SlideShare una empresa de Scribd logo
No es sólo información lo que los hombres necesitan. En esta edad del dato la información domina con frecuencia su atención y rebasa su capacidad para asimilarla. No son sólo destrezas intelectuales lo que necesitan, aunque muchas veces la lucha para conseguirlas agota su limitada energía moral. Lo que necesitan, y lo que ellos sienten que necesitan, es una cualidad mental que les ayude a usar la información ya desarrollar la razón para conseguir recapitulaciones lúcidas de lo que ocurre en el mundo y de lo que quizás está ocurriendo dentro de ellos.<br />La imaginación sociológica permite a su poseedor comprender el escenario histórico más amplio en cuanto a su significado para la vida interior y para la trayectoria exterior de diversidad de individuos. Ella le permite tener en cuenta cómo los individuos, en el tumulto de su experiencia cotidiana, son con frecuencia falsamente -conscientes de sus posiciones sociales.<br />El primer fruto de esa imaginación y la primera lección de la ciencia social que la encarna es la idea de que el individuo sólo puede comprender su propia experiencia y evaluar su propio destino localizándose a sí mismo en su época; de que puede conocer sus propias posibilidades en la vida si conoce las de todos los individuos que se hallan en sus circunstancias; la imaginación sociológica nos permite captar la historia y la biografía, y la relación entre ambas dentro de la sociedad, ésa es su tarea y su promesa.<br />La distinción más fructuosa con que opera la imaginación sociológica es quizás la que hace entre quot;
las inquietudes personales del medioquot;
 y quot;
los problemas públicos de la estructura socialquot;
. Esta distinción es un instrumento esencial de la imaginación sociológica y una característica de toda obra clásica en ciencia social. Darse cuenta de la idea de estructura social y usarla con sensatez es ser capaz de descubrir esos vínculos entre una gran diversidad de medios, y ser capaz de eso es poseer imaginación sociológica.<br />La primera tarea política e intelectual porque aquí coinciden ambas cosas del científico social consiste hoy en poner en claro los elementos del malestar y la indiferencia contemporáneos. Ésta es la demanda central que le hacen los otros trabajadores de la cultura: los científicos del mundo físico y los artistas, y en general toda la comunidad intelectual. Es a causa de esta tarea y de esas demandas por lo que, creo yo, las ciencias sociales se están convirtiendo en el común denominador de nuestro periodo cultural, y la imaginación sociológica en la cualidad mental más necesaria.<br />Cambios estructurales: los definimos advirtiendo en nuestra definición que son cambios que trascienden los ambientes de la mayor parte de los hombres. Trascienden estos ambientes personales no sólo porque afectan a una gran diversidad de ambientes, sino porque, por su naturaleza misma, los principios estructurales del cambio tienen que ver con las consecuencias no intentadas, y por ello inesperadas, de lo que los hombres, asentados en diversos ambientes y limitados por ellos, pueden estar tratando de hacer o de evitar.<br />La quot;
elitequot;
 está formada por los que tienen el mando en la instituciones directivas, y cuyas posiciones de mando los colocan de tal manera en su estructura social que trascienden, en grado mayor o menor, los ambientes ordinarios de los hombres y las mujeres ordinarios; Para cada época y para cada estructura social, tenemos que plantearnos y resolver el problema del poder de la elite. Los fines de los hombres muchas veces son meras esperanzas, pero los medios son realidades controladas por algunos hombres. Ésta es la razón de que los medios de poder tiendan a convertirse en fines para una minoría que tiene el mando de ellos.<br />Formación de quot;
élitequot;
 del poder<br />Si el poder para decidir cuestiones nacionales como las que se deciden fuera compartido de un modo absolutamente igual, no habría minoría poderosa; en realidad, no habría gradación del poder, sino sólo una homogeneidad radical. En el extremo opuesto, si el poder de decidir dichas cuestiones fuera absolutamente monopolizado por un pequeño grupo, tampoco habría gradación del poder: sencillamente, tendría mando ese pequeño grupo, y por debajo de él estarían las masas indiferenciadas, dominadas; decir que en la sociedad moderna hay gradaciones manifiestas de poder y de oportunidades para decidir, no es decir que los poderosos estén unidos, que sepan plenamente lo que hacen o que participen conscientemente en una conspiración. Estas cuestiones se ven más claramente si, como primera providencia, nos interesamos más por la posición estructural de los altos y poderosos, y por las consecuencias de sus decisiones, que por el grado en que sean conscientes de su papel o por la pureza de sus móviles.<br />ITEMSMUJERESHOMBRESTOTALCURSO1151025421010205TOTAL2520459<br />g. Cree un organigrama usando la herramienta SmartArt.<br />h: Inserte una Ecuación, en la que utilice por lo menos diez símbolos.<br />fx=I R+rn13π2≤n22rnn2+xnx≥xn2+n0+n=1∞ancosnπxR+bnsinnπxR<br /> <br />
Practica de word 3
Practica de word 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento colectivo y comportamientos sociales 16
Comportamiento colectivo y comportamientos sociales 16Comportamiento colectivo y comportamientos sociales 16
Comportamiento colectivo y comportamientos sociales 16Elizabeth Torres
 
Enfoque sociologico
Enfoque sociologicoEnfoque sociologico
Enfoque sociologico
elflaco30
 
Conducta Colectiva
Conducta ColectivaConducta Colectiva
Conducta Colectiva
Ricardo Rodriguez
 
Dinámica, Cultura Política y Opinión pública
Dinámica, Cultura Política y Opinión públicaDinámica, Cultura Política y Opinión pública
Dinámica, Cultura Política y Opinión públicaSherlie Korin Huertas Solis
 
Enfoques de la opinión pública diapositivas
Enfoques de la opinión pública diapositivasEnfoques de la opinión pública diapositivas
Enfoques de la opinión pública diapositivas
César Calizaya
 
Enfoques de la Opinion Publica
Enfoques de la Opinion PublicaEnfoques de la Opinion Publica
Enfoques de la Opinion Publica
Oswaldo Ramirez Colina
 
Cultura colectiva movimientos sociales
Cultura colectiva movimientos socialesCultura colectiva movimientos sociales
Cultura colectiva movimientos sociales
SergioMontoya
 
La opinión pública
La opinión públicaLa opinión pública
La opinión pública
guest486e6e
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
vanessamgr
 
Comportamiento colectivo
Comportamiento colectivoComportamiento colectivo
Comportamiento colectivo
Marco González
 
Julieta kirkwood. políticas y feministas
Julieta kirkwood. políticas y feministasJulieta kirkwood. políticas y feministas
Julieta kirkwood. políticas y feministasQuiteria Franco
 
Problemas sociales contemporáneos
Problemas sociales contemporáneosProblemas sociales contemporáneos
Problemas sociales contemporáneosPelopin
 
Elementos sociales de la opinion publica
Elementos sociales de la opinion publicaElementos sociales de la opinion publica
Elementos sociales de la opinion publicaelizabeth
 
Opinión Pública
Opinión PúblicaOpinión Pública
Opinión Pública
Mariangela Alvarez Castillo
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
gabyromero97
 
Funciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión públicaFunciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión públicavictoriagonzalezmantilla
 
Comportamiento Colectivo Y Comportamientos Sociales 16
Comportamiento Colectivo Y Comportamientos Sociales 16Comportamiento Colectivo Y Comportamientos Sociales 16
Comportamiento Colectivo Y Comportamientos Sociales 16Elizabeth Torres
 

La actualidad más candente (20)

Comportamiento colectivo y comportamientos sociales 16
Comportamiento colectivo y comportamientos sociales 16Comportamiento colectivo y comportamientos sociales 16
Comportamiento colectivo y comportamientos sociales 16
 
Enfoque sociologico
Enfoque sociologicoEnfoque sociologico
Enfoque sociologico
 
Conducta Colectiva
Conducta ColectivaConducta Colectiva
Conducta Colectiva
 
Dinámica, Cultura Política y Opinión pública
Dinámica, Cultura Política y Opinión públicaDinámica, Cultura Política y Opinión pública
Dinámica, Cultura Política y Opinión pública
 
Enfoques de la opinión pública diapositivas
Enfoques de la opinión pública diapositivasEnfoques de la opinión pública diapositivas
Enfoques de la opinión pública diapositivas
 
Enfoques de la Opinion Publica
Enfoques de la Opinion PublicaEnfoques de la Opinion Publica
Enfoques de la Opinion Publica
 
Conducta colectiva
Conducta colectivaConducta colectiva
Conducta colectiva
 
Cultura colectiva movimientos sociales
Cultura colectiva movimientos socialesCultura colectiva movimientos sociales
Cultura colectiva movimientos sociales
 
La opinión pública
La opinión públicaLa opinión pública
La opinión pública
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Comportamiento colectivo
Comportamiento colectivoComportamiento colectivo
Comportamiento colectivo
 
Julieta kirkwood. políticas y feministas
Julieta kirkwood. políticas y feministasJulieta kirkwood. políticas y feministas
Julieta kirkwood. políticas y feministas
 
Problemas sociales contemporáneos
Problemas sociales contemporáneosProblemas sociales contemporáneos
Problemas sociales contemporáneos
 
Elementos sociales de la opinion publica
Elementos sociales de la opinion publicaElementos sociales de la opinion publica
Elementos sociales de la opinion publica
 
Opinión Pública
Opinión PúblicaOpinión Pública
Opinión Pública
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Funciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión públicaFunciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión pública
 
Comportamiento Colectivo Y Comportamientos Sociales 16
Comportamiento Colectivo Y Comportamientos Sociales 16Comportamiento Colectivo Y Comportamientos Sociales 16
Comportamiento Colectivo Y Comportamientos Sociales 16
 
Qué es la opinión pública
Qué es la opinión públicaQué es la opinión pública
Qué es la opinión pública
 
Opinion publica SAIA
Opinion publica SAIAOpinion publica SAIA
Opinion publica SAIA
 

Destacado

Clarity2010 A nova linguagem da Segurança Social
Clarity2010 A nova linguagem da Segurança SocialClarity2010 A nova linguagem da Segurança Social
Clarity2010 A nova linguagem da Segurança Social
Clarity2010
 
Presentaciieselfoix2011 12
Presentaciieselfoix2011 12Presentaciieselfoix2011 12
Presentaciieselfoix2011 12
ragustinpardo
 
Avances de la c neutralidad y el rol de la persona universitaria
Avances de la c neutralidad y el rol de la persona universitariaAvances de la c neutralidad y el rol de la persona universitaria
Avances de la c neutralidad y el rol de la persona universitariaCO2.cr
 
Semana Cultural Científica
Semana Cultural CientíficaSemana Cultural Científica
Semana Cultural Científica
JeniferRibeiiro
 
Practica osteomuscular
Practica osteomuscularPractica osteomuscular
Practica osteomuscularerikanarino
 
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático CO2.cr
 
Institucion educativa narciso cabal salcedo2003 (1)
Institucion educativa narciso cabal salcedo2003 (1)Institucion educativa narciso cabal salcedo2003 (1)
Institucion educativa narciso cabal salcedo2003 (1)Kelly Soto
 
Projeto BUSTV 2014 - Dia dos Pais
Projeto BUSTV 2014 - Dia dos PaisProjeto BUSTV 2014 - Dia dos Pais
Projeto BUSTV 2014 - Dia dos PaisCanal BUSTV
 
Radio Trunking Digital Gota
Radio Trunking Digital GotaRadio Trunking Digital Gota
Radio Trunking Digital Gota
Masc2011
 
Como montar nuestro home studio
Como montar nuestro home studioComo montar nuestro home studio
Como montar nuestro home studioEdecarlo Barron
 
Presentación proyectointegrado
Presentación proyectointegradoPresentación proyectointegrado
Presentación proyectointegrado
Sara Pérez Flores
 
Padrao respostas discursivas_agronomia_2010
Padrao respostas discursivas_agronomia_2010Padrao respostas discursivas_agronomia_2010
Padrao respostas discursivas_agronomia_2010Rogger Wins
 
Brochure qms
Brochure qmsBrochure qms
Brochure qms
SITEF SRL
 
Projeto especial BusTV 2011 - Natal
Projeto especial BusTV 2011 - NatalProjeto especial BusTV 2011 - Natal
Projeto especial BusTV 2011 - NatalCanal BUSTV
 
Carbono Oportunidad 2012
Carbono Oportunidad 2012Carbono Oportunidad 2012
Carbono Oportunidad 2012
CO2.cr
 
Estela y jose
Estela y joseEstela y jose
Estela y jose
estconcepcion
 

Destacado (20)

Clarity2010 A nova linguagem da Segurança Social
Clarity2010 A nova linguagem da Segurança SocialClarity2010 A nova linguagem da Segurança Social
Clarity2010 A nova linguagem da Segurança Social
 
Presentaciieselfoix2011 12
Presentaciieselfoix2011 12Presentaciieselfoix2011 12
Presentaciieselfoix2011 12
 
Avances de la c neutralidad y el rol de la persona universitaria
Avances de la c neutralidad y el rol de la persona universitariaAvances de la c neutralidad y el rol de la persona universitaria
Avances de la c neutralidad y el rol de la persona universitaria
 
Semana Cultural Científica
Semana Cultural CientíficaSemana Cultural Científica
Semana Cultural Científica
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Practica osteomuscular
Practica osteomuscularPractica osteomuscular
Practica osteomuscular
 
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático
 
RUTINA ENTRADA ENCONTRADA EN LA RED
RUTINA ENTRADA ENCONTRADA EN LA REDRUTINA ENTRADA ENCONTRADA EN LA RED
RUTINA ENTRADA ENCONTRADA EN LA RED
 
Institucion educativa narciso cabal salcedo2003 (1)
Institucion educativa narciso cabal salcedo2003 (1)Institucion educativa narciso cabal salcedo2003 (1)
Institucion educativa narciso cabal salcedo2003 (1)
 
Projeto BUSTV 2014 - Dia dos Pais
Projeto BUSTV 2014 - Dia dos PaisProjeto BUSTV 2014 - Dia dos Pais
Projeto BUSTV 2014 - Dia dos Pais
 
Radio Trunking Digital Gota
Radio Trunking Digital GotaRadio Trunking Digital Gota
Radio Trunking Digital Gota
 
Como montar nuestro home studio
Como montar nuestro home studioComo montar nuestro home studio
Como montar nuestro home studio
 
Presentación proyectointegrado
Presentación proyectointegradoPresentación proyectointegrado
Presentación proyectointegrado
 
Padrao respostas discursivas_agronomia_2010
Padrao respostas discursivas_agronomia_2010Padrao respostas discursivas_agronomia_2010
Padrao respostas discursivas_agronomia_2010
 
Brochure qms
Brochure qmsBrochure qms
Brochure qms
 
Quem procura, acha
Quem procura, achaQuem procura, acha
Quem procura, acha
 
Projeto especial BusTV 2011 - Natal
Projeto especial BusTV 2011 - NatalProjeto especial BusTV 2011 - Natal
Projeto especial BusTV 2011 - Natal
 
172
172172
172
 
Carbono Oportunidad 2012
Carbono Oportunidad 2012Carbono Oportunidad 2012
Carbono Oportunidad 2012
 
Estela y jose
Estela y joseEstela y jose
Estela y jose
 

Similar a Practica de word 3

Einstein porque el socialismo
Einstein porque el socialismoEinstein porque el socialismo
Einstein porque el socialismo
Gabriel Diaz
 
Porqué el socialismo albert einstein
Porqué el socialismo   albert einsteinPorqué el socialismo   albert einstein
Porqué el socialismo albert einstein
Maximiliano Rivas
 
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in...
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in..."jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in...
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in...
Ignasi Pardo
 
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptxCosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Martin Montoya
 
Por qué Socialismo
Por qué SocialismoPor qué Socialismo
Por qué SocialismoMaria Chaus
 
Ensayo Castoriadis
Ensayo CastoriadisEnsayo Castoriadis
Ensayo Castoriadismurillonet
 
El pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y GassetEl pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y Gasset
Cati
 
Charles Wright Mills
Charles Wright MillsCharles Wright Mills
Charles Wright Mills
alfredgdl
 
Ensayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledadEnsayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledadFernanda Tapiero
 
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moralLectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moralMónica Cecilia Flórez Crisién
 
Alberte instein porquesocialismo
Alberte instein porquesocialismoAlberte instein porquesocialismo
Alberte instein porquesocialismo
Joslius David Prato Valera
 
123 antropologia y_liderazgo___por_que_nos_gustan_los_lideres_
123 antropologia y_liderazgo___por_que_nos_gustan_los_lideres_123 antropologia y_liderazgo___por_que_nos_gustan_los_lideres_
123 antropologia y_liderazgo___por_que_nos_gustan_los_lideres_
Henrry Lujan Acevedo
 
Investigación documental (2).pdf
Investigación documental (2).pdfInvestigación documental (2).pdf
Investigación documental (2).pdf
Maria Gomez
 
Relatos salvajes
Relatos salvajesRelatos salvajes
Relatos salvajes
arielspadaro
 
Cómo se manifiesta el sistema de las relaciones
Cómo se manifiesta el sistema de  las relacionesCómo se manifiesta el sistema de  las relaciones
Cómo se manifiesta el sistema de las relacionesVictoria Heerera
 
CARTA XX. Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
CARTA XX.  Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...CARTA XX.  Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
CARTA XX. Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 

Similar a Practica de word 3 (20)

Einstein porque el socialismo
Einstein porque el socialismoEinstein porque el socialismo
Einstein porque el socialismo
 
Porqué el socialismo albert einstein
Porqué el socialismo   albert einsteinPorqué el socialismo   albert einstein
Porqué el socialismo albert einstein
 
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in...
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in..."jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in...
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in...
 
Ponencias II jornadas de Dif
Ponencias II jornadas de DifPonencias II jornadas de Dif
Ponencias II jornadas de Dif
 
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptxCosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
 
Por qué Socialismo
Por qué SocialismoPor qué Socialismo
Por qué Socialismo
 
Foro de educación sexual
Foro de educación sexualForo de educación sexual
Foro de educación sexual
 
Ensayo Castoriadis
Ensayo CastoriadisEnsayo Castoriadis
Ensayo Castoriadis
 
El pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y GassetEl pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y Gasset
 
Charles Wright Mills
Charles Wright MillsCharles Wright Mills
Charles Wright Mills
 
Ensayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledadEnsayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledad
 
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moralLectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
 
Alberte instein porquesocialismo
Alberte instein porquesocialismoAlberte instein porquesocialismo
Alberte instein porquesocialismo
 
123 antropologia y_liderazgo___por_que_nos_gustan_los_lideres_
123 antropologia y_liderazgo___por_que_nos_gustan_los_lideres_123 antropologia y_liderazgo___por_que_nos_gustan_los_lideres_
123 antropologia y_liderazgo___por_que_nos_gustan_los_lideres_
 
Investigación documental (2).pdf
Investigación documental (2).pdfInvestigación documental (2).pdf
Investigación documental (2).pdf
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Reportedellibro3
Reportedellibro3Reportedellibro3
Reportedellibro3
 
Relatos salvajes
Relatos salvajesRelatos salvajes
Relatos salvajes
 
Cómo se manifiesta el sistema de las relaciones
Cómo se manifiesta el sistema de  las relacionesCómo se manifiesta el sistema de  las relaciones
Cómo se manifiesta el sistema de las relaciones
 
CARTA XX. Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
CARTA XX.  Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...CARTA XX.  Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
CARTA XX. Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
 

Más de Juan Gabriel Bolaños (7)

Sacudite!!
Sacudite!!Sacudite!!
Sacudite!!
 
Sacudite!!
Sacudite!!Sacudite!!
Sacudite!!
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Sacudite!!
Sacudite!!Sacudite!!
Sacudite!!
 
Sacudite!!
Sacudite!!Sacudite!!
Sacudite!!
 
Definición de macro economía.
Definición de macro economía.Definición de macro economía.
Definición de macro economía.
 
IMAGINACION SOCIOLOGICA
IMAGINACION SOCIOLOGICAIMAGINACION SOCIOLOGICA
IMAGINACION SOCIOLOGICA
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Practica de word 3

  • 1. No es sólo información lo que los hombres necesitan. En esta edad del dato la información domina con frecuencia su atención y rebasa su capacidad para asimilarla. No son sólo destrezas intelectuales lo que necesitan, aunque muchas veces la lucha para conseguirlas agota su limitada energía moral. Lo que necesitan, y lo que ellos sienten que necesitan, es una cualidad mental que les ayude a usar la información ya desarrollar la razón para conseguir recapitulaciones lúcidas de lo que ocurre en el mundo y de lo que quizás está ocurriendo dentro de ellos.<br />La imaginación sociológica permite a su poseedor comprender el escenario histórico más amplio en cuanto a su significado para la vida interior y para la trayectoria exterior de diversidad de individuos. Ella le permite tener en cuenta cómo los individuos, en el tumulto de su experiencia cotidiana, son con frecuencia falsamente -conscientes de sus posiciones sociales.<br />El primer fruto de esa imaginación y la primera lección de la ciencia social que la encarna es la idea de que el individuo sólo puede comprender su propia experiencia y evaluar su propio destino localizándose a sí mismo en su época; de que puede conocer sus propias posibilidades en la vida si conoce las de todos los individuos que se hallan en sus circunstancias; la imaginación sociológica nos permite captar la historia y la biografía, y la relación entre ambas dentro de la sociedad, ésa es su tarea y su promesa.<br />La distinción más fructuosa con que opera la imaginación sociológica es quizás la que hace entre quot; las inquietudes personales del medioquot; y quot; los problemas públicos de la estructura socialquot; . Esta distinción es un instrumento esencial de la imaginación sociológica y una característica de toda obra clásica en ciencia social. Darse cuenta de la idea de estructura social y usarla con sensatez es ser capaz de descubrir esos vínculos entre una gran diversidad de medios, y ser capaz de eso es poseer imaginación sociológica.<br />La primera tarea política e intelectual porque aquí coinciden ambas cosas del científico social consiste hoy en poner en claro los elementos del malestar y la indiferencia contemporáneos. Ésta es la demanda central que le hacen los otros trabajadores de la cultura: los científicos del mundo físico y los artistas, y en general toda la comunidad intelectual. Es a causa de esta tarea y de esas demandas por lo que, creo yo, las ciencias sociales se están convirtiendo en el común denominador de nuestro periodo cultural, y la imaginación sociológica en la cualidad mental más necesaria.<br />Cambios estructurales: los definimos advirtiendo en nuestra definición que son cambios que trascienden los ambientes de la mayor parte de los hombres. Trascienden estos ambientes personales no sólo porque afectan a una gran diversidad de ambientes, sino porque, por su naturaleza misma, los principios estructurales del cambio tienen que ver con las consecuencias no intentadas, y por ello inesperadas, de lo que los hombres, asentados en diversos ambientes y limitados por ellos, pueden estar tratando de hacer o de evitar.<br />La quot; elitequot; está formada por los que tienen el mando en la instituciones directivas, y cuyas posiciones de mando los colocan de tal manera en su estructura social que trascienden, en grado mayor o menor, los ambientes ordinarios de los hombres y las mujeres ordinarios; Para cada época y para cada estructura social, tenemos que plantearnos y resolver el problema del poder de la elite. Los fines de los hombres muchas veces son meras esperanzas, pero los medios son realidades controladas por algunos hombres. Ésta es la razón de que los medios de poder tiendan a convertirse en fines para una minoría que tiene el mando de ellos.<br />Formación de quot; élitequot; del poder<br />Si el poder para decidir cuestiones nacionales como las que se deciden fuera compartido de un modo absolutamente igual, no habría minoría poderosa; en realidad, no habría gradación del poder, sino sólo una homogeneidad radical. En el extremo opuesto, si el poder de decidir dichas cuestiones fuera absolutamente monopolizado por un pequeño grupo, tampoco habría gradación del poder: sencillamente, tendría mando ese pequeño grupo, y por debajo de él estarían las masas indiferenciadas, dominadas; decir que en la sociedad moderna hay gradaciones manifiestas de poder y de oportunidades para decidir, no es decir que los poderosos estén unidos, que sepan plenamente lo que hacen o que participen conscientemente en una conspiración. Estas cuestiones se ven más claramente si, como primera providencia, nos interesamos más por la posición estructural de los altos y poderosos, y por las consecuencias de sus decisiones, que por el grado en que sean conscientes de su papel o por la pureza de sus móviles.<br />ITEMSMUJERESHOMBRESTOTALCURSO1151025421010205TOTAL2520459<br />g. Cree un organigrama usando la herramienta SmartArt.<br />h: Inserte una Ecuación, en la que utilice por lo menos diez símbolos.<br />fx=I R+rn13π2≤n22rnn2+xnx≥xn2+n0+n=1∞ancosnπxR+bnsinnπxR<br /> <br />