SlideShare una empresa de Scribd logo
GENESIS DE LA REALIDAD HUMANA
 TEORIAS DE LA EVOLUCION
EL FIXISMO: George Couvier (1769-1832) teoría acerca
del origen de la vida y de las especies. Las especies
biológicas fueron creadas tal como las conocemos y
permanecen inalterables sin importar los cambios
que se den en el ambiente.
EL EVOLUCIONISMO: se opone al fixismo y afirma
que la diversidad de especies en las que se agrupan los
seres biológicos es producto de un desarrollo y un
cambio.
VERSIONES CIENTIFICAS DE LA
TESIS EVOLUCIONISTA
1. EL LAMARQUISMO: en 1809, Jean Baptiste de monet, caballero de
Lamarck (1744-1829), publicó su libro Filosofía Zoológica, en donde
defendía una versión de la teoría evolucionista. Los puntos
fundamentales de tal teoría son los siguientes:
 El desarrollo de organismos simples en complejos se da mediante una
progresión gradual.
 Los cambios graduales que van generando nuevos organismos cada vez
mas complejos se producen en virtud de adaptaciones a las
presiones del ambiente, que van implicando la frecuencia en el uso
de determinado órgano.
 Los cambios en las características de un individuo que se adquieren
gracias a la adaptación son heredados a su descendencia.
2.EL DARWINISMO
Para Carles Darwin (1809-1889), las diferentes especies
se generan en virtud de cambios graduales en sus
características. Tales cambios podían darse
principalmente gracias a las particularidades de las
condiciones ambientales y el uso y desuso de un
determinado órgano o extremidad.
2.EL DARWINISMO
 En 1859, Darwin publico “ El Origen de las especies”, libro en
el que presentó una versión de teoría evolucionista basada en las
versiones realizadas durante su viaje por las islas Galápagos. El
aporte crucial de la teoría, que presentó un avance con respecto a
la postura de Lamarck, es la noción de selección natural.
 Para Darwin la naturaleza es el escenario de una lucha por la
supervivencia porque, frente a una escasez de recursos en el
ambiente, solo los mejor adaptados sobreviven y, por lo tanto,
pueden transmitir sus características a sus descendientes. Sin
embargo, uno de los puntos débiles e la teoría de Darwin es que
no pudo explicar satisfactoriamente como se da la transmisión de
características. Para solucionar el problema, habría que esperar
al desarrollo de la genética por parte de Gregor Mendel ( 1822-
1935).
3. EL MUTACIONISMO
 Las investigaciones genéticas de Mendel permitieron el
desarrollo de dicha teoría, cuya principal propuesta fue
considerar que el proceso evolutivo depende de
mutaciones.
 Hugo de Vries (1848-1935) distinguió dos tipos de
variaciones en los seres vivos:
 Modificaciones: provocadas por cambios
medioambientales, que no se heredan.
 Mutaciones: alteraciones que se producen en los genes de
organismos vivos y se trasmiten por herencia.
LA TEORIA SINTETICA O
NEODARWINISMO
 Theodosius Dobzhansky (1900-1975) y en ella intenta hacer
compatible la teoría de las mutaciones con la noción darwinista
de selección natural.
 En esta teoría, las mutaciones se utilizan para explicar las
variaciones de los organismos que se heredan, mientras que la
selección natural se concibe como una guía del proceso de
evolución que descarta las variaciones que no permiten una
buena adaptación al ambiente.
 Es importante tener en cuenta que, aunque la evolución de las
especies es plenamente aceptado, siguen existiendo
controversias sobre el cual es el mecanismo por el que se
producen las variaciones.
ORIGEN DEL SER HUMANO
 Parece haber 2 dimensiones necesarias y suficientes a la
hora de construir una noción de ser humano: por un lado,
las propiedades de naturaleza biológica, es decir, las que
intentan recoger la dimensión animal del hombre.
 Por otro lado, el ser humano es un animal muy particular
que tiene capacidades que no parecen tener ninguna otra
especie biológica.
 El ser humano es, ante todo, un ser capaz de conocer y, por
ende, también es importante considerarlo en su dimensión
cognitiva.
ORIGEN DEL SER HUMANO
 La dimensión biológica del ser humano para explicar los posibles
desarrollos que lo llevaron a ser como es hoy en día.
 Muchos científicos darwinistas defendieron que el ser humano procede
evolutivamente de especies animales antropoides. Los mas parecidos
al ser humano son los clasificados en la familia de los póngidos: el
gibón, el siamán, el orangután, el chimpancé y el gorila.
 Los póngidos y los homínidos pertenecen a la súper familia de los
antropoides y, de los homínidos, la única especie existente es la del ser
humano.
 aunque no se ha determinado cual fue el ultimo antepasado del
hombre, si han encontrado abundantes restos fósiles de lo que se
denominó eslabón perdido, que permiten reconstruir el proceso
evolutivo hasta llegar a la forma actual del ser humano.
LOS AUSTRALOPITECINOS
 Vivian en la selva hace entre 3 y un millón de años. Eran seres
bípedos y tenían volumen craneal de 500 cm (mas o menos como
un gorila).
 El Homo Habilis era una especie contemporánea de los
australopitecinos que, al parecer, vivía en África.
 El Homo Habilis se distinguía de los australopitecinos en que
tenia una frente más ancha y un mayor volumen craneal, que
podía alcanzar los 700 cm. También existían diferencias
conductuales: el Homo Habilis presentaba características
primitivas de comportamiento social y técnico puesto que se
organizaba en familias y podía construir chozas e instrumentos
rudimentarios.
EL HOMO ERECTUS
 El estado evolutivo que sigue al Homo Habilis es el Homo
Erectus.
 Vivió desde hace un millón y medio de años hasta hace
300.000 años.
 Sus fósiles indican que caminaban totalmente erguidos y
tenia un volumen craneal que oscilaba entre 900 cm y 1900
cm.
 En cuanto a su conducta presenta comportamientos
sociales mas complejos, practicaba ritos relacionados con la
sepultura de los muertos, podía construir herramientas de
piedra, como hachas, y sabía manipular el fuego.
EL HOMO ERECTUS
 se consideraba que era el predecesor evolutivo del
homo neanderthalensis y el homo sapiens, antecesor
directo del ser humano actual.
 Sin embargo, los arqueólogos han hallado fósiles
recientes que indican la existencia de más especies
intermedias entre el homo Erectus y el homo sapiens,
como el homo heidelbergensis, el homo rodhesiensis y
el homo antecesor.
EL HOMO SAPIENS
 En África y oriente, el homo sapiens vivió hace unos 100.000 años y, en Europa, hace unos
40.000 años. su posición, así como capacidad craneal, era muy similar a la del hombre
actual.
 En cuanto a su conducta, tenia patrones de comportamiento muchísimo mas complejos
que sus antecesores evolutivos. Desde el punto de vista social, el homo sapiens tenia
rituales relacionados con la muerte y el entierro, usaba ropa, se adornaba y produjo el arte
rupestre.
 Sus habilidades técnicas le permitían fabricar herramientas y armas, que le servían para
cazar. En sus periodos tardíos, el homo sapiens empezó a cambiar de un estilo de vida
nómada a un estilo de vida sedentario, en el que practico la agricultura y la ganadería.
 Un proceso fundamental que esta presente en el homo sapiens que lo distingue de sus
antecesores es el de la hominización: el hombre no solo se adapta al medio natural
biológicamente, es decir, condicionado fisiológicamente, sino a través de la cultura. Este
proceso fue fundamental para el surgimiento del ser humano que hoy conocemos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropogenesis (evolucion del hombre)
Antropogenesis (evolucion del hombre)Antropogenesis (evolucion del hombre)
Antropogenesis (evolucion del hombre)Mauricio Trilleras
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombre
Jafra Cosmetics México
 
Presentacion de la seleccion natural
Presentacion de la seleccion naturalPresentacion de la seleccion natural
Presentacion de la seleccion natural
marilu2222sanchez
 
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidosCaracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Ilma Mejia
 
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blogSaul005
 
El método científico de galileo galilei
El método científico de galileo galileiEl método científico de galileo galilei
El método científico de galileo galilei
manuelangelmtz
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialecticafilosofboig
 
Introducción marxismo ejemplos-
Introducción marxismo  ejemplos-Introducción marxismo  ejemplos-
Introducción marxismo ejemplos-Martha Guarin
 
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... HominidosTrabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidosfrnandz
 
La transformacion del mono en hombre
La transformacion del mono en hombreLa transformacion del mono en hombre
La transformacion del mono en hombresociedad1im13
 
Proceso de hominización
Proceso de hominizaciónProceso de hominización
Proceso de hominizaciónjuan carlos
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
angiesumalave
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
arenal
 
El hombre como problema
El hombre como problemaEl hombre como problema
El hombre como problema
Victor Ariel Vera Silva
 
Es posible conocer
Es posible conocerEs posible conocer
Es posible conocer
José Zorrilla
 
8 Antropología filosófica
8 Antropología filosófica8 Antropología filosófica
8 Antropología filosófica
Edith GC
 

La actualidad más candente (20)

Teorias evolutivas
Teorias evolutivasTeorias evolutivas
Teorias evolutivas
 
Antropogenesis (evolucion del hombre)
Antropogenesis (evolucion del hombre)Antropogenesis (evolucion del hombre)
Antropogenesis (evolucion del hombre)
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombre
 
Presentacion de la seleccion natural
Presentacion de la seleccion naturalPresentacion de la seleccion natural
Presentacion de la seleccion natural
 
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidosCaracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidos
 
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
 
El método científico de galileo galilei
El método científico de galileo galileiEl método científico de galileo galilei
El método científico de galileo galilei
 
Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucionTeorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialectica
 
Introducción marxismo ejemplos-
Introducción marxismo  ejemplos-Introducción marxismo  ejemplos-
Introducción marxismo ejemplos-
 
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... HominidosTrabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
 
La transformacion del mono en hombre
La transformacion del mono en hombreLa transformacion del mono en hombre
La transformacion del mono en hombre
 
Proceso de hominización
Proceso de hominizaciónProceso de hominización
Proceso de hominización
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
El hombre como problema
El hombre como problemaEl hombre como problema
El hombre como problema
 
Es posible conocer
Es posible conocerEs posible conocer
Es posible conocer
 
8 Antropología filosófica
8 Antropología filosófica8 Antropología filosófica
8 Antropología filosófica
 
Tratado sobre cosmología para alumnos
Tratado sobre cosmología para alumnosTratado sobre cosmología para alumnos
Tratado sobre cosmología para alumnos
 
Animal simbolico
Animal simbolicoAnimal simbolico
Animal simbolico
 

Destacado

Mapa Conceptual (Color). Génesis Mendoza
Mapa Conceptual (Color). Génesis MendozaMapa Conceptual (Color). Génesis Mendoza
Mapa Conceptual (Color). Génesis Mendoza
Genesis De C. Mendoza
 
Mapa mental color
Mapa mental   colorMapa mental   color
Mapa mental colordaniti50
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IIGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
Alexis Duarte Castilla
 
Mapa mental el color
Mapa mental   el colorMapa mental   el color
Mapa mental el color
Jeisson Jimenez
 
Mapa conceptual - El Color
Mapa conceptual - El ColorMapa conceptual - El Color
Mapa conceptual - El Color
carlamescobars
 
La logica y el argumento
La logica y el argumentoLa logica y el argumento
La logica y el argumento
Pablo C
 
mapas-conceptuales-historia-de-la-filosofia-2-bachillerato
 mapas-conceptuales-historia-de-la-filosofia-2-bachillerato mapas-conceptuales-historia-de-la-filosofia-2-bachillerato
mapas-conceptuales-historia-de-la-filosofia-2-bachillerato
Alberto Galindo Arevalo
 
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADOTEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADOPaola
 
Análisis del Mio Cid
Análisis del Mio CidAnálisis del Mio Cid
Análisis del Mio Cid97bridget
 
Mapas conceptuales historia de la filosofía
Mapas conceptuales historia de la filosofíaMapas conceptuales historia de la filosofía
Mapas conceptuales historia de la filosofíaŁixeeht Rgȥ
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Juan Carlos Durand
 

Destacado (11)

Mapa Conceptual (Color). Génesis Mendoza
Mapa Conceptual (Color). Génesis MendozaMapa Conceptual (Color). Génesis Mendoza
Mapa Conceptual (Color). Génesis Mendoza
 
Mapa mental color
Mapa mental   colorMapa mental   color
Mapa mental color
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IIGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
 
Mapa mental el color
Mapa mental   el colorMapa mental   el color
Mapa mental el color
 
Mapa conceptual - El Color
Mapa conceptual - El ColorMapa conceptual - El Color
Mapa conceptual - El Color
 
La logica y el argumento
La logica y el argumentoLa logica y el argumento
La logica y el argumento
 
mapas-conceptuales-historia-de-la-filosofia-2-bachillerato
 mapas-conceptuales-historia-de-la-filosofia-2-bachillerato mapas-conceptuales-historia-de-la-filosofia-2-bachillerato
mapas-conceptuales-historia-de-la-filosofia-2-bachillerato
 
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADOTEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
 
Análisis del Mio Cid
Análisis del Mio CidAnálisis del Mio Cid
Análisis del Mio Cid
 
Mapas conceptuales historia de la filosofía
Mapas conceptuales historia de la filosofíaMapas conceptuales historia de la filosofía
Mapas conceptuales historia de la filosofía
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
 

Similar a Genesis de la realidad humana

Evolución especie humana.
Evolución especie humana.Evolución especie humana.
Evolución especie humana.
MariaForero36
 
Evolución
Evolución Evolución
Evolución
Elena Martínez
 
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanos
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanosTema 2: Qué nos hizo especificamente humanos
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanos
Mónica
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidad
Michael_Lopez
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidad
Michael_Lopez
 
Teorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidadTeorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidadMichael Lopez
 
La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.
La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.
La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.José Ángel Castaño Gracia
 
Trabajo 2 de filosofia samanta roneiri salcedo loyola
Trabajo 2 de filosofia samanta roneiri salcedo loyolaTrabajo 2 de filosofia samanta roneiri salcedo loyola
Trabajo 2 de filosofia samanta roneiri salcedo loyola
roneirisalcedo
 
Nuestra evolucion
Nuestra evolucionNuestra evolucion
Nuestra evolucion
cmciessierradeguadarrama
 
Creacion, evolucion y humanismo
Creacion, evolucion y humanismo Creacion, evolucion y humanismo
Creacion, evolucion y humanismo Juan Domingo
 
Tema 3 evolucion
Tema 3 evolucionTema 3 evolucion
Tema 3 evolucion
eortega1965
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadSergio Manríquez Trujillo
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
Francisca Sanchez Valencia
 
Tema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humanaTema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humanaIES Floridablanca
 
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANOENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
Javier Loya
 
EVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANAEVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANA
Daniel Garcia Valdivia
 

Similar a Genesis de la realidad humana (20)

Evolución especie humana.
Evolución especie humana.Evolución especie humana.
Evolución especie humana.
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Evolución
Evolución Evolución
Evolución
 
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanos
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanosTema 2: Qué nos hizo especificamente humanos
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanos
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidad
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidad
 
Teorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidadTeorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidad
 
La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.
La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.
La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.
 
Origen del hombre
Origen del hombreOrigen del hombre
Origen del hombre
 
Trabajo 2 de filosofia samanta roneiri salcedo loyola
Trabajo 2 de filosofia samanta roneiri salcedo loyolaTrabajo 2 de filosofia samanta roneiri salcedo loyola
Trabajo 2 de filosofia samanta roneiri salcedo loyola
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
 
Nuestra evolucion
Nuestra evolucionNuestra evolucion
Nuestra evolucion
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Creacion, evolucion y humanismo
Creacion, evolucion y humanismo Creacion, evolucion y humanismo
Creacion, evolucion y humanismo
 
Tema 3 evolucion
Tema 3 evolucionTema 3 evolucion
Tema 3 evolucion
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidad
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
 
Tema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humanaTema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humana
 
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANOENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
 
EVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANAEVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANA
 

Más de Blog Demiurgo

La edad media
La edad media La edad media
La edad media
Blog Demiurgo
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
Blog Demiurgo
 
Diapositivas repaso para el icfes
Diapositivas repaso para el icfesDiapositivas repaso para el icfes
Diapositivas repaso para el icfes
Blog Demiurgo
 
La ciencia y su metodo
La ciencia y su metodoLa ciencia y su metodo
La ciencia y su metodo
Blog Demiurgo
 
Elementos de epistemologia
Elementos de epistemologiaElementos de epistemologia
Elementos de epistemologia
Blog Demiurgo
 
El argumento y la logica
El argumento y la logicaEl argumento y la logica
El argumento y la logica
Blog Demiurgo
 
Antropologia decimo (2)
Antropologia decimo (2)Antropologia decimo (2)
Antropologia decimo (2)
Blog Demiurgo
 
Teoria del conocimiento decimo
Teoria del conocimiento decimoTeoria del conocimiento decimo
Teoria del conocimiento decimo
Blog Demiurgo
 
Escuelas filosoficas decimo
Escuelas filosoficas decimoEscuelas filosoficas decimo
Escuelas filosoficas decimo
Blog Demiurgo
 
Antropologia decimo (2)
Antropologia decimo (2)Antropologia decimo (2)
Antropologia decimo (2)Blog Demiurgo
 
El argumento y la logica
El argumento y la logicaEl argumento y la logica
El argumento y la logicaBlog Demiurgo
 
El saber (décimo)
El saber (décimo)El saber (décimo)
El saber (décimo)
Blog Demiurgo
 

Más de Blog Demiurgo (20)

La edad media
La edad media La edad media
La edad media
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
 
Diapositivas repaso para el icfes
Diapositivas repaso para el icfesDiapositivas repaso para el icfes
Diapositivas repaso para el icfes
 
La ciencia y su metodo
La ciencia y su metodoLa ciencia y su metodo
La ciencia y su metodo
 
Logica decimo
Logica decimoLogica decimo
Logica decimo
 
Elementos de epistemologia
Elementos de epistemologiaElementos de epistemologia
Elementos de epistemologia
 
El argumento y la logica
El argumento y la logicaEl argumento y la logica
El argumento y la logica
 
Antropologia decimo (2)
Antropologia decimo (2)Antropologia decimo (2)
Antropologia decimo (2)
 
Teoria del conocimiento decimo
Teoria del conocimiento decimoTeoria del conocimiento decimo
Teoria del conocimiento decimo
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Filosofia 10 1
Filosofia 10 1Filosofia 10 1
Filosofia 10 1
 
Escuelas filosoficas decimo
Escuelas filosoficas decimoEscuelas filosoficas decimo
Escuelas filosoficas decimo
 
Antropologia decimo (2)
Antropologia decimo (2)Antropologia decimo (2)
Antropologia decimo (2)
 
El argumento y la logica
El argumento y la logicaEl argumento y la logica
El argumento y la logica
 
El saber (décimo)
El saber (décimo)El saber (décimo)
El saber (décimo)
 
El saber, décimo
El saber, décimoEl saber, décimo
El saber, décimo
 
El saber decimo
El saber decimoEl saber decimo
El saber decimo
 
LA PERCEPCIÓN
LA PERCEPCIÓN LA PERCEPCIÓN
LA PERCEPCIÓN
 
LAS EMOCIONES
LAS EMOCIONES LAS EMOCIONES
LAS EMOCIONES
 
LA INTELIGENCIA
LA INTELIGENCIA LA INTELIGENCIA
LA INTELIGENCIA
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 

Genesis de la realidad humana

  • 1. GENESIS DE LA REALIDAD HUMANA  TEORIAS DE LA EVOLUCION EL FIXISMO: George Couvier (1769-1832) teoría acerca del origen de la vida y de las especies. Las especies biológicas fueron creadas tal como las conocemos y permanecen inalterables sin importar los cambios que se den en el ambiente. EL EVOLUCIONISMO: se opone al fixismo y afirma que la diversidad de especies en las que se agrupan los seres biológicos es producto de un desarrollo y un cambio.
  • 2. VERSIONES CIENTIFICAS DE LA TESIS EVOLUCIONISTA 1. EL LAMARQUISMO: en 1809, Jean Baptiste de monet, caballero de Lamarck (1744-1829), publicó su libro Filosofía Zoológica, en donde defendía una versión de la teoría evolucionista. Los puntos fundamentales de tal teoría son los siguientes:  El desarrollo de organismos simples en complejos se da mediante una progresión gradual.  Los cambios graduales que van generando nuevos organismos cada vez mas complejos se producen en virtud de adaptaciones a las presiones del ambiente, que van implicando la frecuencia en el uso de determinado órgano.  Los cambios en las características de un individuo que se adquieren gracias a la adaptación son heredados a su descendencia.
  • 3. 2.EL DARWINISMO Para Carles Darwin (1809-1889), las diferentes especies se generan en virtud de cambios graduales en sus características. Tales cambios podían darse principalmente gracias a las particularidades de las condiciones ambientales y el uso y desuso de un determinado órgano o extremidad.
  • 4. 2.EL DARWINISMO  En 1859, Darwin publico “ El Origen de las especies”, libro en el que presentó una versión de teoría evolucionista basada en las versiones realizadas durante su viaje por las islas Galápagos. El aporte crucial de la teoría, que presentó un avance con respecto a la postura de Lamarck, es la noción de selección natural.  Para Darwin la naturaleza es el escenario de una lucha por la supervivencia porque, frente a una escasez de recursos en el ambiente, solo los mejor adaptados sobreviven y, por lo tanto, pueden transmitir sus características a sus descendientes. Sin embargo, uno de los puntos débiles e la teoría de Darwin es que no pudo explicar satisfactoriamente como se da la transmisión de características. Para solucionar el problema, habría que esperar al desarrollo de la genética por parte de Gregor Mendel ( 1822- 1935).
  • 5. 3. EL MUTACIONISMO  Las investigaciones genéticas de Mendel permitieron el desarrollo de dicha teoría, cuya principal propuesta fue considerar que el proceso evolutivo depende de mutaciones.  Hugo de Vries (1848-1935) distinguió dos tipos de variaciones en los seres vivos:  Modificaciones: provocadas por cambios medioambientales, que no se heredan.  Mutaciones: alteraciones que se producen en los genes de organismos vivos y se trasmiten por herencia.
  • 6. LA TEORIA SINTETICA O NEODARWINISMO  Theodosius Dobzhansky (1900-1975) y en ella intenta hacer compatible la teoría de las mutaciones con la noción darwinista de selección natural.  En esta teoría, las mutaciones se utilizan para explicar las variaciones de los organismos que se heredan, mientras que la selección natural se concibe como una guía del proceso de evolución que descarta las variaciones que no permiten una buena adaptación al ambiente.  Es importante tener en cuenta que, aunque la evolución de las especies es plenamente aceptado, siguen existiendo controversias sobre el cual es el mecanismo por el que se producen las variaciones.
  • 7. ORIGEN DEL SER HUMANO  Parece haber 2 dimensiones necesarias y suficientes a la hora de construir una noción de ser humano: por un lado, las propiedades de naturaleza biológica, es decir, las que intentan recoger la dimensión animal del hombre.  Por otro lado, el ser humano es un animal muy particular que tiene capacidades que no parecen tener ninguna otra especie biológica.  El ser humano es, ante todo, un ser capaz de conocer y, por ende, también es importante considerarlo en su dimensión cognitiva.
  • 8. ORIGEN DEL SER HUMANO  La dimensión biológica del ser humano para explicar los posibles desarrollos que lo llevaron a ser como es hoy en día.  Muchos científicos darwinistas defendieron que el ser humano procede evolutivamente de especies animales antropoides. Los mas parecidos al ser humano son los clasificados en la familia de los póngidos: el gibón, el siamán, el orangután, el chimpancé y el gorila.  Los póngidos y los homínidos pertenecen a la súper familia de los antropoides y, de los homínidos, la única especie existente es la del ser humano.  aunque no se ha determinado cual fue el ultimo antepasado del hombre, si han encontrado abundantes restos fósiles de lo que se denominó eslabón perdido, que permiten reconstruir el proceso evolutivo hasta llegar a la forma actual del ser humano.
  • 9. LOS AUSTRALOPITECINOS  Vivian en la selva hace entre 3 y un millón de años. Eran seres bípedos y tenían volumen craneal de 500 cm (mas o menos como un gorila).  El Homo Habilis era una especie contemporánea de los australopitecinos que, al parecer, vivía en África.  El Homo Habilis se distinguía de los australopitecinos en que tenia una frente más ancha y un mayor volumen craneal, que podía alcanzar los 700 cm. También existían diferencias conductuales: el Homo Habilis presentaba características primitivas de comportamiento social y técnico puesto que se organizaba en familias y podía construir chozas e instrumentos rudimentarios.
  • 10. EL HOMO ERECTUS  El estado evolutivo que sigue al Homo Habilis es el Homo Erectus.  Vivió desde hace un millón y medio de años hasta hace 300.000 años.  Sus fósiles indican que caminaban totalmente erguidos y tenia un volumen craneal que oscilaba entre 900 cm y 1900 cm.  En cuanto a su conducta presenta comportamientos sociales mas complejos, practicaba ritos relacionados con la sepultura de los muertos, podía construir herramientas de piedra, como hachas, y sabía manipular el fuego.
  • 11. EL HOMO ERECTUS  se consideraba que era el predecesor evolutivo del homo neanderthalensis y el homo sapiens, antecesor directo del ser humano actual.  Sin embargo, los arqueólogos han hallado fósiles recientes que indican la existencia de más especies intermedias entre el homo Erectus y el homo sapiens, como el homo heidelbergensis, el homo rodhesiensis y el homo antecesor.
  • 12. EL HOMO SAPIENS  En África y oriente, el homo sapiens vivió hace unos 100.000 años y, en Europa, hace unos 40.000 años. su posición, así como capacidad craneal, era muy similar a la del hombre actual.  En cuanto a su conducta, tenia patrones de comportamiento muchísimo mas complejos que sus antecesores evolutivos. Desde el punto de vista social, el homo sapiens tenia rituales relacionados con la muerte y el entierro, usaba ropa, se adornaba y produjo el arte rupestre.  Sus habilidades técnicas le permitían fabricar herramientas y armas, que le servían para cazar. En sus periodos tardíos, el homo sapiens empezó a cambiar de un estilo de vida nómada a un estilo de vida sedentario, en el que practico la agricultura y la ganadería.  Un proceso fundamental que esta presente en el homo sapiens que lo distingue de sus antecesores es el de la hominización: el hombre no solo se adapta al medio natural biológicamente, es decir, condicionado fisiológicamente, sino a través de la cultura. Este proceso fue fundamental para el surgimiento del ser humano que hoy conocemos.