SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
CÁTEDRA: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Nº de Historia: __1___
HISTORIA CLÍNICA
Fecha: __13 – 03- 2020
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
Nombres y Apellidos: Maileis Zerpa Edad: _31_
Cédula de Identidad: ____XX.XXX.XXX.________________ Sexo: F x M  Estado Civil: soltera _
Lugar y Fecha de Nacimiento: Caracas 17-5-88 Grado de Instrucción: ____Universitaria__
Ocupación: _Bibliotecóloga __ Religión: ninguna__
Dirección de Residencia: _Charallave _ Teléfono: ____XXXXXXXX____
Persona o Institución que refiere el Paciente: ___PROPIA VOLUNTAD
MOTIVO DE CONSULTA:
Estrés laboral, trabaja en cuatro lugares diferentes, pero todos relacionas con su ocupación.
ENFERMEDAD ACTUAL (Descripción del Problema Actual: inicio, Curso, síntomas):
Padece los síntomas desde a hace seis meses, no descansa, no duerme bien, cambia las horas de la comida, se siente
con cansancio, no tiene tiempo para compartir con su hija, ni con su familia, en ocasiones le produce angustia , las
manejas con respiraciones, siente cansancio y se le refleja en la cervical clavícula.
EXAMEN MENTAL:
Conciencia de la Situación:
Se encuentra consiente de su situación actual, Vigil
Descripción del Paciente:
Paciente femenino, en condiciones sanas, de contextura robusta, se expresa con gestos, risas
Orientación:
Se encuentra orientada en el día, fecha y lugar de la entrevista y dirección de habitación
Memoria:
La memoria se encuentra entre los límites normales
Atención:
Se encuentra atenta a las preguntas realizadas su inteligencia es acorde a su grado de instrucción
Funciones Intelectuales:
Presentes en estado normal
Pensamiento y Lenguaje:
Lenguaje es fluido y acorde a la entrevista, tono de voz acord. Pensamiento coherente
Afectividad:
Expresa sus emociones, risas, gestos en ocasiones su mirada se visualiza buscando recuerdos.
Sensopercepción:
Capta la información suministrada en la entrevista, se mantiene presentes sus sentidos
Psicomotricidad:
Sus movimientos son coordinados, acordes a la morfología de cuerpo, su postura es erguida, cambia de posición en el
trascurso de la entrevista.
Juicio de la Realidad:
Pensamientos son consiente, establece relación entre un pensamiento y otro.
ANTECEDENTES MORBIDOS PERSONALES:
Psicopatológicos Personales: (Psicológicos/Psiquiátricos/Médicos)
_____________
Psicopatológicos Familiares: (Psicológicos/Psiquiátricos/Médicos)
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
GENITOGRAMA:
Conformado por dos núcleos familiares, _la cual se comunican de
manera asertiva entre sus padres y hermana, como con su esposo,
existe un poco de discusión con el padre, ya que ocasiones la
desautoriza ante su hija.________________
SITUACIÓN ACTUAL:
Aspecto Físico: se encuentra conservada, piel natural, rozagante,
con apariencia saludable acorde a su edad.
_________________________________________________________________________________
51 51
31 24
28
2
Aspecto Psíquico:
Emocionalmente se encuentra estable, se encuentra en pareja pero manifiesta no quererse casar nuevamente
Aspecto Social:
Considerando el poco tiempo libre que le queda, comparte con su familia y algunos familiares y amigos, le agrada ir al
cine, bailar, escuchar música, saluda de manera cordial a los vecinos mas no son amigos, en su trabajo tiene vínculo de
amistad bastante buena y se lleva bien con todos.
Aspecto Sexual:
En la actualidad tiene pareja, disfruta su relación, le agrada su sexualidad y se siente satisfecha
Aspecto Familiar:
Se mantiene relajada entre familia ya que tiene una buena armonía entre todos los integrantes de la familia o núcleo
familiar
Aspecto Escolar:
Tiene una carrera universitaria Bibliotecóloga en gerencia, desea realizar un diplomado relacionado a su carrera,
manifiesta estar satisfecha con lo que estudio _
Aspecto Laboral:
Ejerce su carrea y se siente agradada con su trabajo, necesitar organizar más su tiempo, en ocasiones se siente agobiada
Aspecto Legal:
Mantuvo un divorcio hace 5 años en buenos términos
Área de Vivienda:
Tipo de Vivienda donde habita: Apartamento  Casa X Otro  Especifique: ________________________
Servicios Básicos: Si X No 
Comparte Habitación: Si X No  Con quién: Comparte habitación con sus padres
Personas que habitan en la vivienda: Adultos ( 3 ) Femenino ( 2 ) Masculino
Adolescentes ( ) Femenino ( ) Masculino
Niños: ( 1 ) Femenino ( ) Masculino
HÁBITOS PSICOBIOLÓGICOS:
Tóxicos:
Café dos tazas diaria y fines de semanas cuatro, refresco eventualmente por el costo, alcohol
Sueño:
Manifiesta tener un sueño tranquilo, se duerme alrededor de las 11 de la noche, tiene el sueño ligero se
despierta con cualquier ruido, pero su sueño es reparador_
Alimentación:
Alimentación trata de que se balanceada, suele comer fuera del hogar.__
Ejercicio:
Inicio ejercicios cardiovasculares recientemente
Área Recreacional:
Leer cualquier género que le llame la atención, y relacionado a su trabajo, le agrada ir al cine, compartir con algunos
amigos y familiares, sobre todo aprovecha para compartir con su hija
Metas a Corto Plazo:
Cumple con sus metas y proyectos a corto plazo, necesita ser más organizada para cumplirlos todos
BIOPATOGRAFÍA:
Descripción de los Integrantes de la familia:
Mi mamá es tranquila, relajada, colaboradora al momento de describir a su padre, se le dificulta un poco, es testarudo,
de carácter fuerte, gritón con tono de voz fuerte, inmaduro Mi hermana es tímida, celo pata , paranoica toma todo
personal contra ella misma Su pareja es trabajador hogareño, relajado. YO soy dominante en las relaciones, cariñosa
con mi hija __
Hechos y Experiencias Importantes durante la Infancia y Adolescencia:
Tengo una familia grande por lo que en infancia jugábamos todos los primos juntos ya que vivíamos en la misma calle,
fue muy divertido, en la adolescencia fue bonito también compartía con mis primos y amigos del liceo, me divertí
mucho,
Descripción de la Relaciones Interpersonales:
Pareja:
Se siente a gusto con su pareja actual.
Amistades:
Manifestó sentir melancolía debido a que la mayoría de sus amistades se han ido del país.
Laboral:
Satisfecha.
IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA:
Se evidencia un nivel bajo de estrés
Recomendaciones
 Gestionar mejor su tiempo, ser más productivo y eficiente.
 Aumentar su auto-conciencia emocional e identificar las fuentes de estrés.
 Planificar acciones concretas para reducir las fuentes de estrés.
 Tener mayor auto-control y aumentar su inteligencia emocional.
 Transformar el estrés negativo en positivo y aprender a relajarte.
NOMBRE Y APELLIDO DEL ENTREVISTADOR: _____________________________________________
CI: __________________________
FIRMA: ______________________
Según las diferentes teorías el paciente se encuentra en los siguientes estadios
 Los 8 estadios Psicosociales de Eric Erikson:
Intimidad frente al Aislamiento, Este estadio comprende desde los 20 años hasta los 40, la paciente prioriza
relaciones más íntimas que le ofrezcan y requieran de un compromiso recíproco, una intimidad que genere
una sensación de seguridad, de compañía, de confianza.
 7 Etapas del desarrollo cognitivo, según Schaie:
Se encuentra en la etapa ejecutiva, es de 30 a 40 años, en este caso el paciente utiliza sus habilidades en
desarrollar mejores remuneración laboral y asegura una jubilación en buenas condiciones.
 Las etapas de Levinson
Adultez temprana (17-45 años), Su vida alcanza su mayor potencialidad ha logrado las aspiraciones de la
juventud referentes a la familia, trabajo, posición social, entre otras, sus niveles de tensión son alto porque
teme no tener ingresos suficientes para su familia.
 La teoría triangular del amor de Sternberg
La paciente se encuentra en la etapa del amor romántico, es una forma de amar en la que los miembros de la
relación sienten atracción y excitación, y, además, tienen confianza y cercanía.
.

Más contenido relacionado

Similar a Practica de psicologia del desarrollo 2 ysis y xovier

Etapas evolutivas
Etapas evolutivasEtapas evolutivas
Etapas evolutivas
JorgeLuisHernndezBla
 
Etapas evolutivas
Etapas evolutivasEtapas evolutivas
Etapas evolutivas
JorgeLuisHernndezBla
 
Trabajo Final Estudio de Casos 26-03 OKKK.docx
Trabajo Final Estudio de Casos 26-03 OKKK.docxTrabajo Final Estudio de Casos 26-03 OKKK.docx
Trabajo Final Estudio de Casos 26-03 OKKK.docx
AlejandroGonzlezRodr9
 
Historia clinica defensa
Historia clinica defensaHistoria clinica defensa
Historia clinica defensa
XovierAguilera
 
Psicologìa del desarrollo ADULTO MEDIO
Psicologìa del desarrollo ADULTO MEDIOPsicologìa del desarrollo ADULTO MEDIO
Psicologìa del desarrollo ADULTO MEDIO
DorysPescoso
 
Esquizofrenia P. yari.ppt
Esquizofrenia P.  yari.pptEsquizofrenia P.  yari.ppt
Esquizofrenia P. yari.ppt
cuevasantonio034
 
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
RoxanaJuarezTello
 
Depresion point
Depresion pointDepresion point
Depresion point
Jessica Casillas
 
Salud mental en tiempos de pandemia
Salud mental en tiempos de pandemia Salud mental en tiempos de pandemia
Salud mental en tiempos de pandemia
AcademiaHospitalSant
 
Adultez Media
Adultez MediaAdultez Media
Adultez Media
Luis Ojeda
 
Salud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatricaSalud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatricaVictor Infante
 
Caso clínico de Trastorno Dismórfico Corporal (Trabajo de Psiquiatría. Curso ...
Caso clínico de Trastorno Dismórfico Corporal (Trabajo de Psiquiatría. Curso ...Caso clínico de Trastorno Dismórfico Corporal (Trabajo de Psiquiatría. Curso ...
Caso clínico de Trastorno Dismórfico Corporal (Trabajo de Psiquiatría. Curso ...
Angel Abel Mesado Gómez
 
Historia clinica elvira
Historia clinica elviraHistoria clinica elvira
Historia clinica elviraYerly Muñoz
 
la primer entrevista con el px de baja vision SIN VIDEOS.pptx
 la primer entrevista con el px de baja vision SIN VIDEOS.pptx la primer entrevista con el px de baja vision SIN VIDEOS.pptx
la primer entrevista con el px de baja vision SIN VIDEOS.pptx
marcelo182169
 
vannnn.doeddavvsbsjhbsjhdhdjkejjehehbeheh
vannnn.doeddavvsbsjhbsjhdhdjkejjehehbehehvannnn.doeddavvsbsjhbsjhdhdjkejjehehbeheh
vannnn.doeddavvsbsjhbsjhdhdjkejjehehbeheh
vanessaAvila65
 
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsxLa salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
Zulaymy Záez
 
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdfActividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Biabiana1
 
Renovando la Salud Mental en Bolivia
Renovando la Salud Mental en BoliviaRenovando la Salud Mental en Bolivia
Renovando la Salud Mental en Bolivia
Guillermo Rivera
 
salud mental y psiquiatría en salud y enfermería
salud mental y psiquiatría en salud y enfermeríasalud mental y psiquiatría en salud y enfermería
salud mental y psiquiatría en salud y enfermería
henlopden
 

Similar a Practica de psicologia del desarrollo 2 ysis y xovier (20)

Etapas evolutivas
Etapas evolutivasEtapas evolutivas
Etapas evolutivas
 
Etapas evolutivas
Etapas evolutivasEtapas evolutivas
Etapas evolutivas
 
Psicologia anormal
Psicologia anormalPsicologia anormal
Psicologia anormal
 
Trabajo Final Estudio de Casos 26-03 OKKK.docx
Trabajo Final Estudio de Casos 26-03 OKKK.docxTrabajo Final Estudio de Casos 26-03 OKKK.docx
Trabajo Final Estudio de Casos 26-03 OKKK.docx
 
Historia clinica defensa
Historia clinica defensaHistoria clinica defensa
Historia clinica defensa
 
Psicologìa del desarrollo ADULTO MEDIO
Psicologìa del desarrollo ADULTO MEDIOPsicologìa del desarrollo ADULTO MEDIO
Psicologìa del desarrollo ADULTO MEDIO
 
Esquizofrenia P. yari.ppt
Esquizofrenia P.  yari.pptEsquizofrenia P.  yari.ppt
Esquizofrenia P. yari.ppt
 
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
 
Depresion point
Depresion pointDepresion point
Depresion point
 
Salud mental en tiempos de pandemia
Salud mental en tiempos de pandemia Salud mental en tiempos de pandemia
Salud mental en tiempos de pandemia
 
Adultez Media
Adultez MediaAdultez Media
Adultez Media
 
Salud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatricaSalud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatrica
 
Caso clínico de Trastorno Dismórfico Corporal (Trabajo de Psiquiatría. Curso ...
Caso clínico de Trastorno Dismórfico Corporal (Trabajo de Psiquiatría. Curso ...Caso clínico de Trastorno Dismórfico Corporal (Trabajo de Psiquiatría. Curso ...
Caso clínico de Trastorno Dismórfico Corporal (Trabajo de Psiquiatría. Curso ...
 
Historia clinica elvira
Historia clinica elviraHistoria clinica elvira
Historia clinica elvira
 
la primer entrevista con el px de baja vision SIN VIDEOS.pptx
 la primer entrevista con el px de baja vision SIN VIDEOS.pptx la primer entrevista con el px de baja vision SIN VIDEOS.pptx
la primer entrevista con el px de baja vision SIN VIDEOS.pptx
 
vannnn.doeddavvsbsjhbsjhdhdjkejjehehbeheh
vannnn.doeddavvsbsjhbsjhdhdjkejjehehbehehvannnn.doeddavvsbsjhbsjhdhdjkejjehehbeheh
vannnn.doeddavvsbsjhbsjhdhdjkejjehehbeheh
 
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsxLa salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
 
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdfActividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
 
Renovando la Salud Mental en Bolivia
Renovando la Salud Mental en BoliviaRenovando la Salud Mental en Bolivia
Renovando la Salud Mental en Bolivia
 
salud mental y psiquiatría en salud y enfermería
salud mental y psiquiatría en salud y enfermeríasalud mental y psiquiatría en salud y enfermería
salud mental y psiquiatría en salud y enfermería
 

Más de XovierAguilera

Abordaje terapéutico en la Psicología
Abordaje terapéutico en la PsicologíaAbordaje terapéutico en la Psicología
Abordaje terapéutico en la Psicología
XovierAguilera
 
Modelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicosModelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicos
XovierAguilera
 
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGÍA DE LA SALUDPSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
XovierAguilera
 
ÉTICA DEL PSICOLOGO
ÉTICA DEL PSICOLOGOÉTICA DEL PSICOLOGO
ÉTICA DEL PSICOLOGO
XovierAguilera
 
xovier aguilera institucion
 xovier aguilera institucion xovier aguilera institucion
xovier aguilera institucion
XovierAguilera
 
Examen mental Xovier Aguilera
Examen mental Xovier  AguileraExamen mental Xovier  Aguilera
Examen mental Xovier Aguilera
XovierAguilera
 
informática Internet
informática Internetinformática Internet
informática Internet
XovierAguilera
 
19163005 xovier aguilera procesos de integracion de la personalidad
19163005 xovier aguilera  procesos de integracion de la personalidad19163005 xovier aguilera  procesos de integracion de la personalidad
19163005 xovier aguilera procesos de integracion de la personalidad
XovierAguilera
 
Desarrollo sustentable mairin valera c.i.13459780
Desarrollo sustentable mairin valera c.i.13459780Desarrollo sustentable mairin valera c.i.13459780
Desarrollo sustentable mairin valera c.i.13459780
XovierAguilera
 
Xovier aguilera 19163005 desarrollo sustentable
Xovier aguilera 19163005 desarrollo sustentableXovier aguilera 19163005 desarrollo sustentable
Xovier aguilera 19163005 desarrollo sustentable
XovierAguilera
 
19163005 xovier-aguilera-ciencia-tegnologia-y-sociedad-copia
19163005 xovier-aguilera-ciencia-tegnologia-y-sociedad-copia19163005 xovier-aguilera-ciencia-tegnologia-y-sociedad-copia
19163005 xovier-aguilera-ciencia-tegnologia-y-sociedad-copia
XovierAguilera
 

Más de XovierAguilera (11)

Abordaje terapéutico en la Psicología
Abordaje terapéutico en la PsicologíaAbordaje terapéutico en la Psicología
Abordaje terapéutico en la Psicología
 
Modelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicosModelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicos
 
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGÍA DE LA SALUDPSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
 
ÉTICA DEL PSICOLOGO
ÉTICA DEL PSICOLOGOÉTICA DEL PSICOLOGO
ÉTICA DEL PSICOLOGO
 
xovier aguilera institucion
 xovier aguilera institucion xovier aguilera institucion
xovier aguilera institucion
 
Examen mental Xovier Aguilera
Examen mental Xovier  AguileraExamen mental Xovier  Aguilera
Examen mental Xovier Aguilera
 
informática Internet
informática Internetinformática Internet
informática Internet
 
19163005 xovier aguilera procesos de integracion de la personalidad
19163005 xovier aguilera  procesos de integracion de la personalidad19163005 xovier aguilera  procesos de integracion de la personalidad
19163005 xovier aguilera procesos de integracion de la personalidad
 
Desarrollo sustentable mairin valera c.i.13459780
Desarrollo sustentable mairin valera c.i.13459780Desarrollo sustentable mairin valera c.i.13459780
Desarrollo sustentable mairin valera c.i.13459780
 
Xovier aguilera 19163005 desarrollo sustentable
Xovier aguilera 19163005 desarrollo sustentableXovier aguilera 19163005 desarrollo sustentable
Xovier aguilera 19163005 desarrollo sustentable
 
19163005 xovier-aguilera-ciencia-tegnologia-y-sociedad-copia
19163005 xovier-aguilera-ciencia-tegnologia-y-sociedad-copia19163005 xovier-aguilera-ciencia-tegnologia-y-sociedad-copia
19163005 xovier-aguilera-ciencia-tegnologia-y-sociedad-copia
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Practica de psicologia del desarrollo 2 ysis y xovier

  • 1. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA CÁTEDRA: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO Nº de Historia: __1___ HISTORIA CLÍNICA Fecha: __13 – 03- 2020 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE Nombres y Apellidos: Maileis Zerpa Edad: _31_ Cédula de Identidad: ____XX.XXX.XXX.________________ Sexo: F x M  Estado Civil: soltera _ Lugar y Fecha de Nacimiento: Caracas 17-5-88 Grado de Instrucción: ____Universitaria__ Ocupación: _Bibliotecóloga __ Religión: ninguna__ Dirección de Residencia: _Charallave _ Teléfono: ____XXXXXXXX____ Persona o Institución que refiere el Paciente: ___PROPIA VOLUNTAD MOTIVO DE CONSULTA: Estrés laboral, trabaja en cuatro lugares diferentes, pero todos relacionas con su ocupación. ENFERMEDAD ACTUAL (Descripción del Problema Actual: inicio, Curso, síntomas): Padece los síntomas desde a hace seis meses, no descansa, no duerme bien, cambia las horas de la comida, se siente con cansancio, no tiene tiempo para compartir con su hija, ni con su familia, en ocasiones le produce angustia , las manejas con respiraciones, siente cansancio y se le refleja en la cervical clavícula. EXAMEN MENTAL: Conciencia de la Situación: Se encuentra consiente de su situación actual, Vigil Descripción del Paciente: Paciente femenino, en condiciones sanas, de contextura robusta, se expresa con gestos, risas Orientación: Se encuentra orientada en el día, fecha y lugar de la entrevista y dirección de habitación Memoria: La memoria se encuentra entre los límites normales Atención: Se encuentra atenta a las preguntas realizadas su inteligencia es acorde a su grado de instrucción
  • 2. Funciones Intelectuales: Presentes en estado normal Pensamiento y Lenguaje: Lenguaje es fluido y acorde a la entrevista, tono de voz acord. Pensamiento coherente Afectividad: Expresa sus emociones, risas, gestos en ocasiones su mirada se visualiza buscando recuerdos. Sensopercepción: Capta la información suministrada en la entrevista, se mantiene presentes sus sentidos Psicomotricidad: Sus movimientos son coordinados, acordes a la morfología de cuerpo, su postura es erguida, cambia de posición en el trascurso de la entrevista. Juicio de la Realidad: Pensamientos son consiente, establece relación entre un pensamiento y otro. ANTECEDENTES MORBIDOS PERSONALES: Psicopatológicos Personales: (Psicológicos/Psiquiátricos/Médicos) _____________ Psicopatológicos Familiares: (Psicológicos/Psiquiátricos/Médicos) __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ GENITOGRAMA: Conformado por dos núcleos familiares, _la cual se comunican de manera asertiva entre sus padres y hermana, como con su esposo, existe un poco de discusión con el padre, ya que ocasiones la desautoriza ante su hija.________________ SITUACIÓN ACTUAL: Aspecto Físico: se encuentra conservada, piel natural, rozagante, con apariencia saludable acorde a su edad. _________________________________________________________________________________ 51 51 31 24 28 2
  • 3. Aspecto Psíquico: Emocionalmente se encuentra estable, se encuentra en pareja pero manifiesta no quererse casar nuevamente Aspecto Social: Considerando el poco tiempo libre que le queda, comparte con su familia y algunos familiares y amigos, le agrada ir al cine, bailar, escuchar música, saluda de manera cordial a los vecinos mas no son amigos, en su trabajo tiene vínculo de amistad bastante buena y se lleva bien con todos. Aspecto Sexual: En la actualidad tiene pareja, disfruta su relación, le agrada su sexualidad y se siente satisfecha Aspecto Familiar: Se mantiene relajada entre familia ya que tiene una buena armonía entre todos los integrantes de la familia o núcleo familiar Aspecto Escolar: Tiene una carrera universitaria Bibliotecóloga en gerencia, desea realizar un diplomado relacionado a su carrera, manifiesta estar satisfecha con lo que estudio _ Aspecto Laboral: Ejerce su carrea y se siente agradada con su trabajo, necesitar organizar más su tiempo, en ocasiones se siente agobiada Aspecto Legal: Mantuvo un divorcio hace 5 años en buenos términos Área de Vivienda: Tipo de Vivienda donde habita: Apartamento  Casa X Otro  Especifique: ________________________ Servicios Básicos: Si X No  Comparte Habitación: Si X No  Con quién: Comparte habitación con sus padres Personas que habitan en la vivienda: Adultos ( 3 ) Femenino ( 2 ) Masculino Adolescentes ( ) Femenino ( ) Masculino Niños: ( 1 ) Femenino ( ) Masculino HÁBITOS PSICOBIOLÓGICOS: Tóxicos: Café dos tazas diaria y fines de semanas cuatro, refresco eventualmente por el costo, alcohol
  • 4. Sueño: Manifiesta tener un sueño tranquilo, se duerme alrededor de las 11 de la noche, tiene el sueño ligero se despierta con cualquier ruido, pero su sueño es reparador_ Alimentación: Alimentación trata de que se balanceada, suele comer fuera del hogar.__ Ejercicio: Inicio ejercicios cardiovasculares recientemente Área Recreacional: Leer cualquier género que le llame la atención, y relacionado a su trabajo, le agrada ir al cine, compartir con algunos amigos y familiares, sobre todo aprovecha para compartir con su hija Metas a Corto Plazo: Cumple con sus metas y proyectos a corto plazo, necesita ser más organizada para cumplirlos todos BIOPATOGRAFÍA: Descripción de los Integrantes de la familia: Mi mamá es tranquila, relajada, colaboradora al momento de describir a su padre, se le dificulta un poco, es testarudo, de carácter fuerte, gritón con tono de voz fuerte, inmaduro Mi hermana es tímida, celo pata , paranoica toma todo personal contra ella misma Su pareja es trabajador hogareño, relajado. YO soy dominante en las relaciones, cariñosa con mi hija __ Hechos y Experiencias Importantes durante la Infancia y Adolescencia: Tengo una familia grande por lo que en infancia jugábamos todos los primos juntos ya que vivíamos en la misma calle, fue muy divertido, en la adolescencia fue bonito también compartía con mis primos y amigos del liceo, me divertí mucho, Descripción de la Relaciones Interpersonales: Pareja: Se siente a gusto con su pareja actual. Amistades: Manifestó sentir melancolía debido a que la mayoría de sus amistades se han ido del país. Laboral: Satisfecha.
  • 5. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA: Se evidencia un nivel bajo de estrés Recomendaciones  Gestionar mejor su tiempo, ser más productivo y eficiente.  Aumentar su auto-conciencia emocional e identificar las fuentes de estrés.  Planificar acciones concretas para reducir las fuentes de estrés.  Tener mayor auto-control y aumentar su inteligencia emocional.  Transformar el estrés negativo en positivo y aprender a relajarte. NOMBRE Y APELLIDO DEL ENTREVISTADOR: _____________________________________________ CI: __________________________ FIRMA: ______________________
  • 6. Según las diferentes teorías el paciente se encuentra en los siguientes estadios  Los 8 estadios Psicosociales de Eric Erikson: Intimidad frente al Aislamiento, Este estadio comprende desde los 20 años hasta los 40, la paciente prioriza relaciones más íntimas que le ofrezcan y requieran de un compromiso recíproco, una intimidad que genere una sensación de seguridad, de compañía, de confianza.  7 Etapas del desarrollo cognitivo, según Schaie: Se encuentra en la etapa ejecutiva, es de 30 a 40 años, en este caso el paciente utiliza sus habilidades en desarrollar mejores remuneración laboral y asegura una jubilación en buenas condiciones.  Las etapas de Levinson Adultez temprana (17-45 años), Su vida alcanza su mayor potencialidad ha logrado las aspiraciones de la juventud referentes a la familia, trabajo, posición social, entre otras, sus niveles de tensión son alto porque teme no tener ingresos suficientes para su familia.  La teoría triangular del amor de Sternberg La paciente se encuentra en la etapa del amor romántico, es una forma de amar en la que los miembros de la relación sienten atracción y excitación, y, además, tienen confianza y cercanía. .