SlideShare una empresa de Scribd logo
DelgadoNavia Silvia Eugenia
Mgr. Josè Ramiro Zapata Barrientos
Materia:ProduccionII
Grupo:01
“RECUPEREMOS BOLIVIA”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ALUMNA : Delgado Navia Silvia Eugenia
DOCENTE : Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
ASIGNATURA : Producción II
GRUPO : 01
FECHA : 14/10/2020
Cochabamba-Bolivia
PARA QUE SIRVE EL HOMBRE
DelgadoNavia Silvia Eugenia
Mgr. Josè Ramiro Zapata Barrientos
Materia:ProduccionII
Grupo:01
“RECUPEREMOS BOLIVIA”
ÌNDICE
Pràctica Nº 5............................................................................................................................. 1
Para que serve el hombre ......................................................................................................... 1
1. Introducción...................................................................................................................... 1
1.2. Evolución: Teoría y Evidencia........................................................................................ 2
2. Etapas de la evolucion del hombre...................................................................................... 3
2.1. La evolución humana comprende las siguientesetapas.................................................. 3
2.2. Futuro de laespecie humana........................................................................................ 4
3. Conclusion......................................................................................................................... 4
4. Referencias........................................................................................................................ 5
5. Videos............................................................................................................................... 5
DelgadoNavia Silvia Eugenia
Mgr. Josè Ramiro Zapata Barrientos
Materia:ProduccionII
Grupo:01
1
“RECUPEREMOS BOLIVIA”
Práctica Nº 5
Para Qué Sirve el Hombre
Pensamiento: Lo que piensas, lo serás. Lo que sientas, lo atraerás, lo que imagines, lo
crearás
1. Introducción
Si bien el término “naturaleza” puede tener varias definiciones, elegiremos la primera y la
tercera. Y es que la pregunta ¿Qué y quién es el hombre? Busca necesariamente eso que
todos tenemos en común y que nos identifica en una misma especie humana. Pero ¿de qué
me sirve saber que comparto con el otro algo en común si es a la vez es tan diferente a mí?
Para entender el significado y la importancia a largo alcance de naturaleza humana es
preciso evitar el dualismo planteado, desde hace mucho tiempo atrás, por Platón y luego
por Descartes en el siglo XVI. No hablamos de aspectos iguales ni semejantes en
comparación con otros seres humanos. Hablamos de una misma materia que compartimos
al ser personas. De unas mismas capacidades al venir a este mundo como seres humanos.
Hablamos, al final de cuentas, de nuestros semejantes.
El hombre no es la suma de las partes, ni la división de alma y cuerpo. No es tampoco solo
alma (racionalismo), ni solamente cuerpo (empirismo). La naturaleza del hombre, tampoco
puede quedar a merced de un punto de vista subjetivo, que se traduce en el parecer de
cada quien. Sean cual fueran las diversas posturas, la naturaleza humana en sí, tiene una
objetividad intrínseca, un valor por sí misma. Una finalidad que surge de las mismas
potencialidades espirituales humanas (inteligencia y voluntad), y un determinado modo de
manifestarse en el mundo según sea mujer u hombre. Captar esto nos hace capaces de
entender el gran reto de todo ser humano por alcanzar el ideal de excelencia humana.1
1.1. Origen.
DelgadoNavia Silvia Eugenia
Mgr. Josè Ramiro Zapata Barrientos
Materia:ProduccionII
Grupo:01
2
“RECUPEREMOS BOLIVIA”
El origen del hombre o antropogénesis, referido al origen o comienzo de la especie humana
actual, remite a dos perspectivas muy distintas. Antiguamente y durante la mayor parte de
lahistoria de lahumanidad, la visión mítica y religiosa,laantropogonía, fue la más aceptada
a pesar de no contar con pruebas físicas, y concibe, en general, el origen del hombre como
un acto de voluntad de uno o varios dioses. Sin embargo, gracias al desarrollo de la ciencia
se produjo un cambio de visión y actualmente el punto de vista universalmente aceptado
es la visión científica que sitúa a la especie humana como una más en la evolución biológica
de los organismos de la Tierra, aunque los detalles de este origen y evolución son sujeto de
estudio e investigación constante de las múltiples disciplinas científicas partícipes.2
1.2. Evolución: Teoría y Evidencia
La teoría de la evolución de Darwin se considera, con justicia, como el mayor principio
unificador de la biología. Darwin no fue el primero en proponer una teoría de la evolución,
pero fue el primero que describió un mecanismo válido por el cual podría ocurrir. Su teoría
difería de teorías previas en que él imaginaba a la evolución como un proceso doble, que
dependía: 1) de la existencia de variaciones heredables entre los organismos, y 2) del
proceso de selección natural por el cual algunos organismos, en virtud de sus variaciones
heredables, dejaban más progenie que otros.
Existen numerosas evidencias que ponen de manifiesto la existencia del proceso evolutivo.
Distinguiendo el campo del que provienen, pueden reconocerse cinco fuentes de evidencia:
la observación directa, la biogeografía, el registro fósil, el estudio de las homologías y la
imperfección de la adaptación.
Desde la época de Darwin, se ha acumulado una gran cantidad de nuevas evidencias en
todas estas categorías, particularmente en los niveles celular, sub celular y molecular, que
destacan la unidad histórica de todos los organismos vivos. Una debilidad central de la
teoría de Darwin, que permaneció sin resolver durante muchos años, fue la ausencia de un
mecanismo válido para explicar la herencia.
DelgadoNavia Silvia Eugenia
Mgr. Josè Ramiro Zapata Barrientos
Materia:ProduccionII
Grupo:01
3
“RECUPEREMOS BOLIVIA”
En la década de 1930, el trabajo de muchos científicos se plasmó en la Teoría Sintética de
laevolución, que combina los principios de lagenética mendeliana con lateoría darwiniana.
La Teoría Sintética ha proporcionado -y continúa proporcionando- el fundamento del
trabajo de los biólogos en sus intentos por desentrañar los detalles de lahistoria de lavida.3
2. Etapas de la evolución del hombre.
2.1. La evolución humana comprende las siguientes etapas.
2.1.1. Surgimiento de los australopitecos. El inicio de nuestra especie se produjo cuando
una familia de primates se vio forzada a descender de los árboles para buscar fuentes
alternas de comida, ya sea migrando hacia otros lugares menos poblados o cambiando su
dieta a partir de lo hallado en el suelo. Así, se irguieron sobre sus miembros traseros,
adquiriendo una postura erguida que les permitió ver su entorno por encima de la línea de
la vegetación, garantizándoles más oportunidades de supervivencia en lo plano. Así
surgieron los primeros australopitecos, simios completamente bípedos.
2.1.2. Inicio del género Homo. Los australopitecos se extinguieron, pero dieron paso a
nuevas formas de vida que en adelante pertenecieron al género Homo, es decir, fueron
Homínidos. Las primeras fueron el Homo habilis y el Homo rudolfensis, mejor preparados
para la vida en lo plano y capaces de emplear sus miembros superiores, ahora libres, en la
fabricación de herramientas de piedra con las que cazar y defenderse.
2.1.3. La época de las migraciones. Otra especie de homínidos, llamados Homo erectus,
descendieron del Homo habilis. Dotados de herramientas más complejas, de pieles de
animales y posiblemente del fuego, abandonaron el continente africano para expandirse
por el supercontinente Pangea, del cual surgirían luego los cinco continentes que
conocemos. El Homo erectus fue la primera especie humana en convivir gregariamente,
compartiendo recursos, y quizá de ello dependió su éxito migratorio, dando luego paso a
nuevas especies.
DelgadoNavia Silvia Eugenia
Mgr. Josè Ramiro Zapata Barrientos
Materia:ProduccionII
Grupo:01
4
“RECUPEREMOS BOLIVIA”
2.1.4.El surgimiento de las nuevas especies. Esparcido por el mundo, el género Homo inició
un proceso de especiación que produjo diversas especies humanas: Homo ergaster en Asia
y Europa, de donde surgió el Homo heidelbergensis en Europa y posteriormente el Homo
neanderthalensis u hombre de Neandertal, una de las últimas especies en existir, que
convivió con los primeros de la nuestra. A la par surgieron el Homo antecessor en
España/Italia, el Homo floresiensis en Asia, el Homínido de Denisova, entre muchas otras.
2.1.5. Nacimiento del Homo sapiens. Mientras otras especies colonizaban el mundo, el
Homo sapiens u hombre moderno surgió en África. Se ignora con precisión cuál fue la
especie predecesora de la nuestra, pero sabemos que hace unos 90.000 años se expandió
hacia Medio Oriente en donde se encontró con el Hombre de Neardental, con el cual
convivió y llegó incluso a hibridarse en cierto grado, antes de que este último se extinguiera
y el sapiens conquistara finalmente el planeta entero.
2.2. Futuro de la especie humana
Es imposible predecir hacia dónde conducirá la evolución humana a futuro, ya que los
parámetros en los que se basaba han cambiado radicalmente. Podría hablarse de una
evolución ya no por selección natural, sino por presiones artificiales, por la propia mano del
ser humano.
La movilidad global de nuestra especie hace más difícil la variación genética. Las presiones
selectivas sonfocales ytransitorias, por lo que es probable que laespeciesufra sólocambios
menores en un futuro cercano, como los que evidencian lapérdida de los molares del juicio,
el apéndice y otros remanentes evolutivos innecesarios.
3. Conclusión.
El hombre es un ser dotado de razón, de capacidad de poder y saber elegir.
• Es un ser insaciable de conocer y saber.
• Es un individuo formado por la sinergia entre alma, espíritu y materia, dotado de
conciencia, pensamiento, voluntad y fuerza.
DelgadoNavia Silvia Eugenia
Mgr. Josè Ramiro Zapata Barrientos
Materia:ProduccionII
Grupo:01
5
“RECUPEREMOS BOLIVIA”
El valor tiene una connotación de fuerza dirigida hacia el ser humano desde diversos
ámbitos como: psicológico, ético, social, económico y artístico.
El ser humano es un ser dotado de voluntad y de cultura, cuyo proceso de convertirse en
persona es el que lo incorpora a participar en el mundo de los valores.
Los valores son estudiados por la Axiología, que constituye la teoría filosófica que
conceptualiza las nociones de lo valioso, en el campo de lo que es bello, estético y
verdadero, como esencias y cualidades contenidas en las creaciones humanas.
El conocimiento objetivo de los valores se debe considerar mínimamente desde cuatro
ángulos: ideal, empírico, cultural y personal. A partir de los cuatro planos considerados
anteriormente se precisan las características generales de los valores: polaridad, gradación,
modalidad y jerarquización.
En conclusión, encontramos que los valores son cualidades tanto de las cosas como de las
personas que nos hacen preferirlos y escogerlos entre una variedad de ellos
4. Referencias.
1. - https://www.boulesis.com/apuntes/que-y-quien-es-el-hombre
2. - https://es.wikipedia.org/wiki/Origen_del_hombre
3. - https://www.monografias.com/trabajos38/evolucion-del-hombre/evolucion-del-
hombre.shtml
4. - https://www.caracteristicas.co/evolucion-del-hombre/
5. - https://www.caracteristicas.co/evolucion-humana
5. Videos.
1. - https://www.youtube.com/watch?v=Xh2vDVy2I8A
2. - https://www.youtube.com/watch?v=5PZVT4FY8Bs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El origen del hombre charles darwin
El origen del hombre charles darwinEl origen del hombre charles darwin
El origen del hombre charles darwin
mahummuhu
 
Teorias del origen de la vida
Teorias  del origen de la vidaTeorias  del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
Rocio Guadalupe Sibrian Pereira
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadGonzalo Herrera
 
La GéNesis Del Ser Humano
La GéNesis Del Ser HumanoLa GéNesis Del Ser Humano
La GéNesis Del Ser Humanojesjimtor
 
Origen y evolución de la humanidad
Origen y evolución de la humanidadOrigen y evolución de la humanidad
Origen y evolución de la humanidad
Fundación Ramón Areces
 
4C-BIO-WQ Creacionista
4C-BIO-WQ Creacionista4C-BIO-WQ Creacionista
4C-BIO-WQ CreacionistaMaribelCarmen
 
La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.
La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.
La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.José Ángel Castaño Gracia
 
2. Teorías sobre el orígen del hombre
2. Teorías sobre el orígen del hombre2. Teorías sobre el orígen del hombre
2. Teorías sobre el orígen del hombre
estevenri
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion socialNoVoltaje
 
Creacionismo y evolucionismo
Creacionismo y evolucionismoCreacionismo y evolucionismo
Creacionismo y evolucionismoPablo Rubio Burga
 
5.1 Morales Chanocua Jennifer
5.1 Morales Chanocua Jennifer 5.1 Morales Chanocua Jennifer
5.1 Morales Chanocua Jennifer
JenniferMoralesChano
 
Para que sirve el hombre
Para que sirve el hombrePara que sirve el hombre
Para que sirve el hombre
RomeroJorgeElizabeth
 
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidadTrabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
iesmmsmislata
 
Teria de la evoulucion y origen de las especias
Teria de la evoulucion y origen de las especiasTeria de la evoulucion y origen de las especias
Teria de la evoulucion y origen de las especias
JAMBO98
 
Tutoria Antropologia 2009 2 Do Bimestre
Tutoria Antropologia 2009 2 Do BimestreTutoria Antropologia 2009 2 Do Bimestre
Tutoria Antropologia 2009 2 Do Bimestreguest06236a
 

La actualidad más candente (20)

El origen del hombre charles darwin
El origen del hombre charles darwinEl origen del hombre charles darwin
El origen del hombre charles darwin
 
Teorias del origen de la vida
Teorias  del origen de la vidaTeorias  del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidad
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
La GéNesis Del Ser Humano
La GéNesis Del Ser HumanoLa GéNesis Del Ser Humano
La GéNesis Del Ser Humano
 
Origen y evolución de la humanidad
Origen y evolución de la humanidadOrigen y evolución de la humanidad
Origen y evolución de la humanidad
 
4C-BIO-WQ Creacionista
4C-BIO-WQ Creacionista4C-BIO-WQ Creacionista
4C-BIO-WQ Creacionista
 
La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.
La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.
La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.
 
2. Teorías sobre el orígen del hombre
2. Teorías sobre el orígen del hombre2. Teorías sobre el orígen del hombre
2. Teorías sobre el orígen del hombre
 
Unidad 2. el ser humano como producto de la evolucion
Unidad 2. el ser humano como producto de la evolucionUnidad 2. el ser humano como producto de la evolucion
Unidad 2. el ser humano como producto de la evolucion
 
00048533
0004853300048533
00048533
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
 
Creacionismo y evolucionismo
Creacionismo y evolucionismoCreacionismo y evolucionismo
Creacionismo y evolucionismo
 
5.1 Morales Chanocua Jennifer
5.1 Morales Chanocua Jennifer 5.1 Morales Chanocua Jennifer
5.1 Morales Chanocua Jennifer
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Para que sirve el hombre
Para que sirve el hombrePara que sirve el hombre
Para que sirve el hombre
 
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidadTrabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
 
Teria de la evoulucion y origen de las especias
Teria de la evoulucion y origen de las especiasTeria de la evoulucion y origen de las especias
Teria de la evoulucion y origen de las especias
 
Evolucion 2010 - 1
Evolucion 2010 - 1Evolucion 2010 - 1
Evolucion 2010 - 1
 
Tutoria Antropologia 2009 2 Do Bimestre
Tutoria Antropologia 2009 2 Do BimestreTutoria Antropologia 2009 2 Do Bimestre
Tutoria Antropologia 2009 2 Do Bimestre
 

Similar a Practica no 5

¿Porque no es correcto decir que el hombre procede del mono
¿Porque no es correcto decir que el hombre procede  del mono¿Porque no es correcto decir que el hombre procede  del mono
¿Porque no es correcto decir que el hombre procede del mono
iesalmeraya
 
Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Tiempos Primitivos (Prehistoria)Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Teorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidadTeorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidadMichael Lopez
 
Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
Gustavo Bolaños
 
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Gustavo Bolaños
 
Teorias de la Vida
Teorias de la VidaTeorias de la Vida
Teorias de la Vida
Valeria Larios
 
Teoría Evolucionista, Popol Vuh y Teoría de Arrhenius.
Teoría Evolucionista, Popol Vuh y Teoría de Arrhenius.Teoría Evolucionista, Popol Vuh y Teoría de Arrhenius.
Teoría Evolucionista, Popol Vuh y Teoría de Arrhenius.
Valeria Larios
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidad
Michael_Lopez
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
sergio.historia
 
Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0
Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0
Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0
carlos adaos
 
FORTI ABRIL.2023.pdf
FORTI ABRIL.2023.pdfFORTI ABRIL.2023.pdf
FORTI ABRIL.2023.pdf
El Fortí
 
Proyecto 2. Semana 1 superior.pptx
Proyecto 2. Semana 1 superior.pptxProyecto 2. Semana 1 superior.pptx
Proyecto 2. Semana 1 superior.pptx
JenniferUria
 
Genesis de la realidad humana
Genesis de la realidad humanaGenesis de la realidad humana
Genesis de la realidad humana
Blog Demiurgo
 
tema-6-naturaleza-y-cultura-del-ser-humano.docx
tema-6-naturaleza-y-cultura-del-ser-humano.docxtema-6-naturaleza-y-cultura-del-ser-humano.docx
tema-6-naturaleza-y-cultura-del-ser-humano.docx
LaiaLpezGonzlez
 
Teorias evolucionistas
Teorias evolucionistasTeorias evolucionistas
Teorias evolucionistas
Denisse Ttito Raymundo
 
Para que sirve el hombre
Para que sirve el hombrePara que sirve el hombre
Para que sirve el hombre
Ronal Medina Pardo
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
Rosa Berros Canuria
 

Similar a Practica no 5 (20)

PALEOHISTORIA
PALEOHISTORIA PALEOHISTORIA
PALEOHISTORIA
 
Unidadevolucion
UnidadevolucionUnidadevolucion
Unidadevolucion
 
Unidadevolucion
UnidadevolucionUnidadevolucion
Unidadevolucion
 
¿Porque no es correcto decir que el hombre procede del mono
¿Porque no es correcto decir que el hombre procede  del mono¿Porque no es correcto decir que el hombre procede  del mono
¿Porque no es correcto decir que el hombre procede del mono
 
Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Tiempos Primitivos (Prehistoria)Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Tiempos Primitivos (Prehistoria)
 
Teorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidadTeorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidad
 
Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
 
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
 
Teorias de la Vida
Teorias de la VidaTeorias de la Vida
Teorias de la Vida
 
Teoría Evolucionista, Popol Vuh y Teoría de Arrhenius.
Teoría Evolucionista, Popol Vuh y Teoría de Arrhenius.Teoría Evolucionista, Popol Vuh y Teoría de Arrhenius.
Teoría Evolucionista, Popol Vuh y Teoría de Arrhenius.
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidad
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0
Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0
Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0
 
FORTI ABRIL.2023.pdf
FORTI ABRIL.2023.pdfFORTI ABRIL.2023.pdf
FORTI ABRIL.2023.pdf
 
Proyecto 2. Semana 1 superior.pptx
Proyecto 2. Semana 1 superior.pptxProyecto 2. Semana 1 superior.pptx
Proyecto 2. Semana 1 superior.pptx
 
Genesis de la realidad humana
Genesis de la realidad humanaGenesis de la realidad humana
Genesis de la realidad humana
 
tema-6-naturaleza-y-cultura-del-ser-humano.docx
tema-6-naturaleza-y-cultura-del-ser-humano.docxtema-6-naturaleza-y-cultura-del-ser-humano.docx
tema-6-naturaleza-y-cultura-del-ser-humano.docx
 
Teorias evolucionistas
Teorias evolucionistasTeorias evolucionistas
Teorias evolucionistas
 
Para que sirve el hombre
Para que sirve el hombrePara que sirve el hombre
Para que sirve el hombre
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 

Más de SilviaDelgado49

15 analisis foda
15 analisis foda15 analisis foda
15 analisis foda
SilviaDelgado49
 
14 millonarios del_mundo
14 millonarios del_mundo14 millonarios del_mundo
14 millonarios del_mundo
SilviaDelgado49
 
13 analisis pest
13 analisis pest13 analisis pest
13 analisis pest
SilviaDelgado49
 
12 teoria general_de_sistemas
12 teoria general_de_sistemas12 teoria general_de_sistemas
12 teoria general_de_sistemas
SilviaDelgado49
 
11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia
11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia
11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia
SilviaDelgado49
 
10 segmentacion de_mercado
10 segmentacion de_mercado10 segmentacion de_mercado
10 segmentacion de_mercado
SilviaDelgado49
 
9 compras por_racional_o_impulso
9 compras por_racional_o_impulso9 compras por_racional_o_impulso
9 compras por_racional_o_impulso
SilviaDelgado49
 
8 comportamiento del_comsumidor
8 comportamiento del_comsumidor8 comportamiento del_comsumidor
8 comportamiento del_comsumidor
SilviaDelgado49
 
7. presupuesto para_universidad_mayor_de_san_simon
7. presupuesto para_universidad_mayor_de_san_simon7. presupuesto para_universidad_mayor_de_san_simon
7. presupuesto para_universidad_mayor_de_san_simon
SilviaDelgado49
 
6 presupuesto para_la_gobernacion_de_cochabamba_2021
6 presupuesto para_la_gobernacion_de_cochabamba_20216 presupuesto para_la_gobernacion_de_cochabamba_2021
6 presupuesto para_la_gobernacion_de_cochabamba_2021
SilviaDelgado49
 
5 como salir_de_la_pandemia
5 como salir_de_la_pandemia5 como salir_de_la_pandemia
5 como salir_de_la_pandemia
SilviaDelgado49
 
4 jerarquia de_necesidades
4 jerarquia de_necesidades4 jerarquia de_necesidades
4 jerarquia de_necesidades
SilviaDelgado49
 
3 como se_hacen_las_vacunas
3 como se_hacen_las_vacunas3 como se_hacen_las_vacunas
3 como se_hacen_las_vacunas
SilviaDelgado49
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
SilviaDelgado49
 
1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa
SilviaDelgado49
 
Practica no 9
Practica no 9Practica no 9
Practica no 9
SilviaDelgado49
 
Practica no 8
Practica no 8Practica no 8
Practica no 8
SilviaDelgado49
 
Practica no 7
Practica no 7Practica no 7
Practica no 7
SilviaDelgado49
 
Practica no 7
Practica no 7Practica no 7
Practica no 7
SilviaDelgado49
 
Practica no 6
Practica no 6Practica no 6
Practica no 6
SilviaDelgado49
 

Más de SilviaDelgado49 (20)

15 analisis foda
15 analisis foda15 analisis foda
15 analisis foda
 
14 millonarios del_mundo
14 millonarios del_mundo14 millonarios del_mundo
14 millonarios del_mundo
 
13 analisis pest
13 analisis pest13 analisis pest
13 analisis pest
 
12 teoria general_de_sistemas
12 teoria general_de_sistemas12 teoria general_de_sistemas
12 teoria general_de_sistemas
 
11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia
11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia
11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia
 
10 segmentacion de_mercado
10 segmentacion de_mercado10 segmentacion de_mercado
10 segmentacion de_mercado
 
9 compras por_racional_o_impulso
9 compras por_racional_o_impulso9 compras por_racional_o_impulso
9 compras por_racional_o_impulso
 
8 comportamiento del_comsumidor
8 comportamiento del_comsumidor8 comportamiento del_comsumidor
8 comportamiento del_comsumidor
 
7. presupuesto para_universidad_mayor_de_san_simon
7. presupuesto para_universidad_mayor_de_san_simon7. presupuesto para_universidad_mayor_de_san_simon
7. presupuesto para_universidad_mayor_de_san_simon
 
6 presupuesto para_la_gobernacion_de_cochabamba_2021
6 presupuesto para_la_gobernacion_de_cochabamba_20216 presupuesto para_la_gobernacion_de_cochabamba_2021
6 presupuesto para_la_gobernacion_de_cochabamba_2021
 
5 como salir_de_la_pandemia
5 como salir_de_la_pandemia5 como salir_de_la_pandemia
5 como salir_de_la_pandemia
 
4 jerarquia de_necesidades
4 jerarquia de_necesidades4 jerarquia de_necesidades
4 jerarquia de_necesidades
 
3 como se_hacen_las_vacunas
3 como se_hacen_las_vacunas3 como se_hacen_las_vacunas
3 como se_hacen_las_vacunas
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa
 
Practica no 9
Practica no 9Practica no 9
Practica no 9
 
Practica no 8
Practica no 8Practica no 8
Practica no 8
 
Practica no 7
Practica no 7Practica no 7
Practica no 7
 
Practica no 7
Practica no 7Practica no 7
Practica no 7
 
Practica no 6
Practica no 6Practica no 6
Practica no 6
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Practica no 5

  • 1. DelgadoNavia Silvia Eugenia Mgr. Josè Ramiro Zapata Barrientos Materia:ProduccionII Grupo:01 “RECUPEREMOS BOLIVIA” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ALUMNA : Delgado Navia Silvia Eugenia DOCENTE : Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ASIGNATURA : Producción II GRUPO : 01 FECHA : 14/10/2020 Cochabamba-Bolivia PARA QUE SIRVE EL HOMBRE
  • 2. DelgadoNavia Silvia Eugenia Mgr. Josè Ramiro Zapata Barrientos Materia:ProduccionII Grupo:01 “RECUPEREMOS BOLIVIA” ÌNDICE Pràctica Nº 5............................................................................................................................. 1 Para que serve el hombre ......................................................................................................... 1 1. Introducción...................................................................................................................... 1 1.2. Evolución: Teoría y Evidencia........................................................................................ 2 2. Etapas de la evolucion del hombre...................................................................................... 3 2.1. La evolución humana comprende las siguientesetapas.................................................. 3 2.2. Futuro de laespecie humana........................................................................................ 4 3. Conclusion......................................................................................................................... 4 4. Referencias........................................................................................................................ 5 5. Videos............................................................................................................................... 5
  • 3. DelgadoNavia Silvia Eugenia Mgr. Josè Ramiro Zapata Barrientos Materia:ProduccionII Grupo:01 1 “RECUPEREMOS BOLIVIA” Práctica Nº 5 Para Qué Sirve el Hombre Pensamiento: Lo que piensas, lo serás. Lo que sientas, lo atraerás, lo que imagines, lo crearás 1. Introducción Si bien el término “naturaleza” puede tener varias definiciones, elegiremos la primera y la tercera. Y es que la pregunta ¿Qué y quién es el hombre? Busca necesariamente eso que todos tenemos en común y que nos identifica en una misma especie humana. Pero ¿de qué me sirve saber que comparto con el otro algo en común si es a la vez es tan diferente a mí? Para entender el significado y la importancia a largo alcance de naturaleza humana es preciso evitar el dualismo planteado, desde hace mucho tiempo atrás, por Platón y luego por Descartes en el siglo XVI. No hablamos de aspectos iguales ni semejantes en comparación con otros seres humanos. Hablamos de una misma materia que compartimos al ser personas. De unas mismas capacidades al venir a este mundo como seres humanos. Hablamos, al final de cuentas, de nuestros semejantes. El hombre no es la suma de las partes, ni la división de alma y cuerpo. No es tampoco solo alma (racionalismo), ni solamente cuerpo (empirismo). La naturaleza del hombre, tampoco puede quedar a merced de un punto de vista subjetivo, que se traduce en el parecer de cada quien. Sean cual fueran las diversas posturas, la naturaleza humana en sí, tiene una objetividad intrínseca, un valor por sí misma. Una finalidad que surge de las mismas potencialidades espirituales humanas (inteligencia y voluntad), y un determinado modo de manifestarse en el mundo según sea mujer u hombre. Captar esto nos hace capaces de entender el gran reto de todo ser humano por alcanzar el ideal de excelencia humana.1 1.1. Origen.
  • 4. DelgadoNavia Silvia Eugenia Mgr. Josè Ramiro Zapata Barrientos Materia:ProduccionII Grupo:01 2 “RECUPEREMOS BOLIVIA” El origen del hombre o antropogénesis, referido al origen o comienzo de la especie humana actual, remite a dos perspectivas muy distintas. Antiguamente y durante la mayor parte de lahistoria de lahumanidad, la visión mítica y religiosa,laantropogonía, fue la más aceptada a pesar de no contar con pruebas físicas, y concibe, en general, el origen del hombre como un acto de voluntad de uno o varios dioses. Sin embargo, gracias al desarrollo de la ciencia se produjo un cambio de visión y actualmente el punto de vista universalmente aceptado es la visión científica que sitúa a la especie humana como una más en la evolución biológica de los organismos de la Tierra, aunque los detalles de este origen y evolución son sujeto de estudio e investigación constante de las múltiples disciplinas científicas partícipes.2 1.2. Evolución: Teoría y Evidencia La teoría de la evolución de Darwin se considera, con justicia, como el mayor principio unificador de la biología. Darwin no fue el primero en proponer una teoría de la evolución, pero fue el primero que describió un mecanismo válido por el cual podría ocurrir. Su teoría difería de teorías previas en que él imaginaba a la evolución como un proceso doble, que dependía: 1) de la existencia de variaciones heredables entre los organismos, y 2) del proceso de selección natural por el cual algunos organismos, en virtud de sus variaciones heredables, dejaban más progenie que otros. Existen numerosas evidencias que ponen de manifiesto la existencia del proceso evolutivo. Distinguiendo el campo del que provienen, pueden reconocerse cinco fuentes de evidencia: la observación directa, la biogeografía, el registro fósil, el estudio de las homologías y la imperfección de la adaptación. Desde la época de Darwin, se ha acumulado una gran cantidad de nuevas evidencias en todas estas categorías, particularmente en los niveles celular, sub celular y molecular, que destacan la unidad histórica de todos los organismos vivos. Una debilidad central de la teoría de Darwin, que permaneció sin resolver durante muchos años, fue la ausencia de un mecanismo válido para explicar la herencia.
  • 5. DelgadoNavia Silvia Eugenia Mgr. Josè Ramiro Zapata Barrientos Materia:ProduccionII Grupo:01 3 “RECUPEREMOS BOLIVIA” En la década de 1930, el trabajo de muchos científicos se plasmó en la Teoría Sintética de laevolución, que combina los principios de lagenética mendeliana con lateoría darwiniana. La Teoría Sintética ha proporcionado -y continúa proporcionando- el fundamento del trabajo de los biólogos en sus intentos por desentrañar los detalles de lahistoria de lavida.3 2. Etapas de la evolución del hombre. 2.1. La evolución humana comprende las siguientes etapas. 2.1.1. Surgimiento de los australopitecos. El inicio de nuestra especie se produjo cuando una familia de primates se vio forzada a descender de los árboles para buscar fuentes alternas de comida, ya sea migrando hacia otros lugares menos poblados o cambiando su dieta a partir de lo hallado en el suelo. Así, se irguieron sobre sus miembros traseros, adquiriendo una postura erguida que les permitió ver su entorno por encima de la línea de la vegetación, garantizándoles más oportunidades de supervivencia en lo plano. Así surgieron los primeros australopitecos, simios completamente bípedos. 2.1.2. Inicio del género Homo. Los australopitecos se extinguieron, pero dieron paso a nuevas formas de vida que en adelante pertenecieron al género Homo, es decir, fueron Homínidos. Las primeras fueron el Homo habilis y el Homo rudolfensis, mejor preparados para la vida en lo plano y capaces de emplear sus miembros superiores, ahora libres, en la fabricación de herramientas de piedra con las que cazar y defenderse. 2.1.3. La época de las migraciones. Otra especie de homínidos, llamados Homo erectus, descendieron del Homo habilis. Dotados de herramientas más complejas, de pieles de animales y posiblemente del fuego, abandonaron el continente africano para expandirse por el supercontinente Pangea, del cual surgirían luego los cinco continentes que conocemos. El Homo erectus fue la primera especie humana en convivir gregariamente, compartiendo recursos, y quizá de ello dependió su éxito migratorio, dando luego paso a nuevas especies.
  • 6. DelgadoNavia Silvia Eugenia Mgr. Josè Ramiro Zapata Barrientos Materia:ProduccionII Grupo:01 4 “RECUPEREMOS BOLIVIA” 2.1.4.El surgimiento de las nuevas especies. Esparcido por el mundo, el género Homo inició un proceso de especiación que produjo diversas especies humanas: Homo ergaster en Asia y Europa, de donde surgió el Homo heidelbergensis en Europa y posteriormente el Homo neanderthalensis u hombre de Neandertal, una de las últimas especies en existir, que convivió con los primeros de la nuestra. A la par surgieron el Homo antecessor en España/Italia, el Homo floresiensis en Asia, el Homínido de Denisova, entre muchas otras. 2.1.5. Nacimiento del Homo sapiens. Mientras otras especies colonizaban el mundo, el Homo sapiens u hombre moderno surgió en África. Se ignora con precisión cuál fue la especie predecesora de la nuestra, pero sabemos que hace unos 90.000 años se expandió hacia Medio Oriente en donde se encontró con el Hombre de Neardental, con el cual convivió y llegó incluso a hibridarse en cierto grado, antes de que este último se extinguiera y el sapiens conquistara finalmente el planeta entero. 2.2. Futuro de la especie humana Es imposible predecir hacia dónde conducirá la evolución humana a futuro, ya que los parámetros en los que se basaba han cambiado radicalmente. Podría hablarse de una evolución ya no por selección natural, sino por presiones artificiales, por la propia mano del ser humano. La movilidad global de nuestra especie hace más difícil la variación genética. Las presiones selectivas sonfocales ytransitorias, por lo que es probable que laespeciesufra sólocambios menores en un futuro cercano, como los que evidencian lapérdida de los molares del juicio, el apéndice y otros remanentes evolutivos innecesarios. 3. Conclusión. El hombre es un ser dotado de razón, de capacidad de poder y saber elegir. • Es un ser insaciable de conocer y saber. • Es un individuo formado por la sinergia entre alma, espíritu y materia, dotado de conciencia, pensamiento, voluntad y fuerza.
  • 7. DelgadoNavia Silvia Eugenia Mgr. Josè Ramiro Zapata Barrientos Materia:ProduccionII Grupo:01 5 “RECUPEREMOS BOLIVIA” El valor tiene una connotación de fuerza dirigida hacia el ser humano desde diversos ámbitos como: psicológico, ético, social, económico y artístico. El ser humano es un ser dotado de voluntad y de cultura, cuyo proceso de convertirse en persona es el que lo incorpora a participar en el mundo de los valores. Los valores son estudiados por la Axiología, que constituye la teoría filosófica que conceptualiza las nociones de lo valioso, en el campo de lo que es bello, estético y verdadero, como esencias y cualidades contenidas en las creaciones humanas. El conocimiento objetivo de los valores se debe considerar mínimamente desde cuatro ángulos: ideal, empírico, cultural y personal. A partir de los cuatro planos considerados anteriormente se precisan las características generales de los valores: polaridad, gradación, modalidad y jerarquización. En conclusión, encontramos que los valores son cualidades tanto de las cosas como de las personas que nos hacen preferirlos y escogerlos entre una variedad de ellos 4. Referencias. 1. - https://www.boulesis.com/apuntes/que-y-quien-es-el-hombre 2. - https://es.wikipedia.org/wiki/Origen_del_hombre 3. - https://www.monografias.com/trabajos38/evolucion-del-hombre/evolucion-del- hombre.shtml 4. - https://www.caracteristicas.co/evolucion-del-hombre/ 5. - https://www.caracteristicas.co/evolucion-humana 5. Videos. 1. - https://www.youtube.com/watch?v=Xh2vDVy2I8A 2. - https://www.youtube.com/watch?v=5PZVT4FY8Bs