SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA BIBLIOGRÁFICA
DATOS PERSONALES
Vanessa Nazareth Avila Martinez.
*Edad: 36 años.
*Lugar de nacimiento: San Juan de los Morros.
Estado Guárico.
*Residenciado o vives aquí: Vivo aquí en San
Juan de los Morros.
*Dirección: Avenida José Félix Ribas N°44-C.
*Estado civil: Soltera.
*Tienes hijos: Si tengo 3 Hermosos Hijos.
2 Hembras: Valeria Valentina Goatache Avila de
15 años de edad.
Fiorella Valentina Ochoa Avila de 5 años de edad.
1 Varón: Ángel Fabrizio Ochoa Avila de 8 años de
edad.
*Tienes algún oficio adicional para apoyarte en
tus estudios: Si trabajo, y aparte vendo helados y
quesillos.
* En qué laboras?: Laboro en IPASME como
Licenciada en enfermería y en el Ambulatorio
Clínico Municipal Rómulo Gallegos como
Licenciada en Enfermería.
*Cuál es tu hobby: Me encanta Bailar y Cantar.
¿Cómo te describes A ti mismo desde el punto
de vista emocional? y cómo consideras que te
describen los demás (familiares y amigos,
compañeros de estudio).
Desde el punto de vista Emocional he
experimentado una serie de Cambios. Me
considero una persona de Fé, primeramente en
Dios, inteligente, Auténtica, respetuosa, con
valores, espontánea, Positiva, Empática,
genuina, multifacética, trabajadora, Odio las
Injusticias y me encanta ayudar al Prójimo. Y a
pesar de las adversidades que a veces se nos
presentan, me doy mucho ánimo enfrento los
problemas, busco soluciones , los veo como
aprendizajes y sigo adelante para cumplir mis
sueños y metas.
Familiares y algunos amigos me consideran un
Ser de Luz, Auténtica, inteligente, amorosa,
Empática, trabajadora, Buena madre, respetuosa,
Bondadosa, buena amiga, multifacética,
espontánea, y con un gran corazón porque me
gusta ayudar al prójimo y estoy allí cuando me
necesitan.
¿Cómo consideras que puedes desarrollar tu verdadero DON O TALENTO como
PROPÓSITO DE VIDA?
En nuestra vida, todos tenemos talentos únicos y habilidades innatas que nos
distinguen de los demás. Estos dones especiales nos permiten destacar en diferentes
áreas y nos brindan la oportunidad de dejar una marca significativa en el mundo.
Descubrir y desarrollar nuestro don requiere tiempo, esfuerzo y perseverancia. El
primer paso para descubrir nuestro don es mirar hacia adentro y explorar nuestras
pasiones, intereses y fortalezas. Una vez que tengamos una idea aproximada de
nuestras habilidades naturales, es importante experimentar y probar diferentes cosas.
Esto implica salir de nuestra zona de confort y estar dispuestos a aprender cosas
nuevas. No podemos confiar únicamente en nuestra propia percepción para
identificar nuestro talento. Es importante buscar la retroalimentación de otras
personas. Sus comentarios nos brindarán una perspectiva objetiva y nos ayudarán a
entender mejor nuestras fortalezas y áreas de mejora. Una vez que hayamos
identificado nuestro talento innato, es crucial continuar aprendiendo y creciendo en
ese campo. La educación, la capacitación y la búsqueda de oportunidades para
adquirir nuevas habilidades nos permitirán profundizar en nuestro don y
mantenernos actualizados en un mundo en constante cambio. Es posible que
encontremos obstáculos en el camino, pero es importante no rendirse y seguir
adelante. Al explorar y desarrollar nuestro talento, no solo encontraremos una mayor
satisfacción personal, sino que también tendremos la oportunidad de hacer una
contribución significativa al mundo.
Qué experiencia de tú infancia o etapa de vida consideras que te impulso a decidir
estudiar la carrera de MEDICINA . Cuál es tú propósito como profesional en la
MEDICINA?
Desde muy pequeña mi sueño fue ser Medico, siempre me ha interesado como funciona
nuestro cuerpo humano y la importancia de cuidarnos para tener mejor calidad de vida, pero
por circunstancias de la vida no pude ingresar por medicina lo intente en 3 oportunidades y
no pude. Me ayudaron a entrar a la facultad de ciencias de la salud Pero por Enfermería
estudie y me gradué como Licenciada en enfermería, una carrera muy hermosa y abnegada,
la cual trata del cuidado humano. Después de 14 años pude ingresar de manera fácil y dije
gracias a Dios mi oportunidad es esta siempre he sido fiel creyente en Dios y que sus tiempos
son perfectos. Soy un persona que me encanta ayudar al prójimo. Mi experiencia como
enfermera me ha enseñado que no hay nada más gratificante que ayudar al prójimo. La
medicina es sin duda una carrera grandiosa, de mucho sacrificio y muy compleja. Pues en
ella, además de ser los mejores en conocimientos, también se debe ser el mejor en la práctica,
pues tenemos la vida de alguien en nuestras manos. La razón por la que he decidido estudiar
medicina y mi propósito de ser médico es que la medicina es una de las carreras más
interesantes y donde nunca se deja de aprender las maravillosas funciones del cuerpo
humano, es también una de las profesiones más gratificantes ya que permite un acercamiento
a la sociedad y a la dura realidad que cada persona vive, ser medico va mas allá, desde el
funcionamiento de sus órganos, ser médico es ser un ser integral no solo se atiende al
enfermo sino también a la familia y comunidad, tanto física, emocional como
psicosocialmente. La medicina va más allá de la enfermedad. Las enfermedades también se
pueden prevenir. La prevención de enfermedades y lesiones y la promoción y la
conservación de la salud; son valores centrales, la prevención porque es de sentido común
que es preferible prevenir la enfermedad o daño a la salud, cuando ello sea posible. En la
promoción; Un propósito de la medicina es ayudar a la gente a vivir de manera más armónica
con el medio, un objetivo que debe ser perseguido desde el inicio de la vida y hasta su final.
Ser médico no es sólo un estilo de vida supone de un desarrollo individual y de una reflexión
así como de tomar decisiones que van a cambiar el futuro del paciente. Ser médico es un
instrumento de Dios es ser un poco de sus manos y servirle como una humilde herramienta
para poder ayudar y transformar la vida de los pacientes, no importa que tan desvelado este,
si no la satisfacción de haber salvado una vida que se pudo perder. Elijo medicina porque es
para mí una pasión y un desarrollo como persona. Nos hace ver desde otro plano las
soluciones siendo siempre humano y consciente de lo que sucede a nuestro alrededor; Así
también tener todo tipo de vivencias que nos pueden llegar a marcar la vida en forma
positiva o llegar a sentir la vida de una manera distinta. Cómo dijo Einstein: “El valor de un
hombre reside en lo que él da y no en lo que es capaz de recibir”
¿Qué tema podrías desarrollar de
manera individual dentro de esas
habilidades que contienes para
incentivar a tus pacientes o
comunidad a responsabilizarse por su
BIENESTAR BIOPSICOSOCIAL
(Título y contenido a desarrollar).
El hombre debe ser considerado como un
ente biopsicosocial, Pero para hacer esto
primero se debe definir cada uno de los
términos que se encuentran en esta
afirmación: Ente: se refiere a lo que existe o
puede existir. Bio: significa vida. Psico:
significa alma, mente o actividad mental y
social: perteneciente o relativo a una
compañía o sociedad, o a los socios o
compañeros, aliados o entorno. El hombre es
un ente, porque existe y su componente bio
se refiere a que es un organismo vivo que
pertenece a la naturaleza. Su componente
psico se refiere a que además de ser un
organismo vivo tiene mente lo que le permite
estar consciente de su existencia. El hombre
es un ente social porque recibe influencias
favorables y desfavorables como resultado
de la interacción con la sociedad que lo rodea
y con el medio ambiente físico en el cuál
lleva a cabo su vida; de ahí viene el conjunto
de las tres palabras y se creó biopsicosocial.
Es importante mencionar que las tres
palabras en este modelo no funcionan
separadas, sino que son el complemento el
uno de la otra, esto relacionado con la salud
de las personas, cabe mencionar que se
necesita de los tres aspectos para que una
persona sea sana.
Me encantaría desarrollar el siguiente Tema:
Titulo: Estrategias para el manejo de La
Depresión en Adolescentes.
Contenido a desarrollar:
1.-Conocer que es la depresión en
adolescentes.
2.-Cómo saber si tu hijo está enfrentando una
depresión?
3.-Cuáles son las causas de Depresión en los
adolescentes?
4.-Cómo se Diagnóstica la depresión en los
adolescentes?
5.-Cual es el tratamiento de la depresión en
los adolescentes.
6.- Conocer las estrategias para el manejo de
la depresión en los adolescentes
7.- Cómo Prevenir la depresión en los
adolescentes.
¿Cómo describirías a está unidad curricular de Medicina General y
que has aprendido en ella ?
Medicina general constituye el primer nivel de atención médica y es
imprescindible para la prevención, detección, tratamiento y seguimiento
de las enfermedades crónicas estabilizadas, responsabilizándose del
paciente en su conjunto, para decidir su derivación a los especialistas
cuando alguna patología se descompense.
He aprendido la importancia que tiene la relación médico- paciente y que
la Medicina general brinda una atención amplia e integral. Los médicos
generales tienen un enfoque Holístico, lo que significa que consideran a la
persona en su totalidad: cuerpo, mente y entorno social. Se preocupan por las
afecciones agudas y crónicas y también se centran en la prevención de
enfermedades y el bienestar general.
Describe un tema de salud que te gustaría desarrollar para tu 3er lapso, que
se fundamente en la Medicina Ortomolecular o integrativa.
La medicina Ortomolecular parte de dos palabras Orto que es correcto como
Ortopedia u Ortodoncia y molécula que viene de molécula. Entonces en lo que
consiste es darnos a la tarea de buscar esas moléculas que no están funcionado
bien en nuestro cuerpo y justamente aportarles esa molécula correcta, esas
herramientas que están en nuestro cuerpo y que están desajustadas, es buscar
ese equilibrio para reencontrarnos nuevamente con la naturaleza propia de la
tarea que tiene el cuerpo de autorepararse.
Me encantaría desarrollar el tema: sobre la alimentación Ortomolecular.
Ya que son muchos los beneficios para la salud de seguir un estilo de
alimentación que le proporcione al cuerpo el equilibrio adecuado como la
nutrición Ortomolecular. Además, los nutrientes de los alimentos y los
suplementos también pueden utilizarse como medicina para ayudar al cuerpo a
curarse de todo tipo de enfermedades, incluidos los trastornos psicológicos.

Más contenido relacionado

Similar a vannnn.doeddavvsbsjhbsjhdhdjkejjehehbeheh

Manuel para educación para la salud.pptx
Manuel para educación para la salud.pptxManuel para educación para la salud.pptx
Manuel para educación para la salud.pptx
imeldarojas3
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
mayerlin acosta
 
Valores
ValoresValores
Dvs modulo1 cuaderno (1)
Dvs modulo1 cuaderno (1)Dvs modulo1 cuaderno (1)
Dvs modulo1 cuaderno (1)
Amelysanglez
 
Cuaderno m1 vidasaludable
Cuaderno m1 vidasaludableCuaderno m1 vidasaludable
Cuaderno m1 vidasaludable
Concepción Castañeda Martínez
 
Revista de medicina
Revista de medicinaRevista de medicina
Revista de medicina
Fiorella Chavez Valentin
 
Tutoria albamiranda
Tutoria albamirandaTutoria albamiranda
Tutoria albamiranda
Alba Miranda
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
Clinica de imagenes
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
Clinica de imagenes
 
Gómez_Actividad 10.docx
Gómez_Actividad 10.docxGómez_Actividad 10.docx
Gómez_Actividad 10.docx
CGGZ87
 
Salud integral actividades de orientacion
Salud integral actividades de orientacionSalud integral actividades de orientacion
Salud integral actividades de orientacion
mbmariyas
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
mbmariyas
 
1.1.1%20%20GENERALIDADES%20EN%20SALUD%20MENTAL.pptx
1.1.1%20%20GENERALIDADES%20EN%20SALUD%20MENTAL.pptx1.1.1%20%20GENERALIDADES%20EN%20SALUD%20MENTAL.pptx
1.1.1%20%20GENERALIDADES%20EN%20SALUD%20MENTAL.pptx
yasna543332
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Psico
PsicoPsico
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsxLa salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
Zulaymy Záez
 
Dvs modulo1 cuaderno (1)
Dvs modulo1 cuaderno (1)Dvs modulo1 cuaderno (1)
Dvs modulo1 cuaderno (1)
Amelysanglez
 
Psicologia anormal
Psicologia anormalPsicologia anormal
Psicologia anormal
Fiorella Carpio Ruiz
 
El personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico socialEl personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico social
chelo
 
El personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico socialEl personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico social
chelo
 

Similar a vannnn.doeddavvsbsjhbsjhdhdjkejjehehbeheh (20)

Manuel para educación para la salud.pptx
Manuel para educación para la salud.pptxManuel para educación para la salud.pptx
Manuel para educación para la salud.pptx
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Dvs modulo1 cuaderno (1)
Dvs modulo1 cuaderno (1)Dvs modulo1 cuaderno (1)
Dvs modulo1 cuaderno (1)
 
Cuaderno m1 vidasaludable
Cuaderno m1 vidasaludableCuaderno m1 vidasaludable
Cuaderno m1 vidasaludable
 
Revista de medicina
Revista de medicinaRevista de medicina
Revista de medicina
 
Tutoria albamiranda
Tutoria albamirandaTutoria albamiranda
Tutoria albamiranda
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
 
Gómez_Actividad 10.docx
Gómez_Actividad 10.docxGómez_Actividad 10.docx
Gómez_Actividad 10.docx
 
Salud integral actividades de orientacion
Salud integral actividades de orientacionSalud integral actividades de orientacion
Salud integral actividades de orientacion
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
1.1.1%20%20GENERALIDADES%20EN%20SALUD%20MENTAL.pptx
1.1.1%20%20GENERALIDADES%20EN%20SALUD%20MENTAL.pptx1.1.1%20%20GENERALIDADES%20EN%20SALUD%20MENTAL.pptx
1.1.1%20%20GENERALIDADES%20EN%20SALUD%20MENTAL.pptx
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Psico
PsicoPsico
Psico
 
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsxLa salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
 
Dvs modulo1 cuaderno (1)
Dvs modulo1 cuaderno (1)Dvs modulo1 cuaderno (1)
Dvs modulo1 cuaderno (1)
 
Psicologia anormal
Psicologia anormalPsicologia anormal
Psicologia anormal
 
El personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico socialEl personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico social
 
El personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico socialEl personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico social
 

Más de vanessaAvila65

INDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptxINDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptx
vanessaAvila65
 
Elmparyo prematuro medicina ginecología h
Elmparyo prematuro medicina ginecología hElmparyo prematuro medicina ginecología h
Elmparyo prematuro medicina ginecología h
vanessaAvila65
 
aborto.pptxabortoedpontaneoseptico volun
aborto.pptxabortoedpontaneoseptico volunaborto.pptxabortoedpontaneoseptico volun
aborto.pptxabortoedpontaneoseptico volun
vanessaAvila65
 
DESTRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA.pp
DESTRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA.ppDESTRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA.pp
DESTRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA.pp
vanessaAvila65
 
tema-3 alexxxxxxx.docxhhhhhhhhhhhhgggggh
tema-3 alexxxxxxx.docxhhhhhhhhhhhhggggghtema-3 alexxxxxxx.docxhhhhhhhhhhhhgggggh
tema-3 alexxxxxxx.docxhhhhhhhhhhhhgggggh
vanessaAvila65
 
vanessa -yelis.docxtyyyhgffrgggghhhhhhhh
vanessa -yelis.docxtyyyhgffrgggghhhhhhhhvanessa -yelis.docxtyyyhgffrgggghhhhhhhh
vanessa -yelis.docxtyyyhgffrgggghhhhhhhh
vanessaAvila65
 
tema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhh
tema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhhtema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhh
tema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhh
vanessaAvila65
 
trabajo de grado.docxhhhhyyyyhhttrtrrrrr
trabajo de grado.docxhhhhyyyyhhttrtrrrrrtrabajo de grado.docxhhhhyyyyhhttrtrrrrr
trabajo de grado.docxhhhhyyyyhhttrtrrrrr
vanessaAvila65
 
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffggggggggggggggC36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
vanessaAvila65
 

Más de vanessaAvila65 (9)

INDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptxINDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptx
 
Elmparyo prematuro medicina ginecología h
Elmparyo prematuro medicina ginecología hElmparyo prematuro medicina ginecología h
Elmparyo prematuro medicina ginecología h
 
aborto.pptxabortoedpontaneoseptico volun
aborto.pptxabortoedpontaneoseptico volunaborto.pptxabortoedpontaneoseptico volun
aborto.pptxabortoedpontaneoseptico volun
 
DESTRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA.pp
DESTRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA.ppDESTRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA.pp
DESTRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA.pp
 
tema-3 alexxxxxxx.docxhhhhhhhhhhhhgggggh
tema-3 alexxxxxxx.docxhhhhhhhhhhhhggggghtema-3 alexxxxxxx.docxhhhhhhhhhhhhgggggh
tema-3 alexxxxxxx.docxhhhhhhhhhhhhgggggh
 
vanessa -yelis.docxtyyyhgffrgggghhhhhhhh
vanessa -yelis.docxtyyyhgffrgggghhhhhhhhvanessa -yelis.docxtyyyhgffrgggghhhhhhhh
vanessa -yelis.docxtyyyhgffrgggghhhhhhhh
 
tema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhh
tema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhhtema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhh
tema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhh
 
trabajo de grado.docxhhhhyyyyhhttrtrrrrr
trabajo de grado.docxhhhhyyyyhhttrtrrrrrtrabajo de grado.docxhhhhyyyyhhttrtrrrrr
trabajo de grado.docxhhhhyyyyhhttrtrrrrr
 
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffggggggggggggggC36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

vannnn.doeddavvsbsjhbsjhdhdjkejjehehbeheh

  • 1. FICHA BIBLIOGRÁFICA DATOS PERSONALES Vanessa Nazareth Avila Martinez. *Edad: 36 años. *Lugar de nacimiento: San Juan de los Morros. Estado Guárico. *Residenciado o vives aquí: Vivo aquí en San Juan de los Morros. *Dirección: Avenida José Félix Ribas N°44-C. *Estado civil: Soltera. *Tienes hijos: Si tengo 3 Hermosos Hijos. 2 Hembras: Valeria Valentina Goatache Avila de 15 años de edad. Fiorella Valentina Ochoa Avila de 5 años de edad. 1 Varón: Ángel Fabrizio Ochoa Avila de 8 años de edad. *Tienes algún oficio adicional para apoyarte en tus estudios: Si trabajo, y aparte vendo helados y quesillos. * En qué laboras?: Laboro en IPASME como Licenciada en enfermería y en el Ambulatorio Clínico Municipal Rómulo Gallegos como Licenciada en Enfermería. *Cuál es tu hobby: Me encanta Bailar y Cantar. ¿Cómo te describes A ti mismo desde el punto de vista emocional? y cómo consideras que te describen los demás (familiares y amigos, compañeros de estudio). Desde el punto de vista Emocional he experimentado una serie de Cambios. Me considero una persona de Fé, primeramente en Dios, inteligente, Auténtica, respetuosa, con valores, espontánea, Positiva, Empática, genuina, multifacética, trabajadora, Odio las Injusticias y me encanta ayudar al Prójimo. Y a pesar de las adversidades que a veces se nos presentan, me doy mucho ánimo enfrento los problemas, busco soluciones , los veo como aprendizajes y sigo adelante para cumplir mis sueños y metas. Familiares y algunos amigos me consideran un Ser de Luz, Auténtica, inteligente, amorosa, Empática, trabajadora, Buena madre, respetuosa, Bondadosa, buena amiga, multifacética, espontánea, y con un gran corazón porque me gusta ayudar al prójimo y estoy allí cuando me necesitan. ¿Cómo consideras que puedes desarrollar tu verdadero DON O TALENTO como PROPÓSITO DE VIDA? En nuestra vida, todos tenemos talentos únicos y habilidades innatas que nos distinguen de los demás. Estos dones especiales nos permiten destacar en diferentes áreas y nos brindan la oportunidad de dejar una marca significativa en el mundo. Descubrir y desarrollar nuestro don requiere tiempo, esfuerzo y perseverancia. El primer paso para descubrir nuestro don es mirar hacia adentro y explorar nuestras pasiones, intereses y fortalezas. Una vez que tengamos una idea aproximada de nuestras habilidades naturales, es importante experimentar y probar diferentes cosas. Esto implica salir de nuestra zona de confort y estar dispuestos a aprender cosas nuevas. No podemos confiar únicamente en nuestra propia percepción para identificar nuestro talento. Es importante buscar la retroalimentación de otras personas. Sus comentarios nos brindarán una perspectiva objetiva y nos ayudarán a entender mejor nuestras fortalezas y áreas de mejora. Una vez que hayamos identificado nuestro talento innato, es crucial continuar aprendiendo y creciendo en ese campo. La educación, la capacitación y la búsqueda de oportunidades para adquirir nuevas habilidades nos permitirán profundizar en nuestro don y mantenernos actualizados en un mundo en constante cambio. Es posible que encontremos obstáculos en el camino, pero es importante no rendirse y seguir adelante. Al explorar y desarrollar nuestro talento, no solo encontraremos una mayor satisfacción personal, sino que también tendremos la oportunidad de hacer una contribución significativa al mundo. Qué experiencia de tú infancia o etapa de vida consideras que te impulso a decidir estudiar la carrera de MEDICINA . Cuál es tú propósito como profesional en la MEDICINA? Desde muy pequeña mi sueño fue ser Medico, siempre me ha interesado como funciona nuestro cuerpo humano y la importancia de cuidarnos para tener mejor calidad de vida, pero por circunstancias de la vida no pude ingresar por medicina lo intente en 3 oportunidades y no pude. Me ayudaron a entrar a la facultad de ciencias de la salud Pero por Enfermería estudie y me gradué como Licenciada en enfermería, una carrera muy hermosa y abnegada, la cual trata del cuidado humano. Después de 14 años pude ingresar de manera fácil y dije gracias a Dios mi oportunidad es esta siempre he sido fiel creyente en Dios y que sus tiempos son perfectos. Soy un persona que me encanta ayudar al prójimo. Mi experiencia como enfermera me ha enseñado que no hay nada más gratificante que ayudar al prójimo. La medicina es sin duda una carrera grandiosa, de mucho sacrificio y muy compleja. Pues en ella, además de ser los mejores en conocimientos, también se debe ser el mejor en la práctica, pues tenemos la vida de alguien en nuestras manos. La razón por la que he decidido estudiar medicina y mi propósito de ser médico es que la medicina es una de las carreras más interesantes y donde nunca se deja de aprender las maravillosas funciones del cuerpo humano, es también una de las profesiones más gratificantes ya que permite un acercamiento a la sociedad y a la dura realidad que cada persona vive, ser medico va mas allá, desde el funcionamiento de sus órganos, ser médico es ser un ser integral no solo se atiende al enfermo sino también a la familia y comunidad, tanto física, emocional como psicosocialmente. La medicina va más allá de la enfermedad. Las enfermedades también se pueden prevenir. La prevención de enfermedades y lesiones y la promoción y la conservación de la salud; son valores centrales, la prevención porque es de sentido común que es preferible prevenir la enfermedad o daño a la salud, cuando ello sea posible. En la promoción; Un propósito de la medicina es ayudar a la gente a vivir de manera más armónica con el medio, un objetivo que debe ser perseguido desde el inicio de la vida y hasta su final. Ser médico no es sólo un estilo de vida supone de un desarrollo individual y de una reflexión así como de tomar decisiones que van a cambiar el futuro del paciente. Ser médico es un instrumento de Dios es ser un poco de sus manos y servirle como una humilde herramienta para poder ayudar y transformar la vida de los pacientes, no importa que tan desvelado este, si no la satisfacción de haber salvado una vida que se pudo perder. Elijo medicina porque es para mí una pasión y un desarrollo como persona. Nos hace ver desde otro plano las soluciones siendo siempre humano y consciente de lo que sucede a nuestro alrededor; Así también tener todo tipo de vivencias que nos pueden llegar a marcar la vida en forma positiva o llegar a sentir la vida de una manera distinta. Cómo dijo Einstein: “El valor de un hombre reside en lo que él da y no en lo que es capaz de recibir”
  • 2. ¿Qué tema podrías desarrollar de manera individual dentro de esas habilidades que contienes para incentivar a tus pacientes o comunidad a responsabilizarse por su BIENESTAR BIOPSICOSOCIAL (Título y contenido a desarrollar). El hombre debe ser considerado como un ente biopsicosocial, Pero para hacer esto primero se debe definir cada uno de los términos que se encuentran en esta afirmación: Ente: se refiere a lo que existe o puede existir. Bio: significa vida. Psico: significa alma, mente o actividad mental y social: perteneciente o relativo a una compañía o sociedad, o a los socios o compañeros, aliados o entorno. El hombre es un ente, porque existe y su componente bio se refiere a que es un organismo vivo que pertenece a la naturaleza. Su componente psico se refiere a que además de ser un organismo vivo tiene mente lo que le permite estar consciente de su existencia. El hombre es un ente social porque recibe influencias favorables y desfavorables como resultado de la interacción con la sociedad que lo rodea y con el medio ambiente físico en el cuál lleva a cabo su vida; de ahí viene el conjunto de las tres palabras y se creó biopsicosocial. Es importante mencionar que las tres palabras en este modelo no funcionan separadas, sino que son el complemento el uno de la otra, esto relacionado con la salud de las personas, cabe mencionar que se necesita de los tres aspectos para que una persona sea sana. Me encantaría desarrollar el siguiente Tema: Titulo: Estrategias para el manejo de La Depresión en Adolescentes. Contenido a desarrollar: 1.-Conocer que es la depresión en adolescentes. 2.-Cómo saber si tu hijo está enfrentando una depresión? 3.-Cuáles son las causas de Depresión en los adolescentes? 4.-Cómo se Diagnóstica la depresión en los adolescentes? 5.-Cual es el tratamiento de la depresión en los adolescentes. 6.- Conocer las estrategias para el manejo de la depresión en los adolescentes 7.- Cómo Prevenir la depresión en los adolescentes. ¿Cómo describirías a está unidad curricular de Medicina General y que has aprendido en ella ? Medicina general constituye el primer nivel de atención médica y es imprescindible para la prevención, detección, tratamiento y seguimiento de las enfermedades crónicas estabilizadas, responsabilizándose del paciente en su conjunto, para decidir su derivación a los especialistas cuando alguna patología se descompense. He aprendido la importancia que tiene la relación médico- paciente y que la Medicina general brinda una atención amplia e integral. Los médicos generales tienen un enfoque Holístico, lo que significa que consideran a la persona en su totalidad: cuerpo, mente y entorno social. Se preocupan por las afecciones agudas y crónicas y también se centran en la prevención de enfermedades y el bienestar general. Describe un tema de salud que te gustaría desarrollar para tu 3er lapso, que se fundamente en la Medicina Ortomolecular o integrativa. La medicina Ortomolecular parte de dos palabras Orto que es correcto como Ortopedia u Ortodoncia y molécula que viene de molécula. Entonces en lo que consiste es darnos a la tarea de buscar esas moléculas que no están funcionado bien en nuestro cuerpo y justamente aportarles esa molécula correcta, esas herramientas que están en nuestro cuerpo y que están desajustadas, es buscar ese equilibrio para reencontrarnos nuevamente con la naturaleza propia de la tarea que tiene el cuerpo de autorepararse. Me encantaría desarrollar el tema: sobre la alimentación Ortomolecular. Ya que son muchos los beneficios para la salud de seguir un estilo de alimentación que le proporcione al cuerpo el equilibrio adecuado como la nutrición Ortomolecular. Además, los nutrientes de los alimentos y los suplementos también pueden utilizarse como medicina para ayudar al cuerpo a curarse de todo tipo de enfermedades, incluidos los trastornos psicológicos.