SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Mexicali
Laboratorio integral I
Norman Edilberto Rivera Pazos
Mesa hidrodinámica
Dávalos Aureliano
Mejia Quintanar Stefany
Romero Uscanga Alan
Salazar Delgado Andrea
Sánchez Velázquez Alan M.
Zúñiga Gamboa Mónica
Viernes 6 de junio del 2014 Mexicali B.C
INTRODUCCION
En este trabajo lo que se llevara a cabo va a ser la visualización del procedimiento
para la mesa hidrodinámica y se compararan los resultados calculados con los
resultados dados para ver si hay alguna diferencia entre estos.
MARCO TEORICO
Fricción:
Se define a la fricción como una fuerza resistente que actúa sobre un cuerpo, que
impide o retarda el deslizamiento de este respecto a otro o en la superficie que
esté en contacto. Esta fuerza es siempre tangencial a la superficie en los puntos
de contacto con el cuerpo y tiene un sentido tal que se opone al movimiento
posible o existente del cuerpo respecto a esos puntos. Por otra parte estas
fuerzas de fricción están limitadas en magnitud y no impedirán el movimiento si se
aplican fuerzas lo suficientemente grandes
A medida que un fluido fluye por un conducto, tubo o algún otro dispositivo,
ocurren perdidas de energía debido a la fricción, tales energías traen como
resultados una disminución de la presión entre dos puntos del sistema de flujo.
Objetivo:
Se tendrá como propósito identificar, analizar y calcular las pérdidas de fricción de
un fluido de un sistema con tuberías y accesorios.
Las pérdidas por fricción se presentan por que al estar el fluido en movimiento
habrá una resistencia que se opone a dicho movimiento (fricción al fluir),
convirtiéndose parte de la energía del sistema en energía térmica, que se disipa a
través de las paredes de las tuberías que la que circula el fluido. A las válvulas y
accesorios se encargan de controlar la dirección o el flujo volumétrico del fluido
generando turbulencia local en el fluido, esto ocasiona una pérdida de energía que
se trasforma en calor.
hL es la perdida de energía en el sistema de esta forma se expresa a través de la
ecuación de Darcy
ℎ𝐿 = 𝑓 ∗
𝐿
𝐷
∗
𝑣2
2𝑔
Dónde:
f es el factor de fricción}
d el diámetro de tubería
v velocidad promedio del flujo
El factor de fricción se evalúa dependiendo el régimen en el que se encuentra el
fluido.
Cabe resaltar que otro de los métodos indispensables para evaluar el factor de
fricción es el diagrama de moody, el cual muestra la gráfica del factor de fricción
versus de Re con una serie de
APLICACIÓN:
A medida que un fluido pasa por un conducto, tubo o algún otro dispositivo,
ocurren pérdidas de energía debido a la fricción del líquido con las paredes del
tubo; tales pérdidas traen como resultado una disminución de la presión entre dos
puntos del sistema de flujo, lo cual se traduce en que no se logre conducir el
caudal deseado o que no tenga la suficiente energía esperada o necesaria para lo
que se requiere, que en ambos casos significa un error de diseño y el fracaso de
un proyecto, por lo que es importante que el alumno aprenda a calcular las
pérdidas de energía debidas a la fricción del líquido con las paredes del conducto,
que en éste caso es una tubería.
PROCEDIMIENTO
para poder obtener los datos de mesa lo que se llevó a cabo fue:
 Conectar las mangueras, abrir la llave y purgar
 conectar las mangueras para la presión y dar las vueltas necesarias
 Ya puesto eso y estando la presión en 0 se prendió la mesa hidrodinámica
y se obtuvieron tales datos para los diferentes tipos de válvulas como:
 Válvula de sedimentos
 Válvula de asiento inclinado
 Válvula de bola
 Válvula de diafragma
 Codo recto de 90°
 Codo de 90° radio largo
RESULTADOS
CONCLUSION
En esta práctica vimos las variaciones en la caída de presión utilizando la mesa
para hidrodinámica dependiendo el tipo de material tanto de los tubos como de los
codos empleados en las demostraciones realizadas.
También con la realización de esta práctica pudimos dar uso a la mesa para
hidrodinámica y aprender cómo funciona y las medidas y condiciones que
debemos tener en cuenta al momento de utilizarla y obtener el menor factor de
error posible al momento de realizar cálculos y obtener precisión en los resultados.
BIBLIOGRAFIA
http://es.scribd.com/doc/87893130/Friccion-en-accesorios-Perdidas-menores-en-
tuberias
http://www.monografias.com/trabajos94/perdidas-energia-hidralica-tuberias-y-
accesorios/perdidas-energia-hidralica-tuberias-y-accesorios.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de BernoulliPráctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Karen M. Guillén
 
Aplicaciones de Bernoulli en Ingeniería
Aplicaciones de Bernoulli en IngenieríaAplicaciones de Bernoulli en Ingeniería
Aplicaciones de Bernoulli en Ingeniería
Kevin Rucoba Vargas
 
Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli yuricomartinez
 
Tema10 golpe de ariete
Tema10 golpe de arieteTema10 golpe de ariete
Tema10 golpe de ariete
Deisy Rojas Tomas
 
3 fundamentos de mecánica de fluidos
3   fundamentos de mecánica de fluidos3   fundamentos de mecánica de fluidos
3 fundamentos de mecánica de fluidos
Alejandro Arturo Gutierrez Escalona
 
Informe teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulliInforme teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulli
Franklin Quispe Ccoa
 
Laboratorio final
Laboratorio finalLaboratorio final
Laboratorio final
anthonny figueroa
 
Aparato de Bernoulli (Práctica)
Aparato de Bernoulli (Práctica)Aparato de Bernoulli (Práctica)
Aparato de Bernoulli (Práctica)
Greenwood_Asimov
 
Reporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Reporte practica 4 Ecuación de BernoulliReporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Reporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Beyda Rolon
 
Efecto venturi
Efecto venturiEfecto venturi
Efecto venturi
Kevin De La A
 
Tema 1. flujo en fase liquida
Tema 1. flujo en fase liquidaTema 1. flujo en fase liquida
Tema 1. flujo en fase liquidaguestb3b93c
 
Principios de la hidraulica
Principios de la hidraulicaPrincipios de la hidraulica
Principios de la hidraulica
adriana valera
 
Principio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicacionesPrincipio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicaciones
daszemog
 
Fluidos en movimiento y ecuación de bernoulli
Fluidos en movimiento y ecuación de bernoulliFluidos en movimiento y ecuación de bernoulli
Fluidos en movimiento y ecuación de bernoulli
LEIDYDY82
 
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulliPractica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
ErnestoFabela1196
 
04 institutos golpe_ariete
04 institutos golpe_ariete04 institutos golpe_ariete
04 institutos golpe_ariete
Lima
 
Principios físicos en la hidraulica
Principios físicos en la hidraulicaPrincipios físicos en la hidraulica
Principios físicos en la hidraulica
Lino Eduardo Vilchez Deza
 

La actualidad más candente (19)

Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de BernoulliPráctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
 
Aplicaciones de Bernoulli en Ingeniería
Aplicaciones de Bernoulli en IngenieríaAplicaciones de Bernoulli en Ingeniería
Aplicaciones de Bernoulli en Ingeniería
 
Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli
 
Tema10 golpe de ariete
Tema10 golpe de arieteTema10 golpe de ariete
Tema10 golpe de ariete
 
3 fundamentos de mecánica de fluidos
3   fundamentos de mecánica de fluidos3   fundamentos de mecánica de fluidos
3 fundamentos de mecánica de fluidos
 
Informe teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulliInforme teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulli
 
Laboratorio final
Laboratorio finalLaboratorio final
Laboratorio final
 
Aparato de Bernoulli (Práctica)
Aparato de Bernoulli (Práctica)Aparato de Bernoulli (Práctica)
Aparato de Bernoulli (Práctica)
 
Reporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Reporte practica 4 Ecuación de BernoulliReporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Reporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
 
Efecto venturi
Efecto venturiEfecto venturi
Efecto venturi
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Tema 1. flujo en fase liquida
Tema 1. flujo en fase liquidaTema 1. flujo en fase liquida
Tema 1. flujo en fase liquida
 
Principios de la hidraulica
Principios de la hidraulicaPrincipios de la hidraulica
Principios de la hidraulica
 
Principio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicacionesPrincipio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicaciones
 
Fluidos en movimiento y ecuación de bernoulli
Fluidos en movimiento y ecuación de bernoulliFluidos en movimiento y ecuación de bernoulli
Fluidos en movimiento y ecuación de bernoulli
 
Golpe de ariete
Golpe de arieteGolpe de ariete
Golpe de ariete
 
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulliPractica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
 
04 institutos golpe_ariete
04 institutos golpe_ariete04 institutos golpe_ariete
04 institutos golpe_ariete
 
Principios físicos en la hidraulica
Principios físicos en la hidraulicaPrincipios físicos en la hidraulica
Principios físicos en la hidraulica
 

Similar a Practica final

Mesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamicaMesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamica
Samuel Lepe de Alba
 
Práctica VI Mesa hidrodinámica
Práctica VI Mesa hidrodinámicaPráctica VI Mesa hidrodinámica
Práctica VI Mesa hidrodinámica
Karen M. Guillén
 
Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9
20_masambriento
 
Perdida de-carga
Perdida de-cargaPerdida de-carga
Perdida de-carga
Franco Morales Menacho
 
Pérdida de energía en tuberías y accesorios
Pérdida de energía en tuberías y accesoriosPérdida de energía en tuberías y accesorios
Pérdida de energía en tuberías y accesorios
Lucero Gallegos González
 
Guia laboratorio1 (1)
Guia laboratorio1 (1)Guia laboratorio1 (1)
Guia laboratorio1 (1)
hugosotorojas1
 
mf07_perdidasdecarga.pdf
mf07_perdidasdecarga.pdfmf07_perdidasdecarga.pdf
mf07_perdidasdecarga.pdf
Marleny Aquino Castillo
 
Mf07 perdidasdecarga
Mf07 perdidasdecargaMf07 perdidasdecarga
Mf07 perdidasdecarga
yvo urrutia
 
bv Practica bernoulli completa
bv Practica bernoulli completabv Practica bernoulli completa
bv Practica bernoulli completa
brenda villafuerte
 
Semana 5-6 - Fluidos - Resistencia al flujo en ductos circulares.pdf
Semana 5-6 - Fluidos - Resistencia al flujo en ductos circulares.pdfSemana 5-6 - Fluidos - Resistencia al flujo en ductos circulares.pdf
Semana 5-6 - Fluidos - Resistencia al flujo en ductos circulares.pdf
Julio Lovon
 
Practica #10-Mesa-de-hidrodinamica
Practica #10-Mesa-de-hidrodinamicaPractica #10-Mesa-de-hidrodinamica
Practica #10-Mesa-de-hidrodinamica
Azarael Inzunza
 
Perdida de carga en tuberias
Perdida de carga en tuberiasPerdida de carga en tuberias
Perdida de carga en tuberias
sedro32
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
JORGE LOPERA
 
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulicoFluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
20_masambriento
 
Lab hidraulica informe 3 perd tub_pablo valverde
Lab hidraulica informe 3 perd tub_pablo valverdeLab hidraulica informe 3 perd tub_pablo valverde
Lab hidraulica informe 3 perd tub_pablo valverde
Pablo Zuñiga
 

Similar a Practica final (20)

Mesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamicaMesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamica
 
Mesa hidraulica
Mesa hidraulicaMesa hidraulica
Mesa hidraulica
 
Práctica VI Mesa hidrodinámica
Práctica VI Mesa hidrodinámicaPráctica VI Mesa hidrodinámica
Práctica VI Mesa hidrodinámica
 
Pract bernoulli
Pract bernoulliPract bernoulli
Pract bernoulli
 
Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9
 
Perdida de-carga
Perdida de-cargaPerdida de-carga
Perdida de-carga
 
Pérdida de energía en tuberías y accesorios
Pérdida de energía en tuberías y accesoriosPérdida de energía en tuberías y accesorios
Pérdida de energía en tuberías y accesorios
 
2 labo tubos dde friccion
2 labo tubos dde friccion2 labo tubos dde friccion
2 labo tubos dde friccion
 
Guia laboratorio1 (1)
Guia laboratorio1 (1)Guia laboratorio1 (1)
Guia laboratorio1 (1)
 
mf07_perdidasdecarga.pdf
mf07_perdidasdecarga.pdfmf07_perdidasdecarga.pdf
mf07_perdidasdecarga.pdf
 
Mf07 perdidasdecarga
Mf07 perdidasdecargaMf07 perdidasdecarga
Mf07 perdidasdecarga
 
Mesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamicaMesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamica
 
bv Practica bernoulli completa
bv Practica bernoulli completabv Practica bernoulli completa
bv Practica bernoulli completa
 
Semana 5-6 - Fluidos - Resistencia al flujo en ductos circulares.pdf
Semana 5-6 - Fluidos - Resistencia al flujo en ductos circulares.pdfSemana 5-6 - Fluidos - Resistencia al flujo en ductos circulares.pdf
Semana 5-6 - Fluidos - Resistencia al flujo en ductos circulares.pdf
 
Practica #10-Mesa-de-hidrodinamica
Practica #10-Mesa-de-hidrodinamicaPractica #10-Mesa-de-hidrodinamica
Practica #10-Mesa-de-hidrodinamica
 
Perdida de carga en tuberias
Perdida de carga en tuberiasPerdida de carga en tuberias
Perdida de carga en tuberias
 
Pre Reporte Codos Y Accesorios
Pre Reporte Codos Y AccesoriosPre Reporte Codos Y Accesorios
Pre Reporte Codos Y Accesorios
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulicoFluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
 
Lab hidraulica informe 3 perd tub_pablo valverde
Lab hidraulica informe 3 perd tub_pablo valverdeLab hidraulica informe 3 perd tub_pablo valverde
Lab hidraulica informe 3 perd tub_pablo valverde
 

Más de Alan M Sanchez

Practica 4 lecho empacado
Practica 4 lecho empacadoPractica 4 lecho empacado
Practica 4 lecho empacadoAlan M Sanchez
 
Prcatica 3 caida de presion (escalera)
Prcatica 3 caida de presion (escalera)Prcatica 3 caida de presion (escalera)
Prcatica 3 caida de presion (escalera)Alan M Sanchez
 

Más de Alan M Sanchez (7)

Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
 
Practica 7 js
Practica 7 jsPractica 7 js
Practica 7 js
 
Practica 6 k aluminio
Practica 6 k aluminioPractica 6 k aluminio
Practica 6 k aluminio
 
Practica 6 k aluminio
Practica 6 k aluminioPractica 6 k aluminio
Practica 6 k aluminio
 
Practica 5 fick ok
Practica 5 fick  okPractica 5 fick  ok
Practica 5 fick ok
 
Practica 4 lecho empacado
Practica 4 lecho empacadoPractica 4 lecho empacado
Practica 4 lecho empacado
 
Prcatica 3 caida de presion (escalera)
Prcatica 3 caida de presion (escalera)Prcatica 3 caida de presion (escalera)
Prcatica 3 caida de presion (escalera)
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Practica final

  • 1. Instituto Tecnológico de Mexicali Laboratorio integral I Norman Edilberto Rivera Pazos Mesa hidrodinámica Dávalos Aureliano Mejia Quintanar Stefany Romero Uscanga Alan Salazar Delgado Andrea Sánchez Velázquez Alan M. Zúñiga Gamboa Mónica Viernes 6 de junio del 2014 Mexicali B.C
  • 2. INTRODUCCION En este trabajo lo que se llevara a cabo va a ser la visualización del procedimiento para la mesa hidrodinámica y se compararan los resultados calculados con los resultados dados para ver si hay alguna diferencia entre estos. MARCO TEORICO Fricción: Se define a la fricción como una fuerza resistente que actúa sobre un cuerpo, que impide o retarda el deslizamiento de este respecto a otro o en la superficie que esté en contacto. Esta fuerza es siempre tangencial a la superficie en los puntos de contacto con el cuerpo y tiene un sentido tal que se opone al movimiento posible o existente del cuerpo respecto a esos puntos. Por otra parte estas fuerzas de fricción están limitadas en magnitud y no impedirán el movimiento si se aplican fuerzas lo suficientemente grandes A medida que un fluido fluye por un conducto, tubo o algún otro dispositivo, ocurren perdidas de energía debido a la fricción, tales energías traen como resultados una disminución de la presión entre dos puntos del sistema de flujo. Objetivo: Se tendrá como propósito identificar, analizar y calcular las pérdidas de fricción de un fluido de un sistema con tuberías y accesorios. Las pérdidas por fricción se presentan por que al estar el fluido en movimiento habrá una resistencia que se opone a dicho movimiento (fricción al fluir), convirtiéndose parte de la energía del sistema en energía térmica, que se disipa a través de las paredes de las tuberías que la que circula el fluido. A las válvulas y accesorios se encargan de controlar la dirección o el flujo volumétrico del fluido generando turbulencia local en el fluido, esto ocasiona una pérdida de energía que se trasforma en calor. hL es la perdida de energía en el sistema de esta forma se expresa a través de la ecuación de Darcy ℎ𝐿 = 𝑓 ∗ 𝐿 𝐷 ∗ 𝑣2 2𝑔 Dónde:
  • 3. f es el factor de fricción} d el diámetro de tubería v velocidad promedio del flujo El factor de fricción se evalúa dependiendo el régimen en el que se encuentra el fluido. Cabe resaltar que otro de los métodos indispensables para evaluar el factor de fricción es el diagrama de moody, el cual muestra la gráfica del factor de fricción versus de Re con una serie de APLICACIÓN: A medida que un fluido pasa por un conducto, tubo o algún otro dispositivo, ocurren pérdidas de energía debido a la fricción del líquido con las paredes del tubo; tales pérdidas traen como resultado una disminución de la presión entre dos puntos del sistema de flujo, lo cual se traduce en que no se logre conducir el caudal deseado o que no tenga la suficiente energía esperada o necesaria para lo que se requiere, que en ambos casos significa un error de diseño y el fracaso de un proyecto, por lo que es importante que el alumno aprenda a calcular las pérdidas de energía debidas a la fricción del líquido con las paredes del conducto, que en éste caso es una tubería. PROCEDIMIENTO para poder obtener los datos de mesa lo que se llevó a cabo fue:  Conectar las mangueras, abrir la llave y purgar  conectar las mangueras para la presión y dar las vueltas necesarias  Ya puesto eso y estando la presión en 0 se prendió la mesa hidrodinámica y se obtuvieron tales datos para los diferentes tipos de válvulas como:  Válvula de sedimentos  Válvula de asiento inclinado
  • 4.  Válvula de bola  Válvula de diafragma  Codo recto de 90°  Codo de 90° radio largo RESULTADOS
  • 5. CONCLUSION En esta práctica vimos las variaciones en la caída de presión utilizando la mesa para hidrodinámica dependiendo el tipo de material tanto de los tubos como de los codos empleados en las demostraciones realizadas. También con la realización de esta práctica pudimos dar uso a la mesa para hidrodinámica y aprender cómo funciona y las medidas y condiciones que debemos tener en cuenta al momento de utilizarla y obtener el menor factor de error posible al momento de realizar cálculos y obtener precisión en los resultados. BIBLIOGRAFIA http://es.scribd.com/doc/87893130/Friccion-en-accesorios-Perdidas-menores-en- tuberias http://www.monografias.com/trabajos94/perdidas-energia-hidralica-tuberias-y- accesorios/perdidas-energia-hidralica-tuberias-y-accesorios.shtml