SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica de Machala 
Dirección de Nivelación y Admisión 
Sistema nacional de Nivelación y Admisión 
Segundo Semestre 2014 
Practica de Laboratorio de Biología #1 
Nombre: Marco Antonio Sandoval 
Curso: Salud V01 
Fecha: 25/11/2014 
Docente: Bioq. Carlos García. 
Tema: Origen y evolución de la vida y de los organismos 
Objetivo: Demostrar a que teoría del origen de la vida pertenece este 
experimento. 
Materiales Sustancias 
Cuba hidráulica Carne 
Varilla de vidrio Huevo 
Pinzas HOH (agua) 
Guantes 
Mascarilla 
Mandil 
Gráficos.
Procedimiento. 
1.- Utilizamos carne pura y la cuba hidráulica (platos). 
2.- Colocamos dos pedazos de carne, una en un plato destapado y el otro pedazo 
en un plano tapado. 
3.- Colocamos en un algún lugar de la casa donde no puedan coger los animales 
ni los niños pequeños. 
4.- Observamos la evolución de los pedazos de carnes en los dos platos. 
5.- Obtenemos los resultados. 
Observación. 
Cada día que pasaba, observe que el pedazo de carne en el plato destapado se 
llenaba de moscas pequeñas y grandes, mientras que en plato tapado la carne 
solo se descomponía, se mantenía húmeda y cambiaba su color. 
Conclusión. 
En esta práctica de laboratorio descubrimos la verdad sobre la teoría del origen 
de la vida, que trata de la generación espontánea; la cual decía que de materia 
inerte, tanto orgánico o inorgánico aparecerá vida. 
Concluyo diciendo que esta teoría es totalmente falsa, ya que para que exista 
vida de un ser inerte, se necesita la acción de agentes secundarios; pueden ser 
moscas o cualquier otro tipo de insectos. 
Recomendaciones. 
 Recomiendo que para hacer este experimento principalmente se debe 
usar mascarilla, ya que el olor de la putrefacción de la carne es muy 
desagradable. 
 Usar guantes durante toda la duración del experimento, mientras se 
manipule la carne. 
 Colocar el experimento en lugares que estén alejados del contacto de los 
niños y de animales, ya que si se ingiere puede provocar una fuerte 
infección. 
 Usar mandil para evitar salpicaduras.
Cuestionario. 
¿Por quién fue descrita por primera vez la teoría de la generación espontánea? 
Aristóteles 
¿De qué trata la teoría de la generación espontánea? 
La teoría de la generación espontánea es una antigua teoría biológica que 
sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgen de manera 
espontánea a partir ya sea de materia orgánica, inorgánica o de una combinación 
de las mismas. 
¿Cuál es el tipo de material utilizado para esta práctica? 
Carne 
Bibliografía. 
Teorías sobre el Origen de la Vida: Crítica. Duane T. Gish, PhD. 
Web grafía. 
http://www.aula365.com/post/la-generacion-espontanea/ 
Autoría. 
Bioq. Carlos García. 
Marco Antonio Sandoval. 
Firma

Más contenido relacionado

Similar a Practica de biologia 1

Biología practica de lab #1
Biología practica de lab #1Biología practica de lab #1
Biología practica de lab #1Mishelle Orellana
 
Experimento de la teoría espontanea
Experimento de la teoría espontanea Experimento de la teoría espontanea
Experimento de la teoría espontanea
Mishelle Orellana
 
Informe de laboratorio n1
Informe de laboratorio n1Informe de laboratorio n1
Informe de laboratorio n1
Jenni Avila
 
Informe de laboratorio n1
Informe de laboratorio n1Informe de laboratorio n1
Informe de laboratorio n1
Jenni Avila
 
Trabajo filosofia
Trabajo filosofiaTrabajo filosofia
Trabajo filosofiaBegasan
 
Práctica de biología
Práctica de biologíaPráctica de biología
Práctica de biología
Paola Caicedo
 
Pre ensayo corregido
Pre ensayo corregidoPre ensayo corregido
Pre ensayo corregidodhtics
 
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdfinvestigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
ernesto175308
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayodhtics
 
Investigación en animales
Investigación en animalesInvestigación en animales
Investigación en animaleswilver12
 
Aplicación de medicamentos en aves
Aplicación de medicamentos en avesAplicación de medicamentos en aves
Aplicación de medicamentos en aves
chucho casadiegos
 
Experimentación Animal--.pptx
Experimentación Animal--.pptxExperimentación Animal--.pptx
Experimentación Animal--.pptx
EduardaAparicio
 
Manejo de animales y vías de administración
Manejo de animales y vías de administración Manejo de animales y vías de administración
Manejo de animales y vías de administración
Víctor Bravo P
 
Bioterio
BioterioBioterio
Bioterio
BioterioBioterio
Bioterio
BioterioBioterio
Bioterio
katship
 
Experimentación con animales
Experimentación con animalesExperimentación con animales
Experimentación con animalessddion
 
Experimento de la Biogénesis.
Experimento de la Biogénesis.Experimento de la Biogénesis.
Experimento de la Biogénesis.Denisse Murillo
 
Experimentación con animales
Experimentación con animalesExperimentación con animales
Experimentación con animales
sddion
 
Experimentación con animales2
Experimentación con animales2Experimentación con animales2
Experimentación con animales2Natii Audrito
 

Similar a Practica de biologia 1 (20)

Biología practica de lab #1
Biología practica de lab #1Biología practica de lab #1
Biología practica de lab #1
 
Experimento de la teoría espontanea
Experimento de la teoría espontanea Experimento de la teoría espontanea
Experimento de la teoría espontanea
 
Informe de laboratorio n1
Informe de laboratorio n1Informe de laboratorio n1
Informe de laboratorio n1
 
Informe de laboratorio n1
Informe de laboratorio n1Informe de laboratorio n1
Informe de laboratorio n1
 
Trabajo filosofia
Trabajo filosofiaTrabajo filosofia
Trabajo filosofia
 
Práctica de biología
Práctica de biologíaPráctica de biología
Práctica de biología
 
Pre ensayo corregido
Pre ensayo corregidoPre ensayo corregido
Pre ensayo corregido
 
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdfinvestigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Investigación en animales
Investigación en animalesInvestigación en animales
Investigación en animales
 
Aplicación de medicamentos en aves
Aplicación de medicamentos en avesAplicación de medicamentos en aves
Aplicación de medicamentos en aves
 
Experimentación Animal--.pptx
Experimentación Animal--.pptxExperimentación Animal--.pptx
Experimentación Animal--.pptx
 
Manejo de animales y vías de administración
Manejo de animales y vías de administración Manejo de animales y vías de administración
Manejo de animales y vías de administración
 
Bioterio
BioterioBioterio
Bioterio
 
Bioterio
BioterioBioterio
Bioterio
 
Bioterio
BioterioBioterio
Bioterio
 
Experimentación con animales
Experimentación con animalesExperimentación con animales
Experimentación con animales
 
Experimento de la Biogénesis.
Experimento de la Biogénesis.Experimento de la Biogénesis.
Experimento de la Biogénesis.
 
Experimentación con animales
Experimentación con animalesExperimentación con animales
Experimentación con animales
 
Experimentación con animales2
Experimentación con animales2Experimentación con animales2
Experimentación con animales2
 

Más de Marco Antonio Sandoval

Articulo aspirina
Articulo aspirinaArticulo aspirina
Articulo aspirina
Marco Antonio Sandoval
 
Articulo vitamina c
Articulo vitamina cArticulo vitamina c
Articulo vitamina c
Marco Antonio Sandoval
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
Marco Antonio Sandoval
 
Informe 6 aspirina
Informe 6 aspirinaInforme 6 aspirina
Informe 6 aspirina
Marco Antonio Sandoval
 
Informe 5 vitamina c
Informe 5 vitamina cInforme 5 vitamina c
Informe 5 vitamina c
Marco Antonio Sandoval
 
Informe 4 dipirona
Informe 4 dipironaInforme 4 dipirona
Informe 4 dipirona
Marco Antonio Sandoval
 
Diario 30
Diario 30Diario 30
Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 17
Diario 17Diario 17

Más de Marco Antonio Sandoval (20)

Articulo aspirina
Articulo aspirinaArticulo aspirina
Articulo aspirina
 
Articulo vitamina c
Articulo vitamina cArticulo vitamina c
Articulo vitamina c
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
 
Informe 6 aspirina
Informe 6 aspirinaInforme 6 aspirina
Informe 6 aspirina
 
Informe 5 vitamina c
Informe 5 vitamina cInforme 5 vitamina c
Informe 5 vitamina c
 
Informe 4 dipirona
Informe 4 dipironaInforme 4 dipirona
Informe 4 dipirona
 
Diario 30
Diario 30Diario 30
Diario 30
 
Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 29
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 

Practica de biologia 1

  • 1. Universidad Técnica de Machala Dirección de Nivelación y Admisión Sistema nacional de Nivelación y Admisión Segundo Semestre 2014 Practica de Laboratorio de Biología #1 Nombre: Marco Antonio Sandoval Curso: Salud V01 Fecha: 25/11/2014 Docente: Bioq. Carlos García. Tema: Origen y evolución de la vida y de los organismos Objetivo: Demostrar a que teoría del origen de la vida pertenece este experimento. Materiales Sustancias Cuba hidráulica Carne Varilla de vidrio Huevo Pinzas HOH (agua) Guantes Mascarilla Mandil Gráficos.
  • 2.
  • 3. Procedimiento. 1.- Utilizamos carne pura y la cuba hidráulica (platos). 2.- Colocamos dos pedazos de carne, una en un plato destapado y el otro pedazo en un plano tapado. 3.- Colocamos en un algún lugar de la casa donde no puedan coger los animales ni los niños pequeños. 4.- Observamos la evolución de los pedazos de carnes en los dos platos. 5.- Obtenemos los resultados. Observación. Cada día que pasaba, observe que el pedazo de carne en el plato destapado se llenaba de moscas pequeñas y grandes, mientras que en plato tapado la carne solo se descomponía, se mantenía húmeda y cambiaba su color. Conclusión. En esta práctica de laboratorio descubrimos la verdad sobre la teoría del origen de la vida, que trata de la generación espontánea; la cual decía que de materia inerte, tanto orgánico o inorgánico aparecerá vida. Concluyo diciendo que esta teoría es totalmente falsa, ya que para que exista vida de un ser inerte, se necesita la acción de agentes secundarios; pueden ser moscas o cualquier otro tipo de insectos. Recomendaciones.  Recomiendo que para hacer este experimento principalmente se debe usar mascarilla, ya que el olor de la putrefacción de la carne es muy desagradable.  Usar guantes durante toda la duración del experimento, mientras se manipule la carne.  Colocar el experimento en lugares que estén alejados del contacto de los niños y de animales, ya que si se ingiere puede provocar una fuerte infección.  Usar mandil para evitar salpicaduras.
  • 4. Cuestionario. ¿Por quién fue descrita por primera vez la teoría de la generación espontánea? Aristóteles ¿De qué trata la teoría de la generación espontánea? La teoría de la generación espontánea es una antigua teoría biológica que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgen de manera espontánea a partir ya sea de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de las mismas. ¿Cuál es el tipo de material utilizado para esta práctica? Carne Bibliografía. Teorías sobre el Origen de la Vida: Crítica. Duane T. Gish, PhD. Web grafía. http://www.aula365.com/post/la-generacion-espontanea/ Autoría. Bioq. Carlos García. Marco Antonio Sandoval. Firma