SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA No. 5<br />LEY DE HOOKE<br />OBJETIVO: Determinar experimentalmente la relación existente entre la fuerza aplicada a un objeto y la deformación que esta le provoca.<br />INTRODUCCIÓN:<br />La parte de la mecánica que estudia el equilibrio de los cuerpos, bajo la acción de fuerzas, se denomina ESTÁTICA, y se la puede definir como: parte de la Mecánica que estudia las condiciones que deben cumplirse para que un cuerpo, sobre el que actúan fuerzas, permanezca en equilibrio.<br />Para comprender esta experiencia, será necesario tener conocimientos básicos de “Fuerza” (representación gráfica, unidades, efectos que produce sobre los cuerpos, peso, etc.) La Ley de Hooke describe fenómenos elásticos como los que exhiben los resortes. Esta ley afirma que la deformación elástica que sufre un cuerpo es proporcional a la fuerza que produce tal deformación, siempre y cuando no se sobrepase el límite de elasticidad. Robert Hooke (1635-1703), estudió, entre otras cosas, el resorte. Su ley permite asociar una constante a cada resorte. En 1678 publica la ley conocida como Ley de Hooke: “La Fuerza que devuelve un resorte a su posición de equilibrio es proporcional al valor de la distancia que se desplaza de esa posición” y se representa con la siguiente ecuación:<br />F=k ∆X<br />Donde:  F = fuerza aplicada al resorte<br />  K = constante de proporcionalidad<br />∆x = variación de longitud del resorte<br />Para poder comprender aún mejor esta Ley, es necesario también tener conocimientos básicos de ELASTICIDAD, y entenderla como la propiedad de un material que le hace recuperar su tamaño y forma original después de ser comprimido o estirado por una fuerza externa. Cuando una fuerza externa actúa sobre un material causa un esfuerzo en el interior del material que provoca la deformación del mismo. En muchos materiales, entre ellos los metales y los minerales, la deformación es directamente proporcional al esfuerzo. Esta relación se conoce como ley de Hooke, así llamada en honor del físico británico Robert Hooke, que fue el primero en expresarla. No obstante, si la fuerza externa supera un determinado valor, el material puede quedar deformado permanentemente, y la ley de Hooke ya no es válida. El máximo esfuerzo que un material puede soportar antes de quedar permanentemente deformado se denomina límite de elasticidad. La relación entre el esfuerzo y la deformación, denominada módulo de elasticidad, así como el límite de elasticidad, están determinados por la estructura molecular del material. La distancia entre las moléculas de un material no sometido a esfuerzo depende de un equilibrio entre las fuerzas moleculares de atracción y repulsión. Cuando se aplica una fuerza externa que crea una tensión en el interior del material, las distancias moleculares cambian y el material se deforma. Si las moléculas están firmemente unidas entre sí, la deformación no será muy grande incluso con un esfuerzo elevado. En cambio, si las moléculas están poco unidas, una tensión relativamente pequeña causará una deformación grande. Por debajo del límite de elasticidad, cuando se deja de aplicar la fuerza, las moléculas vuelven a su posición de equilibrio y el material elástico recupera su forma original. Más allá del límite de elasticidad, la fuerza aplicada separa tanto las moléculas que no pueden volver a su posición de partida, y el material queda permanentemente deformado o se rompe.<br />PROBLEMA: <br />HIPOTESIS:<br />MATERIALES: <br />2 Bases de soporte1 Bloque de fijación con asaResorte helicoidal de 1.5 cm.2 Varillas de 50 cmPar de índices6 lastres1 varilla de 25 cmResorte helicoidal de 2cmRegla <br />DESARROLLO:<br />1.- Une las dos bases de soporte con una varilla de 25 cm.<br />2.- En cada base coloca de manera vertical una varilla de 50 cm y sujeta con el tornillo.<br />3.- En la parte superior de una varilla coloca el bloque de fijación unido al asa de sujeción y en la otra varilla el par de índices o flechas.<br />4.- En el asa de sujeción coloca el resorte helicoidal de 1.5 cm de diámetro y con los índice de la varilla contraria determina la longitud inicial y final del resorte.<br />5.- una vez suspendido el resorte coloca en el extremo inferior un lastre (m = 50 g) y mide con la regla la variación en longitud (alargamiento que experimenta el resorte por acción de la fuerza).<br />6.- Toma las lecturas correspondientes y anótalas en el cuadro  de datos.<br />7.- Cambie el resorte de 1.5 cm por el de 2 cm y repite el paso 5 y 6, cuidando de no exceder 4 lastres, para evitar una deformación permanente.<br />DATOS:<br />MAGNITUDUNIDADFUERZA1 LASTRE2 LASTRES3 LASTRES4 LASTRES5 LASTRES6 LASTRESFUERZANLONGITUD INICIAL lImVARIACIÓN EN LA LOGITUD (∆l)mCONSTANTE DE PROPORCIONALIDAD (K)N/mESFUERZO ( E)N/m2<br />NOTA: utiliza el resorte de 1.5 cm de diámetro<br />MAGNITUDUNIDADFUERZA1 LASTRE2 LASTRES3 LASTRES4 LASTRESFUERZA (F)NLONGITUD INICIAL lImVARIACIÓN EN LA LOGITUD (∆l)mCONSTANTE DE PROPORCIONALIDAD (K)N/mESFUERZO ( E)N/m2<br />NOTA: utiliza el resorte de 2 cm de diámetro<br />EVALUACIÓN:<br />1.- ¿Qué determina el modulo y límite de elasticidad?<br />2.- Elabora graficas en papel milimétrico donde compares  F (x) vs ∆l (y)  y ∆l (x) vs E (y)<br />CONCLUSIÓN: <br />EVIDENCIA:<br />
Practica no 5
Practica no 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
rodriguez6739
 
Fuerza elástica
Fuerza elásticaFuerza elástica
Fuerza elástica
Facundo Gutierrez
 
Elasticidad y resortes
Elasticidad y resortesElasticidad y resortes
Elasticidad y resortes
zmaicoll
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Alfredo Vásquez
 
Choque (física)
Choque (física)Choque (física)
Choque (física)
Josue Tomala
 
Choques o colisiones fisica
Choques o colisiones fisicaChoques o colisiones fisica
Choques o colisiones fisica
aaron andres villacis
 
Choques de josue andrade 5 toa
Choques de josue andrade 5 toaChoques de josue andrade 5 toa
Choques de josue andrade 5 toa
antonio999999000
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Angelez Luna
 
Esfuerzos mecánicos y zanc
Esfuerzos mecánicos y zancEsfuerzos mecánicos y zanc
Esfuerzos mecánicos y zanc
Domi Salvo
 
Ley de hooke cindy puleo
Ley de hooke cindy puleoLey de hooke cindy puleo
Ley de hooke cindy puleo
CindyPuleoRivas
 
coliciones elasticas
coliciones elasticascoliciones elasticas
coliciones elasticasRoger MH
 
Diapositivas metodologia
Diapositivas metodologiaDiapositivas metodologia
Diapositivas metodologiaWilliam Ospina
 
actividad 15
actividad 15actividad 15
actividad 15
tierracho
 
Choques o colisiones
Choques o colisionesChoques o colisiones
Choques o colisiones
rexpilay
 
elástico e inelástico
elástico e inelástico elástico e inelástico
elástico e inelástico
Tatiana Ipiales Guala
 
Clase 12 análisis de distribución de tensiones y deformaciones en un sólido b...
Clase 12 análisis de distribución de tensiones y deformaciones en un sólido b...Clase 12 análisis de distribución de tensiones y deformaciones en un sólido b...
Clase 12 análisis de distribución de tensiones y deformaciones en un sólido b...
Maria Jose Urrea Beltran
 
Martillo 10
Martillo 10Martillo 10
Martillo 10
Guiller10
 

La actualidad más candente (20)

Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Fuerza elástica
Fuerza elásticaFuerza elástica
Fuerza elástica
 
Elasticidad y resortes
Elasticidad y resortesElasticidad y resortes
Elasticidad y resortes
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Choque (física)
Choque (física)Choque (física)
Choque (física)
 
Choques o colisiones fisica
Choques o colisiones fisicaChoques o colisiones fisica
Choques o colisiones fisica
 
Choques de josue andrade 5 toa
Choques de josue andrade 5 toaChoques de josue andrade 5 toa
Choques de josue andrade 5 toa
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Esfuerzos mecánicos y zanc
Esfuerzos mecánicos y zancEsfuerzos mecánicos y zanc
Esfuerzos mecánicos y zanc
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
 
Resistencia mecanica de los materiales
Resistencia mecanica de los materialesResistencia mecanica de los materiales
Resistencia mecanica de los materiales
 
Ley de hooke cindy puleo
Ley de hooke cindy puleoLey de hooke cindy puleo
Ley de hooke cindy puleo
 
coliciones elasticas
coliciones elasticascoliciones elasticas
coliciones elasticas
 
Diapositivas metodologia
Diapositivas metodologiaDiapositivas metodologia
Diapositivas metodologia
 
actividad 15
actividad 15actividad 15
actividad 15
 
Choques o colisiones
Choques o colisionesChoques o colisiones
Choques o colisiones
 
elástico e inelástico
elástico e inelástico elástico e inelástico
elástico e inelástico
 
Clase 12 análisis de distribución de tensiones y deformaciones en un sólido b...
Clase 12 análisis de distribución de tensiones y deformaciones en un sólido b...Clase 12 análisis de distribución de tensiones y deformaciones en un sólido b...
Clase 12 análisis de distribución de tensiones y deformaciones en un sólido b...
 
Martillo 10
Martillo 10Martillo 10
Martillo 10
 
Informatica rozamiento
Informatica rozamientoInformatica rozamiento
Informatica rozamiento
 

Similar a Practica no 5

Ley de los Resortes
Ley de los ResortesLey de los Resortes
Ley de los Resortes
AngelicaAMGarcia
 
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
Johan Moya
 
Ley de Hooke
Ley de HookeLey de Hooke
Ley de Hooke
JoseQuevedo29
 
Ley de hooke. marianny perez
Ley de hooke. marianny perezLey de hooke. marianny perez
Ley de hooke. marianny perez
mariannykarinap22
 
Reporte1 gremli
Reporte1 gremliReporte1 gremli
Reporte1 gremli
erickmad
 
Resortes, Leyes que rigen los resortes
Resortes, Leyes que rigen los resortesResortes, Leyes que rigen los resortes
Resortes, Leyes que rigen los resortes
Mariana Sánchez
 
Diapositiva dinamometro
Diapositiva dinamometroDiapositiva dinamometro
Diapositiva dinamometro
ODALISFERNANDAMOPOSI
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
Maria Aular
 
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Vladimir Espinoza O
 
Deformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clasesDeformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clases
Benjamin Apaza Idme
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
PradoJose90
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
PradoJose90
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
samie1234
 
resistencia de materiales
resistencia de materialesresistencia de materiales
resistencia de materiales
Elyanders Mejias
 
José julián martí pérez
José julián martí pérezJosé julián martí pérez
José julián martí pérez
julio vanegas
 
José julián martí pérez
José julián martí pérezJosé julián martí pérez
José julián martí pérezjulio vanegas
 
MAS
MASMAS
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
YomarJesusMatheusGon
 
Trabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeTrabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeJACQUELM
 

Similar a Practica no 5 (20)

Ley de los Resortes
Ley de los ResortesLey de los Resortes
Ley de los Resortes
 
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
 
Ley de Hooke
Ley de HookeLey de Hooke
Ley de Hooke
 
Ley de hooke. marianny perez
Ley de hooke. marianny perezLey de hooke. marianny perez
Ley de hooke. marianny perez
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
 
Reporte1 gremli
Reporte1 gremliReporte1 gremli
Reporte1 gremli
 
Resortes, Leyes que rigen los resortes
Resortes, Leyes que rigen los resortesResortes, Leyes que rigen los resortes
Resortes, Leyes que rigen los resortes
 
Diapositiva dinamometro
Diapositiva dinamometroDiapositiva dinamometro
Diapositiva dinamometro
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
 
Deformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clasesDeformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clases
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
resistencia de materiales
resistencia de materialesresistencia de materiales
resistencia de materiales
 
José julián martí pérez
José julián martí pérezJosé julián martí pérez
José julián martí pérez
 
José julián martí pérez
José julián martí pérezJosé julián martí pérez
José julián martí pérez
 
MAS
MASMAS
MAS
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Trabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeTrabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hooke
 

Más de Karelvy Guadalupe Zacaula Hdez

Practica no 4
Practica no 4Practica no 4
TRIANGULO OBLICUANGULO
TRIANGULO OBLICUANGULOTRIANGULO OBLICUANGULO
TRIANGULO OBLICUANGULO
Karelvy Guadalupe Zacaula Hdez
 
TRIANGULO RECTANGULO
TRIANGULO RECTANGULOTRIANGULO RECTANGULO
TRIANGULO RECTANGULO
Karelvy Guadalupe Zacaula Hdez
 
Folleto Triangulo Oblicuangulo
Folleto Triangulo OblicuanguloFolleto Triangulo Oblicuangulo
Folleto Triangulo Oblicuangulo
Karelvy Guadalupe Zacaula Hdez
 
Filosofía de la vida
Filosofía de la vidaFilosofía de la vida
Filosofía de la vida
Karelvy Guadalupe Zacaula Hdez
 
El Arte De Doug Landis Dibujos Con Lapiz
El Arte De Doug Landis Dibujos Con LapizEl Arte De Doug Landis Dibujos Con Lapiz
El Arte De Doug Landis Dibujos Con Lapiz
Karelvy Guadalupe Zacaula Hdez
 

Más de Karelvy Guadalupe Zacaula Hdez (14)

Practica no7
Practica no7Practica no7
Practica no7
 
Practica no 6
Practica no 6Practica no 6
Practica no 6
 
Practica no 4
Practica no 4Practica no 4
Practica no 4
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Karelvy N L
Karelvy  N LKarelvy  N L
Karelvy N L
 
TRIANGULO OBLICUANGULO
TRIANGULO OBLICUANGULOTRIANGULO OBLICUANGULO
TRIANGULO OBLICUANGULO
 
TRIANGULO RECTANGULO
TRIANGULO RECTANGULOTRIANGULO RECTANGULO
TRIANGULO RECTANGULO
 
triangulo oblicuangulo
triangulo oblicuangulotriangulo oblicuangulo
triangulo oblicuangulo
 
triangulo oblicuangulo
triangulo oblicuangulotriangulo oblicuangulo
triangulo oblicuangulo
 
triangulo rectangulo
triangulo rectangulotriangulo rectangulo
triangulo rectangulo
 
Guia Trigonometria
Guia TrigonometriaGuia Trigonometria
Guia Trigonometria
 
Folleto Triangulo Oblicuangulo
Folleto Triangulo OblicuanguloFolleto Triangulo Oblicuangulo
Folleto Triangulo Oblicuangulo
 
Filosofía de la vida
Filosofía de la vidaFilosofía de la vida
Filosofía de la vida
 
El Arte De Doug Landis Dibujos Con Lapiz
El Arte De Doug Landis Dibujos Con LapizEl Arte De Doug Landis Dibujos Con Lapiz
El Arte De Doug Landis Dibujos Con Lapiz
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Practica no 5

  • 1. PRACTICA No. 5<br />LEY DE HOOKE<br />OBJETIVO: Determinar experimentalmente la relación existente entre la fuerza aplicada a un objeto y la deformación que esta le provoca.<br />INTRODUCCIÓN:<br />La parte de la mecánica que estudia el equilibrio de los cuerpos, bajo la acción de fuerzas, se denomina ESTÁTICA, y se la puede definir como: parte de la Mecánica que estudia las condiciones que deben cumplirse para que un cuerpo, sobre el que actúan fuerzas, permanezca en equilibrio.<br />Para comprender esta experiencia, será necesario tener conocimientos básicos de “Fuerza” (representación gráfica, unidades, efectos que produce sobre los cuerpos, peso, etc.) La Ley de Hooke describe fenómenos elásticos como los que exhiben los resortes. Esta ley afirma que la deformación elástica que sufre un cuerpo es proporcional a la fuerza que produce tal deformación, siempre y cuando no se sobrepase el límite de elasticidad. Robert Hooke (1635-1703), estudió, entre otras cosas, el resorte. Su ley permite asociar una constante a cada resorte. En 1678 publica la ley conocida como Ley de Hooke: “La Fuerza que devuelve un resorte a su posición de equilibrio es proporcional al valor de la distancia que se desplaza de esa posición” y se representa con la siguiente ecuación:<br />F=k ∆X<br />Donde: F = fuerza aplicada al resorte<br /> K = constante de proporcionalidad<br />∆x = variación de longitud del resorte<br />Para poder comprender aún mejor esta Ley, es necesario también tener conocimientos básicos de ELASTICIDAD, y entenderla como la propiedad de un material que le hace recuperar su tamaño y forma original después de ser comprimido o estirado por una fuerza externa. Cuando una fuerza externa actúa sobre un material causa un esfuerzo en el interior del material que provoca la deformación del mismo. En muchos materiales, entre ellos los metales y los minerales, la deformación es directamente proporcional al esfuerzo. Esta relación se conoce como ley de Hooke, así llamada en honor del físico británico Robert Hooke, que fue el primero en expresarla. No obstante, si la fuerza externa supera un determinado valor, el material puede quedar deformado permanentemente, y la ley de Hooke ya no es válida. El máximo esfuerzo que un material puede soportar antes de quedar permanentemente deformado se denomina límite de elasticidad. La relación entre el esfuerzo y la deformación, denominada módulo de elasticidad, así como el límite de elasticidad, están determinados por la estructura molecular del material. La distancia entre las moléculas de un material no sometido a esfuerzo depende de un equilibrio entre las fuerzas moleculares de atracción y repulsión. Cuando se aplica una fuerza externa que crea una tensión en el interior del material, las distancias moleculares cambian y el material se deforma. Si las moléculas están firmemente unidas entre sí, la deformación no será muy grande incluso con un esfuerzo elevado. En cambio, si las moléculas están poco unidas, una tensión relativamente pequeña causará una deformación grande. Por debajo del límite de elasticidad, cuando se deja de aplicar la fuerza, las moléculas vuelven a su posición de equilibrio y el material elástico recupera su forma original. Más allá del límite de elasticidad, la fuerza aplicada separa tanto las moléculas que no pueden volver a su posición de partida, y el material queda permanentemente deformado o se rompe.<br />PROBLEMA: <br />HIPOTESIS:<br />MATERIALES: <br />2 Bases de soporte1 Bloque de fijación con asaResorte helicoidal de 1.5 cm.2 Varillas de 50 cmPar de índices6 lastres1 varilla de 25 cmResorte helicoidal de 2cmRegla <br />DESARROLLO:<br />1.- Une las dos bases de soporte con una varilla de 25 cm.<br />2.- En cada base coloca de manera vertical una varilla de 50 cm y sujeta con el tornillo.<br />3.- En la parte superior de una varilla coloca el bloque de fijación unido al asa de sujeción y en la otra varilla el par de índices o flechas.<br />4.- En el asa de sujeción coloca el resorte helicoidal de 1.5 cm de diámetro y con los índice de la varilla contraria determina la longitud inicial y final del resorte.<br />5.- una vez suspendido el resorte coloca en el extremo inferior un lastre (m = 50 g) y mide con la regla la variación en longitud (alargamiento que experimenta el resorte por acción de la fuerza).<br />6.- Toma las lecturas correspondientes y anótalas en el cuadro de datos.<br />7.- Cambie el resorte de 1.5 cm por el de 2 cm y repite el paso 5 y 6, cuidando de no exceder 4 lastres, para evitar una deformación permanente.<br />DATOS:<br />MAGNITUDUNIDADFUERZA1 LASTRE2 LASTRES3 LASTRES4 LASTRES5 LASTRES6 LASTRESFUERZANLONGITUD INICIAL lImVARIACIÓN EN LA LOGITUD (∆l)mCONSTANTE DE PROPORCIONALIDAD (K)N/mESFUERZO ( E)N/m2<br />NOTA: utiliza el resorte de 1.5 cm de diámetro<br />MAGNITUDUNIDADFUERZA1 LASTRE2 LASTRES3 LASTRES4 LASTRESFUERZA (F)NLONGITUD INICIAL lImVARIACIÓN EN LA LOGITUD (∆l)mCONSTANTE DE PROPORCIONALIDAD (K)N/mESFUERZO ( E)N/m2<br />NOTA: utiliza el resorte de 2 cm de diámetro<br />EVALUACIÓN:<br />1.- ¿Qué determina el modulo y límite de elasticidad?<br />2.- Elabora graficas en papel milimétrico donde compares F (x) vs ∆l (y) y ∆l (x) vs E (y)<br />CONCLUSIÓN: <br />EVIDENCIA:<br />