SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
A.C ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES
CORPORATIVOS VALLES DEL TUY
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
PRÁCTICA FORENSE
VIII TRIMESTRE
PROF. José Malo.
ALUMNO: Carlos Andrades
Charallave, Abril del
2020.
ACTORES PROCESALES
PENALES
ACTORES PROCESALES
PENALES
Son aquellas personas que forman parte de un proceso
judicial para exigir una determinada pretensión o para negarse
a la pretensión formulada por otro sujeto. Y se les denomina
actores porque ejercen la acción, tales como;
Fiscal del Ministerio Público.
El Juez.
El imputado.
La defensa.
La Víctima.
Órganos de Investigaciones Policiales.
EL FISCAL DEL MINISTERIO
PÚBLICO
Es asignado al fiscal y no modifica
su carácter de buena fe, que tiene por
misión la búsqueda de la verdad y
dirigir su acción a lograr la absolución
del inocente y la condena del culpable.
Implica que debe realizar de manera
objetiva la investigación, por cuanto debe
hacer constar no solo los hechos y
circunstancias útiles para fundar la
inculpación del imputado.
Es acusador Busca la verdad
Nuestra Carta Magna garantiza la imparcialidad y la independencia del
ejercicio de sus funciones en el ART. 256.
EL JUEZ
Se encarga de velar por la materialización de la justicia el ART. 5 del COPP
establece el mismo, además de ello su objetivo principal es hacer efectivo el
cumplimiento de la pena o medida de seguridad impuesta, garantizando el
respeto de los derechos humanos de los condenados.
LA IMPARCIALIDAD; Está determinada por el hecho de que no
existan en su conducta situaciones que comprometan o que no
puedan comprometer la justeza y la probidad de sus decisiones.
ÁRBITRO: Debe de resolver el conflicto o contienda en el
proceso penal, es la persona que desde su punto de vista debe
aplicar el principio de imparcialidad y decidir conforme a la regla de
la sana crítica.
EJECUCIÓN: En este sentido, el Código Orgánico Procesal Penal
atribuye a los jueces de control, la función de hacer respetar la
constitucionalidad y la garantía del debido proceso.
EL IMPUTADO
Es la persona que presuntamente participó en un delito y en
contra de quien el Ministerio Público realiza una acusación ante
el juez, por lo que tiene derecho a no ser acusada por un
delito, hasta que la justicia así lo determine.
Por otra parte la presunción de inocencia, quiere decir que no se
puede considerar a nadie culpable hasta que se demuestre lo contrario y
exista una sentencia firme por parte del juez.
El Art 126 del COPP
Denomina imputado (a) a toda
persona a quien se le señale
como autor (a), o participe de
un hecho punible.
El Art 127 del COPP
Resguarda los derechos del
imputado.
LA
DEFENSA
Permite prever que el imputado puede ejercer su defensa o
ser asistido técnicamente desde los actos iniciales de la
investigación.
La función fundamental de los
defensores públicos o privados, consiste
en hacer efectivas las garantías de orden
constitucional y legal, inherentes a la
persona humana, sin entrar a considerar
los factores subjetivos relacionados con la
responsabilidad o no de la persona
investigada.
Entre las garantías Constitucionales
se encuentra el ART. 49 con el objetivo
de asegurar el debido proceso.
LA VÍCTIMA
Es toda persona física que haya sufrido un daño o perjuicio sobre su
propia persona o patrimonio, en especial lesiones físicas o psíquicas,
daños emocionales o perjuicios económicos directamente causados por
la comisión de un delito.
El objetivo es proteger a quien ya ha
visto lesionados sus derechos, directamente
sobre su persona o indirectamente sobre un
familiar que ya no se encuentra presente,
de sufrir de nuevo los perjuicios derivados
del proceso penal en su sentido más
amplio, tanto procesales como
extraprocesales.
Evitar una segunda victimización
de quien ya ha sufrido el daño o
perjuicio ocasionado por un
delito; y este fin resulta de
aplicación también a las víctimas
indirectas.
CON LA FINALIDAD DE;
ÓRGANOS DE INVESTIGACIÓN
POLICIALES
Dichos Órganos Policiales están bajo la dirección funcional
del Ministerio Público y subordinados a éste en las
actuaciones que realicen durante el proceso.
SUS FUNCIONES
SON;Recibir
denuncias y en
dichos casos,
practicar sólo las
diligencias
necesarias y
urgentes.
Actuar de oficio en los
casos de flagrancia,
realizando inspección en
el lugar del hecho,
recopilando la evidencia.
Auxiliar al Ministerio
Público y a los
Órganos
Jurisdiccionales, en
materia de citaciones,
detenciones,
conducción o
protección de víctimas
y testigos.
Tienen el deber de adecuar
sus actuaciones a las reglas
de conducta establecidas
en las leyes, al respeto de
la dignidad humana y de
las personas detenidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 Catedra derecho procesal penal I
Tema 2  Catedra derecho procesal penal ITema 2  Catedra derecho procesal penal I
Tema 2 Catedra derecho procesal penal I
Nilda Singer
 
Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella
Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella
Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella
genesis faroh
 
Denuncia querella
Denuncia querellaDenuncia querella
Denuncia querella
rogerito62
 
La presuncion de inocencia
La presuncion de inocenciaLa presuncion de inocencia
La presuncion de inocencia
zahirita04
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
María Torrealba
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
joseyangie
 
Ensayo de derecho procesal penal
Ensayo de derecho procesal  penalEnsayo de derecho procesal  penal
Ensayo de derecho procesal penal
Carlos10856770
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
keyla sousa
 
Sujeto procesales
Sujeto procesalesSujeto procesales
Sujeto procesales
Karina867
 
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalDiapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
mdaudhasan
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
joseoropeza2015
 
Ensayo denuncia querella y acusacion
Ensayo denuncia querella y acusacionEnsayo denuncia querella y acusacion
Ensayo denuncia querella y acusacion
luis_paredes
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ
 
Sujetos procesales civil
Sujetos procesales civilSujetos procesales civil
Sujetos procesales civil
heimar lopez
 
Denuncia, querella y acusacion
Denuncia, querella y acusacionDenuncia, querella y acusacion
Denuncia, querella y acusacion
DANIELCATTAROSSI
 
ejercicio de la accion penal
ejercicio de la accion penalejercicio de la accion penal
ejercicio de la accion penal
gleeyep
 
Presentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesalesPresentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesales
Derlg
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
DANIELCATTAROSSI
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
marbeliscorderoo
 
El debido proceso trabajo
El debido proceso trabajoEl debido proceso trabajo
El debido proceso trabajo
Neill Jimenez Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2 Catedra derecho procesal penal I
Tema 2  Catedra derecho procesal penal ITema 2  Catedra derecho procesal penal I
Tema 2 Catedra derecho procesal penal I
 
Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella
Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella
Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella
 
Denuncia querella
Denuncia querellaDenuncia querella
Denuncia querella
 
La presuncion de inocencia
La presuncion de inocenciaLa presuncion de inocencia
La presuncion de inocencia
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Ensayo de derecho procesal penal
Ensayo de derecho procesal  penalEnsayo de derecho procesal  penal
Ensayo de derecho procesal penal
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Sujeto procesales
Sujeto procesalesSujeto procesales
Sujeto procesales
 
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalDiapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
 
Ensayo denuncia querella y acusacion
Ensayo denuncia querella y acusacionEnsayo denuncia querella y acusacion
Ensayo denuncia querella y acusacion
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
 
Sujetos procesales civil
Sujetos procesales civilSujetos procesales civil
Sujetos procesales civil
 
Denuncia, querella y acusacion
Denuncia, querella y acusacionDenuncia, querella y acusacion
Denuncia, querella y acusacion
 
ejercicio de la accion penal
ejercicio de la accion penalejercicio de la accion penal
ejercicio de la accion penal
 
Presentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesalesPresentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesales
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
El debido proceso trabajo
El debido proceso trabajoEl debido proceso trabajo
El debido proceso trabajo
 

Similar a Practica forense carlos andrades

Presentacion slideshare lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Presentacion slideshare   lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...Presentacion slideshare   lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Presentacion slideshare lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Lenis Miser
 
Psicologia juridica
Psicologia juridica Psicologia juridica
Psicologia juridica
Douglas Rafael Fuentes Campos
 
modulo_3c.ppt
modulo_3c.pptmodulo_3c.ppt
modulo_3c.ppt
jesuslopez240804
 
Presentacion uny
Presentacion unyPresentacion uny
Presentacion uny
lesni Guedez
 
Presentacion actores judiciales uny
Presentacion actores judiciales unyPresentacion actores judiciales uny
Presentacion actores judiciales uny
lesni Guedez
 
actores en el proceso penal
actores en el proceso penalactores en el proceso penal
actores en el proceso penal
nelssilobo
 
Actors del proceso penal
Actors del proceso penalActors del proceso penal
Actors del proceso penal
Manuel Maldonado
 
Actores del proceso penal
Actores del proceso penalActores del proceso penal
Actores del proceso penal
Carolina Apure
 
Presentación majholy derecho procesal penal
Presentación majholy derecho procesal penalPresentación majholy derecho procesal penal
Presentación majholy derecho procesal penal
maholyjc26
 
Actividad unidad2 (1)
Actividad unidad2 (1)Actividad unidad2 (1)
Actividad unidad2 (1)
Martha Vieyra Martinez
 
Jose salas
Jose salasJose salas
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Universidad del golfo de México Norte
 
Cuadro comparativo lira
Cuadro comparativo  liraCuadro comparativo  lira
Cuadro comparativo lira
reinago
 
MAPA CONCEPTUAL PENAL // GLEDYMAR LADINO
MAPA CONCEPTUAL PENAL // GLEDYMAR LADINOMAPA CONCEPTUAL PENAL // GLEDYMAR LADINO
MAPA CONCEPTUAL PENAL // GLEDYMAR LADINO
gledymar2016
 
Analisis lesni
Analisis lesniAnalisis lesni
Cuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceñoCuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceño
nelcarislucena
 
Actores en el Proceso Penal - Juankly Colina
Actores en el Proceso Penal - Juankly ColinaActores en el Proceso Penal - Juankly Colina
Actores en el Proceso Penal - Juankly Colina
juanklycolina1
 
Actores de poder german castillo forense
Actores de poder german castillo forenseActores de poder german castillo forense
Actores de poder german castillo forense
germanalexiscastillo
 
PRESENTACION DE RELACION DE EXPEDIENTE.ppt
PRESENTACION DE RELACION DE EXPEDIENTE.pptPRESENTACION DE RELACION DE EXPEDIENTE.ppt
PRESENTACION DE RELACION DE EXPEDIENTE.ppt
IanRafaelLozaFlores1
 
Practica forense daniela biella
Practica forense daniela biellaPractica forense daniela biella
Practica forense daniela biella
Carlos Andrades Pinto
 

Similar a Practica forense carlos andrades (20)

Presentacion slideshare lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Presentacion slideshare   lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...Presentacion slideshare   lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Presentacion slideshare lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
 
Psicologia juridica
Psicologia juridica Psicologia juridica
Psicologia juridica
 
modulo_3c.ppt
modulo_3c.pptmodulo_3c.ppt
modulo_3c.ppt
 
Presentacion uny
Presentacion unyPresentacion uny
Presentacion uny
 
Presentacion actores judiciales uny
Presentacion actores judiciales unyPresentacion actores judiciales uny
Presentacion actores judiciales uny
 
actores en el proceso penal
actores en el proceso penalactores en el proceso penal
actores en el proceso penal
 
Actors del proceso penal
Actors del proceso penalActors del proceso penal
Actors del proceso penal
 
Actores del proceso penal
Actores del proceso penalActores del proceso penal
Actores del proceso penal
 
Presentación majholy derecho procesal penal
Presentación majholy derecho procesal penalPresentación majholy derecho procesal penal
Presentación majholy derecho procesal penal
 
Actividad unidad2 (1)
Actividad unidad2 (1)Actividad unidad2 (1)
Actividad unidad2 (1)
 
Jose salas
Jose salasJose salas
Jose salas
 
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
 
Cuadro comparativo lira
Cuadro comparativo  liraCuadro comparativo  lira
Cuadro comparativo lira
 
MAPA CONCEPTUAL PENAL // GLEDYMAR LADINO
MAPA CONCEPTUAL PENAL // GLEDYMAR LADINOMAPA CONCEPTUAL PENAL // GLEDYMAR LADINO
MAPA CONCEPTUAL PENAL // GLEDYMAR LADINO
 
Analisis lesni
Analisis lesniAnalisis lesni
Analisis lesni
 
Cuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceñoCuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceño
 
Actores en el Proceso Penal - Juankly Colina
Actores en el Proceso Penal - Juankly ColinaActores en el Proceso Penal - Juankly Colina
Actores en el Proceso Penal - Juankly Colina
 
Actores de poder german castillo forense
Actores de poder german castillo forenseActores de poder german castillo forense
Actores de poder german castillo forense
 
PRESENTACION DE RELACION DE EXPEDIENTE.ppt
PRESENTACION DE RELACION DE EXPEDIENTE.pptPRESENTACION DE RELACION DE EXPEDIENTE.ppt
PRESENTACION DE RELACION DE EXPEDIENTE.ppt
 
Practica forense daniela biella
Practica forense daniela biellaPractica forense daniela biella
Practica forense daniela biella
 

Último

Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 

Último (20)

Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 

Practica forense carlos andrades

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA A.C ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS VALLES DEL TUY UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA PRÁCTICA FORENSE VIII TRIMESTRE PROF. José Malo. ALUMNO: Carlos Andrades Charallave, Abril del 2020. ACTORES PROCESALES PENALES
  • 2. ACTORES PROCESALES PENALES Son aquellas personas que forman parte de un proceso judicial para exigir una determinada pretensión o para negarse a la pretensión formulada por otro sujeto. Y se les denomina actores porque ejercen la acción, tales como; Fiscal del Ministerio Público. El Juez. El imputado. La defensa. La Víctima. Órganos de Investigaciones Policiales.
  • 3. EL FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO Es asignado al fiscal y no modifica su carácter de buena fe, que tiene por misión la búsqueda de la verdad y dirigir su acción a lograr la absolución del inocente y la condena del culpable. Implica que debe realizar de manera objetiva la investigación, por cuanto debe hacer constar no solo los hechos y circunstancias útiles para fundar la inculpación del imputado. Es acusador Busca la verdad Nuestra Carta Magna garantiza la imparcialidad y la independencia del ejercicio de sus funciones en el ART. 256.
  • 4. EL JUEZ Se encarga de velar por la materialización de la justicia el ART. 5 del COPP establece el mismo, además de ello su objetivo principal es hacer efectivo el cumplimiento de la pena o medida de seguridad impuesta, garantizando el respeto de los derechos humanos de los condenados. LA IMPARCIALIDAD; Está determinada por el hecho de que no existan en su conducta situaciones que comprometan o que no puedan comprometer la justeza y la probidad de sus decisiones. ÁRBITRO: Debe de resolver el conflicto o contienda en el proceso penal, es la persona que desde su punto de vista debe aplicar el principio de imparcialidad y decidir conforme a la regla de la sana crítica. EJECUCIÓN: En este sentido, el Código Orgánico Procesal Penal atribuye a los jueces de control, la función de hacer respetar la constitucionalidad y la garantía del debido proceso.
  • 5. EL IMPUTADO Es la persona que presuntamente participó en un delito y en contra de quien el Ministerio Público realiza una acusación ante el juez, por lo que tiene derecho a no ser acusada por un delito, hasta que la justicia así lo determine. Por otra parte la presunción de inocencia, quiere decir que no se puede considerar a nadie culpable hasta que se demuestre lo contrario y exista una sentencia firme por parte del juez. El Art 126 del COPP Denomina imputado (a) a toda persona a quien se le señale como autor (a), o participe de un hecho punible. El Art 127 del COPP Resguarda los derechos del imputado.
  • 6. LA DEFENSA Permite prever que el imputado puede ejercer su defensa o ser asistido técnicamente desde los actos iniciales de la investigación. La función fundamental de los defensores públicos o privados, consiste en hacer efectivas las garantías de orden constitucional y legal, inherentes a la persona humana, sin entrar a considerar los factores subjetivos relacionados con la responsabilidad o no de la persona investigada. Entre las garantías Constitucionales se encuentra el ART. 49 con el objetivo de asegurar el debido proceso.
  • 7. LA VÍCTIMA Es toda persona física que haya sufrido un daño o perjuicio sobre su propia persona o patrimonio, en especial lesiones físicas o psíquicas, daños emocionales o perjuicios económicos directamente causados por la comisión de un delito. El objetivo es proteger a quien ya ha visto lesionados sus derechos, directamente sobre su persona o indirectamente sobre un familiar que ya no se encuentra presente, de sufrir de nuevo los perjuicios derivados del proceso penal en su sentido más amplio, tanto procesales como extraprocesales. Evitar una segunda victimización de quien ya ha sufrido el daño o perjuicio ocasionado por un delito; y este fin resulta de aplicación también a las víctimas indirectas. CON LA FINALIDAD DE;
  • 8. ÓRGANOS DE INVESTIGACIÓN POLICIALES Dichos Órganos Policiales están bajo la dirección funcional del Ministerio Público y subordinados a éste en las actuaciones que realicen durante el proceso. SUS FUNCIONES SON;Recibir denuncias y en dichos casos, practicar sólo las diligencias necesarias y urgentes. Actuar de oficio en los casos de flagrancia, realizando inspección en el lugar del hecho, recopilando la evidencia. Auxiliar al Ministerio Público y a los Órganos Jurisdiccionales, en materia de citaciones, detenciones, conducción o protección de víctimas y testigos. Tienen el deber de adecuar sus actuaciones a las reglas de conducta establecidas en las leyes, al respeto de la dignidad humana y de las personas detenidas.