SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Parroquial “Corazón de María”

Año 2013

Profesor Edidson Fuentes

PRÁCTICO Nº 1
INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA COREL DRAW
Ejercicio 1
1. Abrir Corel Draw
2. configurar la página en tamaño Oficio (desde la barra de herramientas – herramienta Tipo y
tamaño de papel o desde el menú Diseño > Preparar página > Papel)
3. delimitar los 4 márgenes con las líneas guía. (haga clic con el mouse sobre la regla horizontal
o vertical y arrastre hasta la posición deseada en la página)

4. hacer doble clic en la regla superior y modificar las Unidades a centímetros.
5. Crear un rectángulo.
6. Modificar su tamaño desde la barra de herramientas  ancho: 7 cm y alto: 4 cm
7. rotarlo a 45º (desde la barra de herramientas).
8. trazar un cuadrado. Para hacerlo, se debe seleccionar la herramienta Rectángulo, y presionar
la tecla CTRL mientras se traza la figura.
9. modificar su tamaño desde los puntos de control (herramienta Selección)
10. rotarlo desde los puntos de control (herramienta Selección y doble clic sobre la figura)

11. trazar una elipse y un círculo (para trazar el círculo, debe mantener presionada al tecla CTRL)

12. trazar un polígono regular de 6 lados. Para hacerlo, presione la tecla CTRL mientras traza la
figura.
Modifique la cantidad de lados desde la barra de herramientas:
1
Institución Educativa Parroquial “Corazón de María”

Año 2013

Profesor Edidson Fuentes

13. trazar un espiral de 9 revoluciones.

Para modificar el nº de revoluciones, cambie el número desde la barra de herramientas, antes de
trazar el espiral:

14. utilizando la herramienta Selección, ubicar todos los elementos adecuadamente dentro de la
hoja de trabajo
15. guardar en su carpeta como TP1
Ejercicio 2
1. Abra un nuevo archivo de Corel Draw
2. Configure la página en tamaño Carta, orientación horizontal (puede usar la herramienta
correspondiente de la barra de herramientas o el menú Diseño > Preparar página
3. Reproducir la siguiente imagen, utilizando las herramientas adecuadas.

2. Rellene la figura utilizando colores de la paleta que se encuentra a la derecha de su pantalla.
3. Guarde en su carpeta como TP2
2
Institución Educativa Parroquial “Corazón de María”

Año 2013

Profesor Edidson Fuentes

Ejercicio 3
Crear una figura utilizando las herramientas aprendidas u otras que Ud. quiera explorar en este
momento.
Debe configurar la página en tamaño A4 y aplicarle los cuatro márgenes con las líneas – guía.
La orientación de la hoja (horizontal o vertical) depende del diseño que Ud. desee realizar.
Aplique colores a su trabajo (paleta de colores a la derecha de su pantalla)

3
Institución Educativa Parroquial “Corazón de María”

Año 2013

Profesor Edidson Fuentes
Institución Educativa Parroquial “Corazón de María”

Año 2013

Profesor Edidson Fuentes

Practico 3
Ejercicio 5
1. Coloque la página en orientación horizontal.
2. Seleccione Herramienta Polígono y trace un polígono de 8 lados
3. Seleccione Herramienta Forma y haga clic con el mouse sobre cualquiera
de los puntos de control y mueva el mouse hacia adentro o hacia afuera
(mantenga presionado el botón izquierdo. Experimente libremente hasta
lograr una forma de su agrado.)
4. Trace 4 polígonos más, de 9, 10, 11 y 12 lados respectivamente.
5. Repita el paso 3 en cada uno de ellos, hasta lograr formas originales. Si
hace clic con el botón secundario del mouse sobre alguno de los puntos de
control y elige la opción A curva, logrará efectos más suavizados.
6. Guarde en su carpeta como POLÍGONOS.
Ejemplo:

Ejercicio 6
Crear un dibujo con diferentes objetos, utilizando toda la hoja. Aplicar
todas las herramientas aprendidas.
Guardar en su carpeta como COMPOSICIÓN
Institución Educativa Parroquial “Corazón de María”

Año 2013

Profesor Edidson Fuentes

PRÁCTICO Nº 4
NODOS
CorelDRAW permite dar forma a los objetos manipulando sus nodos y
segmentos.
Los nodos de un objeto son los cuadrados diminutos que se muestran por el
contorno del propio objeto.

La línea entre dos nodos se denomina segmento. Al desplazar los segmentos de
un objeto, la forma se ajusta con menos precisión, mientras que al cambiar la
posición de los nodos, la forma se ajusta con exactitud.
La mayoría de los objetos que se añaden a un dibujo no son objetos de curva.
Un objeto de curva es un objeto que tiene puntos de control (nodos) mediante los
cuales se puede modificar y ajustar su forma.

Para personalizar la forma de un objeto es aconsejable que se lo convierta a
curvas. Al convertir los objetos en curvas, puede darles forma añadiendo,
quitando, cambiando de posición o alineando y transformando sus nodos.

¿Cómo convertir un objeto a curvas?

1. Seleccionar el objeto
2. Organizar > Convertir a curvas (o clic derecho sobre el objeto > Convertir a
curvas)
Institución Educativa Parroquial “Corazón de María”

Año 2013

Profesor Edidson Fuentes

Antes de manipular los nodos de un objeto es necesario seleccionarlos. Al trabajar
con objetos de curva es posible seleccionar uno, varios o todos los nodos del
objeto. Si se seleccionan varios nodos puede darse forma a distintas partes de un
objeto simultáneamente.
Al añadir nodos, aumenta el número de segmentos y también el control obtenido
sobre la forma del objeto. También puede quitar nodos para simplificar la forma de
un objeto.

Ejercicio 7
1. Trazar una línea con la herramienta Mano alzada.
2. Seleccione la herramienta Forma y aplique un nodo en el centro de la línea.
3. Seleccione “convertir línea en curva” desde la barra de propiedades (se
añadirán dos nodos). Puede lograr el mismo resultado haciendo clic derecho sobre
el punto que acaba de agregar y eligiendo la opción “A curva”
4. estire con el mouse cada uno de los puntos del centro hasta lograr una curva.
5. seleccione la opción “Cerrar automáticamente curva” (barra de propiedades)
6. trabaje sobre la línea inferior que acaba de crearse, repitiendo los puntos 3 y 4.
Debe lograr algo similar a esta figura:

7. Añadiendo los objetos que considere necesarios, transforme la figura en un ojo.

Ejercicio 8
A partir de un rectángulo y utilizando todas las opciones de nodos
(herramienta Forma), intente convertirlo en un jarrón. El resultado
final debe ser similar a éste:
Institución Educativa Parroquial “Corazón de María”

Año 2013

Profesor Edidson Fuentes

PRACTICO 5
EJERCICIO 9
ESFERA CON REFLEJOS
1) Dibuje un círculo.
2) Agregue color al mismo.
3) Dibuje una elipse y a través de las herramientas aprendidas trate de dibujar y dar forma al
reflejo.
4) Aplique un tono suave al mismo, utilice la herramienta transparencia.
5) Cree tres objetos diferentes con reflejos.
Institución Educativa Parroquial “Corazón de María”

Año 2013

Profesor Edidson Fuentes

PRACTICO 6
RELLENOS
Crear:
1. Seleccionar (click) el botón de Elipse
de la Barra de Herramientas.
2. Deslizar el apuntador del mouse (ratón) al área de trabajo posicionándolo en el
punto de inicio del elipse.
3. Click con el botón izquierdo (sin dejar de oprimir) para iniciar la creación del
elipse.
4. Deslizar el mouse (ratón) al punto final del elipse.
5. Liberar el botón para terminar el elipse.
Nota: Utilizar la tecla CTRL para hacer "círculos".
Modificar color de contorno:
1. Seleccionar el elipse al cual se le modificará el color.
2. Seleccionar la opción de Contorno
3. Seleccionar la opción de Color de Contorno
4. Seleccionar el color deseado.
Modificar grosor de contorno:

1. Seleccionar el elipse al cual se le modificará el grosor de contorno.
2. Seleccionar la opción de Contorno
3. Seleccionar la opción de Contorno de x puntos
Modificar color (sólido):
1. Seleccionar el elipse al cual se le modificará el color.
2. Seleccionar la opción de Relleno
3. Seleccionar la opción de Color de Relleno
4. Seleccionar el color deseado.
Modificar color (degradado):
1. Seleccionar el elipse al cual se le modificará el color.
2. Seleccionar la opción de Relleno
3. Seleccionar la opción de Relleno Degradado
4. Seleccionar el color y el tipo de relleno degradado.
Institución Educativa Parroquial “Corazón de María”

Año 2013

Modificar color (relleno de patrón):
1. Seleccionar el elipse al cual se le modificará el color.
2. Seleccionar la opción de Relleno
3. Seleccionar la opción de Relleno de Patrón
4. Seleccionar el patrón (2 colores, colores o mapa de bits).

Modificar color (relleno de textura):
1. Seleccionar el elipse al cual se le modificará el color.
2.
3.
4.
5.

Seleccionar la opción de Relleno
Seleccionar la opción de Relleno de Textura
Seleccionar una muestra de la biblioteca de texturas.
Seleccionar una textura de la lista.

Profesor Edidson Fuentes
Institución Educativa Parroquial “Corazón de María”

Año 2013

Profesor Edidson Fuentes

Práctico 7
Crear:
1. Seleccionar el botón de Mano
Alzada de la Barra de
Herramientas.
2. Deslizar el puntero del mouse
al área de trabajo
posicionándolo en el punto de
inicio de la línea.
3. Click con el botón izquierdo
para iniciar la creación de la
línea.
4. Deslizar el mouse al punto
final de la línea.
5. Click con el botón izquierdo
para terminar.

Convertir a flecha:
1. Seleccionar la línea a la cual
se convertirá a flecha.
2. Seleccionar la opción de
Pluma de Contorno
Pantalla de Pluma de Contorno

Nota: Utilizar la tecla CTRL para
hacer líneas rectas.
Modificar color:
1. Seleccionar la línea a la cual
se le modificará el color.
2. Seleccionar la opción de
Contorno
3. Seleccionar la opción de Color
del Contorno
4. Seleccionar el color deseado.

Nota: En esta pantalla se puede
modificar el color, ancho,
estilo,esquinas, convertir a flechas,
etc.

Modificar grosor:
1. Seleccionar la línea a la cual
se le modificará el grosor.
2. Seleccionar una de las
opciones de Contorno de x
puntos

Ejercicio:
Cree al menos 10 tipos de líneas con
diferentes contornos
Institución Educativa Parroquial “Corazón de María”

Año 2013

Profesor Edidson Fuentes

Práctico 8
Texto Artístico
Insertar:
1. Seleccionar el botón de Texto
de la Barra de Herramientas.
2. Deslizar el apuntador del mouse (ratón) al área de trabajo posicionándolo donde se desea
colocar el texto.
3. Click para insertar texto.
4. Insertar el texto desde teclado. Una frase corta o un nombre por ejemplo.

Editar un texto:
1.
2.
3.
4.
5.

Seleccionar el texto a editar.
Seleccionar (click) el botón de Texto
Click sobre el texto
Modificar el texto.
Click para terminar de editar.

de la Barra de Herramientas.

Modificar el tamaño de un texto:
1. Seleccionar el texto a incrementar/decrementar.
2. Tomar uno de los nodos (cuadros negros) oprimiendo en botón izquierdo del mouse sin
dejar de oprimir.
3. Deslizar el mouse hasta que el texto alcance el tamaño deseado.
4. Liberar el botón del mouse.

Modificar el color (relleno) de un texto:
1. Seleccionar el texto a modificar.
2. Seleccionar la opción Edición / Propiedades /
Rellenar

3. Seleccionar el tipo y color de relleno.
4. Oprimir el botón de Aplicar Todo

Modificar el tamaño, tipo de letra y alineación:
1.
2.
3.
4.

Seleccionar el texto a modificar.
Seleccionar la opción Edición / Propiedades / Texto
Seleccionar el tipo, tamaño, grosor de letra y alineación.
Oprimir el botón de Aplicar Todo
Institución Educativa Parroquial “Corazón de María”

Año 2013

Profesor Edidson Fuentes

PRÁCTICO 9

DISTRIBUIR OBJETOS
1. Crea un cuadrado, un rectángulo y un círculo. Rellena las
figuras con color uniforme, como se observa en la imagen
de la derecha.

2. Selecciona todos los objetos.
3. Haz clic en el menú Organizar / Alinear y Distribuir / Alinear y Distribuir...

4. Selecciona la ficha Distribuir

5. Haz clic en la opción Espaciado (para objetos que se encuentran uno al lado del otro), en el
cuadro de diálogo de la ficha Distribuir.

6. Selecciona el botón Aplicar

7. Finalmente lograrás que los
perfectamente distribuidos entre sí.

objetos

se

encuentre

Ejercicio
Crea otras figuras y trabaja con otras opciones de alineación.
Institución Educativa Parroquial “Corazón de María”

Año 2013

Profesor Edidson Fuentes

PRÁCTICO Nº 10
Texto de párrafo
1. Abra un nuevo documento de Corel Draw
2. Configure la página en tamaño Carta, orientación horizontal
3. Utilizando las líneas guía, trace los cuatro márgenes de la página
4. Escriba DISEÑO GRÁFICO, o su nombre, o alguna oración que le resulte significativa –
como texto artístico
5. Con la herramienta Mano alzada, trace una curva con forma a elección, o trace alguna
forma (rectángulo, elipse, etc.)
6. Con la herramienta Selección, seleccione ambos objetos
7. Vaya a Texto>Adaptar texto a trayecto. Debe obtener un resultado similar al de la imagen:

8. Utilizando la barra de herramientas superior, ajuste el texto para lograr diferentes posiciones.
EJERCICIO
Realice diferentes figuras o líneas a mano alzada y seleccione la herramienta Texto, escriba nombre,
apellido y curso,) y adáptelos a diferentes trayectos. y aplíquele formatos (colores, distintas fuentes).
Institución Educativa Parroquial “Corazón de María”

Año 2013

Profesor Edidson Fuentes

Creación de efectos de relieve mediante la herramienta de "Silueta"

RELIEVE

1º Crear el objeto de texto pertinente: Tipografía Impact con un color de relleno por ejemplo Pantone
430 CV.
2º - Seleccionar el objeto.
3º A continuación abrir la persiana del menú de efectos "Silueta" (Control + F9)
4º Activamos la opción "Al centro"
5º Modificamos el valor de separación, de modo que entre cada línea de la silueta haya una
separación de no mas de 0,50 mm*
*Este valor de separación variara según el tamaño del objeto seleccionado.

6º Activamos la solapa de opciones de "Color"

dentro de la misma persiana de "Silueta"

7º Y una vez allí seleccionaremos un color claro de relleno

para conseguir el efecto de brillo.

8º Una vez especificados todos los parámetros le damos a "Aplicar" y obtendremos el resultado.
De este modo hemos obtenido las formas con efecto de relieve arriba indicadas, pudiendo ser
personalizadas en su totalidad, con las opciones de la persiana de Silueta.
Institución Educativa Parroquial “Corazón de María”

Año 2013

Profesor Edidson Fuentes

Creación de efectos de texto retro con la herramienta Silueta

1º Crear el objeto de texto Ejemplo : Tipografía Serpentine Bold (100 pt)
2º Colorear el texto con cualquier color de la paleta
3º Seleccionar el objeto de texto y abrir la persiana del menú de efectos "Silueta" (Control + F9)*
* En CorelDraw 9 seleccionar la Herramienta Silueta Interactiva en la caja de herramientas

4º Activar la opción "Fuera"
5º Modificamos el valor de separación , de modo que entre cada línea de la silueta haya una
separación de 2,24 mm. *Este valor de separación variará según el tamaño del objeto de texto

6º A continuación le indicamos el número de etapas de silueta , (en este ejemplo 4) y
por último "Aplicar"

7º El resultado será similar a la imagen superior. A continuación vamos al menú Organizar y
seleccionamos Separar y después volvemos al menú Organizar y seleccionamos Desagrupar.
Ahora todas las etapas de la silueta son independientes, y podremos aplicarle el color que
deseemos a cada una de ellas, obteniendo así el resultado final indicado en el ejemplo inicial.
Institución Educativa Parroquial “Corazón de María”

Año 2013

Profesor Edidson Fuentes

Creación de efectos tridimensionales mediante mezclas

1º Dibujar los objetos a mezclar, en este caso esferas , con un relleno degradado radial
2º - Mediante la herramienta mano alzada
utilizaremos como trayecto de mezcla.

o la herramienta espiral dibujar la línea base que

3º A continuación abrir el menú efectos "Mezcla" (Control + B) y mezclar las dos esferas.
(Seleccionar ambas primero).
4º Con la mezcla actual seleccionada, ir a la persiana de mezcla y pulsar "Nuevo Trayecto"
y seleccionar el trayecto lineal que hemos creado en el paso 2º.
5º Activar la casilla de "Mezclar en todo el trayecto"

y por ultimo "Aplicar"

De este modo hemos obtenido las formas tridimensionales arriba indicadas, pudiendo ser
personalizadas en su totalidad, con las opciones de la persiana de mezcla.
Institución Educativa Parroquial “Corazón de María”

Año 2013

Profesor Edidson Fuentes

Creación de formas volumétricas con la herramienta Mezcla

1º En primer lugar con la herramienta Mano Alzada dibuje una línea recta, y con la herramienta
espiral, dibuje un espiral. Sitúalas aproximadamente como en la siguiente figura.

2º Haga clic en la herramienta Mezcla Interactiva.

3º Sitúe el cursor sobre cualquiera de las dos líneas haga clic y arrastre hasta situarse encima de la
otra línea.
4º En el momento que vea aparecer la previsualización de la mezcla suelte el botón del ratón
5º Una vez aplicada la mezcla, puede personalizarla si lo desea arrastrando el deslizador central o
incluso desplazando por el documento cualquiera de las dos líneas iniciales, que ahora son dos
objetos de control de mezcla.
6º Con este mismo sistema podrá crear formas ilimitadas, te recomiendo que experimentes por vos
mismo. En la siguiente imagen se muestran algunos ejemplos realizados con esta técnica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de Corel Draw Erick Daniel
Manual de Corel Draw Erick DanielManual de Corel Draw Erick Daniel
Manual de Corel Draw Erick DanielCECYTEM
 
Grupo corel draw
Grupo corel drawGrupo corel draw
Grupo corel drawbarazar
 
3ra unidad corel draw
3ra unidad corel draw3ra unidad corel draw
3ra unidad corel drawJavier Avalos
 
Ejercicio paso a paso
Ejercicio paso a pasoEjercicio paso a paso
Ejercicio paso a paso
ALEJITHO998-1998
 
Aprendiendo corel-draw-x7-desde-0
Aprendiendo corel-draw-x7-desde-0 Aprendiendo corel-draw-x7-desde-0
Aprendiendo corel-draw-x7-desde-0
computov2015
 
Aprendiendo corel-draw-x7-desde-0
Aprendiendo corel-draw-x7-desde-0Aprendiendo corel-draw-x7-desde-0
Aprendiendo corel-draw-x7-desde-0
Anali Huatay Chacón
 
Dibujar libremente en corel draw
Dibujar libremente en corel drawDibujar libremente en corel draw
Dibujar libremente en corel draw
maria-geraldine
 
Manual CorelDraw X5
Manual CorelDraw X5Manual CorelDraw X5
Manual CorelDraw X5
Automundoinc Virginia
 
Manual de CorelDraw Veronica Y Samantha
Manual de CorelDraw Veronica Y SamanthaManual de CorelDraw Veronica Y Samantha
Manual de CorelDraw Veronica Y SamanthaCECYTEM
 
Manual coreldraw x3 unasam cociap 2011
Manual coreldraw x3 unasam cociap 2011Manual coreldraw x3 unasam cociap 2011
Manual coreldraw x3 unasam cociap 2011
Héctor Salazar, cyberprofe
 
Manual de practicas de corel i, p
Manual de practicas de corel i, pManual de practicas de corel i, p
Manual de practicas de corel i, pCECYTEM
 
Practicas de corel draw x6
Practicas de corel draw x6Practicas de corel draw x6
Practicas de corel draw x6
Karen Ancco
 
Ejercicios coreldraw
Ejercicios coreldrawEjercicios coreldraw
Ejercicios coreldrawLuis Abadia
 
Como crear vectores en coreldraw x6
Como crear vectores en coreldraw x6Como crear vectores en coreldraw x6
Como crear vectores en coreldraw x6
joseflash
 
Corel draw
Corel drawCorel draw
Corel draw
Roberto Casas
 
OPCION SOLDAR Y DETRAS MENOS DELANTE
OPCION SOLDAR Y DETRAS MENOS DELANTEOPCION SOLDAR Y DETRAS MENOS DELANTE
OPCION SOLDAR Y DETRAS MENOS DELANTEingenieroxls2012
 
CorelDRAW Aplicaciones - Crear y trabajar con objetos
CorelDRAW Aplicaciones - Crear y trabajar con objetosCorelDRAW Aplicaciones - Crear y trabajar con objetos
CorelDRAW Aplicaciones - Crear y trabajar con objetos
Diego Zanetti
 
Primeros pasos con 3ds max
Primeros pasos con 3ds maxPrimeros pasos con 3ds max
Primeros pasos con 3ds maxDaHs1998
 

La actualidad más candente (20)

Manual de Corel Draw Erick Daniel
Manual de Corel Draw Erick DanielManual de Corel Draw Erick Daniel
Manual de Corel Draw Erick Daniel
 
Grupo corel draw
Grupo corel drawGrupo corel draw
Grupo corel draw
 
3ra unidad corel draw
3ra unidad corel draw3ra unidad corel draw
3ra unidad corel draw
 
Ejercicio paso a paso
Ejercicio paso a pasoEjercicio paso a paso
Ejercicio paso a paso
 
Paso a paso (completo)
Paso a paso (completo)Paso a paso (completo)
Paso a paso (completo)
 
Aprendiendo corel-draw-x7-desde-0
Aprendiendo corel-draw-x7-desde-0 Aprendiendo corel-draw-x7-desde-0
Aprendiendo corel-draw-x7-desde-0
 
Aprendiendo corel-draw-x7-desde-0
Aprendiendo corel-draw-x7-desde-0Aprendiendo corel-draw-x7-desde-0
Aprendiendo corel-draw-x7-desde-0
 
Dibujar libremente en corel draw
Dibujar libremente en corel drawDibujar libremente en corel draw
Dibujar libremente en corel draw
 
Manual CorelDraw X5
Manual CorelDraw X5Manual CorelDraw X5
Manual CorelDraw X5
 
Manual de CorelDraw Veronica Y Samantha
Manual de CorelDraw Veronica Y SamanthaManual de CorelDraw Veronica Y Samantha
Manual de CorelDraw Veronica Y Samantha
 
Manual coreldraw x3 unasam cociap 2011
Manual coreldraw x3 unasam cociap 2011Manual coreldraw x3 unasam cociap 2011
Manual coreldraw x3 unasam cociap 2011
 
Examen de corel draw
Examen de corel drawExamen de corel draw
Examen de corel draw
 
Manual de practicas de corel i, p
Manual de practicas de corel i, pManual de practicas de corel i, p
Manual de practicas de corel i, p
 
Practicas de corel draw x6
Practicas de corel draw x6Practicas de corel draw x6
Practicas de corel draw x6
 
Ejercicios coreldraw
Ejercicios coreldrawEjercicios coreldraw
Ejercicios coreldraw
 
Como crear vectores en coreldraw x6
Como crear vectores en coreldraw x6Como crear vectores en coreldraw x6
Como crear vectores en coreldraw x6
 
Corel draw
Corel drawCorel draw
Corel draw
 
OPCION SOLDAR Y DETRAS MENOS DELANTE
OPCION SOLDAR Y DETRAS MENOS DELANTEOPCION SOLDAR Y DETRAS MENOS DELANTE
OPCION SOLDAR Y DETRAS MENOS DELANTE
 
CorelDRAW Aplicaciones - Crear y trabajar con objetos
CorelDRAW Aplicaciones - Crear y trabajar con objetosCorelDRAW Aplicaciones - Crear y trabajar con objetos
CorelDRAW Aplicaciones - Crear y trabajar con objetos
 
Primeros pasos con 3ds max
Primeros pasos con 3ds maxPrimeros pasos con 3ds max
Primeros pasos con 3ds max
 

Similar a Practica corel draw 3 x octubre 2013

Corelbasico 140130071734-phpapp02
Corelbasico 140130071734-phpapp02Corelbasico 140130071734-phpapp02
Corelbasico 140130071734-phpapp02johanna soto
 
Practica de corel
Practica de corelPractica de corel
Practica de corel
lokfuenoseraA
 
Manual para la utilización de corel draw
Manual para la utilización de corel drawManual para la utilización de corel draw
Manual para la utilización de corel drawZkean RM
 
Manual para la utilización de corel draw
Manual para la utilización de corel drawManual para la utilización de corel draw
Manual para la utilización de corel draw
Zkean RM
 
Photoshop cs parte1 ejercicios
Photoshop cs parte1 ejerciciosPhotoshop cs parte1 ejercicios
Photoshop cs parte1 ejercicios
Eva Sanchez Crespo Romero
 
Manual corel draw 12 básico
Manual corel draw 12 básicoManual corel draw 12 básico
Manual corel draw 12 básico
angelmch
 
manual-corel-draw-12-basico
 manual-corel-draw-12-basico manual-corel-draw-12-basico
manual-corel-draw-12-basicojohn2307
 
Practica Corel
Practica CorelPractica Corel
Practica Corel
Danimar Castillo
 
Manual corel draw 12
Manual corel draw 12Manual corel draw 12
Manual corel draw 12nanogoga
 
Manual corel draw 12
Manual corel draw 12Manual corel draw 12
Manual corel draw 12nanogoga
 
Manual corel draw 12
Manual corel draw 12Manual corel draw 12
Manual corel draw 12nanogoga
 
Manual Operativo Sketchup
Manual Operativo SketchupManual Operativo Sketchup
Manual Operativo Sketchup
danielgonzalez1234
 
Taller de herramientas de corel 2012
Taller de herramientas de corel 2012Taller de herramientas de corel 2012
Taller de herramientas de corel 2012sohepe
 
Ejercicios de-corel-draw
Ejercicios de-corel-drawEjercicios de-corel-draw
Ejercicios de-corel-draw
corecam1
 
Herramientas de dibujo
Herramientas de dibujoHerramientas de dibujo
Herramientas de dibujoByron Toapanta
 
Microsoft paint-manual-sencillo
Microsoft paint-manual-sencilloMicrosoft paint-manual-sencillo
Microsoft paint-manual-sencillo
andrescaicedoh
 
Microsoft paint-manual-sencillo[1]
Microsoft paint-manual-sencillo[1]Microsoft paint-manual-sencillo[1]
Microsoft paint-manual-sencillo[1]andrescaicedoh
 
Microsoft paint-manual-sencillo[1]
Microsoft paint-manual-sencillo[1]Microsoft paint-manual-sencillo[1]
Microsoft paint-manual-sencillo[1]
andrescaicedoh
 

Similar a Practica corel draw 3 x octubre 2013 (20)

Corelbasico 140130071734-phpapp02
Corelbasico 140130071734-phpapp02Corelbasico 140130071734-phpapp02
Corelbasico 140130071734-phpapp02
 
Practica de corel
Practica de corelPractica de corel
Practica de corel
 
Manual para la utilización de corel draw
Manual para la utilización de corel drawManual para la utilización de corel draw
Manual para la utilización de corel draw
 
Manual para la utilización de corel draw
Manual para la utilización de corel drawManual para la utilización de corel draw
Manual para la utilización de corel draw
 
Photoshop cs parte1 ejercicios
Photoshop cs parte1 ejerciciosPhotoshop cs parte1 ejercicios
Photoshop cs parte1 ejercicios
 
Manual corel draw 12 básico
Manual corel draw 12 básicoManual corel draw 12 básico
Manual corel draw 12 básico
 
manual-corel-draw-12-basico
 manual-corel-draw-12-basico manual-corel-draw-12-basico
manual-corel-draw-12-basico
 
Practica Corel
Practica CorelPractica Corel
Practica Corel
 
Manual corel draw 12
Manual corel draw 12Manual corel draw 12
Manual corel draw 12
 
Manual corel draw 12
Manual corel draw 12Manual corel draw 12
Manual corel draw 12
 
Manual corel draw 12
Manual corel draw 12Manual corel draw 12
Manual corel draw 12
 
Manual Operativo Sketchup
Manual Operativo SketchupManual Operativo Sketchup
Manual Operativo Sketchup
 
Manual operativo sketchup
Manual operativo sketchup Manual operativo sketchup
Manual operativo sketchup
 
Manual operativo sketchup
Manual operativo sketchup Manual operativo sketchup
Manual operativo sketchup
 
Taller de herramientas de corel 2012
Taller de herramientas de corel 2012Taller de herramientas de corel 2012
Taller de herramientas de corel 2012
 
Ejercicios de-corel-draw
Ejercicios de-corel-drawEjercicios de-corel-draw
Ejercicios de-corel-draw
 
Herramientas de dibujo
Herramientas de dibujoHerramientas de dibujo
Herramientas de dibujo
 
Microsoft paint-manual-sencillo
Microsoft paint-manual-sencilloMicrosoft paint-manual-sencillo
Microsoft paint-manual-sencillo
 
Microsoft paint-manual-sencillo[1]
Microsoft paint-manual-sencillo[1]Microsoft paint-manual-sencillo[1]
Microsoft paint-manual-sencillo[1]
 
Microsoft paint-manual-sencillo[1]
Microsoft paint-manual-sencillo[1]Microsoft paint-manual-sencillo[1]
Microsoft paint-manual-sencillo[1]
 

Más de edidson fuentes

Sesion 07 los precursores de la economia politica
Sesion 07 los precursores de la economia politicaSesion 07 los precursores de la economia politica
Sesion 07 los precursores de la economia politica
edidson fuentes
 
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfiSesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
edidson fuentes
 
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbmSesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
edidson fuentes
 
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfbSesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
edidson fuentes
 
Sesion 05 apunto en clase
Sesion 05 apunto en claseSesion 05 apunto en clase
Sesion 05 apunto en clase
edidson fuentes
 
Sesion 04 las formaciones economicas sociales
Sesion 04 las formaciones economicas socialesSesion 04 las formaciones economicas sociales
Sesion 04 las formaciones economicas sociales
edidson fuentes
 
Sesion 04 influencia
Sesion 04 influenciaSesion 04 influencia
Sesion 04 influencia
edidson fuentes
 
Sesion 04 formas de estudio
Sesion 04 formas de estudioSesion 04 formas de estudio
Sesion 04 formas de estudio
edidson fuentes
 
Sesion 03 sociologia la realidad social
Sesion 03 sociologia la realidad socialSesion 03 sociologia la realidad social
Sesion 03 sociologia la realidad social
edidson fuentes
 
Sesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
Sesion 02 sociologia relacion con otras cienciasSesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
Sesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
edidson fuentes
 
Sesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologiaSesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologia
edidson fuentes
 
Ejercicio practico 1 10 2018
Ejercicio practico 1 10 2018Ejercicio practico 1 10 2018
Ejercicio practico 1 10 2018
edidson fuentes
 
Procep 2016-diplomados-y-cursos.
Procep 2016-diplomados-y-cursos.Procep 2016-diplomados-y-cursos.
Procep 2016-diplomados-y-cursos.
edidson fuentes
 
Matematicas clase 1
Matematicas clase 1Matematicas clase 1
Matematicas clase 1
edidson fuentes
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 05 edmono
Intercreatividad en las web 2   sesion 05 edmonoIntercreatividad en las web 2   sesion 05 edmono
Intercreatividad en las web 2 sesion 05 edmono
edidson fuentes
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 04 generadores de publicacion
Intercreatividad en las web 2   sesion 04 generadores de publicacionIntercreatividad en las web 2   sesion 04 generadores de publicacion
Intercreatividad en las web 2 sesion 04 generadores de publicacion
edidson fuentes
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 03 wix-comic
Intercreatividad en las web 2   sesion 03 wix-comicIntercreatividad en las web 2   sesion 03 wix-comic
Intercreatividad en las web 2 sesion 03 wix-comic
edidson fuentes
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 02 docentes 20
Intercreatividad en las web 2   sesion 02 docentes 20Intercreatividad en las web 2   sesion 02 docentes 20
Intercreatividad en las web 2 sesion 02 docentes 20
edidson fuentes
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 01 nativos digitales
Intercreatividad en las web 2   sesion 01 nativos digitalesIntercreatividad en las web 2   sesion 01 nativos digitales
Intercreatividad en las web 2 sesion 01 nativos digitales
edidson fuentes
 

Más de edidson fuentes (20)

Sesion 07 los precursores de la economia politica
Sesion 07 los precursores de la economia politicaSesion 07 los precursores de la economia politica
Sesion 07 los precursores de la economia politica
 
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfiSesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
 
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbmSesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
 
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfbSesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
 
Sesion 05 apunto en clase
Sesion 05 apunto en claseSesion 05 apunto en clase
Sesion 05 apunto en clase
 
Sesion 04 las formaciones economicas sociales
Sesion 04 las formaciones economicas socialesSesion 04 las formaciones economicas sociales
Sesion 04 las formaciones economicas sociales
 
Sesion 04 influencia
Sesion 04 influenciaSesion 04 influencia
Sesion 04 influencia
 
Sesion 04 formas de estudio
Sesion 04 formas de estudioSesion 04 formas de estudio
Sesion 04 formas de estudio
 
Sesion 03 sociologia la realidad social
Sesion 03 sociologia la realidad socialSesion 03 sociologia la realidad social
Sesion 03 sociologia la realidad social
 
Sesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
Sesion 02 sociologia relacion con otras cienciasSesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
Sesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
 
Sesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologiaSesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologia
 
Ejercicio practico 1 10 2018
Ejercicio practico 1 10 2018Ejercicio practico 1 10 2018
Ejercicio practico 1 10 2018
 
Procep 2016-diplomados-y-cursos.
Procep 2016-diplomados-y-cursos.Procep 2016-diplomados-y-cursos.
Procep 2016-diplomados-y-cursos.
 
Iconografia
IconografiaIconografia
Iconografia
 
Matematicas clase 1
Matematicas clase 1Matematicas clase 1
Matematicas clase 1
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 05 edmono
Intercreatividad en las web 2   sesion 05 edmonoIntercreatividad en las web 2   sesion 05 edmono
Intercreatividad en las web 2 sesion 05 edmono
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 04 generadores de publicacion
Intercreatividad en las web 2   sesion 04 generadores de publicacionIntercreatividad en las web 2   sesion 04 generadores de publicacion
Intercreatividad en las web 2 sesion 04 generadores de publicacion
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 03 wix-comic
Intercreatividad en las web 2   sesion 03 wix-comicIntercreatividad en las web 2   sesion 03 wix-comic
Intercreatividad en las web 2 sesion 03 wix-comic
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 02 docentes 20
Intercreatividad en las web 2   sesion 02 docentes 20Intercreatividad en las web 2   sesion 02 docentes 20
Intercreatividad en las web 2 sesion 02 docentes 20
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 01 nativos digitales
Intercreatividad en las web 2   sesion 01 nativos digitalesIntercreatividad en las web 2   sesion 01 nativos digitales
Intercreatividad en las web 2 sesion 01 nativos digitales
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Practica corel draw 3 x octubre 2013

  • 1. Institución Educativa Parroquial “Corazón de María” Año 2013 Profesor Edidson Fuentes PRÁCTICO Nº 1 INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA COREL DRAW Ejercicio 1 1. Abrir Corel Draw 2. configurar la página en tamaño Oficio (desde la barra de herramientas – herramienta Tipo y tamaño de papel o desde el menú Diseño > Preparar página > Papel) 3. delimitar los 4 márgenes con las líneas guía. (haga clic con el mouse sobre la regla horizontal o vertical y arrastre hasta la posición deseada en la página) 4. hacer doble clic en la regla superior y modificar las Unidades a centímetros. 5. Crear un rectángulo. 6. Modificar su tamaño desde la barra de herramientas  ancho: 7 cm y alto: 4 cm 7. rotarlo a 45º (desde la barra de herramientas). 8. trazar un cuadrado. Para hacerlo, se debe seleccionar la herramienta Rectángulo, y presionar la tecla CTRL mientras se traza la figura. 9. modificar su tamaño desde los puntos de control (herramienta Selección) 10. rotarlo desde los puntos de control (herramienta Selección y doble clic sobre la figura) 11. trazar una elipse y un círculo (para trazar el círculo, debe mantener presionada al tecla CTRL) 12. trazar un polígono regular de 6 lados. Para hacerlo, presione la tecla CTRL mientras traza la figura. Modifique la cantidad de lados desde la barra de herramientas: 1
  • 2. Institución Educativa Parroquial “Corazón de María” Año 2013 Profesor Edidson Fuentes 13. trazar un espiral de 9 revoluciones. Para modificar el nº de revoluciones, cambie el número desde la barra de herramientas, antes de trazar el espiral: 14. utilizando la herramienta Selección, ubicar todos los elementos adecuadamente dentro de la hoja de trabajo 15. guardar en su carpeta como TP1 Ejercicio 2 1. Abra un nuevo archivo de Corel Draw 2. Configure la página en tamaño Carta, orientación horizontal (puede usar la herramienta correspondiente de la barra de herramientas o el menú Diseño > Preparar página 3. Reproducir la siguiente imagen, utilizando las herramientas adecuadas. 2. Rellene la figura utilizando colores de la paleta que se encuentra a la derecha de su pantalla. 3. Guarde en su carpeta como TP2 2
  • 3. Institución Educativa Parroquial “Corazón de María” Año 2013 Profesor Edidson Fuentes Ejercicio 3 Crear una figura utilizando las herramientas aprendidas u otras que Ud. quiera explorar en este momento. Debe configurar la página en tamaño A4 y aplicarle los cuatro márgenes con las líneas – guía. La orientación de la hoja (horizontal o vertical) depende del diseño que Ud. desee realizar. Aplique colores a su trabajo (paleta de colores a la derecha de su pantalla) 3
  • 4. Institución Educativa Parroquial “Corazón de María” Año 2013 Profesor Edidson Fuentes
  • 5. Institución Educativa Parroquial “Corazón de María” Año 2013 Profesor Edidson Fuentes Practico 3 Ejercicio 5 1. Coloque la página en orientación horizontal. 2. Seleccione Herramienta Polígono y trace un polígono de 8 lados 3. Seleccione Herramienta Forma y haga clic con el mouse sobre cualquiera de los puntos de control y mueva el mouse hacia adentro o hacia afuera (mantenga presionado el botón izquierdo. Experimente libremente hasta lograr una forma de su agrado.) 4. Trace 4 polígonos más, de 9, 10, 11 y 12 lados respectivamente. 5. Repita el paso 3 en cada uno de ellos, hasta lograr formas originales. Si hace clic con el botón secundario del mouse sobre alguno de los puntos de control y elige la opción A curva, logrará efectos más suavizados. 6. Guarde en su carpeta como POLÍGONOS. Ejemplo: Ejercicio 6 Crear un dibujo con diferentes objetos, utilizando toda la hoja. Aplicar todas las herramientas aprendidas. Guardar en su carpeta como COMPOSICIÓN
  • 6. Institución Educativa Parroquial “Corazón de María” Año 2013 Profesor Edidson Fuentes PRÁCTICO Nº 4 NODOS CorelDRAW permite dar forma a los objetos manipulando sus nodos y segmentos. Los nodos de un objeto son los cuadrados diminutos que se muestran por el contorno del propio objeto. La línea entre dos nodos se denomina segmento. Al desplazar los segmentos de un objeto, la forma se ajusta con menos precisión, mientras que al cambiar la posición de los nodos, la forma se ajusta con exactitud. La mayoría de los objetos que se añaden a un dibujo no son objetos de curva. Un objeto de curva es un objeto que tiene puntos de control (nodos) mediante los cuales se puede modificar y ajustar su forma. Para personalizar la forma de un objeto es aconsejable que se lo convierta a curvas. Al convertir los objetos en curvas, puede darles forma añadiendo, quitando, cambiando de posición o alineando y transformando sus nodos. ¿Cómo convertir un objeto a curvas? 1. Seleccionar el objeto 2. Organizar > Convertir a curvas (o clic derecho sobre el objeto > Convertir a curvas)
  • 7. Institución Educativa Parroquial “Corazón de María” Año 2013 Profesor Edidson Fuentes Antes de manipular los nodos de un objeto es necesario seleccionarlos. Al trabajar con objetos de curva es posible seleccionar uno, varios o todos los nodos del objeto. Si se seleccionan varios nodos puede darse forma a distintas partes de un objeto simultáneamente. Al añadir nodos, aumenta el número de segmentos y también el control obtenido sobre la forma del objeto. También puede quitar nodos para simplificar la forma de un objeto. Ejercicio 7 1. Trazar una línea con la herramienta Mano alzada. 2. Seleccione la herramienta Forma y aplique un nodo en el centro de la línea. 3. Seleccione “convertir línea en curva” desde la barra de propiedades (se añadirán dos nodos). Puede lograr el mismo resultado haciendo clic derecho sobre el punto que acaba de agregar y eligiendo la opción “A curva” 4. estire con el mouse cada uno de los puntos del centro hasta lograr una curva. 5. seleccione la opción “Cerrar automáticamente curva” (barra de propiedades) 6. trabaje sobre la línea inferior que acaba de crearse, repitiendo los puntos 3 y 4. Debe lograr algo similar a esta figura: 7. Añadiendo los objetos que considere necesarios, transforme la figura en un ojo. Ejercicio 8 A partir de un rectángulo y utilizando todas las opciones de nodos (herramienta Forma), intente convertirlo en un jarrón. El resultado final debe ser similar a éste:
  • 8. Institución Educativa Parroquial “Corazón de María” Año 2013 Profesor Edidson Fuentes PRACTICO 5 EJERCICIO 9 ESFERA CON REFLEJOS 1) Dibuje un círculo. 2) Agregue color al mismo. 3) Dibuje una elipse y a través de las herramientas aprendidas trate de dibujar y dar forma al reflejo. 4) Aplique un tono suave al mismo, utilice la herramienta transparencia. 5) Cree tres objetos diferentes con reflejos.
  • 9. Institución Educativa Parroquial “Corazón de María” Año 2013 Profesor Edidson Fuentes PRACTICO 6 RELLENOS Crear: 1. Seleccionar (click) el botón de Elipse de la Barra de Herramientas. 2. Deslizar el apuntador del mouse (ratón) al área de trabajo posicionándolo en el punto de inicio del elipse. 3. Click con el botón izquierdo (sin dejar de oprimir) para iniciar la creación del elipse. 4. Deslizar el mouse (ratón) al punto final del elipse. 5. Liberar el botón para terminar el elipse. Nota: Utilizar la tecla CTRL para hacer "círculos". Modificar color de contorno: 1. Seleccionar el elipse al cual se le modificará el color. 2. Seleccionar la opción de Contorno 3. Seleccionar la opción de Color de Contorno 4. Seleccionar el color deseado. Modificar grosor de contorno: 1. Seleccionar el elipse al cual se le modificará el grosor de contorno. 2. Seleccionar la opción de Contorno 3. Seleccionar la opción de Contorno de x puntos Modificar color (sólido): 1. Seleccionar el elipse al cual se le modificará el color. 2. Seleccionar la opción de Relleno 3. Seleccionar la opción de Color de Relleno 4. Seleccionar el color deseado. Modificar color (degradado): 1. Seleccionar el elipse al cual se le modificará el color. 2. Seleccionar la opción de Relleno 3. Seleccionar la opción de Relleno Degradado 4. Seleccionar el color y el tipo de relleno degradado.
  • 10. Institución Educativa Parroquial “Corazón de María” Año 2013 Modificar color (relleno de patrón): 1. Seleccionar el elipse al cual se le modificará el color. 2. Seleccionar la opción de Relleno 3. Seleccionar la opción de Relleno de Patrón 4. Seleccionar el patrón (2 colores, colores o mapa de bits). Modificar color (relleno de textura): 1. Seleccionar el elipse al cual se le modificará el color. 2. 3. 4. 5. Seleccionar la opción de Relleno Seleccionar la opción de Relleno de Textura Seleccionar una muestra de la biblioteca de texturas. Seleccionar una textura de la lista. Profesor Edidson Fuentes
  • 11. Institución Educativa Parroquial “Corazón de María” Año 2013 Profesor Edidson Fuentes Práctico 7 Crear: 1. Seleccionar el botón de Mano Alzada de la Barra de Herramientas. 2. Deslizar el puntero del mouse al área de trabajo posicionándolo en el punto de inicio de la línea. 3. Click con el botón izquierdo para iniciar la creación de la línea. 4. Deslizar el mouse al punto final de la línea. 5. Click con el botón izquierdo para terminar. Convertir a flecha: 1. Seleccionar la línea a la cual se convertirá a flecha. 2. Seleccionar la opción de Pluma de Contorno Pantalla de Pluma de Contorno Nota: Utilizar la tecla CTRL para hacer líneas rectas. Modificar color: 1. Seleccionar la línea a la cual se le modificará el color. 2. Seleccionar la opción de Contorno 3. Seleccionar la opción de Color del Contorno 4. Seleccionar el color deseado. Nota: En esta pantalla se puede modificar el color, ancho, estilo,esquinas, convertir a flechas, etc. Modificar grosor: 1. Seleccionar la línea a la cual se le modificará el grosor. 2. Seleccionar una de las opciones de Contorno de x puntos Ejercicio: Cree al menos 10 tipos de líneas con diferentes contornos
  • 12. Institución Educativa Parroquial “Corazón de María” Año 2013 Profesor Edidson Fuentes Práctico 8 Texto Artístico Insertar: 1. Seleccionar el botón de Texto de la Barra de Herramientas. 2. Deslizar el apuntador del mouse (ratón) al área de trabajo posicionándolo donde se desea colocar el texto. 3. Click para insertar texto. 4. Insertar el texto desde teclado. Una frase corta o un nombre por ejemplo. Editar un texto: 1. 2. 3. 4. 5. Seleccionar el texto a editar. Seleccionar (click) el botón de Texto Click sobre el texto Modificar el texto. Click para terminar de editar. de la Barra de Herramientas. Modificar el tamaño de un texto: 1. Seleccionar el texto a incrementar/decrementar. 2. Tomar uno de los nodos (cuadros negros) oprimiendo en botón izquierdo del mouse sin dejar de oprimir. 3. Deslizar el mouse hasta que el texto alcance el tamaño deseado. 4. Liberar el botón del mouse. Modificar el color (relleno) de un texto: 1. Seleccionar el texto a modificar. 2. Seleccionar la opción Edición / Propiedades / Rellenar 3. Seleccionar el tipo y color de relleno. 4. Oprimir el botón de Aplicar Todo Modificar el tamaño, tipo de letra y alineación: 1. 2. 3. 4. Seleccionar el texto a modificar. Seleccionar la opción Edición / Propiedades / Texto Seleccionar el tipo, tamaño, grosor de letra y alineación. Oprimir el botón de Aplicar Todo
  • 13. Institución Educativa Parroquial “Corazón de María” Año 2013 Profesor Edidson Fuentes PRÁCTICO 9 DISTRIBUIR OBJETOS 1. Crea un cuadrado, un rectángulo y un círculo. Rellena las figuras con color uniforme, como se observa en la imagen de la derecha. 2. Selecciona todos los objetos. 3. Haz clic en el menú Organizar / Alinear y Distribuir / Alinear y Distribuir... 4. Selecciona la ficha Distribuir 5. Haz clic en la opción Espaciado (para objetos que se encuentran uno al lado del otro), en el cuadro de diálogo de la ficha Distribuir. 6. Selecciona el botón Aplicar 7. Finalmente lograrás que los perfectamente distribuidos entre sí. objetos se encuentre Ejercicio Crea otras figuras y trabaja con otras opciones de alineación.
  • 14. Institución Educativa Parroquial “Corazón de María” Año 2013 Profesor Edidson Fuentes PRÁCTICO Nº 10 Texto de párrafo 1. Abra un nuevo documento de Corel Draw 2. Configure la página en tamaño Carta, orientación horizontal 3. Utilizando las líneas guía, trace los cuatro márgenes de la página 4. Escriba DISEÑO GRÁFICO, o su nombre, o alguna oración que le resulte significativa – como texto artístico 5. Con la herramienta Mano alzada, trace una curva con forma a elección, o trace alguna forma (rectángulo, elipse, etc.) 6. Con la herramienta Selección, seleccione ambos objetos 7. Vaya a Texto>Adaptar texto a trayecto. Debe obtener un resultado similar al de la imagen: 8. Utilizando la barra de herramientas superior, ajuste el texto para lograr diferentes posiciones. EJERCICIO Realice diferentes figuras o líneas a mano alzada y seleccione la herramienta Texto, escriba nombre, apellido y curso,) y adáptelos a diferentes trayectos. y aplíquele formatos (colores, distintas fuentes).
  • 15. Institución Educativa Parroquial “Corazón de María” Año 2013 Profesor Edidson Fuentes Creación de efectos de relieve mediante la herramienta de "Silueta" RELIEVE 1º Crear el objeto de texto pertinente: Tipografía Impact con un color de relleno por ejemplo Pantone 430 CV. 2º - Seleccionar el objeto. 3º A continuación abrir la persiana del menú de efectos "Silueta" (Control + F9) 4º Activamos la opción "Al centro" 5º Modificamos el valor de separación, de modo que entre cada línea de la silueta haya una separación de no mas de 0,50 mm* *Este valor de separación variara según el tamaño del objeto seleccionado. 6º Activamos la solapa de opciones de "Color" dentro de la misma persiana de "Silueta" 7º Y una vez allí seleccionaremos un color claro de relleno para conseguir el efecto de brillo. 8º Una vez especificados todos los parámetros le damos a "Aplicar" y obtendremos el resultado. De este modo hemos obtenido las formas con efecto de relieve arriba indicadas, pudiendo ser personalizadas en su totalidad, con las opciones de la persiana de Silueta.
  • 16. Institución Educativa Parroquial “Corazón de María” Año 2013 Profesor Edidson Fuentes Creación de efectos de texto retro con la herramienta Silueta 1º Crear el objeto de texto Ejemplo : Tipografía Serpentine Bold (100 pt) 2º Colorear el texto con cualquier color de la paleta 3º Seleccionar el objeto de texto y abrir la persiana del menú de efectos "Silueta" (Control + F9)* * En CorelDraw 9 seleccionar la Herramienta Silueta Interactiva en la caja de herramientas 4º Activar la opción "Fuera" 5º Modificamos el valor de separación , de modo que entre cada línea de la silueta haya una separación de 2,24 mm. *Este valor de separación variará según el tamaño del objeto de texto 6º A continuación le indicamos el número de etapas de silueta , (en este ejemplo 4) y por último "Aplicar" 7º El resultado será similar a la imagen superior. A continuación vamos al menú Organizar y seleccionamos Separar y después volvemos al menú Organizar y seleccionamos Desagrupar. Ahora todas las etapas de la silueta son independientes, y podremos aplicarle el color que deseemos a cada una de ellas, obteniendo así el resultado final indicado en el ejemplo inicial.
  • 17. Institución Educativa Parroquial “Corazón de María” Año 2013 Profesor Edidson Fuentes Creación de efectos tridimensionales mediante mezclas 1º Dibujar los objetos a mezclar, en este caso esferas , con un relleno degradado radial 2º - Mediante la herramienta mano alzada utilizaremos como trayecto de mezcla. o la herramienta espiral dibujar la línea base que 3º A continuación abrir el menú efectos "Mezcla" (Control + B) y mezclar las dos esferas. (Seleccionar ambas primero). 4º Con la mezcla actual seleccionada, ir a la persiana de mezcla y pulsar "Nuevo Trayecto" y seleccionar el trayecto lineal que hemos creado en el paso 2º. 5º Activar la casilla de "Mezclar en todo el trayecto" y por ultimo "Aplicar" De este modo hemos obtenido las formas tridimensionales arriba indicadas, pudiendo ser personalizadas en su totalidad, con las opciones de la persiana de mezcla.
  • 18. Institución Educativa Parroquial “Corazón de María” Año 2013 Profesor Edidson Fuentes Creación de formas volumétricas con la herramienta Mezcla 1º En primer lugar con la herramienta Mano Alzada dibuje una línea recta, y con la herramienta espiral, dibuje un espiral. Sitúalas aproximadamente como en la siguiente figura. 2º Haga clic en la herramienta Mezcla Interactiva. 3º Sitúe el cursor sobre cualquiera de las dos líneas haga clic y arrastre hasta situarse encima de la otra línea. 4º En el momento que vea aparecer la previsualización de la mezcla suelte el botón del ratón 5º Una vez aplicada la mezcla, puede personalizarla si lo desea arrastrando el deslizador central o incluso desplazando por el documento cualquiera de las dos líneas iniciales, que ahora son dos objetos de control de mezcla. 6º Con este mismo sistema podrá crear formas ilimitadas, te recomiendo que experimentes por vos mismo. En la siguiente imagen se muestran algunos ejemplos realizados con esta técnica.