetales http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/transporte/difusion/difusion.htm http://www.fotonostra.com/glosario/tintachina.htm Libro de Bird.