SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
Facultad de Medicina
Atención Primaria de Salud
Ana Muñoz
6.2
Competencias
Diagnosticar correctamente cuando se
presenta un paciente con dolor espiritual
Comprender el abordaje
BioPsicoSocioEspiritual en el manejo del
dolor espiritual.
Determinar el manejo apropiado del
dolor espiritual
Caso Clínico
Elena es una mujer soltera de 28 años de edad, recién egresada de la Facultad de Arquitectura, profesa
religión católica.
Después de haberle sido diagnosticado cáncer de seno, se torna aislada, no duerme durante las
noches, se la pasa caminando por los pasillos, en ocasiones al interaccionar con los familiares que la
visitan se torna agresiva.
Utiliza el humor negro al momento de platicar. Refiere sentirse defraudada, las imágenes religiosas de
su cuarto han sido guardadas en una caja, ya no realiza oración. Por momentos cuestiona acerca de la
existencia de un Dios y de las injusticias. Ella se cuestiona acerca de ¿Qué malas obras pudo haber
hecho en su vida para estarlas pagando de esa manera?, refiere verbalmente sentir odio y rencor
hacia Dios porque no se ha mostrado piadoso con ella, ya no tiene metas, ha perdido la esperanza de
vivir y experimenta una sensación de vacío espiritual. No desea seguir con su tratamiento terapéutico
y expresa la necesidad de hablar con un guía espiritual.
Introducción
El dolor espiritual
oCausado por componentes no
físicos
oProducen diferentes estados de
desánimo o sufrimiento
oPuede ser momentáneo o
accidental
oNo es localizable
No es una simple reacción ante las
desgracias, sino un rasgo inherente
a nuestra existencia.
ubjetivo
Factores de riesgo
Pérdida
irreconciliable
Reciben malas
noticias
Tratamiento
curativo es inútil
Seres queridos se
enferman.
La ausencia de
visitantes
Sentimientos profundos
de soledad o abandono
bjetivo
Examen Físico Dirigido
 Nivel de estrés o angustia
Nivel cognitivo
Nivel fisiológico
Nivel motor
 Cuestionamientos del dolor espiritual
“No me merezco esto”
“Nunca lastime a nadie”
“¿Por qué me sucede esto?”
“Cómo lidiar con esto”
“¿Adónde me dirijo?”
“¿Qué significa esto para mi vida, mi familia, mi futuro?”
 Llevar un registro del estado de ánimo, los patrones de sueño u otros factores
 La calidad de las relaciones y el apoyo en la vida de la persona
 El punto de vista espiritual y los puntos de referencia de las personas
 La calidad de la participación religiosa
 El afrontamiento religioso de la persona
Estudios Paraclínicos
Test de Medición de Estrés: permite
comparar los niveles de cortisol y DHEA
con los valores normales.
Criterios que se describen en el Manual y
Estadístico de los Trastornos Mentales
DSM-5
Hemograma completo
Prueba de la TSH (hormona estimulante
de la tiroides)
Examen de detección de drogas - orina
Signos de Alarma
Desprecio de
sí mismo
Pérdida de
futuro
Desconexión
de otros
Autolesión
Desesperació
n
Mala actitud
hacia todo
Ideas suicidas
nálisis
Diagnóstico Diferencial
Estrés Anemia por deficiencia
de vitamina B12
Hipotiroidismo
Depresión Trastorno bipolar Consumo de sustancia
psicoactivas
Distimia Fármacos
lan
Terapéutica Holística
Biológicos
Ansiolíticos
Antidepresivos
Farmacológico
Dieta
equilibrada
Hacer ejercicio
físico
No Farmacológico
Terapéutica Holística
Psicológico
Situaciones o actividades
que pueden ser agentes
estresores
Consejos para mejorar la
autoestima
Expresión de sus
emociones
Correcta higiene del sueño
Terapéutica Holística
Social
Psicoterapia Terapia Familiar
Cuidado de su
salud física
Terapéutica Holística
Espiritual
Abrazoterapia
Práctica de su
espiritualidad
Realización de
actividades relajantes
Fortalecer el significado
y el sentido de la vida
Establecimiento de
proyectos de vida y
metas
Medicina Preventiva Clínica
Tamizaje: Revisión de la presión arterial, hemograma completo,
IMC y examen de perfil lipídico.
Inmunoprofilaxis: NO EXISTE VACUNA
Influenza c/año
Pneumococo c/5 años
Tétano c/10 años
Quimioprofilaxis: aspirina, estatinas, IECA y betabloqueantes.
Suplementos como la vitamina D, Omega 3, entre otros.
ducación
Consejería
Solución para prevenir el dolor espiritual
 Enseñar al paciente a nombrar el dolor espiritual y a
saber la importancia de tal necesidad.
 Paciente y los miembros de la familia hablen sobre el
dolor y capacitarlos para hablar entre ellos de maneras
curativas y de ayuda.
 Brindar la oportunidad e información para recurrir a los
recursos disponibles para sobrellevar el dolor físico no
aliviado.
 Enseñarle a llevar seguimiento
Conclusiones
El dolor espiritual es causado por componentes no físicos y producen
diferentes estados de desánimo
La indagación en la historia del paciente es un arma fundamental
para realizar el correcto diagnóstico del dolor espiritual.
El diagnóstico diferencial es clave para poder dirigir el tratamiento
adecuado.
Es importante expresar las emociones y el hablar sobre los problemas
personales con una persona de confianza, en busca de apoyo,
comprensión y liberación.
Bibliografía
• Avila Sansores, G. M., & Casique Cacique, L. (Junio de 2007).
Diagnóstico y Cuidado Enfermero en el Sufrimiento Espiritual.
Desarrollo Científico de Enfermería, 15(5), 231-236. Obtenido de
http://www.index-f.com/dce/15pdf/15-231-0506.pdf
• Navarro, P. F. (2016). Habilidad Social. Obtenido de Habilidad Social:
https://habilidadsocial.com/aumentar-autoestima-ciencia/
• Simpson, A. (27 de diciembre de 2017). ATENCIÓN PRIMARIA DE LA
SALUD UNIVERSIDAD DE PANAMÁ. Obtenido de ATENCIÓN PRIMARIA
DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE PANAMÁ:
https://medup9.wixsite.com/misitio/blog/dolor-espiritual
Dolor espiritual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

dolor
dolordolor
dolor
 
CASO CLINICO Curso masoterapia.docx.pptx
CASO CLINICO Curso masoterapia.docx.pptxCASO CLINICO Curso masoterapia.docx.pptx
CASO CLINICO Curso masoterapia.docx.pptx
 
Tanatologia y encarnizamiento
Tanatologia y encarnizamientoTanatologia y encarnizamiento
Tanatologia y encarnizamiento
 
Estrategias y plan de acción sobre salud mental
Estrategias y plan de acción sobre salud mentalEstrategias y plan de acción sobre salud mental
Estrategias y plan de acción sobre salud mental
 
Presentación dolor
Presentación dolorPresentación dolor
Presentación dolor
 
Objetivos de la carrera de enfermeria
Objetivos de la carrera de enfermeriaObjetivos de la carrera de enfermeria
Objetivos de la carrera de enfermeria
 
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatricaModelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
 
Aspectos psicológicos del dolor
Aspectos psicológicos del dolorAspectos psicológicos del dolor
Aspectos psicológicos del dolor
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Shiatsu
ShiatsuShiatsu
Shiatsu
 
El sufrimiento humano
El sufrimiento humanoEl sufrimiento humano
El sufrimiento humano
 
masaje terapeutico a paciente
masaje terapeutico a pacientemasaje terapeutico a paciente
masaje terapeutico a paciente
 
Generalidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativosGeneralidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativos
 
Paliativos[1] pdf libro
Paliativos[1] pdf libroPaliativos[1] pdf libro
Paliativos[1] pdf libro
 
Presentación sobre terapia floral
Presentación sobre terapia floralPresentación sobre terapia floral
Presentación sobre terapia floral
 
Conceptos de muerte y eutanasia,
Conceptos de muerte y  eutanasia,Conceptos de muerte y  eutanasia,
Conceptos de muerte y eutanasia,
 
Habilitación Funcional
Habilitación FuncionalHabilitación Funcional
Habilitación Funcional
 
Meditación
MeditaciónMeditación
Meditación
 
Pacientes terminales
Pacientes terminalesPacientes terminales
Pacientes terminales
 

Similar a Dolor espiritual

Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológicaProceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológicaClinica de imagenes
 
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mentalsafoelc
 
cuidados paliativos y cuidados de enfermeria.pptx
cuidados paliativos y cuidados de enfermeria.pptxcuidados paliativos y cuidados de enfermeria.pptx
cuidados paliativos y cuidados de enfermeria.pptxCathy Guerrero
 
Diagnósticos psicológicos trabajo final.
Diagnósticos psicológicos trabajo final.Diagnósticos psicológicos trabajo final.
Diagnósticos psicológicos trabajo final.241210
 
Expo unidad 2 salud mental
Expo unidad 2 salud mentalExpo unidad 2 salud mental
Expo unidad 2 salud mentalOkenuth_Drakonk
 
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidadCuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidadJose Catala
 
Cuidados Paliativos. Rol del Psi.pptx
Cuidados Paliativos. Rol del Psi.pptxCuidados Paliativos. Rol del Psi.pptx
Cuidados Paliativos. Rol del Psi.pptxMacarenaTelli
 
El tratamiento de duelos, problemas laborales y otras desgracias de la vida
El tratamiento de duelos, problemas laborales y otras desgracias de la vidaEl tratamiento de duelos, problemas laborales y otras desgracias de la vida
El tratamiento de duelos, problemas laborales y otras desgracias de la vidaRafael Bravo Toledo
 
Acompañando Su Dolor
Acompañando Su DolorAcompañando Su Dolor
Acompañando Su DolorGerimar
 
Acompañando su dolor
Acompañando su dolor Acompañando su dolor
Acompañando su dolor Gerimar
 
Historia naturas afliccion
Historia naturas afliccionHistoria naturas afliccion
Historia naturas afliccionliliana Serna
 
Cuidados paliativos nov 2010
Cuidados paliativos nov 2010Cuidados paliativos nov 2010
Cuidados paliativos nov 2010ximenapozo8
 
Ficha n° 1 caso de barbara (1)
Ficha n° 1 caso de barbara (1)Ficha n° 1 caso de barbara (1)
Ficha n° 1 caso de barbara (1)Ivan Puma
 

Similar a Dolor espiritual (20)

Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológicaProceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
 
Exposicion 2-paliativo
Exposicion 2-paliativoExposicion 2-paliativo
Exposicion 2-paliativo
 
Esquizofrenia P. yari.ppt
Esquizofrenia P.  yari.pptEsquizofrenia P.  yari.ppt
Esquizofrenia P. yari.ppt
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
 
cuidados paliativos y cuidados de enfermeria.pptx
cuidados paliativos y cuidados de enfermeria.pptxcuidados paliativos y cuidados de enfermeria.pptx
cuidados paliativos y cuidados de enfermeria.pptx
 
Como enfrentarse a la leucemia y al
Como  enfrentarse a la leucemia y alComo  enfrentarse a la leucemia y al
Como enfrentarse a la leucemia y al
 
Pacientes terminales
Pacientes terminalesPacientes terminales
Pacientes terminales
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Diagnósticos psicológicos trabajo final.
Diagnósticos psicológicos trabajo final.Diagnósticos psicológicos trabajo final.
Diagnósticos psicológicos trabajo final.
 
Expo unidad 2 salud mental
Expo unidad 2 salud mentalExpo unidad 2 salud mental
Expo unidad 2 salud mental
 
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
 
Cuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidadCuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidad
 
Cuidados Paliativos. Rol del Psi.pptx
Cuidados Paliativos. Rol del Psi.pptxCuidados Paliativos. Rol del Psi.pptx
Cuidados Paliativos. Rol del Psi.pptx
 
El tratamiento de duelos, problemas laborales y otras desgracias de la vida
El tratamiento de duelos, problemas laborales y otras desgracias de la vidaEl tratamiento de duelos, problemas laborales y otras desgracias de la vida
El tratamiento de duelos, problemas laborales y otras desgracias de la vida
 
Acompañando Su Dolor
Acompañando Su DolorAcompañando Su Dolor
Acompañando Su Dolor
 
Acompañando su dolor
Acompañando su dolor Acompañando su dolor
Acompañando su dolor
 
Historia naturas afliccion
Historia naturas afliccionHistoria naturas afliccion
Historia naturas afliccion
 
Cuidados paliativos nov 2010
Cuidados paliativos nov 2010Cuidados paliativos nov 2010
Cuidados paliativos nov 2010
 
Ficha n° 1 caso de barbara (1)
Ficha n° 1 caso de barbara (1)Ficha n° 1 caso de barbara (1)
Ficha n° 1 caso de barbara (1)
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

Dolor espiritual

  • 1. Universidad de Panamá Facultad de Medicina Atención Primaria de Salud Ana Muñoz 6.2
  • 2. Competencias Diagnosticar correctamente cuando se presenta un paciente con dolor espiritual Comprender el abordaje BioPsicoSocioEspiritual en el manejo del dolor espiritual. Determinar el manejo apropiado del dolor espiritual
  • 3. Caso Clínico Elena es una mujer soltera de 28 años de edad, recién egresada de la Facultad de Arquitectura, profesa religión católica. Después de haberle sido diagnosticado cáncer de seno, se torna aislada, no duerme durante las noches, se la pasa caminando por los pasillos, en ocasiones al interaccionar con los familiares que la visitan se torna agresiva. Utiliza el humor negro al momento de platicar. Refiere sentirse defraudada, las imágenes religiosas de su cuarto han sido guardadas en una caja, ya no realiza oración. Por momentos cuestiona acerca de la existencia de un Dios y de las injusticias. Ella se cuestiona acerca de ¿Qué malas obras pudo haber hecho en su vida para estarlas pagando de esa manera?, refiere verbalmente sentir odio y rencor hacia Dios porque no se ha mostrado piadoso con ella, ya no tiene metas, ha perdido la esperanza de vivir y experimenta una sensación de vacío espiritual. No desea seguir con su tratamiento terapéutico y expresa la necesidad de hablar con un guía espiritual.
  • 4. Introducción El dolor espiritual oCausado por componentes no físicos oProducen diferentes estados de desánimo o sufrimiento oPuede ser momentáneo o accidental oNo es localizable No es una simple reacción ante las desgracias, sino un rasgo inherente a nuestra existencia.
  • 6. Factores de riesgo Pérdida irreconciliable Reciben malas noticias Tratamiento curativo es inútil Seres queridos se enferman. La ausencia de visitantes Sentimientos profundos de soledad o abandono
  • 8. Examen Físico Dirigido  Nivel de estrés o angustia Nivel cognitivo Nivel fisiológico Nivel motor  Cuestionamientos del dolor espiritual “No me merezco esto” “Nunca lastime a nadie” “¿Por qué me sucede esto?” “Cómo lidiar con esto” “¿Adónde me dirijo?” “¿Qué significa esto para mi vida, mi familia, mi futuro?”  Llevar un registro del estado de ánimo, los patrones de sueño u otros factores  La calidad de las relaciones y el apoyo en la vida de la persona  El punto de vista espiritual y los puntos de referencia de las personas  La calidad de la participación religiosa  El afrontamiento religioso de la persona
  • 9. Estudios Paraclínicos Test de Medición de Estrés: permite comparar los niveles de cortisol y DHEA con los valores normales. Criterios que se describen en el Manual y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5 Hemograma completo Prueba de la TSH (hormona estimulante de la tiroides) Examen de detección de drogas - orina
  • 10. Signos de Alarma Desprecio de sí mismo Pérdida de futuro Desconexión de otros Autolesión Desesperació n Mala actitud hacia todo Ideas suicidas
  • 12. Diagnóstico Diferencial Estrés Anemia por deficiencia de vitamina B12 Hipotiroidismo Depresión Trastorno bipolar Consumo de sustancia psicoactivas Distimia Fármacos
  • 13. lan
  • 15. Terapéutica Holística Psicológico Situaciones o actividades que pueden ser agentes estresores Consejos para mejorar la autoestima Expresión de sus emociones Correcta higiene del sueño
  • 16. Terapéutica Holística Social Psicoterapia Terapia Familiar Cuidado de su salud física
  • 17. Terapéutica Holística Espiritual Abrazoterapia Práctica de su espiritualidad Realización de actividades relajantes Fortalecer el significado y el sentido de la vida Establecimiento de proyectos de vida y metas
  • 18. Medicina Preventiva Clínica Tamizaje: Revisión de la presión arterial, hemograma completo, IMC y examen de perfil lipídico. Inmunoprofilaxis: NO EXISTE VACUNA Influenza c/año Pneumococo c/5 años Tétano c/10 años Quimioprofilaxis: aspirina, estatinas, IECA y betabloqueantes. Suplementos como la vitamina D, Omega 3, entre otros.
  • 20. Consejería Solución para prevenir el dolor espiritual  Enseñar al paciente a nombrar el dolor espiritual y a saber la importancia de tal necesidad.  Paciente y los miembros de la familia hablen sobre el dolor y capacitarlos para hablar entre ellos de maneras curativas y de ayuda.  Brindar la oportunidad e información para recurrir a los recursos disponibles para sobrellevar el dolor físico no aliviado.  Enseñarle a llevar seguimiento
  • 21. Conclusiones El dolor espiritual es causado por componentes no físicos y producen diferentes estados de desánimo La indagación en la historia del paciente es un arma fundamental para realizar el correcto diagnóstico del dolor espiritual. El diagnóstico diferencial es clave para poder dirigir el tratamiento adecuado. Es importante expresar las emociones y el hablar sobre los problemas personales con una persona de confianza, en busca de apoyo, comprensión y liberación.
  • 22. Bibliografía • Avila Sansores, G. M., & Casique Cacique, L. (Junio de 2007). Diagnóstico y Cuidado Enfermero en el Sufrimiento Espiritual. Desarrollo Científico de Enfermería, 15(5), 231-236. Obtenido de http://www.index-f.com/dce/15pdf/15-231-0506.pdf • Navarro, P. F. (2016). Habilidad Social. Obtenido de Habilidad Social: https://habilidadsocial.com/aumentar-autoestima-ciencia/ • Simpson, A. (27 de diciembre de 2017). ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE PANAMÁ. Obtenido de ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE PANAMÁ: https://medup9.wixsite.com/misitio/blog/dolor-espiritual