SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Apellidos, Nombre: Novillo Quereda, Raúl
Titulación Educación Infantil Grupo: A Curso Académico: 2º
Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0,75
( 0,1 - 0,2 - 0,3... 0,75 ptos. según corresponda)
Práctica 1a:
Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del
internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...).
Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM), la consulta en la Asociación de
Usuarios de Internet , ONTSI DATA, AIMC,...
EL USO DE LA RED EN ESPAÑA Y EL PERFIL DEL INTERNAUTA
Actualmente, nuestra sociedad está basada en la sociedad del conocimiento. Las TIC
han revolucionado al mundo del conocimiento. Nuestra sociedad, está formada por
infinitas redes de información que de una forma u otra forman parte de nuestra vida.
Uno de los mayores inconvenientes en cuanto a la accesibilidad a estos medios, es la
desigualdad en el acceso. Es decir, la incapacidad que por la situación económica actual
tienen algunas familias para obtener elementos digitales que nos permitan la interacción
con este tipo de redes. A esto lo llamamos “Brecha Digital”.
En España, el uso de las TIC ha ido aumentando con el paso de los años.
Observando la página “Asociación para la investigación de Medios de Comunicación”
observamos los siguientes datos:
- El nivel de uso de los diferentes dispositivos que nos permiten la comunicación,
destacando por encima del resto de dispositivos, el uso del teléfono móvil con
mayor número de usuarios, y cómo año tras año, este uso va aumentando. En
segundo lugar, encontramos la televisión. Sin embargo, y aunque esto sea un
poco triste, el cine se encuentra en la última posición en esta escala.
GRÁFICA 1
GRÁFICA 2:
GRAFICA 3
 Audiencia general por sexos. No podemos apreciar una gran diferencia en cuanto al
sexo del individuo que utiliza estos medios. Observamos como la mayor diferencia,
a “a favor” de las mujeres se encuentra en el uso de revistas. Y en el caso de los
hombres, observamos el uso de diarios. En cuanto al uso de internet, observamos
cómo con el paso de los años se ha ido igualando dicho porcentaje.
 Audiencia general de medios por la clase social del usuario: Podemos observar
cómo en la gráfica 3 el grupo social que más uso hace de estos medios es la clase
social media. Observamos cómo el uso de internet destaca con un 29% de uso de
esta clase social.
 Audiencia general por edades: Observamos cómo los resultados están más dispares,
destacando el uso de suplementos y la televisión a los mayores de 65 años. En cuanto
al cine, que es el medio que menos se usa, el mayor porcentaje está comprendido
entre las edades de 35 a 44 años (esto es probable a la situación económica actual).
De igual manera, el uso de internet destaca con un 23,9% aquellos individuos
comprendidos entre esta misma edad. Algo destacable es cómo existe un mayor
porcentaje de usuarios de internet de individuos mayores de 65 años, y cómo la edad
que menor uso da a internet es de 20 a 24 años.
Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se
habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:
• ¿Qué utilización haces de internet?
Actualmente, en mayor proporción, mi uso de internet está ligado a los estudios
universitarios, así como la búsqueda de información para el desarrollo de trabajos, como
la búsqueda de información para la adquisición de conocimiento personal. Mi entorno
ha estado siempre relacionado con las TIC, por lo tanto, es algo que domino teniendo la
capacidad para buscar la información necesaria en los sitios adecuados.
• ¿Qué importancia concedes al uso de internet?
Es una de las herramientas más cómodas para la búsqueda de información, aunque
internet está creando “personas vagas”. Con esto quiero decir, que se está perdiendo la
búsqueda de información en bibliotecas y libros. Hoy en día personas que han nacido en
la era de las TIC no saben buscar palabras en un diccionario, información en una
enciclopedia…
• Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet.
Aspectos positivos:
- Es una herramienta cómoda y rápida para la búsqueda de información. Todo está
en internet. Además, es una herramienta que nos permite la comunicación con
personas de todo el mundo. Por lo tanto, podríamos decir que Internet es la
manera más eficiente para la búsqueda de información y comunicación.
- La accesibilidad es casi total para cualquier persona, siempre y cuando disponga
de los medios necesarios.
Aspectos negativos:
- No toda la información que encontramos es válida o fiable. Es necesaria la
contrastación de información.
- Es caro, y no todas las familias pueden permitirse los medios necesarios para su
utilización.
- Es un medio más para los acosadores y ladrones, que se aprovechan de la
“ignorancia” de sus víctimas. Esto ocurre por la necesidad de aprender a manejar
esta herramienta.
Práctica 1b:
Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación
y Sociedad" y elabora una ficha de dos de las más interesantes a las que has
accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha. (Descargar ficha)
ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO
FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA
©Pere Marquès-UAB/2001
Dirección URL ( + fecha delaconsulta): http:// www.pipoclub.com
Título del espacio web (+ idiomas): Pipoclub juegos educativos
Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) Cibal MultimediaS.L; Director: Fernando Darder, España.
Patrocinadores:
(subrayar uno o más de cada apartado)
TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓNTUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ONLINE -
WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA- WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -
ÍNDICE /BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL
PROPÓSITO: VENTA /DISTRIBUCIÓN - INFORMAR- INSTRUIR- COMUNICACIÓNINTERPERSONAL -
REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER /INTERESAR
LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO
Presentación:
. Página de fácil acceso, y con mucho contenido
. Es una página web que llama la atención, por su decorado y colores.
. Una de las características principales es la sencillez de la misma
. Varios idiomas
Contenidos que se presentan:
. Las actividades que seproponen y el material con el que sepermite trabajar, están adaptados a la edad de
los niños a las que va dirigida.
. Existen pequeños fallos ortográficos, aunque sinmayor importancia
. No existen discriminaciones desexo.
. Existen enlaces que derivan a los diferentes contenidos necesarios.
Mapa de navegación: (índice, principales secciones)
. El usuario sabe en todo momento dónde se encuentra, teniendo controlada su navegación
. No existen elementos emergentes que perjudiquen la navegación
. Los enlaces visitados se marcancon otro color ayudando a recordadar el contenido ya observado
. La página web está adecuada para su disfrute desde diferentes navegadores. (Chrome, Safari, Mozilla,
Internet Explorer)
Destinatarios: (grupo depersonas al queestádirigido el espacio web)
. Principalmente dirigido al público infantil, padres y docentes que trabajen conellos. Los juegos pueden
usarsecomo un recurso didáctico complementario a su enseñanza.
. Ofrecen la posibilidad de probar “demos” antes de la compradel juego.
Requisitos técnicos: (hardwarey software) Ordenador, móvil o tablet; Navegador deinternet.
Valores que potencia o presenta: Fomento por la lectura, igualdad, respeto…
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración
Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...
Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...
Múltiples enlaces externos .......................................................
Canales de comunicación bidireccional.................................
Servicios de apoyo on-line ………………………………………..
Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......
Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. X . .
. X . .
X . .
. X . .
. . X .
. . X .
. . . X
X . . .
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……
Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..
Calidad y estructuración de los contenidos ………………..
Estructura y navegación por las actividades, metáforas……
Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..
Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......
Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. X . .
. X . .
. X . .
X . .
. . X
X . . .
. X . .
ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. X . .
. X . .
VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB
Calidad Técnica…………………………………………………..
Atractivo…………………………………………........................
Funcionalidad, utilidad………………………………………….
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. . X
.
X
X
PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )
. Los posibles usuarios seríanalumnos infantiles hasta los 12 años de edad
. Alumnos en busca de recursos educativos para Educación Infantil
. Profesores de Educación Infantil
Principales aportaciones educativas de la página:
. Válido para realizar actividades relacionadas con la lecto-escritura, cálculo mental, aprendizaje de
lenguas extranjeras (inglés)…
. Servirán para el afianzamiento de aprendizajes.
Actividades que realizarán los estudiantes con la web:
. Básicamente las actividades que nuestros alumnos podrán realizar con esta página web, son actividades de
afianzamiento de los contenidos vistos en clase.
. Pueden servir como medio de ocio, diversión, entretenimiento
VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
Uso de recursos para la buscar y procesar datos................
Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................
Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........
Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................
Trabajo cooperativo......................................................................
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X . .
. X . .
. X . X
. . . .
.X . .
X . . .
. . X .
OBSERVACIONES
Dificultades y limitaciones a considerar:
. Es preciso tener conexión a internet para acceder a la página web.
. La pestaña comprar es demasiado accesible, teniendo en cuenta que el público que va a usar esta
página es público Infantil.
Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)
.
.
.
Otras páginas de contenido similar o complementario:
.
.
.
ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO
FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA
©Pere Marquès-UAB/2001
Dirección URL ( + fecha delaconsulta): http:// www.educa2.madrid.org/educamadrid/
Título del espacio web (+ idiomas): EDUCAMADRID
Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) Consejeríadeeducación, juventud y deportedeMadrid, España
Patrocinadores:
(subrayar uno o más de cada apartado)
TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓNTUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ONLINE -
WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA- WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -
ÍNDICE /BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL
PROPÓSITO: VENTA /DISTRIBUCIÓN - INFORMAR- INSTRUIR- COMUNICACIÓNINTERPERSONAL -
REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER /INTERESAR
LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO
Presentación:
. Página de fácil acceso, y con mucho contenido
. Es una página web sencilla en cuanto a presentación
Contenidos que se presentan:
. El contenido y su información es de fácil acceso. Incluye una presentación sobre los contenidos que elusuario
puede visitar.
. Buena calidad de elementos multimedia.
. Existe la posibilidad de enlazar con los diferentes contenidos mediante diferentes link
. Ofrece contenido de otras páginas web relacionadas con la información trabajada.
Mapa de navegación: (índice, principales secciones)
. Muy buena accesibilidad a los contenidos
. No aparecen ventanas emergentes mediante se está navegando
. Al pinchar en un nuevoenlace, aparece una nueva pestaña,teniendola posibilidad de tener abierto varias de ellas.
Destinatarios: (grupo de personas alque estádirigido elespacio web)
. Es una página que está dirigida principalmente alpúblico docente, proporcionando material para el trabajoen
clase.
Requisitos técnicos: (hardwarey software) Ordenador, móvil o tablet; Navegador deinternet.
Valores que potencia o presenta: Fomento por la lectura, igualdad, respeto…
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración
Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...
Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...
Múltiples enlaces externos .......................................................
Canales de comunicación bidireccional.................................
Servicios de apoyo on-line ………………………………………..
Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......
Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. X . .
. X . .
. X .
X . . .
. X . .
. X .
. X
X . . .
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……
Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..
Calidad y estructuración de los contenidos ………………..
Estructura y navegación por las actividades, metáforas……
Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..
Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......
Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. X . .
. X .
. X .
X . .
. X
X . . .
X . .
ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. X . .
. X . .
VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB
Calidad Técnica…………………………………………………..
Atractivo…………………………………………........................
Funcionalidad, utilidad………………………………………….
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. X .
.
. X
X
PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )
. Público adulto, sobre todo para docentes
. Alumnos
Principales aportaciones educativas de la página:
.Posee herramientas muy útiles para el trabajo en clase del docente
. No existe falta de contenido, ya que si este no lo posee la propia página, existen enlaces a diferentes
web, que si tienen contenido.
Actividades que realizarán los estudiantes con la web:
. Principalmente los estudiantes pueden realizar actividades relacionadas con elconocimiento de la naturaleza,así
como las características principales de los animales.
VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
Uso de recursos para la buscar y procesar datos................
Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................
Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........
Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................
Trabajo cooperativo......................................................................
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
x .
. x .
. X .
. X . .
.X . .
. X . .
. . X .
OBSERVACIONES
Dificultades y limitaciones a considerar:
.No es una página web muy útil si no eres docente
. Es necesario un registro para la utilización de la página.
Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)
.
.
.
Otras páginas de contenido similar o complementario:
.
.
.
ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO
FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA
©Pere Marquès-UAB/2001
Dirección URL ( + fecha delaconsulta): http:// www.educaplay.com
Título del espacio web (+ idiomas): EducaPlay. Portal de Actividades Educativas multimedia.
Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) ADR formación
Patrocinadores:
(subrayar uno o más de cada apartado)
TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓNTUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ONLINE -
WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA- WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -
ÍNDICE /BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL
PROPÓSITO: VENTA /DISTRIBUCIÓN - INFORMAR- INSTRUIR- COMUNICACIÓNINTERPERSONAL -
REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER /INTERESAR
LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO
Presentación:
. Página muy completa, con muchísimo contenido multimedia.
. Inicio de página muy completo y llamativo.
Contenidos que se presentan:
. Presenta gran variedad de actividades multimedia, tanto creadas por otros usuarios, como por unomismo.
. Buena calidad de elementos multimedia.
. Existe la posibilidad de enlazar con los diferentes contenidos mediante diferentes link
. Existe un chat para comentar actividades con el resto de usuarios.
Mapa de navegación: (índice, principales secciones)
. Muy buena accesibilidad a los contenidos
. No aparecen ventanas emergentes mediante se está navegando
. Permite buscar actividades por materias.
Destinatarios: (grupo de personas alque estádirigido elespacio web)
. Es una página que está dirigida principalmente alpúblico docente, proporcionando material para el trabajoen
clase.
Requisitos técnicos: (hardwarey software) Ordenador, móvil o tablet; Navegador deinternet.
Valores que potencia o presenta: Fomento por la lectura, igualdad, respeto…
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración
Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...
Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...
Múltiples enlaces externos .......................................................
Canales de comunicación bidireccional.................................
Servicios de apoyo on-line ………………………………………..
Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......
Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X . .
. X . .
. X .
. X .
. X . .
X .
. X
X . . .
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……
Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..
Calidad y estructuración de los contenidos ………………..
Estructura y navegación por las actividades, metáforas……
Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..
Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......
Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. X . .
X .
. X .
X .
. X
X . .
X . .
ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. X . .
. X . .
VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB
Calidad Técnica…………………………………………………..
Atractivo…………………………………………........................
Funcionalidad, utilidad………………………………………….
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. X .
.
X
X
PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )
. Docentes
. Alumnos
Principales aportaciones educativas de la página:
.Posee herramientas muy útiles para el trabajo en clase del docente
. Gran infinidad de posibles actividades.
. Posibilidad de crear propias actividades
Actividades que realizarán los estudiantes con la web:
. Todo tipo de actividades, adaptables alcontenido que se quiera.
VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
Uso de recursos para la buscar y procesar datos................
Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................
Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........
Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................
Trabajo cooperativo......................................................................
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
X
.
. X .
. X .
. X . .
X . .
X . .
. X .
OBSERVACIONES
Dificultades y limitaciones a considerar:
.Es necesario estar registrado para poder utilizar la página web.
. Exige una serie de características en la actividad para poder publicarla.
. Es obligatoria su publicación
Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)
.
.
.
Otras páginas de contenido similar o complementario:
.
.
.
Práctica 1c:
Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con
"Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones,...). Con
vistas a facilitar su participación deberá incorporar aquí su contribución y en su
momento incluir la dirección electrónica de su aportación en la rúbrica on-line de
portaforlios digital de la asignatura.
Si prefiere que antes de despedir el curso pueda publicarse en la Revista su
contribución, hemos habilitado una cuenta de
correo: magisterioto.revista@blogger.com. Para publicar directamente una entrada en la
Revista no tiene más que incorporar en el cuerpo del mensaje el texto e imágenes a
publicar (en caso de tratarse de imágenes tomadas de terceros se deberá incluir
información de la dirección electrónica desde las que se han descargado las
imágenes). Una vez recibidas y revisadas las aportaciones podrán ser consultadas en la
Revista.
Práctica 1d:
Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos
y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final
sobre tu posición ante dicha consulta. Información complementaria a la actividad en
la revista de Educación y cultura "La Tarea"
JUSTIFICACIÓN
Nos encontramos en una sociedad en constante cambio. Nada es lo suficientemente
nuevo, o lo suficientemente único. Al día, mes o año siguiente, esto habrá quedado
obsoleto. Hablamos de la sociedad de las nuevas tecnologías.
Esas que hoy por hoy, se han convertido en un elemento indispensable para la vida de
cualquier habitante del planeta. Tanto es así, que hasta la educación se ha ligado con
ellas, para crear un proceso de enseñanza-aprendizaje nuevo, dinámico, novedoso y
lúdico.
ASPECTOS POSITIVOS
A continuación, destacaremos alguno de los aspectos positivos del uso de recursos
didácticos y nuevas tecnologías en procesos de enseñanza-aprendizaje.
 Facilitan el aprendizaje
 Son adaptables a todas y cada una de las características de nuestros alumnos.
 Se han convertido en una herramienta de trabajo, tanto para profesores como
para alumnos.
 Facilitan la búsqueda de información
 Fomentan la motivación de los alumnos,
ASPECTOS NEGATIVOS
De igual manera, comentaremos alguno de los aspectos negativos que se han
ocasionado:
 Es necesario actualizarse constantemente, aprendiendo de forma diaria sobre
cómo usarlas.
 Son caras y no todo el mundo dispone del capital económico suficiente como
para acceder diariamente a ellas.
 Se están olvidando métodos de enseñanza tradicionales y que eran eficientes.
ASPECTOS DESEABLES
Entendemos por aspectos deseables como aquellos a tener en cuenta a la hora de
realizar un correcto uso de este tipo de materiales, favoreciendo así el aprendizaje de la
manera más eficiente posible.
Es necesaria la formación constante del profesorado. Con esto quiero decir, que todo el
mundo tiene que estar capacitado (tanto profesores nuevos como veteranos) para la
aplicación de este tipo de métodos en sus clases.
De igual manera, debemos intentar no perder las viejas costumbres, es decir, debemos
seguir enseñando a los alumnos a buscar palabras en un diccionario, información en una
enciclopedia y a ir a las bibliotecas a por libros para leer.
Bibliografía:
http://www.aimc.es/-Datos-EGM-Resumen-General-.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
gonzalo maqueda
 
Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.
Estefaniadominguez20
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
Marta Martín Luengo
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Angelica Maqueda Honra
 
Prácticas del módulo I. Educación y sociedad
Prácticas del módulo I. Educación y sociedadPrácticas del módulo I. Educación y sociedad
Prácticas del módulo I. Educación y sociedad
marinairala
 
Prácticas tema1. pedagogía
Prácticas tema1. pedagogíaPrácticas tema1. pedagogía
Prácticas tema1. pedagogía
AnaGC14
 
Prácticas Pedagogía
Prácticas PedagogíaPrácticas Pedagogía
Prácticas Pedagogía
Maria Martin Sanchez
 
Prácticas del módulo i de educación y socieda1
Prácticas del módulo i de educación y socieda1Prácticas del módulo i de educación y socieda1
Prácticas del módulo i de educación y socieda1
Nuria_1990
 
Práctica 1a educación y sociedad
Práctica 1a educación y sociedadPráctica 1a educación y sociedad
Práctica 1a educación y sociedad
Fran Pino
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
VirCG92
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Prácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogía
Prácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogíaPrácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogía
Prácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogía
VeronicaParejo
 
Prácticas
PrácticasPrácticas
Prática 1a y b pedagogía
Prática 1a y b pedagogíaPrática 1a y b pedagogía
Prática 1a y b pedagogía
joseantonioherrero93
 
Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)
Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)
Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)
Elena LLave
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
María De La Cruz
 
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
Blanca González Pérez
 
Práctica 1 a
Práctica 1 aPráctica 1 a
Práctica 1 a
Ana Núñez Hidalgo
 

La actualidad más candente (18)

Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
 
Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Prácticas del módulo I. Educación y sociedad
Prácticas del módulo I. Educación y sociedadPrácticas del módulo I. Educación y sociedad
Prácticas del módulo I. Educación y sociedad
 
Prácticas tema1. pedagogía
Prácticas tema1. pedagogíaPrácticas tema1. pedagogía
Prácticas tema1. pedagogía
 
Prácticas Pedagogía
Prácticas PedagogíaPrácticas Pedagogía
Prácticas Pedagogía
 
Prácticas del módulo i de educación y socieda1
Prácticas del módulo i de educación y socieda1Prácticas del módulo i de educación y socieda1
Prácticas del módulo i de educación y socieda1
 
Práctica 1a educación y sociedad
Práctica 1a educación y sociedadPráctica 1a educación y sociedad
Práctica 1a educación y sociedad
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogía
Prácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogíaPrácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogía
Prácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogía
 
Prácticas
PrácticasPrácticas
Prácticas
 
Prática 1a y b pedagogía
Prática 1a y b pedagogíaPrática 1a y b pedagogía
Prática 1a y b pedagogía
 
Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)
Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)
Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
 
Práctica 1 a
Práctica 1 aPráctica 1 a
Práctica 1 a
 

Similar a Práctica i

Prácticas del tema 1
Prácticas del tema 1Prácticas del tema 1
Prácticas del tema 1
Salud Molina Muñoz
 
MODULO I
MODULO IMODULO I
Práctica i educación y sociedad
Práctica i educación y sociedadPráctica i educación y sociedad
Práctica i educación y sociedad
Jesus Simon
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Cristina Sanchez Lobato
 
Tareas 1
Tareas 1Tareas 1
Tareas 1
Kora Fernández
 
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
soledad1000
 
Prácticas de Pedagogía
Prácticas de PedagogíaPrácticas de Pedagogía
Prácticas de Pedagogía
Paula García-Moreno
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
nuria_7
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Jorge Alonso Muñoz
 
Practicas eys
Practicas eysPracticas eys
Practica tema 1
Practica tema 1Practica tema 1
Practica tema 1
victor diaz gomez
 
Prácticas tema1. pedagogía
Prácticas tema1. pedagogíaPrácticas tema1. pedagogía
Prácticas tema1. pedagogía
AnaGC14
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Miriamgarcia1993
 
Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 1 de educación y sociedadPrácticas del módulo 1 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad
Miriamgarcia1993
 
Práctica 1 a terminada pedagogía
Práctica 1 a terminada pedagogíaPráctica 1 a terminada pedagogía
Práctica 1 a terminada pedagogía
belennava1988
 
Práctica tema 1
Práctica tema 1Práctica tema 1
Práctica tema 1
Cristina Suárez-Bustamante
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
TamBlaRod
 
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1
Carol Diaz
 
Practicas tema 1
Practicas tema 1Practicas tema 1
Practicas tema 1
Aldair Olmedo Roldan
 
Prácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogíaPrácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogía
Maria Sevillano
 

Similar a Práctica i (20)

Prácticas del tema 1
Prácticas del tema 1Prácticas del tema 1
Prácticas del tema 1
 
MODULO I
MODULO IMODULO I
MODULO I
 
Práctica i educación y sociedad
Práctica i educación y sociedadPráctica i educación y sociedad
Práctica i educación y sociedad
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Tareas 1
Tareas 1Tareas 1
Tareas 1
 
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
 
Prácticas de Pedagogía
Prácticas de PedagogíaPrácticas de Pedagogía
Prácticas de Pedagogía
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Practicas eys
Practicas eysPracticas eys
Practicas eys
 
Practica tema 1
Practica tema 1Practica tema 1
Practica tema 1
 
Prácticas tema1. pedagogía
Prácticas tema1. pedagogíaPrácticas tema1. pedagogía
Prácticas tema1. pedagogía
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 1 de educación y sociedadPrácticas del módulo 1 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad
 
Práctica 1 a terminada pedagogía
Práctica 1 a terminada pedagogíaPráctica 1 a terminada pedagogía
Práctica 1 a terminada pedagogía
 
Práctica tema 1
Práctica tema 1Práctica tema 1
Práctica tema 1
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1
 
Practicas tema 1
Practicas tema 1Practicas tema 1
Practicas tema 1
 
Prácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogíaPrácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogía
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Práctica i

  • 1. PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: Novillo Quereda, Raúl Titulación Educación Infantil Grupo: A Curso Académico: 2º Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0,75 ( 0,1 - 0,2 - 0,3... 0,75 ptos. según corresponda) Práctica 1a: Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...). Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM), la consulta en la Asociación de Usuarios de Internet , ONTSI DATA, AIMC,... EL USO DE LA RED EN ESPAÑA Y EL PERFIL DEL INTERNAUTA Actualmente, nuestra sociedad está basada en la sociedad del conocimiento. Las TIC han revolucionado al mundo del conocimiento. Nuestra sociedad, está formada por infinitas redes de información que de una forma u otra forman parte de nuestra vida. Uno de los mayores inconvenientes en cuanto a la accesibilidad a estos medios, es la desigualdad en el acceso. Es decir, la incapacidad que por la situación económica actual tienen algunas familias para obtener elementos digitales que nos permitan la interacción con este tipo de redes. A esto lo llamamos “Brecha Digital”. En España, el uso de las TIC ha ido aumentando con el paso de los años. Observando la página “Asociación para la investigación de Medios de Comunicación” observamos los siguientes datos:
  • 2. - El nivel de uso de los diferentes dispositivos que nos permiten la comunicación, destacando por encima del resto de dispositivos, el uso del teléfono móvil con mayor número de usuarios, y cómo año tras año, este uso va aumentando. En segundo lugar, encontramos la televisión. Sin embargo, y aunque esto sea un poco triste, el cine se encuentra en la última posición en esta escala. GRÁFICA 1
  • 4. GRAFICA 3  Audiencia general por sexos. No podemos apreciar una gran diferencia en cuanto al sexo del individuo que utiliza estos medios. Observamos como la mayor diferencia, a “a favor” de las mujeres se encuentra en el uso de revistas. Y en el caso de los hombres, observamos el uso de diarios. En cuanto al uso de internet, observamos cómo con el paso de los años se ha ido igualando dicho porcentaje.  Audiencia general de medios por la clase social del usuario: Podemos observar cómo en la gráfica 3 el grupo social que más uso hace de estos medios es la clase social media. Observamos cómo el uso de internet destaca con un 29% de uso de esta clase social.
  • 5.  Audiencia general por edades: Observamos cómo los resultados están más dispares, destacando el uso de suplementos y la televisión a los mayores de 65 años. En cuanto al cine, que es el medio que menos se usa, el mayor porcentaje está comprendido entre las edades de 35 a 44 años (esto es probable a la situación económica actual). De igual manera, el uso de internet destaca con un 23,9% aquellos individuos comprendidos entre esta misma edad. Algo destacable es cómo existe un mayor porcentaje de usuarios de internet de individuos mayores de 65 años, y cómo la edad que menor uso da a internet es de 20 a 24 años. Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes: • ¿Qué utilización haces de internet? Actualmente, en mayor proporción, mi uso de internet está ligado a los estudios universitarios, así como la búsqueda de información para el desarrollo de trabajos, como la búsqueda de información para la adquisición de conocimiento personal. Mi entorno ha estado siempre relacionado con las TIC, por lo tanto, es algo que domino teniendo la capacidad para buscar la información necesaria en los sitios adecuados. • ¿Qué importancia concedes al uso de internet? Es una de las herramientas más cómodas para la búsqueda de información, aunque internet está creando “personas vagas”. Con esto quiero decir, que se está perdiendo la búsqueda de información en bibliotecas y libros. Hoy en día personas que han nacido en la era de las TIC no saben buscar palabras en un diccionario, información en una enciclopedia…
  • 6. • Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet. Aspectos positivos: - Es una herramienta cómoda y rápida para la búsqueda de información. Todo está en internet. Además, es una herramienta que nos permite la comunicación con personas de todo el mundo. Por lo tanto, podríamos decir que Internet es la manera más eficiente para la búsqueda de información y comunicación. - La accesibilidad es casi total para cualquier persona, siempre y cuando disponga de los medios necesarios. Aspectos negativos: - No toda la información que encontramos es válida o fiable. Es necesaria la contrastación de información. - Es caro, y no todas las familias pueden permitirse los medios necesarios para su utilización. - Es un medio más para los acosadores y ladrones, que se aprovechan de la “ignorancia” de sus víctimas. Esto ocurre por la necesidad de aprender a manejar esta herramienta. Práctica 1b: Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y Sociedad" y elabora una ficha de dos de las más interesantes a las que has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha. (Descargar ficha)
  • 7. ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA ©Pere Marquès-UAB/2001 Dirección URL ( + fecha delaconsulta): http:// www.pipoclub.com Título del espacio web (+ idiomas): Pipoclub juegos educativos Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) Cibal MultimediaS.L; Director: Fernando Darder, España. Patrocinadores: (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓNTUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ONLINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA- WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE /BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA /DISTRIBUCIÓN - INFORMAR- INSTRUIR- COMUNICACIÓNINTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER /INTERESAR LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO Presentación: . Página de fácil acceso, y con mucho contenido . Es una página web que llama la atención, por su decorado y colores. . Una de las características principales es la sencillez de la misma . Varios idiomas Contenidos que se presentan: . Las actividades que seproponen y el material con el que sepermite trabajar, están adaptados a la edad de los niños a las que va dirigida. . Existen pequeños fallos ortográficos, aunque sinmayor importancia . No existen discriminaciones desexo. . Existen enlaces que derivan a los diferentes contenidos necesarios. Mapa de navegación: (índice, principales secciones) . El usuario sabe en todo momento dónde se encuentra, teniendo controlada su navegación . No existen elementos emergentes que perjudiquen la navegación . Los enlaces visitados se marcancon otro color ayudando a recordadar el contenido ya observado . La página web está adecuada para su disfrute desde diferentes navegadores. (Chrome, Safari, Mozilla, Internet Explorer) Destinatarios: (grupo depersonas al queestádirigido el espacio web) . Principalmente dirigido al público infantil, padres y docentes que trabajen conellos. Los juegos pueden usarsecomo un recurso didáctico complementario a su enseñanza. . Ofrecen la posibilidad de probar “demos” antes de la compradel juego. Requisitos técnicos: (hardwarey software) Ordenador, móvil o tablet; Navegador deinternet. Valores que potencia o presenta: Fomento por la lectura, igualdad, respeto…
  • 8. ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos ....................................................... Canales de comunicación bidireccional................................. Servicios de apoyo on-line ……………………………………….. Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…...... Ausencia o poca presencia de publicidad …………………… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . X . . . X . . X . . . X . . . . X . . . X . . . . X X . . . ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… Elementos multimedia: calidad, cantidad……………………….. Calidad y estructuración de los contenidos ……………….. Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… Hipertextos descriptivos y actualizados…………………………….. Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………...... Originalidad y uso de tecnología avanzada……………….. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . X . . . X . . . X . . X . . . . X X . . . . X . . ASPECTOS PSICOLÓGICOS Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . X . . . X . . VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB Calidad Técnica………………………………………………….. Atractivo…………………………………………........................ Funcionalidad, utilidad…………………………………………. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . . X . X X
  • 9. PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ) . Los posibles usuarios seríanalumnos infantiles hasta los 12 años de edad . Alumnos en busca de recursos educativos para Educación Infantil . Profesores de Educación Infantil Principales aportaciones educativas de la página: . Válido para realizar actividades relacionadas con la lecto-escritura, cálculo mental, aprendizaje de lenguas extranjeras (inglés)… . Servirán para el afianzamiento de aprendizajes. Actividades que realizarán los estudiantes con la web: . Básicamente las actividades que nuestros alumnos podrán realizar con esta página web, son actividades de afianzamiento de los contenidos vistos en clase. . Pueden servir como medio de ocio, diversión, entretenimiento VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones.......... Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ Trabajo cooperativo...................................................................... EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X . . . X . . . X . X . . . . .X . . X . . . . . X . OBSERVACIONES Dificultades y limitaciones a considerar: . Es preciso tener conexión a internet para acceder a la página web. . La pestaña comprar es demasiado accesible, teniendo en cuenta que el público que va a usar esta página es público Infantil. Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.) . . . Otras páginas de contenido similar o complementario: . . .
  • 10. ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA ©Pere Marquès-UAB/2001 Dirección URL ( + fecha delaconsulta): http:// www.educa2.madrid.org/educamadrid/ Título del espacio web (+ idiomas): EDUCAMADRID Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) Consejeríadeeducación, juventud y deportedeMadrid, España Patrocinadores: (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓNTUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ONLINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA- WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE /BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA /DISTRIBUCIÓN - INFORMAR- INSTRUIR- COMUNICACIÓNINTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER /INTERESAR LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO Presentación: . Página de fácil acceso, y con mucho contenido . Es una página web sencilla en cuanto a presentación Contenidos que se presentan: . El contenido y su información es de fácil acceso. Incluye una presentación sobre los contenidos que elusuario puede visitar. . Buena calidad de elementos multimedia. . Existe la posibilidad de enlazar con los diferentes contenidos mediante diferentes link . Ofrece contenido de otras páginas web relacionadas con la información trabajada. Mapa de navegación: (índice, principales secciones) . Muy buena accesibilidad a los contenidos . No aparecen ventanas emergentes mediante se está navegando . Al pinchar en un nuevoenlace, aparece una nueva pestaña,teniendola posibilidad de tener abierto varias de ellas. Destinatarios: (grupo de personas alque estádirigido elespacio web) . Es una página que está dirigida principalmente alpúblico docente, proporcionando material para el trabajoen clase. Requisitos técnicos: (hardwarey software) Ordenador, móvil o tablet; Navegador deinternet. Valores que potencia o presenta: Fomento por la lectura, igualdad, respeto…
  • 11. ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos ....................................................... Canales de comunicación bidireccional................................. Servicios de apoyo on-line ……………………………………….. Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…...... Ausencia o poca presencia de publicidad …………………… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . X . . . X . . . X . X . . . . X . . . X . . X X . . . ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… Elementos multimedia: calidad, cantidad……………………….. Calidad y estructuración de los contenidos ……………….. Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… Hipertextos descriptivos y actualizados…………………………….. Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………...... Originalidad y uso de tecnología avanzada……………….. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . X . . . X . . X . X . . . X X . . . X . . ASPECTOS PSICOLÓGICOS Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . X . . . X . . VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB Calidad Técnica………………………………………………….. Atractivo…………………………………………........................ Funcionalidad, utilidad…………………………………………. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . X . . . X X
  • 12. PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ) . Público adulto, sobre todo para docentes . Alumnos Principales aportaciones educativas de la página: .Posee herramientas muy útiles para el trabajo en clase del docente . No existe falta de contenido, ya que si este no lo posee la propia página, existen enlaces a diferentes web, que si tienen contenido. Actividades que realizarán los estudiantes con la web: . Principalmente los estudiantes pueden realizar actividades relacionadas con elconocimiento de la naturaleza,así como las características principales de los animales. VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones.......... Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ Trabajo cooperativo...................................................................... EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA x . . x . . X . . X . . .X . . . X . . . . X . OBSERVACIONES Dificultades y limitaciones a considerar: .No es una página web muy útil si no eres docente . Es necesario un registro para la utilización de la página. Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.) . . . Otras páginas de contenido similar o complementario: . . .
  • 13. ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA ©Pere Marquès-UAB/2001 Dirección URL ( + fecha delaconsulta): http:// www.educaplay.com Título del espacio web (+ idiomas): EducaPlay. Portal de Actividades Educativas multimedia. Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) ADR formación Patrocinadores: (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓNTUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ONLINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA- WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE /BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA /DISTRIBUCIÓN - INFORMAR- INSTRUIR- COMUNICACIÓNINTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER /INTERESAR LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO Presentación: . Página muy completa, con muchísimo contenido multimedia. . Inicio de página muy completo y llamativo. Contenidos que se presentan: . Presenta gran variedad de actividades multimedia, tanto creadas por otros usuarios, como por unomismo. . Buena calidad de elementos multimedia. . Existe la posibilidad de enlazar con los diferentes contenidos mediante diferentes link . Existe un chat para comentar actividades con el resto de usuarios. Mapa de navegación: (índice, principales secciones) . Muy buena accesibilidad a los contenidos . No aparecen ventanas emergentes mediante se está navegando . Permite buscar actividades por materias. Destinatarios: (grupo de personas alque estádirigido elespacio web) . Es una página que está dirigida principalmente alpúblico docente, proporcionando material para el trabajoen clase. Requisitos técnicos: (hardwarey software) Ordenador, móvil o tablet; Navegador deinternet. Valores que potencia o presenta: Fomento por la lectura, igualdad, respeto…
  • 14. ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos ....................................................... Canales de comunicación bidireccional................................. Servicios de apoyo on-line ……………………………………….. Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…...... Ausencia o poca presencia de publicidad …………………… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X . . . X . . . X . . X . . X . . X . . X X . . . ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… Elementos multimedia: calidad, cantidad……………………….. Calidad y estructuración de los contenidos ……………….. Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… Hipertextos descriptivos y actualizados…………………………….. Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………...... Originalidad y uso de tecnología avanzada……………….. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . X . . X . . X . X . . X X . . X . . ASPECTOS PSICOLÓGICOS Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . X . . . X . . VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB Calidad Técnica………………………………………………….. Atractivo…………………………………………........................ Funcionalidad, utilidad…………………………………………. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . X . . X X
  • 15. PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ) . Docentes . Alumnos Principales aportaciones educativas de la página: .Posee herramientas muy útiles para el trabajo en clase del docente . Gran infinidad de posibles actividades. . Posibilidad de crear propias actividades Actividades que realizarán los estudiantes con la web: . Todo tipo de actividades, adaptables alcontenido que se quiera. VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones.......... Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ Trabajo cooperativo...................................................................... EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA X . . X . . X . . X . . X . . X . . . X . OBSERVACIONES Dificultades y limitaciones a considerar: .Es necesario estar registrado para poder utilizar la página web. . Exige una serie de características en la actividad para poder publicarla. . Es obligatoria su publicación Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.) . . . Otras páginas de contenido similar o complementario: . . .
  • 16. Práctica 1c: Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con "Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones,...). Con vistas a facilitar su participación deberá incorporar aquí su contribución y en su momento incluir la dirección electrónica de su aportación en la rúbrica on-line de portaforlios digital de la asignatura. Si prefiere que antes de despedir el curso pueda publicarse en la Revista su contribución, hemos habilitado una cuenta de correo: magisterioto.revista@blogger.com. Para publicar directamente una entrada en la Revista no tiene más que incorporar en el cuerpo del mensaje el texto e imágenes a publicar (en caso de tratarse de imágenes tomadas de terceros se deberá incluir información de la dirección electrónica desde las que se han descargado las imágenes). Una vez recibidas y revisadas las aportaciones podrán ser consultadas en la Revista. Práctica 1d: Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura "La Tarea" JUSTIFICACIÓN Nos encontramos en una sociedad en constante cambio. Nada es lo suficientemente nuevo, o lo suficientemente único. Al día, mes o año siguiente, esto habrá quedado obsoleto. Hablamos de la sociedad de las nuevas tecnologías. Esas que hoy por hoy, se han convertido en un elemento indispensable para la vida de cualquier habitante del planeta. Tanto es así, que hasta la educación se ha ligado con ellas, para crear un proceso de enseñanza-aprendizaje nuevo, dinámico, novedoso y lúdico.
  • 17. ASPECTOS POSITIVOS A continuación, destacaremos alguno de los aspectos positivos del uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en procesos de enseñanza-aprendizaje.  Facilitan el aprendizaje  Son adaptables a todas y cada una de las características de nuestros alumnos.  Se han convertido en una herramienta de trabajo, tanto para profesores como para alumnos.  Facilitan la búsqueda de información  Fomentan la motivación de los alumnos, ASPECTOS NEGATIVOS De igual manera, comentaremos alguno de los aspectos negativos que se han ocasionado:  Es necesario actualizarse constantemente, aprendiendo de forma diaria sobre cómo usarlas.  Son caras y no todo el mundo dispone del capital económico suficiente como para acceder diariamente a ellas.  Se están olvidando métodos de enseñanza tradicionales y que eran eficientes. ASPECTOS DESEABLES Entendemos por aspectos deseables como aquellos a tener en cuenta a la hora de realizar un correcto uso de este tipo de materiales, favoreciendo así el aprendizaje de la manera más eficiente posible. Es necesaria la formación constante del profesorado. Con esto quiero decir, que todo el mundo tiene que estar capacitado (tanto profesores nuevos como veteranos) para la aplicación de este tipo de métodos en sus clases.
  • 18. De igual manera, debemos intentar no perder las viejas costumbres, es decir, debemos seguir enseñando a los alumnos a buscar palabras en un diccionario, información en una enciclopedia y a ir a las bibliotecas a por libros para leer. Bibliografía: http://www.aimc.es/-Datos-EGM-Resumen-General-.html