SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica N° 5
Métodos de separación para Mezclas y Soluciones
1.- Objetivos
Preparar y separar mezclas según la naturaleza de sus componentes
Identificar los procesos de separación de mezclas
Expresar la concentración de soluciones en diferentes unidades de concentración:
Molaridad, normalidad, %p/V, %p/p, %v/v, ppm, entre otras.
2.- Materiales y Reactivos:
Materiales: Vaso de precipitado de 100, 250, 400 mL, Embudo tallo largo, papel de
filtro, Vidrio reloj, cápsula de evaporación, embudo de separación, balanza de un plato,
cilindro graduado de 10 y 50 mL, balones aforados de 100 y 250 mL, pipeta volumétrica
de 5 mL, pipeta graduada de 5, 10 mL, agitadores.
Reactivos: Arena, sal, aceite vegetal, agua coloreada, Ca(OH)2, NaCl.
3.- Introducción:
En la fabricación de medicinas, alimentos y otros productos químicos la pureza de
las sustancias es esencial. La pureza es una de las ideas mas antiguas y recurrentes; pues
el grado de pureza de una sustancia y su determinación es fundamental. En el laboratorio
es necesario - la mayoría de las veces- trabajar con sustancias puras, para que alguna
impureza no interfiera en el experimento planeado. Obtener sustancias puras significa
haber eliminado otras sustancias, al separarlas de la primera.
Para lograr una separación se aprovecha el hecho de que los diversos
componentes de una mezcla tiene diferentes propiedades físicas y químicas. En general,
una separación es la operación por la cual una mezcla se divide en al menos dos
fracciones de diferente composición.
Las principales técnicas de separación basadas en las diferencias de las
propiedades de los componentes de las mezclas se muestran en la siguiente tabla:
TÉCNICAS DE SEPARACION PRINCIPIO
Filtración
Destilación
Sublimación
Extracción
Cristalización
Cromatografía
Baja solubilidad
Dif. Punto de ebullición
Dif. Punto de sublimación
Dif. de solubilidad en dos disolventes inmiscibles
Dif. de solubilidad en dos disolventes fríos y calientes
Dif. Movilidad de una sustancia que migra a través de
un soporte.
Antes de asistir a la sesión de practica, investigue:
Métodos de separación de mezclas y soluciones.
Prácticas Integrales I Año Lectivo 2007-2008
Modulo I Procedimientos e instrumentación Básica en el Laboratorio
1
Experimento N° 1 Preparación y Separación de mezclas
Experimento N° 1.1 Preparación de una mezcla de arena y sal
1. En un vaso de precipitado pese 5 gr. de NaCl y 5 gr. de arena.
2. Añada 20 mL de agua de chorro y mezcle con el agitador. Observe como cambia
la apariencia de la arena y el cloruro de sodio al combinarlos con agua.
3. Doble el papel de filtro previamente pesado en cuartos, ábralo formando un cono
y colóquelo en el embudo humedeciendo con agua de la piseta para fijarlo.
4. Coloque el embudo en un porta embudos e introduzca el tallo del embudo en un
vaso de precipitados (beaker). Vierta la mezcla preparada sobre el papel
cuidadosamente, transfiera todos los residuos de arena arrastrando con agua
contenida en la piseta.
5. Al final vierta agua sobre el papel de filtro para que baje hasta el beaker.
6. Vierta el liquido filtrado en una cápsula de porcelana (debe pesarla previamente) e
introdúzcala en la estufa por una hora y media aproximadamente hasta alcanzar
la sequedad. Deje enfriar la cápsula y péselo. Anote sus observaciones.
7. Coloque el papel de filtro con la arena en un vidrio de reloj e introdúzcalo en la
estufa junto con la cápsula de porcelana. Deje enfriar y péselo. Anote sus
observaciones.
En su Informe:
Indique el nombre y el principio del método de separación utilizado.
Reporte la cantidad en gr. de las sustancias separadas. Diseñe una tabla para
presentar la información.
Experimento N° 1.2 Preparación de una mezcla de aceite y agua.
1. En un beaker coloque 10 mL. de aceite vegetal y 20 mL. de agua. Agite
cuidadosamente con el agitador y anote sus observaciones.
2. Transfiera la mezcla a un embudo de separación. Intente transferir todo el aceite
arrastrándolo con más agua utilizando la piseta.
3. Tape el embudo de separación y deje reposar por 10 minutos, luego quite el
tapón abra la llave del embudo y deje salir el agua. Al aproximarse al nivel del
aceite reduzca la velocidad de salida del líquido.
4. Cuando sólo quede aceite en el embudo transfiéralo a un cilindro graduado,
anote el volumen obtenido.
En su Informe:
Indique el nombre y el principio del método de separación utilizado.
Reporte la cantidad en gr. de las sustancias separadas. Diseñe una tabla para
presentar la información.
Prácticas Integrales I Año Lectivo 2007-2008
Modulo I Procedimientos e instrumentación Básica en el Laboratorio
2
Experimento N° 2 Separación de mezclas
Experimento N° 2.1 Preparación de una mezcla de harina de maíz y limadura
1. Observe características iniciales de los componentes de la mezcla.
2. Vierta aproximadamente 100 gr. de la mezcla en un recipiente limpio y seco.
3. Acerque a la mezcla un imán observe y anote sus resultados.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Experimento N° 2.2 Preparación De Una Mezcla De harina de maíz y granos.
1. Observe características iniciales de los componentes de la mezcla.
2. Utilice un tamiz suministrado por el profesor. Observe y anote sus
resultados:____________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Prácticas Integrales I Año Lectivo 2007-2008
Modulo I Procedimientos e instrumentación Básica en el Laboratorio
3
DATOS BIBLIOGRÁFICOS
Brown, T; y col. 1998. Química: La Ciencia Central, Prentice Hall Hispanoamericana
S.A, Mexico.
Chang, Raymond 1992. Química. Mc Graw Hill. México.
Day Jr, y Underwood, A.L 1989 Química analítica Cuantitativa. Prentice Hall
Hispanoamericana S.A 5ta Edición.
Garritz A, Chamizo J.A 1994. Química. Editorial Addison Wesley Iberoamericana.
Wilmington, Detware, EUA
Prácticas Integrales I Año Lectivo 2007-2008
Modulo I Procedimientos e instrumentación Básica en el Laboratorio
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONESEXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONESEMILY CARRERAS
 
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLucas Hernandez
 
Practica 4-preparacion-de-mezclas-y-soluciones
Practica 4-preparacion-de-mezclas-y-solucionesPractica 4-preparacion-de-mezclas-y-soluciones
Practica 4-preparacion-de-mezclas-y-soluciones
Mario Yovera Reyes
 
Cromatografia
Cromatografia Cromatografia
Cromatografia
IPN
 
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disolucionesPráctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disolucionesAmairani Hernández Pérez
 
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y basesSecuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
magbriela
 
Laboratorio enzimas
Laboratorio enzimasLaboratorio enzimas
Laboratorio enzimas
Jesus David Bello Simanca
 
Examen de quimica ii[1] (1)
Examen de quimica ii[1] (1)Examen de quimica ii[1] (1)
Examen de quimica ii[1] (1)Vale Ramirez
 
Informe de lab. de quimica
Informe de lab. de quimicaInforme de lab. de quimica
Informe de lab. de quimica
decapitador
 
Volumetria
VolumetriaVolumetria
Volumetria
Apuntes FCA
 
Práctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTA
Práctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTAPráctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTA
Práctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTAVictor Jimenez
 
Experimento de óxidos y ácidos
Experimento de óxidos y ácidosExperimento de óxidos y ácidos
Experimento de óxidos y ácidos
Giuliana Tinoco
 
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
Práctica no. 1: Preparación de solucionesPráctica no. 1: Preparación de soluciones
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
Kevin Alarcón
 
Materiales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridadMateriales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridad
Vicenta Moreno
 
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Alicia Puente
 
Experimentos de qumica
Experimentos de qumicaExperimentos de qumica
Experimentos de qumica
Juan Koral Sepulveda
 
Prueba diagnostica 1º ciencias fisicas ...
Prueba diagnostica  1º ciencias fisicas                                      ...Prueba diagnostica  1º ciencias fisicas                                      ...
Prueba diagnostica 1º ciencias fisicas ...Valentina Quintela
 
1º experimento hoja de observación
1º experimento hoja de observación1º experimento hoja de observación
1º experimento hoja de observación
profes-scarlett-cynthia
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSPRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
lilisaar
 

La actualidad más candente (20)

Examen periodo iv ciencias iii
Examen periodo iv ciencias iiiExamen periodo iv ciencias iii
Examen periodo iv ciencias iii
 
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONESEXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
 
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
 
Practica 4-preparacion-de-mezclas-y-soluciones
Practica 4-preparacion-de-mezclas-y-solucionesPractica 4-preparacion-de-mezclas-y-soluciones
Practica 4-preparacion-de-mezclas-y-soluciones
 
Cromatografia
Cromatografia Cromatografia
Cromatografia
 
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disolucionesPráctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
 
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y basesSecuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
 
Laboratorio enzimas
Laboratorio enzimasLaboratorio enzimas
Laboratorio enzimas
 
Examen de quimica ii[1] (1)
Examen de quimica ii[1] (1)Examen de quimica ii[1] (1)
Examen de quimica ii[1] (1)
 
Informe de lab. de quimica
Informe de lab. de quimicaInforme de lab. de quimica
Informe de lab. de quimica
 
Volumetria
VolumetriaVolumetria
Volumetria
 
Práctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTA
Práctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTAPráctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTA
Práctica 8. Preparación y estadarización de una solución de EDTA
 
Experimento de óxidos y ácidos
Experimento de óxidos y ácidosExperimento de óxidos y ácidos
Experimento de óxidos y ácidos
 
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
Práctica no. 1: Preparación de solucionesPráctica no. 1: Preparación de soluciones
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
 
Materiales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridadMateriales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridad
 
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
 
Experimentos de qumica
Experimentos de qumicaExperimentos de qumica
Experimentos de qumica
 
Prueba diagnostica 1º ciencias fisicas ...
Prueba diagnostica  1º ciencias fisicas                                      ...Prueba diagnostica  1º ciencias fisicas                                      ...
Prueba diagnostica 1º ciencias fisicas ...
 
1º experimento hoja de observación
1º experimento hoja de observación1º experimento hoja de observación
1º experimento hoja de observación
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSPRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 

Destacado

Definitivas Princ. Ing. I 2014 2015
Definitivas Princ. Ing. I 2014 2015Definitivas Princ. Ing. I 2014 2015
Definitivas Princ. Ing. I 2014 2015
Mario Yovera Reyes
 
Guía para la elaboración del informe de practicas integrales
Guía para la elaboración del informe de practicas integralesGuía para la elaboración del informe de practicas integrales
Guía para la elaboración del informe de practicas integrales
Mario Yovera Reyes
 
Calificaciones 2° lapso
Calificaciones 2° lapsoCalificaciones 2° lapso
Calificaciones 2° lapso
Mario Yovera Reyes
 
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-solucionesPractica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Mario Yovera Reyes
 
Guía anexos
Guía anexosGuía anexos
Guía anexos
Mario Yovera Reyes
 
Practica 9-cenizas
Practica 9-cenizasPractica 9-cenizas
Practica 9-cenizas
Mario Yovera Reyes
 
Problemario 4° BM 2015
Problemario 4° BM 2015Problemario 4° BM 2015
Problemario 4° BM 2015
Mario Yovera Reyes
 
Principios de ingenieria aplicados a alimentos
Principios de ingenieria aplicados a alimentosPrincipios de ingenieria aplicados a alimentos
Principios de ingenieria aplicados a alimentosVictor Morales
 
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticosPractica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Mario Yovera Reyes
 
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equipos
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equiposPractica 1-identificacion-de-materiales-y-equipos
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equiposMario Yovera Reyes
 
Asignación. A2-1. 2015
Asignación. A2-1. 2015Asignación. A2-1. 2015
Asignación. A2-1. 2015
Mario Yovera Reyes
 
Práctica 4-preparación-de-mezclas-y-soluciones
Práctica 4-preparación-de-mezclas-y-solucionesPráctica 4-preparación-de-mezclas-y-soluciones
Práctica 4-preparación-de-mezclas-y-solucionesMario Yovera Reyes
 
Problemario
 Problemario Problemario
Problemario
Mario Yovera Reyes
 
Principios Ingenieria
Principios IngenieriaPrincipios Ingenieria
Principios Ingenieriatoryneutral
 
Problemario 1°. Unidad I
Problemario 1°. Unidad IProblemario 1°. Unidad I
Problemario 1°. Unidad I
Mario Yovera Reyes
 
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-erroresPractica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-erroresMario Yovera Reyes
 
Clase de BM sistemas reactivos
Clase de BM sistemas reactivosClase de BM sistemas reactivos
Clase de BM sistemas reactivos
Mario Yovera Reyes
 

Destacado (20)

Sistemasdeunidades
SistemasdeunidadesSistemasdeunidades
Sistemasdeunidades
 
Definitivas Princ. Ing. I 2014 2015
Definitivas Princ. Ing. I 2014 2015Definitivas Princ. Ing. I 2014 2015
Definitivas Princ. Ing. I 2014 2015
 
Guía para la elaboración del informe de practicas integrales
Guía para la elaboración del informe de practicas integralesGuía para la elaboración del informe de practicas integrales
Guía para la elaboración del informe de practicas integrales
 
Calificaciones 2° lapso
Calificaciones 2° lapsoCalificaciones 2° lapso
Calificaciones 2° lapso
 
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-solucionesPractica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
 
Guía anexos
Guía anexosGuía anexos
Guía anexos
 
Practica 9-cenizas
Practica 9-cenizasPractica 9-cenizas
Practica 9-cenizas
 
Problemario 4° BM 2015
Problemario 4° BM 2015Problemario 4° BM 2015
Problemario 4° BM 2015
 
Principios de ingenieria aplicados a alimentos
Principios de ingenieria aplicados a alimentosPrincipios de ingenieria aplicados a alimentos
Principios de ingenieria aplicados a alimentos
 
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticosPractica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
 
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equipos
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equiposPractica 1-identificacion-de-materiales-y-equipos
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equipos
 
Asignación. A2-1. 2015
Asignación. A2-1. 2015Asignación. A2-1. 2015
Asignación. A2-1. 2015
 
Práctica 4-preparación-de-mezclas-y-soluciones
Práctica 4-preparación-de-mezclas-y-solucionesPráctica 4-preparación-de-mezclas-y-soluciones
Práctica 4-preparación-de-mezclas-y-soluciones
 
Análisis de mezclas binarias
Análisis de mezclas binariasAnálisis de mezclas binarias
Análisis de mezclas binarias
 
Problemario
 Problemario Problemario
Problemario
 
Principios Ingenieria
Principios IngenieriaPrincipios Ingenieria
Principios Ingenieria
 
Problemario 1°. Unidad I
Problemario 1°. Unidad IProblemario 1°. Unidad I
Problemario 1°. Unidad I
 
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-erroresPractica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
 
Clase de BM sistemas reactivos
Clase de BM sistemas reactivosClase de BM sistemas reactivos
Clase de BM sistemas reactivos
 
2° asignación. a2 1. 2012
2° asignación. a2 1. 20122° asignación. a2 1. 2012
2° asignación. a2 1. 2012
 

Similar a Practica 5-métodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones

informe de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclasinforme de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclas
Raul Elias López Janampa
 
TECNICAS DE ANALISIS.docx
TECNICAS DE ANALISIS.docxTECNICAS DE ANALISIS.docx
TECNICAS DE ANALISIS.docx
JORDANSTEVENGUANOCUE1
 
Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5Diana Alcocer
 
Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5guestd4e2dd
 
Analisis quimicos en alimentos
Analisis quimicos en alimentosAnalisis quimicos en alimentos
Analisis quimicos en alimentosKaren Osorio
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9aleeh_bd
 
Universidad veracruzana ()ractica 9
Universidad  veracruzana ()ractica 9Universidad  veracruzana ()ractica 9
Universidad veracruzana ()ractica 9AlejandroTabal
 
Practica De Quimica
Practica De QuimicaPractica De Quimica
Practica De Quimicageovanny1
 
Practica De Quimica
Practica De QuimicaPractica De Quimica
Practica De Quimica
guestff7be7
 
informe_03_cristalizacion de sustancias.
informe_03_cristalizacion de sustancias.informe_03_cristalizacion de sustancias.
informe_03_cristalizacion de sustancias.
AnnieLunn
 
Protocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergenciaProtocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergencia
Daniel R. Camacho Uribe
 
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicosMetodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicosproyectosdecorazon
 
Esquemas de biodegradacion de plasticos
Esquemas de biodegradacion de plasticosEsquemas de biodegradacion de plasticos
Esquemas de biodegradacion de plasticos
paula pinzon
 
Informe bioquimica 3
Informe bioquimica 3Informe bioquimica 3
Informe bioquimica 3
Valeria Pinzon Zurita
 
Práctica 7 química
Práctica 7  químicaPráctica 7  química
Práctica 7 químicaPablo Peres
 
Analitica 1-1
Analitica 1-1Analitica 1-1
Analitica 1-1
ALEXA CASTELO LOPEZ
 
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separaciónAprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
Alicia Puente
 
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separaciónAprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
Alicia Puente
 

Similar a Practica 5-métodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones (20)

informe de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclasinforme de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclas
 
TECNICAS DE ANALISIS.docx
TECNICAS DE ANALISIS.docxTECNICAS DE ANALISIS.docx
TECNICAS DE ANALISIS.docx
 
F1 P1 Mep11
F1 P1 Mep11F1 P1 Mep11
F1 P1 Mep11
 
Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5
 
Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5
 
Analisis quimicos en alimentos
Analisis quimicos en alimentosAnalisis quimicos en alimentos
Analisis quimicos en alimentos
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
 
Universidad veracruzana ()ractica 9
Universidad  veracruzana ()ractica 9Universidad  veracruzana ()ractica 9
Universidad veracruzana ()ractica 9
 
La extracción jherson
 La extracción jherson La extracción jherson
La extracción jherson
 
Practica De Quimica
Practica De QuimicaPractica De Quimica
Practica De Quimica
 
Practica De Quimica
Practica De QuimicaPractica De Quimica
Practica De Quimica
 
informe_03_cristalizacion de sustancias.
informe_03_cristalizacion de sustancias.informe_03_cristalizacion de sustancias.
informe_03_cristalizacion de sustancias.
 
Protocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergenciaProtocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergencia
 
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicosMetodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
 
Esquemas de biodegradacion de plasticos
Esquemas de biodegradacion de plasticosEsquemas de biodegradacion de plasticos
Esquemas de biodegradacion de plasticos
 
Informe bioquimica 3
Informe bioquimica 3Informe bioquimica 3
Informe bioquimica 3
 
Práctica 7 química
Práctica 7  químicaPráctica 7  química
Práctica 7 química
 
Analitica 1-1
Analitica 1-1Analitica 1-1
Analitica 1-1
 
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separaciónAprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
 
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separaciónAprendizaje 8 bi métodos de separación
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
 

Más de Mario Yovera Reyes

Trabajo de Química. Tabla Periódica
Trabajo de Química. Tabla PeriódicaTrabajo de Química. Tabla Periódica
Trabajo de Química. Tabla Periódica
Mario Yovera Reyes
 
Planificación de Práct. Int. I 2015 2016
Planificación de Práct. Int. I 2015  2016Planificación de Práct. Int. I 2015  2016
Planificación de Práct. Int. I 2015 2016
Mario Yovera Reyes
 
Planificación Química. 2015 2016
Planificación Química. 2015 2016Planificación Química. 2015 2016
Planificación Química. 2015 2016
Mario Yovera Reyes
 
Reglamento prosecucion academica uney
Reglamento prosecucion academica uneyReglamento prosecucion academica uney
Reglamento prosecucion academica uney
Mario Yovera Reyes
 
Guía BM SR 2015
Guía BM SR 2015Guía BM SR 2015
Guía BM SR 2015
Mario Yovera Reyes
 
Asignación. A2-3. 2015
Asignación. A2-3. 2015Asignación. A2-3. 2015
Asignación. A2-3. 2015
Mario Yovera Reyes
 
Asignación. A2-2. 2015
Asignación. A2-2. 2015Asignación. A2-2. 2015
Asignación. A2-2. 2015
Mario Yovera Reyes
 
Practica 8-humedad
Practica 8-humedadPractica 8-humedad
Practica 8-humedad
Mario Yovera Reyes
 
Definitivo calendario 2014-2015
Definitivo calendario 2014-2015Definitivo calendario 2014-2015
Definitivo calendario 2014-2015
Mario Yovera Reyes
 
Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105
Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105
Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105
Mario Yovera Reyes
 
Problemario 2° 2014 2015
Problemario 2° 2014 2015Problemario 2° 2014 2015
Problemario 2° 2014 2015
Mario Yovera Reyes
 
Dinámica de fluidos. N Reynolds
Dinámica de fluidos. N ReynoldsDinámica de fluidos. N Reynolds
Dinámica de fluidos. N Reynolds
Mario Yovera Reyes
 
Reología de alimentos
Reología de alimentosReología de alimentos
Reología de alimentos
Mario Yovera Reyes
 
Planificación intensivo 2014
Planificación intensivo 2014Planificación intensivo 2014
Planificación intensivo 2014
Mario Yovera Reyes
 
Práct. Int. I Grupo 6
Práct. Int. I Grupo 6Práct. Int. I Grupo 6
Práct. Int. I Grupo 6
Mario Yovera Reyes
 
Práct. Int. I Grupo 3
Práct. Int. I Grupo 3Práct. Int. I Grupo 3
Práct. Int. I Grupo 3
Mario Yovera Reyes
 
Princ. Ing. I. A2-2
Princ. Ing. I.  A2-2Princ. Ing. I.  A2-2
Princ. Ing. I. A2-2
Mario Yovera Reyes
 
Princ. Ing. I. A2-1
Princ. Ing. I. A2-1Princ. Ing. I. A2-1
Princ. Ing. I. A2-1
Mario Yovera Reyes
 
Princ. Ing. I. A2-3
Princ. Ing. I.  A2-3Princ. Ing. I.  A2-3
Princ. Ing. I. A2-3
Mario Yovera Reyes
 
Cronograma princ. ing. 3° lapso
Cronograma princ. ing. 3° lapsoCronograma princ. ing. 3° lapso
Cronograma princ. ing. 3° lapso
Mario Yovera Reyes
 

Más de Mario Yovera Reyes (20)

Trabajo de Química. Tabla Periódica
Trabajo de Química. Tabla PeriódicaTrabajo de Química. Tabla Periódica
Trabajo de Química. Tabla Periódica
 
Planificación de Práct. Int. I 2015 2016
Planificación de Práct. Int. I 2015  2016Planificación de Práct. Int. I 2015  2016
Planificación de Práct. Int. I 2015 2016
 
Planificación Química. 2015 2016
Planificación Química. 2015 2016Planificación Química. 2015 2016
Planificación Química. 2015 2016
 
Reglamento prosecucion academica uney
Reglamento prosecucion academica uneyReglamento prosecucion academica uney
Reglamento prosecucion academica uney
 
Guía BM SR 2015
Guía BM SR 2015Guía BM SR 2015
Guía BM SR 2015
 
Asignación. A2-3. 2015
Asignación. A2-3. 2015Asignación. A2-3. 2015
Asignación. A2-3. 2015
 
Asignación. A2-2. 2015
Asignación. A2-2. 2015Asignación. A2-2. 2015
Asignación. A2-2. 2015
 
Practica 8-humedad
Practica 8-humedadPractica 8-humedad
Practica 8-humedad
 
Definitivo calendario 2014-2015
Definitivo calendario 2014-2015Definitivo calendario 2014-2015
Definitivo calendario 2014-2015
 
Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105
Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105
Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105
 
Problemario 2° 2014 2015
Problemario 2° 2014 2015Problemario 2° 2014 2015
Problemario 2° 2014 2015
 
Dinámica de fluidos. N Reynolds
Dinámica de fluidos. N ReynoldsDinámica de fluidos. N Reynolds
Dinámica de fluidos. N Reynolds
 
Reología de alimentos
Reología de alimentosReología de alimentos
Reología de alimentos
 
Planificación intensivo 2014
Planificación intensivo 2014Planificación intensivo 2014
Planificación intensivo 2014
 
Práct. Int. I Grupo 6
Práct. Int. I Grupo 6Práct. Int. I Grupo 6
Práct. Int. I Grupo 6
 
Práct. Int. I Grupo 3
Práct. Int. I Grupo 3Práct. Int. I Grupo 3
Práct. Int. I Grupo 3
 
Princ. Ing. I. A2-2
Princ. Ing. I.  A2-2Princ. Ing. I.  A2-2
Princ. Ing. I. A2-2
 
Princ. Ing. I. A2-1
Princ. Ing. I. A2-1Princ. Ing. I. A2-1
Princ. Ing. I. A2-1
 
Princ. Ing. I. A2-3
Princ. Ing. I.  A2-3Princ. Ing. I.  A2-3
Princ. Ing. I. A2-3
 
Cronograma princ. ing. 3° lapso
Cronograma princ. ing. 3° lapsoCronograma princ. ing. 3° lapso
Cronograma princ. ing. 3° lapso
 

Practica 5-métodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones

  • 1. Práctica N° 5 Métodos de separación para Mezclas y Soluciones 1.- Objetivos Preparar y separar mezclas según la naturaleza de sus componentes Identificar los procesos de separación de mezclas Expresar la concentración de soluciones en diferentes unidades de concentración: Molaridad, normalidad, %p/V, %p/p, %v/v, ppm, entre otras. 2.- Materiales y Reactivos: Materiales: Vaso de precipitado de 100, 250, 400 mL, Embudo tallo largo, papel de filtro, Vidrio reloj, cápsula de evaporación, embudo de separación, balanza de un plato, cilindro graduado de 10 y 50 mL, balones aforados de 100 y 250 mL, pipeta volumétrica de 5 mL, pipeta graduada de 5, 10 mL, agitadores. Reactivos: Arena, sal, aceite vegetal, agua coloreada, Ca(OH)2, NaCl. 3.- Introducción: En la fabricación de medicinas, alimentos y otros productos químicos la pureza de las sustancias es esencial. La pureza es una de las ideas mas antiguas y recurrentes; pues el grado de pureza de una sustancia y su determinación es fundamental. En el laboratorio es necesario - la mayoría de las veces- trabajar con sustancias puras, para que alguna impureza no interfiera en el experimento planeado. Obtener sustancias puras significa haber eliminado otras sustancias, al separarlas de la primera. Para lograr una separación se aprovecha el hecho de que los diversos componentes de una mezcla tiene diferentes propiedades físicas y químicas. En general, una separación es la operación por la cual una mezcla se divide en al menos dos fracciones de diferente composición. Las principales técnicas de separación basadas en las diferencias de las propiedades de los componentes de las mezclas se muestran en la siguiente tabla: TÉCNICAS DE SEPARACION PRINCIPIO Filtración Destilación Sublimación Extracción Cristalización Cromatografía Baja solubilidad Dif. Punto de ebullición Dif. Punto de sublimación Dif. de solubilidad en dos disolventes inmiscibles Dif. de solubilidad en dos disolventes fríos y calientes Dif. Movilidad de una sustancia que migra a través de un soporte. Antes de asistir a la sesión de practica, investigue: Métodos de separación de mezclas y soluciones. Prácticas Integrales I Año Lectivo 2007-2008 Modulo I Procedimientos e instrumentación Básica en el Laboratorio 1
  • 2. Experimento N° 1 Preparación y Separación de mezclas Experimento N° 1.1 Preparación de una mezcla de arena y sal 1. En un vaso de precipitado pese 5 gr. de NaCl y 5 gr. de arena. 2. Añada 20 mL de agua de chorro y mezcle con el agitador. Observe como cambia la apariencia de la arena y el cloruro de sodio al combinarlos con agua. 3. Doble el papel de filtro previamente pesado en cuartos, ábralo formando un cono y colóquelo en el embudo humedeciendo con agua de la piseta para fijarlo. 4. Coloque el embudo en un porta embudos e introduzca el tallo del embudo en un vaso de precipitados (beaker). Vierta la mezcla preparada sobre el papel cuidadosamente, transfiera todos los residuos de arena arrastrando con agua contenida en la piseta. 5. Al final vierta agua sobre el papel de filtro para que baje hasta el beaker. 6. Vierta el liquido filtrado en una cápsula de porcelana (debe pesarla previamente) e introdúzcala en la estufa por una hora y media aproximadamente hasta alcanzar la sequedad. Deje enfriar la cápsula y péselo. Anote sus observaciones. 7. Coloque el papel de filtro con la arena en un vidrio de reloj e introdúzcalo en la estufa junto con la cápsula de porcelana. Deje enfriar y péselo. Anote sus observaciones. En su Informe: Indique el nombre y el principio del método de separación utilizado. Reporte la cantidad en gr. de las sustancias separadas. Diseñe una tabla para presentar la información. Experimento N° 1.2 Preparación de una mezcla de aceite y agua. 1. En un beaker coloque 10 mL. de aceite vegetal y 20 mL. de agua. Agite cuidadosamente con el agitador y anote sus observaciones. 2. Transfiera la mezcla a un embudo de separación. Intente transferir todo el aceite arrastrándolo con más agua utilizando la piseta. 3. Tape el embudo de separación y deje reposar por 10 minutos, luego quite el tapón abra la llave del embudo y deje salir el agua. Al aproximarse al nivel del aceite reduzca la velocidad de salida del líquido. 4. Cuando sólo quede aceite en el embudo transfiéralo a un cilindro graduado, anote el volumen obtenido. En su Informe: Indique el nombre y el principio del método de separación utilizado. Reporte la cantidad en gr. de las sustancias separadas. Diseñe una tabla para presentar la información. Prácticas Integrales I Año Lectivo 2007-2008 Modulo I Procedimientos e instrumentación Básica en el Laboratorio 2
  • 3. Experimento N° 2 Separación de mezclas Experimento N° 2.1 Preparación de una mezcla de harina de maíz y limadura 1. Observe características iniciales de los componentes de la mezcla. 2. Vierta aproximadamente 100 gr. de la mezcla en un recipiente limpio y seco. 3. Acerque a la mezcla un imán observe y anote sus resultados. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Experimento N° 2.2 Preparación De Una Mezcla De harina de maíz y granos. 1. Observe características iniciales de los componentes de la mezcla. 2. Utilice un tamiz suministrado por el profesor. Observe y anote sus resultados:____________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ Prácticas Integrales I Año Lectivo 2007-2008 Modulo I Procedimientos e instrumentación Básica en el Laboratorio 3
  • 4. DATOS BIBLIOGRÁFICOS Brown, T; y col. 1998. Química: La Ciencia Central, Prentice Hall Hispanoamericana S.A, Mexico. Chang, Raymond 1992. Química. Mc Graw Hill. México. Day Jr, y Underwood, A.L 1989 Química analítica Cuantitativa. Prentice Hall Hispanoamericana S.A 5ta Edición. Garritz A, Chamizo J.A 1994. Química. Editorial Addison Wesley Iberoamericana. Wilmington, Detware, EUA Prácticas Integrales I Año Lectivo 2007-2008 Modulo I Procedimientos e instrumentación Básica en el Laboratorio 4