SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLOGICAS
SEDE DE POSTGRADO
BARQUISIMETO – LARA
JOSE SALAS
ACTORES JUDICIALES
JUEZ O MAGISTRADO, FISCAL, TESTIGOS, EXPERTOS, VICTIMA,
IMPUTADO, DEFENSOR.
LOS JUECES
Tienen la responsabilidad de impartir justicia. Debe hacerlo de manera
pronta, completa e imparcial y garantizando el Estado de derecho y contribuir
a fortalecer la democracia.
Los jueces, deben respetar y garantizar los derechos de los que intervienen
en el juicio, también deben en todo momento guardar la confidencialidad de
los asuntos y no deben presentar en público al imputado como culpable si
aún no ha sido condenado.
Juez de Control: es el que interviene desde el principio de la investigación y
hasta el inicio del juicio. Entre otras funciones, el Juez de Control es el
encargado de ver lo relacionado con la legalidad de la detención;
dependiendo de las pruebas, determina si una persona debe ir o no a Juicio
y decide las medidas cautelares para asegurar que no se escape el imputado
o se ponga en peligro la seguridad de las personas.
También autoriza la aprehensión de una persona, su comparecencia ante un
juez, y las autorizaciones judiciales en una investigación, como pueden ser
órdenes de allanamiento, la exhumación de cadáveres, la intervención de
comunicaciones privadas y correspondencia, la toma de muestras de fluido
corporal, vello o cabello y el reconocimiento o examen físico de una persona.
El Juez también impide las intervenciones que estén fuera de lugar por
violentas, ofensivas o vayan contra la armonía del Juicio, y cuidan que se
respete la disciplina en la audiencia.
Juez de Ejecución: Es el encargado de supervisar que la sentencia se
cumpla en los centros penitenciarios con apego a la ley y los derechos
humanos
El Juez de Ejecución debe asegurar que la pena o medida de seguridad se
realice tal y como lo instruye la sentencia; así como modificar las penas y
medidas de seguridad a partir de la información que la autoridad
administrativa le muestre sobre el comportamiento del sentenciado; también
debe lograr el cumplimiento del pago de la reparación del daño; y visitar los
establecimientos penitenciarios cuando lo considere necesario.
FISCAL:
El Fiscal debe velar para que se cumpla lo que las leyes establecen, y
cuando actúa, lo hace no en representación del interés de una persona
concreta, sino en interés de la sociedad en general, del interés público. El
Fiscal interviene de oficio, sin que nadie tenga que instar su participación,
porque en determinados casos es necesario proteger ese interés público y se
hace obligatoria su intervención.
TESTIGOS
El testigo es una figura procesal. Es la persona que declara ante un tribunal
sobre hechos que conoce y que son considerados relevantes por alguno de
los litigantes para la resolución del asunto objeto de controversia.
EXPERTOS
Actúa como agente investigador experto en alguna ciencia, arte u oficio y su
testimonio tiene carácter de prueba y puede ser llamado a declarar durante el
Juicio.
Durante la investigación, el Ministerio Público o la Policía podrán solicitar
peritajes para aclarar las circunstancias del delito. Cualquier participante de
un juicio puede tener como consultor a un perito para apoyar sus
argumentos, quien los podrá acompañar en las audiencias.
Con las conclusiones del perito se elabora un informe pericial que se integra
a la carpeta de investigación. El informe no tiene carácter de prueba, porque
lo importante es la declaración oral del perito durante el Juicio Oral, por lo
que deberá comparecer para declarar ante el Tribunal.
VICTIMA
Es la persona que sufre un delito, tiene derecho a que la autoridad cuide su
integridad física y le brinde la protección necesaria según el riesgo que corra.
Es un deber de la autoridad, Policía y Ministerio Público, recibir la denuncia
de la víctima de manera escrita, oral o electrónica.
IMPUTADO
Es la persona sobre quien se ha recabado información que hace suponer su
participación en un delito y en contra de la cual el Ministerio Público realiza
una acusación ante el Juez.
DEFENSOR
Se encargan de la defensa legal del imputado; puede ser un abogado
particular contratado o un Defensor Público que proporciona por ley el
Estado.
CONTEXTOS JUDIALES:
MINISTERIO PUBLICO, ORGANOS JUDICIALES, CIRCUITOS
JUDICIALES PENALES, LOS JUZGADOS DE RESPONSABILIDAD
PENAL ADOLESCENTE.
MINISTERIO PÚBLICO
Es un órgano perteneciente al Poder Ciudadano, tiene carácter autónomo e
independiente. Está bajo la dirección del Fiscal General de la República que
es elegido por la Asamblea Nacional para un período de 7 años.
El artículo 285 de la Constitución de Venezuela establece que el Ministerio
Público tiene como función:
 Contribuir al establecimiento de los criterios de la política criminal o
persecución penal dentro del Estado, a la luz de los principios
orientadores del derecho penal moderno.
 Ejercer en nombre del Estado la acción penal.
 Garantizar el respeto de los derechos y garantías constitucionales en
los procesos judiciales
 Garantizar la celeridad y buena marcha de la administración de
justicia, el juicio previo y el debido proceso.
 Garantizar los tratados, convenios y acuerdos internacionales
suscritos por la República en materia penal.
 Llevar a cabo las acciones a que hubiere lugar para hacer efectiva la
responsabilidad en que hubieren incurrido los funcionarios públicos.
 Ordenar y dirigir la investigación penal de la perpetración de los
hechos punibles.
 Proteger a las víctimas y testigos de hechos punibles.
 Representar los intereses de la sociedad mediante el ejercicio de las
facultades de dirección de la investigación de los hechos que revisten
los caracteres de delito
ORGANOS JUDICIALES
Son aquellos que tienen la misión de administrar justicia, es decir, de juzgar y
hacer ejecutar lo juzgado. Pueden ser unipersonales (juzgados servidos por
jueces y juzgados servidos por magistrados-jueces) o colegiados (audiencias
y tribunales).
CIRCUITOS JUDICIALES PENALES
En toda Circunscripción Judicial se creará, por lo menos noventa días antes
de la entrada en vigencia de este Código, una organización jurisdiccional y
administrativa, integrada por los jueces penales de igual competencia
territorial, que se denominará Circuito Judicial Penal. La Dirección Ejecutiva
de la Magistratura podrá crear más de un Circuito Judicial Penal en una
Circunscripción Judicial, cuando por razones de servicio sea necesario. Su
organización, composición y funcionamiento se regirán por las disposiciones
establecidas en este Código, en las leyes orgánicas correspondientes y en el
Reglamento Interno de los Circuitos Judiciales Penales.
Cada Circuito Judicial Penal estará formado por una Corte de Apelaciones,
integrada, al menos por una Sala de tres jueces profesionales, y un tribunal
de primera instancia integrado por jueces profesionales que ejercerán las
funciones de control, de juicio y de ejecución de sentencia, en la forma
rotativa que se establezca.
LOS JUZGADOS DE RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE.
La Lopnna, que entró en vigencia en el año 2000, pero fue reformada en
2007, menciona en su artículo 526 el Sistema de Responsabilidad Penal del
Adolescente, que no es otra cosa que el conjunto de órganos y entidades
encargadas
de establecer la responsabilidad del adolescente por los hechos punibles en
los cuales incurra, así como de la aplicación y control de las sanciones
correspondientes.
Dicho sistema se encuentra integrado por la Sección de Adolescentes del
Tribunal Penal, la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia,
el Ministerio Público, el Servicio Autónomo de la Defensa Pública, la policía
de investigación, además de los programas e instituciones de atención.
La finalidad de la responsabilidad penal la constituye el logro del pleno
desarrollo socioeducativo del adolescente. Éste responde penalmente
cuando comete un hecho punible; siendo detenido en flagrancia o mediante
una orden judicial.
FUENTE:
http://ead.uny.edu.ve/moodle/mod/assign/view.php?id=164401&action=editsu
bmission

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ
 
Los sujetos procesales
Los sujetos procesalesLos sujetos procesales
Los sujetos procesales
Andres Fuentes Colmenarez
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
glaimarxd
 
Tutela judicial efectiva
Tutela judicial efectivaTutela judicial efectiva
Tutela judicial efectiva
Almir Colmenares
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
ANA MARIA SALAZAR BRICEÑO
 
Generalidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penalGeneralidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penal
Jr274567
 
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela MarmolejoMapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
MgMarmolejo
 
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesalesENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ
 
Cuadro Sinoptico
Cuadro Sinoptico Cuadro Sinoptico
Cuadro Sinoptico
Jean Carlos Ferrara
 
Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
ChrysFernndez1
 
Slidergerardo
SlidergerardoSlidergerardo
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesalesJENNY RIVERO
 
ENJ-300 Principios Generales del Procesal Penal I
ENJ-300 Principios Generales del Procesal Penal IENJ-300 Principios Generales del Procesal Penal I
ENJ-300 Principios Generales del Procesal Penal IENJ
 
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República DominicanaENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ
 
ENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal IENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ
 
Ensayo de derecho procesal penal
Ensayo de derecho procesal  penalEnsayo de derecho procesal  penal
Ensayo de derecho procesal penal
Carlos10856770
 
Flagrancia
FlagranciaFlagrancia
Flagrancia
ValeryValenzuela2
 
Los sujetos procesales
Los sujetos procesalesLos sujetos procesales
Los sujetos procesales
Iván Galáviz Soto
 
Denuncia querella
Denuncia querellaDenuncia querella
Denuncia querella
rogerito62
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
 
Los sujetos procesales
Los sujetos procesalesLos sujetos procesales
Los sujetos procesales
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Tutela judicial efectiva
Tutela judicial efectivaTutela judicial efectiva
Tutela judicial efectiva
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Generalidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penalGeneralidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penal
 
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela MarmolejoMapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
 
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesalesENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
 
Cuadro Sinoptico
Cuadro Sinoptico Cuadro Sinoptico
Cuadro Sinoptico
 
Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
 
Slidergerardo
SlidergerardoSlidergerardo
Slidergerardo
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Codigo penal guatemala
Codigo penal guatemalaCodigo penal guatemala
Codigo penal guatemala
 
ENJ-300 Principios Generales del Procesal Penal I
ENJ-300 Principios Generales del Procesal Penal IENJ-300 Principios Generales del Procesal Penal I
ENJ-300 Principios Generales del Procesal Penal I
 
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República DominicanaENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
 
ENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal IENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal I
 
Ensayo de derecho procesal penal
Ensayo de derecho procesal  penalEnsayo de derecho procesal  penal
Ensayo de derecho procesal penal
 
Flagrancia
FlagranciaFlagrancia
Flagrancia
 
Los sujetos procesales
Los sujetos procesalesLos sujetos procesales
Los sujetos procesales
 
Denuncia querella
Denuncia querellaDenuncia querella
Denuncia querella
 

Similar a Jose salas

Actores penales
Actores penalesActores penales
Actores penales
Carlos Castillo
 
Presentación majholy derecho procesal penal
Presentación majholy derecho procesal penalPresentación majholy derecho procesal penal
Presentación majholy derecho procesal penal
maholyjc26
 
Sujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesalesSujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesales
angeldavid513
 
Organos de investigación penal_IAFJSR
Organos de investigación penal_IAFJSROrganos de investigación penal_IAFJSR
Organos de investigación penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
1. cuadro sinoptico
1. cuadro sinoptico1. cuadro sinoptico
1. cuadro sinoptico
Jesús Flores
 
Actividad unidad2 (1)
Actividad unidad2 (1)Actividad unidad2 (1)
Actividad unidad2 (1)
Martha Vieyra Martinez
 
Trabajo de leidis de poli judi
Trabajo de leidis de poli judiTrabajo de leidis de poli judi
Trabajo de leidis de poli judiMona Beautifull
 
procesal penal
procesal penalprocesal penal
procesal penal
inesfram zerpa
 
Cuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceñoCuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceñonelcarislucena
 
Analisis lesni
Analisis lesniAnalisis lesni
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
rigbeglis matos
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
rigbeglis matos
 
Presentacion psicologia juridica
Presentacion psicologia juridicaPresentacion psicologia juridica
Presentacion psicologia juridica
Ydelmar1
 
Presentacion slideshare lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Presentacion slideshare   lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...Presentacion slideshare   lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Presentacion slideshare lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Lenis Miser
 
Sujetos procesales 3 v25894358 stephany pérez
Sujetos procesales 3 v25894358 stephany pérezSujetos procesales 3 v25894358 stephany pérez
Sujetos procesales 3 v25894358 stephany pérez
Stephanypaola7
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
joseoropeza2015
 
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penalAct. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
DeysiMarquez1
 
Saia procesal penal
Saia    procesal penalSaia    procesal penal
Saia procesal penal
senaleja
 
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penalMapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
daniel141590
 
Abc del sistema penal acusatorio
Abc del sistema penal acusatorioAbc del sistema penal acusatorio
Abc del sistema penal acusatorio
Helmuth Maldonado
 

Similar a Jose salas (20)

Actores penales
Actores penalesActores penales
Actores penales
 
Presentación majholy derecho procesal penal
Presentación majholy derecho procesal penalPresentación majholy derecho procesal penal
Presentación majholy derecho procesal penal
 
Sujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesalesSujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesales
 
Organos de investigación penal_IAFJSR
Organos de investigación penal_IAFJSROrganos de investigación penal_IAFJSR
Organos de investigación penal_IAFJSR
 
1. cuadro sinoptico
1. cuadro sinoptico1. cuadro sinoptico
1. cuadro sinoptico
 
Actividad unidad2 (1)
Actividad unidad2 (1)Actividad unidad2 (1)
Actividad unidad2 (1)
 
Trabajo de leidis de poli judi
Trabajo de leidis de poli judiTrabajo de leidis de poli judi
Trabajo de leidis de poli judi
 
procesal penal
procesal penalprocesal penal
procesal penal
 
Cuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceñoCuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceño
 
Analisis lesni
Analisis lesniAnalisis lesni
Analisis lesni
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Presentacion psicologia juridica
Presentacion psicologia juridicaPresentacion psicologia juridica
Presentacion psicologia juridica
 
Presentacion slideshare lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Presentacion slideshare   lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...Presentacion slideshare   lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Presentacion slideshare lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
 
Sujetos procesales 3 v25894358 stephany pérez
Sujetos procesales 3 v25894358 stephany pérezSujetos procesales 3 v25894358 stephany pérez
Sujetos procesales 3 v25894358 stephany pérez
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
 
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penalAct. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
 
Saia procesal penal
Saia    procesal penalSaia    procesal penal
Saia procesal penal
 
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penalMapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
 
Abc del sistema penal acusatorio
Abc del sistema penal acusatorioAbc del sistema penal acusatorio
Abc del sistema penal acusatorio
 

Más de EscuelaDerechoCsJuridicas

Cesar caires examen penal
Cesar caires examen penalCesar caires examen penal
Cesar caires examen penal
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
Anyeli
AnyeliAnyeli
La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
Derecho ecologico fuentes 1
Derecho ecologico fuentes 1Derecho ecologico fuentes 1
Derecho ecologico fuentes 1
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
Sistema capitalista y social
Sistema capitalista y socialSistema capitalista y social
Sistema capitalista y social
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
Gestion ambiental ppt
Gestion ambiental pptGestion ambiental ppt
Gestion ambiental ppt
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
Canonico otras ramas mental
Canonico otras ramas mentalCanonico otras ramas mental
Canonico otras ramas mental
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
Politraumatismos y accidentes laborales
Politraumatismos y accidentes laboralesPolitraumatismos y accidentes laborales
Politraumatismos y accidentes laborales
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
Tema 1 criminologia yusbeth sanchez
Tema 1 criminologia yusbeth sanchezTema 1 criminologia yusbeth sanchez
Tema 1 criminologia yusbeth sanchez
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Requisitos de validez del acto adm
Requisitos de validez del acto admRequisitos de validez del acto adm
Requisitos de validez del acto adm
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
Actividad 6.compressed
Actividad 6.compressedActividad 6.compressed
Actividad 6.compressed
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
Laecologacomofuentedelderechoecolgico
LaecologacomofuentedelderechoecolgicoLaecologacomofuentedelderechoecolgico
Laecologacomofuentedelderechoecolgico
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
Popol vuh y la biblia
Popol vuh y la bibliaPopol vuh y la biblia
Popol vuh y la biblia
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
Criminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptualCriminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptual
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
Maritimo
MaritimoMaritimo
El derecho marítimo 1
El derecho marítimo 1El derecho marítimo 1
El derecho marítimo 1
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
Tema 3 probatorio
Tema 3 probatorioTema 3 probatorio
Tema 3 probatorio
EscuelaDerechoCsJuridicas
 

Más de EscuelaDerechoCsJuridicas (20)

Cesar caires examen penal
Cesar caires examen penalCesar caires examen penal
Cesar caires examen penal
 
Anyeli
AnyeliAnyeli
Anyeli
 
La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5
 
Derecho ecologico fuentes 1
Derecho ecologico fuentes 1Derecho ecologico fuentes 1
Derecho ecologico fuentes 1
 
Sistema capitalista y social
Sistema capitalista y socialSistema capitalista y social
Sistema capitalista y social
 
Deysi gil
Deysi gil Deysi gil
Deysi gil
 
Gestion ambiental ppt
Gestion ambiental pptGestion ambiental ppt
Gestion ambiental ppt
 
Canonico otras ramas mental
Canonico otras ramas mentalCanonico otras ramas mental
Canonico otras ramas mental
 
Politraumatismos y accidentes laborales
Politraumatismos y accidentes laboralesPolitraumatismos y accidentes laborales
Politraumatismos y accidentes laborales
 
Tema 1 criminologia yusbeth sanchez
Tema 1 criminologia yusbeth sanchezTema 1 criminologia yusbeth sanchez
Tema 1 criminologia yusbeth sanchez
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Requisitos de validez del acto adm
Requisitos de validez del acto admRequisitos de validez del acto adm
Requisitos de validez del acto adm
 
Actividad 6.compressed
Actividad 6.compressedActividad 6.compressed
Actividad 6.compressed
 
Laecologacomofuentedelderechoecolgico
LaecologacomofuentedelderechoecolgicoLaecologacomofuentedelderechoecolgico
Laecologacomofuentedelderechoecolgico
 
La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5
 
Popol vuh y la biblia
Popol vuh y la bibliaPopol vuh y la biblia
Popol vuh y la biblia
 
Criminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptualCriminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptual
 
Maritimo
MaritimoMaritimo
Maritimo
 
El derecho marítimo 1
El derecho marítimo 1El derecho marítimo 1
El derecho marítimo 1
 
Tema 3 probatorio
Tema 3 probatorioTema 3 probatorio
Tema 3 probatorio
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (9)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

Jose salas

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLOGICAS SEDE DE POSTGRADO BARQUISIMETO – LARA JOSE SALAS ACTORES JUDICIALES JUEZ O MAGISTRADO, FISCAL, TESTIGOS, EXPERTOS, VICTIMA, IMPUTADO, DEFENSOR. LOS JUECES Tienen la responsabilidad de impartir justicia. Debe hacerlo de manera pronta, completa e imparcial y garantizando el Estado de derecho y contribuir a fortalecer la democracia. Los jueces, deben respetar y garantizar los derechos de los que intervienen en el juicio, también deben en todo momento guardar la confidencialidad de los asuntos y no deben presentar en público al imputado como culpable si aún no ha sido condenado. Juez de Control: es el que interviene desde el principio de la investigación y hasta el inicio del juicio. Entre otras funciones, el Juez de Control es el encargado de ver lo relacionado con la legalidad de la detención; dependiendo de las pruebas, determina si una persona debe ir o no a Juicio y decide las medidas cautelares para asegurar que no se escape el imputado o se ponga en peligro la seguridad de las personas. También autoriza la aprehensión de una persona, su comparecencia ante un juez, y las autorizaciones judiciales en una investigación, como pueden ser órdenes de allanamiento, la exhumación de cadáveres, la intervención de comunicaciones privadas y correspondencia, la toma de muestras de fluido corporal, vello o cabello y el reconocimiento o examen físico de una persona.
  • 2. El Juez también impide las intervenciones que estén fuera de lugar por violentas, ofensivas o vayan contra la armonía del Juicio, y cuidan que se respete la disciplina en la audiencia. Juez de Ejecución: Es el encargado de supervisar que la sentencia se cumpla en los centros penitenciarios con apego a la ley y los derechos humanos El Juez de Ejecución debe asegurar que la pena o medida de seguridad se realice tal y como lo instruye la sentencia; así como modificar las penas y medidas de seguridad a partir de la información que la autoridad administrativa le muestre sobre el comportamiento del sentenciado; también debe lograr el cumplimiento del pago de la reparación del daño; y visitar los establecimientos penitenciarios cuando lo considere necesario. FISCAL: El Fiscal debe velar para que se cumpla lo que las leyes establecen, y cuando actúa, lo hace no en representación del interés de una persona concreta, sino en interés de la sociedad en general, del interés público. El Fiscal interviene de oficio, sin que nadie tenga que instar su participación, porque en determinados casos es necesario proteger ese interés público y se hace obligatoria su intervención. TESTIGOS El testigo es una figura procesal. Es la persona que declara ante un tribunal sobre hechos que conoce y que son considerados relevantes por alguno de los litigantes para la resolución del asunto objeto de controversia. EXPERTOS Actúa como agente investigador experto en alguna ciencia, arte u oficio y su testimonio tiene carácter de prueba y puede ser llamado a declarar durante el Juicio. Durante la investigación, el Ministerio Público o la Policía podrán solicitar peritajes para aclarar las circunstancias del delito. Cualquier participante de un juicio puede tener como consultor a un perito para apoyar sus argumentos, quien los podrá acompañar en las audiencias. Con las conclusiones del perito se elabora un informe pericial que se integra a la carpeta de investigación. El informe no tiene carácter de prueba, porque
  • 3. lo importante es la declaración oral del perito durante el Juicio Oral, por lo que deberá comparecer para declarar ante el Tribunal. VICTIMA Es la persona que sufre un delito, tiene derecho a que la autoridad cuide su integridad física y le brinde la protección necesaria según el riesgo que corra. Es un deber de la autoridad, Policía y Ministerio Público, recibir la denuncia de la víctima de manera escrita, oral o electrónica. IMPUTADO Es la persona sobre quien se ha recabado información que hace suponer su participación en un delito y en contra de la cual el Ministerio Público realiza una acusación ante el Juez. DEFENSOR Se encargan de la defensa legal del imputado; puede ser un abogado particular contratado o un Defensor Público que proporciona por ley el Estado. CONTEXTOS JUDIALES: MINISTERIO PUBLICO, ORGANOS JUDICIALES, CIRCUITOS JUDICIALES PENALES, LOS JUZGADOS DE RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE. MINISTERIO PÚBLICO Es un órgano perteneciente al Poder Ciudadano, tiene carácter autónomo e independiente. Está bajo la dirección del Fiscal General de la República que es elegido por la Asamblea Nacional para un período de 7 años. El artículo 285 de la Constitución de Venezuela establece que el Ministerio Público tiene como función:  Contribuir al establecimiento de los criterios de la política criminal o persecución penal dentro del Estado, a la luz de los principios orientadores del derecho penal moderno.  Ejercer en nombre del Estado la acción penal.
  • 4.  Garantizar el respeto de los derechos y garantías constitucionales en los procesos judiciales  Garantizar la celeridad y buena marcha de la administración de justicia, el juicio previo y el debido proceso.  Garantizar los tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos por la República en materia penal.  Llevar a cabo las acciones a que hubiere lugar para hacer efectiva la responsabilidad en que hubieren incurrido los funcionarios públicos.  Ordenar y dirigir la investigación penal de la perpetración de los hechos punibles.  Proteger a las víctimas y testigos de hechos punibles.  Representar los intereses de la sociedad mediante el ejercicio de las facultades de dirección de la investigación de los hechos que revisten los caracteres de delito ORGANOS JUDICIALES Son aquellos que tienen la misión de administrar justicia, es decir, de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Pueden ser unipersonales (juzgados servidos por jueces y juzgados servidos por magistrados-jueces) o colegiados (audiencias y tribunales). CIRCUITOS JUDICIALES PENALES En toda Circunscripción Judicial se creará, por lo menos noventa días antes de la entrada en vigencia de este Código, una organización jurisdiccional y administrativa, integrada por los jueces penales de igual competencia territorial, que se denominará Circuito Judicial Penal. La Dirección Ejecutiva de la Magistratura podrá crear más de un Circuito Judicial Penal en una Circunscripción Judicial, cuando por razones de servicio sea necesario. Su organización, composición y funcionamiento se regirán por las disposiciones establecidas en este Código, en las leyes orgánicas correspondientes y en el Reglamento Interno de los Circuitos Judiciales Penales. Cada Circuito Judicial Penal estará formado por una Corte de Apelaciones, integrada, al menos por una Sala de tres jueces profesionales, y un tribunal de primera instancia integrado por jueces profesionales que ejercerán las funciones de control, de juicio y de ejecución de sentencia, en la forma rotativa que se establezca.
  • 5. LOS JUZGADOS DE RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE. La Lopnna, que entró en vigencia en el año 2000, pero fue reformada en 2007, menciona en su artículo 526 el Sistema de Responsabilidad Penal del Adolescente, que no es otra cosa que el conjunto de órganos y entidades encargadas de establecer la responsabilidad del adolescente por los hechos punibles en los cuales incurra, así como de la aplicación y control de las sanciones correspondientes. Dicho sistema se encuentra integrado por la Sección de Adolescentes del Tribunal Penal, la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, el Ministerio Público, el Servicio Autónomo de la Defensa Pública, la policía de investigación, además de los programas e instituciones de atención. La finalidad de la responsabilidad penal la constituye el logro del pleno desarrollo socioeducativo del adolescente. Éste responde penalmente cuando comete un hecho punible; siendo detenido en flagrancia o mediante una orden judicial. FUENTE: http://ead.uny.edu.ve/moodle/mod/assign/view.php?id=164401&action=editsu bmission