SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior de Form. Doc.Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno"
Con el ISFD Nº 810 enseñamos a enseñar
Materia:Programas y proyectos
Nombre de los integrantes:
Angiolini Mauricio
-Barrientos Emira
-Cárcamo Christian
-Lasbaina Lucero
-Morón Carlos
-Oyarzún Maximiliano
Curso: 4.1
Año: 2016
Instituto Superior de Form. Doc.Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno"
1)DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:
“Con el ISFD Nº 810 enseñamos a enseñar”
2) NATURALEZA DEL PROYECTO
A) DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
En este proyecto se buscará realizar, en el ámbito no escolarizado, una nueva experiencia
como futuros profesores donde se realizará una enseñanza en el centro privado de
Educación Especial “Voces” S.R.L. en la ciudad de Comodoro Rivadavia; siendo
destinado a niños de entre 5 y 16 años.
B) FUNDAMENTACIÓN: en este proyecto buscamos poder inculcar valores (solidaridad,
colaboración, compañerismo, trabajo en equipo, participación,etc.), a través de juegos que
serán formulados mediante diferentes estaciones, para que los alumnos puedan vivenciar
otro tipo de actividades de las que ya están acostumbrados, y que de esa forma puedan
divertirse y les resulte placentero. También, se trabajará de forma grupal, al finalizar la
jornada, para que los alumnos socialicen unos con otros.
C) MARCO INSTITUCIONAL: La institución responsable de llevar a cabo la ejecución del
proyecto será el Instituto Superior De Formación Docente Nº 810, siendo el mismo
acompañado por las profesoras de la cátedra de Práctica Profesional IV y por los alumnos
de cuarto año.
D) FINALIDAD: La finalidad de este proyecto se dirige a promover un espacio confortable
para los alumnos, donde puedan expresarse y jugar a las diferentes propuestas, de
acuerdo a la posibilidad de cada uno; pero que a su vez socialicen con sus compañeros y
los profes de Educación Física.
Instituto Superior de Form. Doc.Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno"
E) OBJETIVOS
General: Identificar la posibilidad biológica, psíquica y social de cada alumno para que
puedan disfrutar de todas las actividades.
Específicos:
-Establecer una comunicación a partir del cuerpo para luego desarrollar aspectos tales
como: el movimiento, las sensaciones, los sentimientos y las emociones.
-Entablar un vínculo de confianza y seguridad entre el profesor y el alumno
-Promover el registro y el encuentro con las posibilidades de acción del propio cuerpo en
el espacio
-posibilitar la expresión del propio cuerpo y del movimiento como vía de comunicación de
sensaciones, sentimientos, ideas y emociones.
F) METAS:
-Que los familiares y alumnos sepan que el miércoles 09 de noviembre se realizara una
jornada distinta con juegos y finalizando en un compartir.
-Conseguir que al menos el 90 por ciento de los alumnos que asistan a la clase participen
de las actividades propuestas por nosotros.
G) BENEFICIARIOS: Los beneficiarios, en primer instancia serán los alumnos de la
institución “VOCES”; y en segundo lugar, los beneficiarios serán los alumnos de cuarto
que llevarán a cabo la práctica.
H) PRODUCTOS:
Finalizado el proyecto, el producto que queremos obtener es que:
-el 90% de los alumnos, participe y disfrute de las diferentes actividades.
Instituto Superior de Form. Doc.Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno"
-brindar experiencia a los alumnos del instituto que realicen las intervenciones en
la jornada, elevando así su nivel de conocimiento.
I) LOCALIZACIÓN FÍSICA Y COBERTURAESPACIAL:
La localización física será en el centro privado de Educación Especial para el apoyo
escolar “Voces”, ubicado en calle Necochea 1540.
Y su cobertura espacial tendrá un alcance para los alumnos del turno tarde que concurren
a esa institución..
3) ESPECIFICACION OPERACIONAL DE LAS ACTIVIDADES Y TAREAS A REALIZAR
1-Acordar hora y fecha con encargados de la institución voces para poder realizar una
entrevista.
2-Entrevistar a las encargadas del centro voces con el fin de recaudar datos de los
alumnos que participaran en nuestra intervención.
3- Observar a los alumnos en sus actividades en la institución.
4-Presentarnos e interactuar con ellos motivándolos para la siguiente clase poder realizar
nuestra propuesta.
5-Planificacion de la clase considerando lo recaudado en la entrevista y observación.
6- Organizar las actividades separando momentos (parte inicial, central y vuelta a la
calma).
7- Diseñar un plan b por si las actividades propuestas no resultan efectivas.
Instituto Superior de Form. Doc.Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno"
4) METODOSY TECNICAS A UTILIZAR:
La modalidad que se empleará para la realización de esta jornada será la siguiente:
-La asistencia será de forma presencial.
-La participación será de forma grupal.
-Se utilizará un sistema de estaciones, en el que los grupos (1 profesor con 3 alumnos)
rotarán progresivamente, pasando y participando de todas las actividades propuestas en
las mismas.
-Habrá una coordinadora (alumna residente), que le avisará a cada profesor en qué
momento rotar con su grupo a la próxima estación.
-Al finalizar con las estaciones, se harán otros juegos, pero esta vez, de forma grupal. Los
cuales serán: bingo musical, mostrar el mejor paso de baile con diferentes ritmos y el
juego del paracaídas.
-Se finalizará con un compartir.
5) DETERMINACIÓN DE LOS PLAZOS O CALENDARIO DE ACTIVIDADES
Actividad Fecha Lugar
Entrevista y observación Miércoles 02 de noviembre
del 2016
Centro educativo voces
Planificación de la clase Sábado 05 de noviembre
del 2016
Casa de un integrante del
grupo
Terminación y organización
de la clase
Lunes 07 de noviembre del
2016
Instituto de educación física
810
Realización del proyecto Miércoles 09 de noviembre
del 2016
Centro educativo voces
6) DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS
Instituto Superior de Form. Doc.Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno"
Humanos:
-Colaboración de docentes y directivos de la institución voces.
-Alumnos de turno mañana y tarde que asisten en la institución.
-La participación activa de los alumnos que llevamos adelante este proyecto (5
estudiantes de cuarto año del isfd810) y el acompañamiento de la profesora observadora
del grupo.
Materiales:
-Cajas.
-Cinta.
-Hilo.
-Pelotas de plástico.
-Disfraz de payaso y accesorios.
-Cámara de fotos.
-Colchonetas.
-Cartón.
7) CALCULO DE LOS COSTOS DE EJECUCIÓN O ELABORACIÓN DEL
PRESUPUESTO:
-Como las actividades se realizan dentro de una institución educativa que cuenta con
todos los recursos materiales no se necesitan costos para la ejecución.
8) ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO:
Instituto Superior de Form. Doc.Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno"
9) INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO
En cuanto a los profesores y alumnos de 4to año:
- Que se veareflejadael interésenlosalumnosde 4toaño para realizar las intervenciones.
- Responsabilidad y asistencia a las reuniones programadas para tratar las diferentes
cuestiones de la organización.
ISFD Nº 810
EQUIPO DIRECTIVO
Directora: Herrera Graciela
Vicedirector: Mateos José
Secretario Académico: Giménez Elio
JEFES DEL PROYECTO
-Angiolini Mauricio
-Barrientos Emira
-Cárcamo Christian
-Lasbaina Lucero
-Morón Carlos
-Oyarzún Maximiliano
CENTRO PRIVADO
“VOCES”
Directora: Maria Elena
Arch
Coordinadora: Karina
Arch
Práctica Profesional
IV
Docente observadora:
Fernández Gabriela
Instituto Superior de Form. Doc.Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno"
- Ver el compromiso por parte de los docentes con la propuesta planteada de
acompañamiento a los alumnos.
- Organización de materiales y coordinación de los diferentes grupos.
- Resolución de los inconvenientes ocasionados en los juegos.
En cuanto a los participantes:
- Participación masiva.
- Buen comportamiento.
- Que se vea reflejado en las devoluciones, los objetivos planteados en el proyecto.
10) FACTORES EXTERNO CONDICIONATES:
 Es indispensableque el tiemposeafavorable,esdecirque no llueva y tampoco haya viento ni
frio.
 Que el espacio donde se desarrolle la jornada esté en condiciones.
 Participación por parte de los alumnos.
 Apoyo por parte del personal de la institución.
PRE-REQUISITOS:
 Compromiso responsable por parte de los alumnos encargados del proyecto para la
organización y puesta en marcha del mismo.
 Que asistan todos los alumnos el día de la jornada.
Bibliografía:
 María Laura Moreno. Educación Física en el discapacitado: “Un recorrido hacia la
posibilidad”. LESA calidad editorial. Julio de 2004.
 Ezequiel Ander Egg y María José Aguilar Idáñez, “Cómo elaborar un proyecto – Guía
para diseñar proyectos sociales y culturales”. Editorial Lumen/Hvmanitas.
Instituto Superior de Form. Doc.Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno"
INFORME DE EVALUACIÓN:
Fotografías de las actividades:
1) En un primer momento, cuando llegamos a la institución, acondicionamos y decoramos
todos los espacios de acorde a los juegos propuestos (temática circo).
Instituto Superior de Form. Doc.Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno"
2) Nos presentamos a los chicos explicándoles quienes éramos y que íbamos a hacer ese
día. Luego, les presentamos un show de payasos.
Cuando termino el show, los dividimos en grupos de 3, y cada grupo se fue con un
profesor a una estación diferente.
3) Las diferentes estaciones fueron:
“La caja misteriosa”:habían4 cajas que teníandentrode
ellas,diferentesobjetos.Losalumnosdebíanmeterla
mano ytratar de adivinarque objetosteníanlasmismas,
perosinmirar. Los objetosque estabanenlascajaseran:
un plumero,unguante llenode harina,pedazosde hilo
sisal,pelotasde peloteroyanimalesde juguetes.
Instituto Superior de Form. Doc.Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno"
3) Cuando todos los grupos terminaron de pasar por las estaciones, los juntamos en el
sum a todos, y de ahí los dividimos nuevamente, pero esta vez en dos grupos, y jugamos
al bingo musical.
“Rompecabezas”:enestaestación,debían
armar rompecabezasgigantesde 16 piezas
(nivel medio),ysi lograbanterminarde
armarlo,pasabana otro que tenia23 piezas
(nivel difícil).
“La fortaleza”: el juegoconsistíaenhacerunsilbato
que se encontrabaen el otroextremodel espacio,pero
debíanevitarque el profesorlosquemaráconlas
pelotasde peloteroque lesibalanzando.Paraello,
podían refugiarse detrásde losdiferenteselementos
que se encontrabanenel espacio.Quienllegara
primeroa tocar el silbato,cambiabade rol con el
profesor.
“La telaraña”:eneste juegodebíanatravesarporlas
telarañasque se encontrabanportodo el espacio,
perosintocarlas con el cuerpo,ya la vez,juntar
monedasde oro.
Instituto Superior de Form. Doc.Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno"
4) Para finalizar con la jornada de juegos, planteamos una competencia de baile y por
consiguiente, un juego de vuelta a la calma con un paracaídas.
Instituto Superior de Form. Doc.Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno"
5) Finalizamos la jornada con un compartir con los alumnos y las profesoras de la
institución.
INFORME SEGÚN LOS INDICADORES DE EVALUACIÓN:
En cuanto a los profesores y alumnos de 4to año:
- Que se veareflejadael interésenlosalumnosde 4toaño para realizar las intervenciones.
Si se vióreflejadoporquetodosparticipamosactivamente de lasactivades,tantopreviasa
la jornada como durante ellas, todos teníamos una función. 100% cumplido.
- Responsabilidad y asistencia a las reuniones programadas para tratar las diferentes
cuestiones de la organización. Todos asistimos a todas las reuniones. 100% cumplido.
- Ver el compromiso por parte de los docentes con la propuesta planteada de
acompañamiento a los alumnos. En todo momento, tuvimos el acompañamiento de la
Instituto Superior de Form. Doc.Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno"
profesora que nos observaba, tanto en la conformación de los juegos, como en el
acompañamiento de la entrevista y de las actividades de la propuesta. 100% cumplido.
- Organizaciónde materialesycoordinaciónde losdiferentesgrupos. Lollevamosa cabo de
una manera correcta porque había una coordinadora que iba avisando para rotar en cada
estación,yporque ni bienllegamosalainstitución, nos pusimos a decorar rápidamente y
sin que los chicos nos vieran. 100% cumplido.
- Resolución de los inconvenientes ocasionados en los juegos. En algunos momentos
hubieron pausas en cuanto a la continuidad de la jornada, pero supimos resolverlo lo
antes posible. 80% cumplido.
En cuanto a los participantes:
- Participación masiva. Todos los alumnos participaron en todas las actividades. 100%
cumplido.
- Buen comportamiento. No hubo ningún drama con ningún alumno, todos supieron
comportarse. 100% cumplido.
- Que se vea reflejado en las devoluciones, los objetivos planteados en el proyecto.
Sinceramente hemos podido lograr que se cumplieran los objetivos, porque más alla de
que no haya surgidoalgúninconveniente,todosdisfrutaronde las diferentes actividades,
losvimos que se sintieron cómodos y porque nos decían que querían jugar a esos juegos
todos los días.
CONCLUSIONES:
Si hubiéramos tenido espacios más amplios, nos hubiera encantado hacer juegos más
dinámicos o donde ellos tuvieran que correr y cansarse, pero dentro de todo, las
propuestas que les llevamos, fueron acordes a lo que ellos podían realizar y al espacio
que teníamos. Lo único que cambiaría sería el haber decorado mucho más los diferentes
espacios, o haber hecho espacios con temáticas diferentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"La Dormida"
"La Dormida" "La Dormida"
"La Dormida"
DanielaCastillo207
 
Protocolo de actividad
Protocolo de actividadProtocolo de actividad
Protocolo de actividad
ColChico
 
Proyecto 7 leyendo sueños
Proyecto 7 leyendo sueñosProyecto 7 leyendo sueños
Proyecto 7 leyendo sueños
Josue Jimenez Thorrens
 
Unidad didáctica EL CARNAVAL"
Unidad didáctica EL CARNAVAL"Unidad didáctica EL CARNAVAL"
Formato proyectos de aula aprendo jugando - proyecto
Formato proyectos de aula aprendo jugando - proyectoFormato proyectos de aula aprendo jugando - proyecto
Formato proyectos de aula aprendo jugando - proyecto
angelmanuel22
 
Cuadro de doble entrada competencias comparacion
Cuadro de doble entrada competencias comparacionCuadro de doble entrada competencias comparacion
Cuadro de doble entrada competencias comparacion
Clarita Castrejon
 
Presentación 24 nov yo me cuido
Presentación 24 nov yo me cuidoPresentación 24 nov yo me cuido
Presentación 24 nov yo me cuido
cviana23
 
Hge wilfredosarango ppt
Hge wilfredosarango pptHge wilfredosarango ppt
Hge wilfredosarango ppt
hgefcc
 
Pileo 2010 Colegio Colombia Viva
Pileo 2010 Colegio Colombia VivaPileo 2010 Colegio Colombia Viva
Pileo 2010 Colegio Colombia Viva
PAOLA RUIZ
 
Proyecto de salida educativa al área fundacional y centro cívico de mendoza
Proyecto de salida educativa  al área fundacional y centro cívico de mendozaProyecto de salida educativa  al área fundacional y centro cívico de mendoza
Proyecto de salida educativa al área fundacional y centro cívico de mendoza
Mario Raul Soria
 
Propuestas para blog
Propuestas para blogPropuestas para blog
Propuestas para blog
Andrea Maneiro
 
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de VeneciaTrab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
susana
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Adriana Herrera
 
Plan de mejora miguel grau miluskarivas (1).1
Plan de mejora miguel grau miluskarivas (1).1Plan de mejora miguel grau miluskarivas (1).1
Plan de mejora miguel grau miluskarivas (1).1
miluska aurora rivas huertas
 

La actualidad más candente (14)

"La Dormida"
"La Dormida" "La Dormida"
"La Dormida"
 
Protocolo de actividad
Protocolo de actividadProtocolo de actividad
Protocolo de actividad
 
Proyecto 7 leyendo sueños
Proyecto 7 leyendo sueñosProyecto 7 leyendo sueños
Proyecto 7 leyendo sueños
 
Unidad didáctica EL CARNAVAL"
Unidad didáctica EL CARNAVAL"Unidad didáctica EL CARNAVAL"
Unidad didáctica EL CARNAVAL"
 
Formato proyectos de aula aprendo jugando - proyecto
Formato proyectos de aula aprendo jugando - proyectoFormato proyectos de aula aprendo jugando - proyecto
Formato proyectos de aula aprendo jugando - proyecto
 
Cuadro de doble entrada competencias comparacion
Cuadro de doble entrada competencias comparacionCuadro de doble entrada competencias comparacion
Cuadro de doble entrada competencias comparacion
 
Presentación 24 nov yo me cuido
Presentación 24 nov yo me cuidoPresentación 24 nov yo me cuido
Presentación 24 nov yo me cuido
 
Hge wilfredosarango ppt
Hge wilfredosarango pptHge wilfredosarango ppt
Hge wilfredosarango ppt
 
Pileo 2010 Colegio Colombia Viva
Pileo 2010 Colegio Colombia VivaPileo 2010 Colegio Colombia Viva
Pileo 2010 Colegio Colombia Viva
 
Proyecto de salida educativa al área fundacional y centro cívico de mendoza
Proyecto de salida educativa  al área fundacional y centro cívico de mendozaProyecto de salida educativa  al área fundacional y centro cívico de mendoza
Proyecto de salida educativa al área fundacional y centro cívico de mendoza
 
Propuestas para blog
Propuestas para blogPropuestas para blog
Propuestas para blog
 
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de VeneciaTrab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Plan de mejora miguel grau miluskarivas (1).1
Plan de mejora miguel grau miluskarivas (1).1Plan de mejora miguel grau miluskarivas (1).1
Plan de mejora miguel grau miluskarivas (1).1
 

Destacado

Climatograma yunq
Climatograma yunqClimatograma yunq
Climatograma yunq
veru142
 
Aluna do curso de Tecnologia em Gestão Ambiental da Fatec Jundiaí apresenta p...
Aluna do curso de Tecnologia em Gestão Ambiental da Fatec Jundiaí apresenta p...Aluna do curso de Tecnologia em Gestão Ambiental da Fatec Jundiaí apresenta p...
Aluna do curso de Tecnologia em Gestão Ambiental da Fatec Jundiaí apresenta p...
fatecjundiai
 
Award_Cum Laude_2011
Award_Cum Laude_2011Award_Cum Laude_2011
Award_Cum Laude_2011Ariel Ellis
 
Alunos do curso de Gestão Ambiental da Fatec Jundiaí participaram da entrega ...
Alunos do curso de Gestão Ambiental da Fatec Jundiaí participaram da entrega ...Alunos do curso de Gestão Ambiental da Fatec Jundiaí participaram da entrega ...
Alunos do curso de Gestão Ambiental da Fatec Jundiaí participaram da entrega ...
fatecjundiai
 
Lavandería Multitexsp
Lavandería MultitexspLavandería Multitexsp
Lavandería MultitexspMaor Garcs
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
Camilo Berdugo
 
Fundación Coca-Cola construye infraestructura para favorecer agua en Morelos
Fundación Coca-Cola construye infraestructura para favorecer agua en MorelosFundación Coca-Cola construye infraestructura para favorecer agua en Morelos
Fundación Coca-Cola construye infraestructura para favorecer agua en Morelos
Coca-Cola de México
 
King Khalid Airbase (1).PDF
King Khalid Airbase (1).PDFKing Khalid Airbase (1).PDF
King Khalid Airbase (1).PDFahmed yonis
 
DEPORTES
DEPORTESDEPORTES
DEPORTES
alfredoha98
 
Nilai ulangan aturan sinus
Nilai ulangan aturan sinusNilai ulangan aturan sinus
Nilai ulangan aturan sinus
Sopandi Putra
 
Brand culture
Brand cultureBrand culture
Gli operatori tra produzione e utilizzo dei dati: la sostenibilità nella quot...
Gli operatori tra produzione e utilizzo dei dati: la sostenibilità nella quot...Gli operatori tra produzione e utilizzo dei dati: la sostenibilità nella quot...
Gli operatori tra produzione e utilizzo dei dati: la sostenibilità nella quot...
Istituto nazionale di statistica
 
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de AguaPrograma Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Coca-Cola de México
 
Recherche d'emploi: Pièges et codes CV
Recherche d'emploi: Pièges et codes CVRecherche d'emploi: Pièges et codes CV
Recherche d'emploi: Pièges et codes CV
REALIZ
 

Destacado (14)

Climatograma yunq
Climatograma yunqClimatograma yunq
Climatograma yunq
 
Aluna do curso de Tecnologia em Gestão Ambiental da Fatec Jundiaí apresenta p...
Aluna do curso de Tecnologia em Gestão Ambiental da Fatec Jundiaí apresenta p...Aluna do curso de Tecnologia em Gestão Ambiental da Fatec Jundiaí apresenta p...
Aluna do curso de Tecnologia em Gestão Ambiental da Fatec Jundiaí apresenta p...
 
Award_Cum Laude_2011
Award_Cum Laude_2011Award_Cum Laude_2011
Award_Cum Laude_2011
 
Alunos do curso de Gestão Ambiental da Fatec Jundiaí participaram da entrega ...
Alunos do curso de Gestão Ambiental da Fatec Jundiaí participaram da entrega ...Alunos do curso de Gestão Ambiental da Fatec Jundiaí participaram da entrega ...
Alunos do curso de Gestão Ambiental da Fatec Jundiaí participaram da entrega ...
 
Lavandería Multitexsp
Lavandería MultitexspLavandería Multitexsp
Lavandería Multitexsp
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
 
Fundación Coca-Cola construye infraestructura para favorecer agua en Morelos
Fundación Coca-Cola construye infraestructura para favorecer agua en MorelosFundación Coca-Cola construye infraestructura para favorecer agua en Morelos
Fundación Coca-Cola construye infraestructura para favorecer agua en Morelos
 
King Khalid Airbase (1).PDF
King Khalid Airbase (1).PDFKing Khalid Airbase (1).PDF
King Khalid Airbase (1).PDF
 
DEPORTES
DEPORTESDEPORTES
DEPORTES
 
Nilai ulangan aturan sinus
Nilai ulangan aturan sinusNilai ulangan aturan sinus
Nilai ulangan aturan sinus
 
Brand culture
Brand cultureBrand culture
Brand culture
 
Gli operatori tra produzione e utilizzo dei dati: la sostenibilità nella quot...
Gli operatori tra produzione e utilizzo dei dati: la sostenibilità nella quot...Gli operatori tra produzione e utilizzo dei dati: la sostenibilità nella quot...
Gli operatori tra produzione e utilizzo dei dati: la sostenibilità nella quot...
 
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de AguaPrograma Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
 
Recherche d'emploi: Pièges et codes CV
Recherche d'emploi: Pièges et codes CVRecherche d'emploi: Pièges et codes CV
Recherche d'emploi: Pièges et codes CV
 

Similar a Practica no-escolarizada

Prácica 3. unidad didáctica
Prácica 3. unidad didácticaPrácica 3. unidad didáctica
Prácica 3. unidad didáctica
María Chillón Gómez
 
Up in the air
Up in the airUp in the air
Up in the air
TeacherJvelasco
 
105453753 propuesta-dia-del-logro
105453753 propuesta-dia-del-logro105453753 propuesta-dia-del-logro
105453753 propuesta-dia-del-logro
Leonelo Pecho Cerron
 
Comunicandonos
ComunicandonosComunicandonos
Comunicandonos
Lorena Drovetta
 
Comunicándonosmas y mejor en redes/Prof.Drovetta
Comunicándonosmas y mejor en redes/Prof.DrovettaComunicándonosmas y mejor en redes/Prof.Drovetta
Comunicándonosmas y mejor en redes/Prof.Drovetta
Lorena Drovetta
 
Conociendo mendoza
Conociendo mendozaConociendo mendoza
Conociendo mendoza
Patricia Castellano
 
Guia didáctica medio tic 1
Guia didáctica medio tic 1Guia didáctica medio tic 1
Guia didáctica medio tic 1
rubenramos105
 
Proyecto: Enet Nº 1
Proyecto: Enet Nº 1Proyecto: Enet Nº 1
Proyecto: Enet Nº 1
Mauri Angiolini
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
oscarfundamentos
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Aliciammr
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
camila_94
 
Proyecto innovacion pedagogica festidanza jtp
Proyecto innovacion pedagogica festidanza jtpProyecto innovacion pedagogica festidanza jtp
Proyecto innovacion pedagogica festidanza jtp
ANTONIO ARNAO
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
camila_94
 
Secuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacionSecuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacion
Raul Jose
 
S4_TAREA4_ARMOG
S4_TAREA4_ARMOGS4_TAREA4_ARMOG
Proyecto de Aula"El mestizaje a lo Largo de mi país"
Proyecto de Aula"El mestizaje a lo Largo de mi país"Proyecto de Aula"El mestizaje a lo Largo de mi país"
Proyecto de Aula"El mestizaje a lo Largo de mi país"
MakarenaH
 
A4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizajeA4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizaje
adao2015
 
PABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNINGPABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNING
Pablo Martin
 
Tp 1 ivo gava
Tp 1 ivo gavaTp 1 ivo gava
Tp 1 ivo gava
Ivo Gava
 
Conociendo mendoza
Conociendo mendozaConociendo mendoza
Conociendo mendoza
Patricia Castellano
 

Similar a Practica no-escolarizada (20)

Prácica 3. unidad didáctica
Prácica 3. unidad didácticaPrácica 3. unidad didáctica
Prácica 3. unidad didáctica
 
Up in the air
Up in the airUp in the air
Up in the air
 
105453753 propuesta-dia-del-logro
105453753 propuesta-dia-del-logro105453753 propuesta-dia-del-logro
105453753 propuesta-dia-del-logro
 
Comunicandonos
ComunicandonosComunicandonos
Comunicandonos
 
Comunicándonosmas y mejor en redes/Prof.Drovetta
Comunicándonosmas y mejor en redes/Prof.DrovettaComunicándonosmas y mejor en redes/Prof.Drovetta
Comunicándonosmas y mejor en redes/Prof.Drovetta
 
Conociendo mendoza
Conociendo mendozaConociendo mendoza
Conociendo mendoza
 
Guia didáctica medio tic 1
Guia didáctica medio tic 1Guia didáctica medio tic 1
Guia didáctica medio tic 1
 
Proyecto: Enet Nº 1
Proyecto: Enet Nº 1Proyecto: Enet Nº 1
Proyecto: Enet Nº 1
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto innovacion pedagogica festidanza jtp
Proyecto innovacion pedagogica festidanza jtpProyecto innovacion pedagogica festidanza jtp
Proyecto innovacion pedagogica festidanza jtp
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Secuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacionSecuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacion
 
S4_TAREA4_ARMOG
S4_TAREA4_ARMOGS4_TAREA4_ARMOG
S4_TAREA4_ARMOG
 
Proyecto de Aula"El mestizaje a lo Largo de mi país"
Proyecto de Aula"El mestizaje a lo Largo de mi país"Proyecto de Aula"El mestizaje a lo Largo de mi país"
Proyecto de Aula"El mestizaje a lo Largo de mi país"
 
A4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizajeA4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizaje
 
PABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNINGPABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNING
 
Tp 1 ivo gava
Tp 1 ivo gavaTp 1 ivo gava
Tp 1 ivo gava
 
Conociendo mendoza
Conociendo mendozaConociendo mendoza
Conociendo mendoza
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 

Practica no-escolarizada

  • 1. Instituto Superior de Form. Doc.Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno" Con el ISFD Nº 810 enseñamos a enseñar Materia:Programas y proyectos Nombre de los integrantes: Angiolini Mauricio -Barrientos Emira -Cárcamo Christian -Lasbaina Lucero -Morón Carlos -Oyarzún Maximiliano Curso: 4.1 Año: 2016
  • 2. Instituto Superior de Form. Doc.Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno" 1)DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: “Con el ISFD Nº 810 enseñamos a enseñar” 2) NATURALEZA DEL PROYECTO A) DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: En este proyecto se buscará realizar, en el ámbito no escolarizado, una nueva experiencia como futuros profesores donde se realizará una enseñanza en el centro privado de Educación Especial “Voces” S.R.L. en la ciudad de Comodoro Rivadavia; siendo destinado a niños de entre 5 y 16 años. B) FUNDAMENTACIÓN: en este proyecto buscamos poder inculcar valores (solidaridad, colaboración, compañerismo, trabajo en equipo, participación,etc.), a través de juegos que serán formulados mediante diferentes estaciones, para que los alumnos puedan vivenciar otro tipo de actividades de las que ya están acostumbrados, y que de esa forma puedan divertirse y les resulte placentero. También, se trabajará de forma grupal, al finalizar la jornada, para que los alumnos socialicen unos con otros. C) MARCO INSTITUCIONAL: La institución responsable de llevar a cabo la ejecución del proyecto será el Instituto Superior De Formación Docente Nº 810, siendo el mismo acompañado por las profesoras de la cátedra de Práctica Profesional IV y por los alumnos de cuarto año. D) FINALIDAD: La finalidad de este proyecto se dirige a promover un espacio confortable para los alumnos, donde puedan expresarse y jugar a las diferentes propuestas, de acuerdo a la posibilidad de cada uno; pero que a su vez socialicen con sus compañeros y los profes de Educación Física.
  • 3. Instituto Superior de Form. Doc.Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno" E) OBJETIVOS General: Identificar la posibilidad biológica, psíquica y social de cada alumno para que puedan disfrutar de todas las actividades. Específicos: -Establecer una comunicación a partir del cuerpo para luego desarrollar aspectos tales como: el movimiento, las sensaciones, los sentimientos y las emociones. -Entablar un vínculo de confianza y seguridad entre el profesor y el alumno -Promover el registro y el encuentro con las posibilidades de acción del propio cuerpo en el espacio -posibilitar la expresión del propio cuerpo y del movimiento como vía de comunicación de sensaciones, sentimientos, ideas y emociones. F) METAS: -Que los familiares y alumnos sepan que el miércoles 09 de noviembre se realizara una jornada distinta con juegos y finalizando en un compartir. -Conseguir que al menos el 90 por ciento de los alumnos que asistan a la clase participen de las actividades propuestas por nosotros. G) BENEFICIARIOS: Los beneficiarios, en primer instancia serán los alumnos de la institución “VOCES”; y en segundo lugar, los beneficiarios serán los alumnos de cuarto que llevarán a cabo la práctica. H) PRODUCTOS: Finalizado el proyecto, el producto que queremos obtener es que: -el 90% de los alumnos, participe y disfrute de las diferentes actividades.
  • 4. Instituto Superior de Form. Doc.Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno" -brindar experiencia a los alumnos del instituto que realicen las intervenciones en la jornada, elevando así su nivel de conocimiento. I) LOCALIZACIÓN FÍSICA Y COBERTURAESPACIAL: La localización física será en el centro privado de Educación Especial para el apoyo escolar “Voces”, ubicado en calle Necochea 1540. Y su cobertura espacial tendrá un alcance para los alumnos del turno tarde que concurren a esa institución.. 3) ESPECIFICACION OPERACIONAL DE LAS ACTIVIDADES Y TAREAS A REALIZAR 1-Acordar hora y fecha con encargados de la institución voces para poder realizar una entrevista. 2-Entrevistar a las encargadas del centro voces con el fin de recaudar datos de los alumnos que participaran en nuestra intervención. 3- Observar a los alumnos en sus actividades en la institución. 4-Presentarnos e interactuar con ellos motivándolos para la siguiente clase poder realizar nuestra propuesta. 5-Planificacion de la clase considerando lo recaudado en la entrevista y observación. 6- Organizar las actividades separando momentos (parte inicial, central y vuelta a la calma). 7- Diseñar un plan b por si las actividades propuestas no resultan efectivas.
  • 5. Instituto Superior de Form. Doc.Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno" 4) METODOSY TECNICAS A UTILIZAR: La modalidad que se empleará para la realización de esta jornada será la siguiente: -La asistencia será de forma presencial. -La participación será de forma grupal. -Se utilizará un sistema de estaciones, en el que los grupos (1 profesor con 3 alumnos) rotarán progresivamente, pasando y participando de todas las actividades propuestas en las mismas. -Habrá una coordinadora (alumna residente), que le avisará a cada profesor en qué momento rotar con su grupo a la próxima estación. -Al finalizar con las estaciones, se harán otros juegos, pero esta vez, de forma grupal. Los cuales serán: bingo musical, mostrar el mejor paso de baile con diferentes ritmos y el juego del paracaídas. -Se finalizará con un compartir. 5) DETERMINACIÓN DE LOS PLAZOS O CALENDARIO DE ACTIVIDADES Actividad Fecha Lugar Entrevista y observación Miércoles 02 de noviembre del 2016 Centro educativo voces Planificación de la clase Sábado 05 de noviembre del 2016 Casa de un integrante del grupo Terminación y organización de la clase Lunes 07 de noviembre del 2016 Instituto de educación física 810 Realización del proyecto Miércoles 09 de noviembre del 2016 Centro educativo voces 6) DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS
  • 6. Instituto Superior de Form. Doc.Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno" Humanos: -Colaboración de docentes y directivos de la institución voces. -Alumnos de turno mañana y tarde que asisten en la institución. -La participación activa de los alumnos que llevamos adelante este proyecto (5 estudiantes de cuarto año del isfd810) y el acompañamiento de la profesora observadora del grupo. Materiales: -Cajas. -Cinta. -Hilo. -Pelotas de plástico. -Disfraz de payaso y accesorios. -Cámara de fotos. -Colchonetas. -Cartón. 7) CALCULO DE LOS COSTOS DE EJECUCIÓN O ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO: -Como las actividades se realizan dentro de una institución educativa que cuenta con todos los recursos materiales no se necesitan costos para la ejecución. 8) ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO:
  • 7. Instituto Superior de Form. Doc.Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno" 9) INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO En cuanto a los profesores y alumnos de 4to año: - Que se veareflejadael interésenlosalumnosde 4toaño para realizar las intervenciones. - Responsabilidad y asistencia a las reuniones programadas para tratar las diferentes cuestiones de la organización. ISFD Nº 810 EQUIPO DIRECTIVO Directora: Herrera Graciela Vicedirector: Mateos José Secretario Académico: Giménez Elio JEFES DEL PROYECTO -Angiolini Mauricio -Barrientos Emira -Cárcamo Christian -Lasbaina Lucero -Morón Carlos -Oyarzún Maximiliano CENTRO PRIVADO “VOCES” Directora: Maria Elena Arch Coordinadora: Karina Arch Práctica Profesional IV Docente observadora: Fernández Gabriela
  • 8. Instituto Superior de Form. Doc.Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno" - Ver el compromiso por parte de los docentes con la propuesta planteada de acompañamiento a los alumnos. - Organización de materiales y coordinación de los diferentes grupos. - Resolución de los inconvenientes ocasionados en los juegos. En cuanto a los participantes: - Participación masiva. - Buen comportamiento. - Que se vea reflejado en las devoluciones, los objetivos planteados en el proyecto. 10) FACTORES EXTERNO CONDICIONATES:  Es indispensableque el tiemposeafavorable,esdecirque no llueva y tampoco haya viento ni frio.  Que el espacio donde se desarrolle la jornada esté en condiciones.  Participación por parte de los alumnos.  Apoyo por parte del personal de la institución. PRE-REQUISITOS:  Compromiso responsable por parte de los alumnos encargados del proyecto para la organización y puesta en marcha del mismo.  Que asistan todos los alumnos el día de la jornada. Bibliografía:  María Laura Moreno. Educación Física en el discapacitado: “Un recorrido hacia la posibilidad”. LESA calidad editorial. Julio de 2004.  Ezequiel Ander Egg y María José Aguilar Idáñez, “Cómo elaborar un proyecto – Guía para diseñar proyectos sociales y culturales”. Editorial Lumen/Hvmanitas.
  • 9. Instituto Superior de Form. Doc.Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno" INFORME DE EVALUACIÓN: Fotografías de las actividades: 1) En un primer momento, cuando llegamos a la institución, acondicionamos y decoramos todos los espacios de acorde a los juegos propuestos (temática circo).
  • 10. Instituto Superior de Form. Doc.Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno" 2) Nos presentamos a los chicos explicándoles quienes éramos y que íbamos a hacer ese día. Luego, les presentamos un show de payasos. Cuando termino el show, los dividimos en grupos de 3, y cada grupo se fue con un profesor a una estación diferente. 3) Las diferentes estaciones fueron: “La caja misteriosa”:habían4 cajas que teníandentrode ellas,diferentesobjetos.Losalumnosdebíanmeterla mano ytratar de adivinarque objetosteníanlasmismas, perosinmirar. Los objetosque estabanenlascajaseran: un plumero,unguante llenode harina,pedazosde hilo sisal,pelotasde peloteroyanimalesde juguetes.
  • 11. Instituto Superior de Form. Doc.Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno" 3) Cuando todos los grupos terminaron de pasar por las estaciones, los juntamos en el sum a todos, y de ahí los dividimos nuevamente, pero esta vez en dos grupos, y jugamos al bingo musical. “Rompecabezas”:enestaestación,debían armar rompecabezasgigantesde 16 piezas (nivel medio),ysi lograbanterminarde armarlo,pasabana otro que tenia23 piezas (nivel difícil). “La fortaleza”: el juegoconsistíaenhacerunsilbato que se encontrabaen el otroextremodel espacio,pero debíanevitarque el profesorlosquemaráconlas pelotasde peloteroque lesibalanzando.Paraello, podían refugiarse detrásde losdiferenteselementos que se encontrabanenel espacio.Quienllegara primeroa tocar el silbato,cambiabade rol con el profesor. “La telaraña”:eneste juegodebíanatravesarporlas telarañasque se encontrabanportodo el espacio, perosintocarlas con el cuerpo,ya la vez,juntar monedasde oro.
  • 12. Instituto Superior de Form. Doc.Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno" 4) Para finalizar con la jornada de juegos, planteamos una competencia de baile y por consiguiente, un juego de vuelta a la calma con un paracaídas.
  • 13. Instituto Superior de Form. Doc.Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno" 5) Finalizamos la jornada con un compartir con los alumnos y las profesoras de la institución. INFORME SEGÚN LOS INDICADORES DE EVALUACIÓN: En cuanto a los profesores y alumnos de 4to año: - Que se veareflejadael interésenlosalumnosde 4toaño para realizar las intervenciones. Si se vióreflejadoporquetodosparticipamosactivamente de lasactivades,tantopreviasa la jornada como durante ellas, todos teníamos una función. 100% cumplido. - Responsabilidad y asistencia a las reuniones programadas para tratar las diferentes cuestiones de la organización. Todos asistimos a todas las reuniones. 100% cumplido. - Ver el compromiso por parte de los docentes con la propuesta planteada de acompañamiento a los alumnos. En todo momento, tuvimos el acompañamiento de la
  • 14. Instituto Superior de Form. Doc.Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno" profesora que nos observaba, tanto en la conformación de los juegos, como en el acompañamiento de la entrevista y de las actividades de la propuesta. 100% cumplido. - Organizaciónde materialesycoordinaciónde losdiferentesgrupos. Lollevamosa cabo de una manera correcta porque había una coordinadora que iba avisando para rotar en cada estación,yporque ni bienllegamosalainstitución, nos pusimos a decorar rápidamente y sin que los chicos nos vieran. 100% cumplido. - Resolución de los inconvenientes ocasionados en los juegos. En algunos momentos hubieron pausas en cuanto a la continuidad de la jornada, pero supimos resolverlo lo antes posible. 80% cumplido. En cuanto a los participantes: - Participación masiva. Todos los alumnos participaron en todas las actividades. 100% cumplido. - Buen comportamiento. No hubo ningún drama con ningún alumno, todos supieron comportarse. 100% cumplido. - Que se vea reflejado en las devoluciones, los objetivos planteados en el proyecto. Sinceramente hemos podido lograr que se cumplieran los objetivos, porque más alla de que no haya surgidoalgúninconveniente,todosdisfrutaronde las diferentes actividades, losvimos que se sintieron cómodos y porque nos decían que querían jugar a esos juegos todos los días. CONCLUSIONES: Si hubiéramos tenido espacios más amplios, nos hubiera encantado hacer juegos más dinámicos o donde ellos tuvieran que correr y cansarse, pero dentro de todo, las propuestas que les llevamos, fueron acordes a lo que ellos podían realizar y al espacio que teníamos. Lo único que cambiaría sería el haber decorado mucho más los diferentes espacios, o haber hecho espacios con temáticas diferentes.