SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE CIENCIAS Y 
HUMANIDADES, PLANTEL SUR. 
Biología 3 
Grupo: 528 
Practica 1 
“Estructuras que participan en la nutrición 
autótrofa (raíz, tallo y hoja)” 
Autores: 
 Terán Carreón Tania Michel. 
 Marisol Pedraza Quintana. 
 Leonardo Lechuga Marín. 
 Alexa Peralta. 
 Fernanda Hernández.
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa (raíz, tallo y hoja) 
Preguntas generadoras: 
1. ¿Dónde elaboran las plantas su alimento? 
2. ¿Cómo participa la raíz en la nutrición autótrofa? 
3. ¿Qué función desempeña el tallo en la nutrición autótrofa? 
4. ¿Qué función desempeña la hoja en la nutrición autótrofa? 
Hipótesis: 
Las plantas elaborarán su alimento en las hojas. En la raíz se absorberá 
el agua y sales minerales, en el tallo subirán las sales minerales y el agua 
que fue absorbida. En la hoja se incorporará el dióxido de carbono. 
Objetivos: 
Conocer diferentes tipos de raíces, tallos (sistemas conductores) y observar las 
células estomáticas en las hojas. 
Introducción: 
Las estructuras que conforman la planta son la raíz, el tallo y las hojas. Las raíces 
se encargan de la absorción de agua y de sales minerales que yacen en el suelo; 
al tallo, se le da el papel de soporte de la planta pero también se encarga de llevar 
el agua y las sales minerales del suelo que fueron absorbidas por medio de las 
raíces; las hojas tienen el papel importante en el proceso de fotosíntesis, ya que 
son éstas las que absorben la energía luminosa emitida por el sol y el dióxido de 
carbono presente en el aire para llevar a cabo el proceso de fotosíntesis, en los 
cloroplastos y los estomas. 
Conceptos clave: 
 RAÍZ: En botánica, uno de los órganos que generalmente sirven para fijar la 
planta al sustrato y absorber agua y minerales de él. 
 TALLO: La parte del eje de las plantas vasculares que se encuentra sobre 
la superficie del suelo y las porciones anatómicamente similares que se 
encuentran por debajo de la superficie. 
 XILEMA: En botánica, tejido vascular complejo a través del cual es 
conducida la mayor parte del agua y de los minerales desde las raíces a 
otras parte de la planta vascular; consiste en traqueidas o vasos, células del 
parénquima y fibras. Constituye la madera de los árboles y arbustos. 
 FLOEMA: Tejido vascular vivo de las plantas superiores; conduce diversas 
sustancias –orgánicas e inorgánicas- desde las hojas hacia la raíz, pero 
también de ésta hacia las hojas u otros órganos del vástago. Cumple un 
papel crucial en la provisión de azúcares a la raíz. En las angiospermas, se 
compone de miembros del tubo criboso, las células acompañantes, otras 
células parenquimatosas y fibras.
 HOJA: Es el órgano más poliforme de la planta; las hojas son los órganos 
fotosintéticos por excelencia. 
 CÉLULAS ESTOMÁTICAS O ESTOMAS: Abertura pequeña en la 
epidermis de las hojas y los tallos, rodeada por células oclusivas, a través 
de la cual se difunden los gases. 
Método: 
1. Observábamos los distintos tipos de raíces (de la cebolla de cambray, raíz 
de ajo y raíz de betabel) y posteriormente los dibujamos. 
2. Realizamos cortes transversales de los distintos tallos (tallo de: apio y 
zanahoria), luego los observamos al microscopio con el objetivo 10 x. 
Posteriormente tratamos de identificar su estructura. 
3. En un matraz de 500ml colocamos el tallo del apio con jugo de betabel. 
Después de un tiempo realizamos un corte transversal y observamos al 
microscopio con el objetivo 10x 
4. Realizamos cortes transversales del tallo de betabel y observamos al 
microscopio con objetivo 10x e identificamos las estructuras. 
5. Finalmente realizamos la preparación de la epidermis de la hoja del lirio y 
observamos las células estomáticas.. 
Resultados y analisis de resultados: 
A)Tallos 
Este tallo presenta epidermis, tiene una 
zona central que cuenta con celulas 
grandes. Tiene floema.
El tallo de betabel presenta células 
grandes, epidermis, floema, las fibras del 
floema son largas y elásticas. 
El tallo de zanahoria presenta células 
esclereidas, tienen paredes gruesas. Son 
células hexagonales. 
B) Raíces 
Esta raíz tiene floema, células largas y 
elásticas. Presenta tejido vascular.
La raíz de betabel presenta células 
hexagonales, y floema. 
Al igual que la raíz del ajo tiene floema y 
por lo tanto tejido vascular y células 
alargadas y elásticas. 
C) Hojas 
Con la 
preparación 
de espinaca, 
observamos 
estomas. 
Las células 
que estaban 
presentes en 
esta 
preparación 
eran en 
forma de 
hexágono.
En esta hoja se observaron 
estomas. Y células de tipo 
hexagonal. 
Replanteamiento de hipótesis: 
Las plantas elaborarán su alimento en las hojas. En la raíz se absorberá 
el agua y sales minerales, en el tallo subirán las sales minerales y el agua 
que fue absorbida. En la hoja se incorporará el dióxido de carbono. 
Conclusiones: 
El tallo, las hojas y la raíz son estructuras muy importantes en las plantas pues sin 
estas no se daría la nutrición autótrofa. Hay distintos tipos de tallos pero todos 
funcionas con sistemas conductores para la planta, ya sea que presenten xilema o 
floema. Las hojas tienen a los cloroplastos y estomas. La raíz es la estructura 
donde se absorben minerales y se almacenan azucares. 
Bibliografía. 
TOVAR Martínez, María Eugenia. Programa de Biología III, agosto 2010. 
http://lacienciabotanica.galeon.com/tallo.htm 
http://academic.uprm.edu/jvelezg/plantas.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de prã¡ctica 6
Informe de prã¡ctica  6Informe de prã¡ctica  6
Informe de prã¡ctica 6
Lissette0107
 
Presentacion organos vegetales
Presentacion organos vegetalesPresentacion organos vegetales
Presentacion organos vegetales
erickamasisrios
 
Metabolismo en plantas vasculares
Metabolismo en plantas vascularesMetabolismo en plantas vasculares
Metabolismo en plantas vasculares
andreslopezserratoecci
 
Escuela de Biología y Química Ciencias Naturales Cordova-Quintanilla
Escuela de Biología y Química Ciencias Naturales Cordova-QuintanillaEscuela de Biología y Química Ciencias Naturales Cordova-Quintanilla
Escuela de Biología y Química Ciencias Naturales Cordova-Quintanilla
Criss Quintanilla
 
Sistemas orgánicos de las plantas
Sistemas orgánicos de las plantasSistemas orgánicos de las plantas
Sistemas orgánicos de las plantas
Rubí Uscanga
 
Las partes de la planta
Las partes de la plantaLas partes de la planta
Las partes de la planta
docentes san luis de palenque
 
Partes de la planta
Partes de la plantaPartes de la planta
Partes de la plantaBUAP
 
Adesso uhalde 1º c tr final
Adesso uhalde 1º c tr finalAdesso uhalde 1º c tr final
Adesso uhalde 1º c tr finalPabloPereira
 
Morfología vegetal
Morfología vegetalMorfología vegetal
Morfología vegetal
Miguel Bustos Rodríguez
 
Laboratorio n.5
Laboratorio n.5Laboratorio n.5
Laboratorio n.5
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Bot guia nro 1-origen de las plantas
Bot guia nro 1-origen de las plantasBot guia nro 1-origen de las plantas
Bot guia nro 1-origen de las plantaspaolaovalle0109
 
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raicesLaboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
PilarCiencias
 
Sistema planta
Sistema plantaSistema planta
Anatomía vegetal Glosario 3 cuerpo primario
Anatomía vegetal  Glosario 3 cuerpo primarioAnatomía vegetal  Glosario 3 cuerpo primario
Anatomía vegetal Glosario 3 cuerpo primario
Dalia Valentin Hernández
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
JoseBriones7
 
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raízLas plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 

La actualidad más candente (17)

Informe de prã¡ctica 6
Informe de prã¡ctica  6Informe de prã¡ctica  6
Informe de prã¡ctica 6
 
Presentacion organos vegetales
Presentacion organos vegetalesPresentacion organos vegetales
Presentacion organos vegetales
 
Metabolismo en plantas vasculares
Metabolismo en plantas vascularesMetabolismo en plantas vasculares
Metabolismo en plantas vasculares
 
Escuela de Biología y Química Ciencias Naturales Cordova-Quintanilla
Escuela de Biología y Química Ciencias Naturales Cordova-QuintanillaEscuela de Biología y Química Ciencias Naturales Cordova-Quintanilla
Escuela de Biología y Química Ciencias Naturales Cordova-Quintanilla
 
Sistemas orgánicos de las plantas
Sistemas orgánicos de las plantasSistemas orgánicos de las plantas
Sistemas orgánicos de las plantas
 
Las partes de la planta
Las partes de la plantaLas partes de la planta
Las partes de la planta
 
Partes de la planta
Partes de la plantaPartes de la planta
Partes de la planta
 
Adesso uhalde 1º c tr final
Adesso uhalde 1º c tr finalAdesso uhalde 1º c tr final
Adesso uhalde 1º c tr final
 
Morfología vegetal
Morfología vegetalMorfología vegetal
Morfología vegetal
 
Laboratorio n.5
Laboratorio n.5Laboratorio n.5
Laboratorio n.5
 
Bot guia nro 1-origen de las plantas
Bot guia nro 1-origen de las plantasBot guia nro 1-origen de las plantas
Bot guia nro 1-origen de las plantas
 
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raicesLaboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
 
Las plantas Paolo Paizarán
Las  plantas  Paolo PaizaránLas  plantas  Paolo Paizarán
Las plantas Paolo Paizarán
 
Sistema planta
Sistema plantaSistema planta
Sistema planta
 
Anatomía vegetal Glosario 3 cuerpo primario
Anatomía vegetal  Glosario 3 cuerpo primarioAnatomía vegetal  Glosario 3 cuerpo primario
Anatomía vegetal Glosario 3 cuerpo primario
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raízLas plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
 

Similar a Practica1

Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofaPractica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
Sophie Toscano
 
21.practica # 1. Nutricion autotrofa
21.practica # 1. Nutricion autotrofa21.practica # 1. Nutricion autotrofa
21.practica # 1. Nutricion autotrofa
181823
 
Informedeprctica6 141127221321-conversion-gate02
Informedeprctica6 141127221321-conversion-gate02Informedeprctica6 141127221321-conversion-gate02
Informedeprctica6 141127221321-conversion-gate02
Mia Gomez Est
 
Informe de práctica #6
Informe de práctica #6Informe de práctica #6
Informe de práctica #6
DanishiroNestor
 
Informe de práctica #6
Informe de práctica #6Informe de práctica #6
Informe de práctica #6
josevilchis06
 
Practica 1 nutrición autotrofa
Practica 1 nutrición autotrofaPractica 1 nutrición autotrofa
Practica 1 nutrición autotrofa
Ximena Sánchez Santamaría
 
Nutriciòn autotrofa.
Nutriciòn autotrofa.Nutriciòn autotrofa.
Nutriciòn autotrofa.
FlorenciaV1
 
Practica 1 segunda etapa
Practica 1 segunda etapaPractica 1 segunda etapa
Practica 1 segunda etapa
NM RV
 
Practica 1 nutricion autotrofa
Practica 1 nutricion autotrofaPractica 1 nutricion autotrofa
Practica 1 nutricion autotrofa
alondra rangel
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
Rita Ríos Orosco
 
CLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptxCLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptx
JoseVargasBendesu
 
Bloque VI Bio. II
Bloque VI  Bio. IIBloque VI  Bio. II
Bloque VI Bio. II
SEJ
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
Ramon Corona Lora
 
Tema08 plantas
Tema08 plantasTema08 plantas
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
Jorge Algarin
 
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
merliza quispe nuñez
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
Jorge Algarin
 
Clase 7.estructura de_las_plantas
Clase 7.estructura de_las_plantasClase 7.estructura de_las_plantas
Clase 7.estructura de_las_plantasPUCE SEDE IBARRA
 
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).pptORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
HugoCuadrossalvador1
 

Similar a Practica1 (20)

Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofaPractica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
 
21.practica # 1. Nutricion autotrofa
21.practica # 1. Nutricion autotrofa21.practica # 1. Nutricion autotrofa
21.practica # 1. Nutricion autotrofa
 
Informedeprctica6 141127221321-conversion-gate02
Informedeprctica6 141127221321-conversion-gate02Informedeprctica6 141127221321-conversion-gate02
Informedeprctica6 141127221321-conversion-gate02
 
Informe de práctica #6
Informe de práctica #6Informe de práctica #6
Informe de práctica #6
 
Informe de práctica #6
Informe de práctica #6Informe de práctica #6
Informe de práctica #6
 
Practica 1 nutrición autotrofa
Practica 1 nutrición autotrofaPractica 1 nutrición autotrofa
Practica 1 nutrición autotrofa
 
Nutriciòn autotrofa.
Nutriciòn autotrofa.Nutriciòn autotrofa.
Nutriciòn autotrofa.
 
Practica 1 segunda etapa
Practica 1 segunda etapaPractica 1 segunda etapa
Practica 1 segunda etapa
 
Practica 1 nutricion autotrofa
Practica 1 nutricion autotrofaPractica 1 nutricion autotrofa
Practica 1 nutricion autotrofa
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
 
CLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptxCLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptx
 
Bloque VI Bio. II
Bloque VI  Bio. IIBloque VI  Bio. II
Bloque VI Bio. II
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
 
Tema08 plantas
Tema08 plantasTema08 plantas
Tema08 plantas
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
 
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
 
Clase 7.estructura de_las_plantas
Clase 7.estructura de_las_plantasClase 7.estructura de_las_plantas
Clase 7.estructura de_las_plantas
 
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).pptORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
 
NUTRICIÓN VEGETAL
NUTRICIÓN VEGETALNUTRICIÓN VEGETAL
NUTRICIÓN VEGETAL
 

Más de fernandahdezperez

Fichas: "El mundo de los microbios" Cortés Dreyfus Georges
Fichas: "El mundo de los microbios" Cortés Dreyfus Georges Fichas: "El mundo de los microbios" Cortés Dreyfus Georges
Fichas: "El mundo de los microbios" Cortés Dreyfus Georges
fernandahdezperez
 
Investigaciones experimentales sobre fotosíntesis.pptx (1)
Investigaciones experimentales sobre fotosíntesis.pptx (1)Investigaciones experimentales sobre fotosíntesis.pptx (1)
Investigaciones experimentales sobre fotosíntesis.pptx (1)
fernandahdezperez
 
Practica 3. Efecto de la ósmosis en la papa.
Practica 3. Efecto de la ósmosis en la papa.Practica 3. Efecto de la ósmosis en la papa.
Practica 3. Efecto de la ósmosis en la papa.
fernandahdezperez
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
fernandahdezperez
 
Practica 4.
Practica 4.Practica 4.
Practica 4.
fernandahdezperez
 
Práctica 3. pepsina.
Práctica 3. pepsina.Práctica 3. pepsina.
Práctica 3. pepsina.
fernandahdezperez
 
Práctica 3. Pepsina.
Práctica 3. Pepsina.Práctica 3. Pepsina.
Práctica 3. Pepsina.
fernandahdezperez
 
Práctica 3. pepsina
Práctica 3. pepsinaPráctica 3. pepsina
Práctica 3. pepsina
fernandahdezperez
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
fernandahdezperez
 

Más de fernandahdezperez (11)

Fichas: "El mundo de los microbios" Cortés Dreyfus Georges
Fichas: "El mundo de los microbios" Cortés Dreyfus Georges Fichas: "El mundo de los microbios" Cortés Dreyfus Georges
Fichas: "El mundo de los microbios" Cortés Dreyfus Georges
 
Investigaciones experimentales sobre fotosíntesis.pptx (1)
Investigaciones experimentales sobre fotosíntesis.pptx (1)Investigaciones experimentales sobre fotosíntesis.pptx (1)
Investigaciones experimentales sobre fotosíntesis.pptx (1)
 
Practica 3. Efecto de la ósmosis en la papa.
Practica 3. Efecto de la ósmosis en la papa.Practica 3. Efecto de la ósmosis en la papa.
Practica 3. Efecto de la ósmosis en la papa.
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 4.
Practica 4.Practica 4.
Practica 4.
 
Práctica 3. pepsina.
Práctica 3. pepsina.Práctica 3. pepsina.
Práctica 3. pepsina.
 
Práctica 3. Pepsina.
Práctica 3. Pepsina.Práctica 3. Pepsina.
Práctica 3. Pepsina.
 
Práctica 3. pepsina
Práctica 3. pepsinaPráctica 3. pepsina
Práctica 3. pepsina
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Practica1

  • 1. COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, PLANTEL SUR. Biología 3 Grupo: 528 Practica 1 “Estructuras que participan en la nutrición autótrofa (raíz, tallo y hoja)” Autores:  Terán Carreón Tania Michel.  Marisol Pedraza Quintana.  Leonardo Lechuga Marín.  Alexa Peralta.  Fernanda Hernández.
  • 2. Estructuras que participan en la nutrición autótrofa (raíz, tallo y hoja) Preguntas generadoras: 1. ¿Dónde elaboran las plantas su alimento? 2. ¿Cómo participa la raíz en la nutrición autótrofa? 3. ¿Qué función desempeña el tallo en la nutrición autótrofa? 4. ¿Qué función desempeña la hoja en la nutrición autótrofa? Hipótesis: Las plantas elaborarán su alimento en las hojas. En la raíz se absorberá el agua y sales minerales, en el tallo subirán las sales minerales y el agua que fue absorbida. En la hoja se incorporará el dióxido de carbono. Objetivos: Conocer diferentes tipos de raíces, tallos (sistemas conductores) y observar las células estomáticas en las hojas. Introducción: Las estructuras que conforman la planta son la raíz, el tallo y las hojas. Las raíces se encargan de la absorción de agua y de sales minerales que yacen en el suelo; al tallo, se le da el papel de soporte de la planta pero también se encarga de llevar el agua y las sales minerales del suelo que fueron absorbidas por medio de las raíces; las hojas tienen el papel importante en el proceso de fotosíntesis, ya que son éstas las que absorben la energía luminosa emitida por el sol y el dióxido de carbono presente en el aire para llevar a cabo el proceso de fotosíntesis, en los cloroplastos y los estomas. Conceptos clave:  RAÍZ: En botánica, uno de los órganos que generalmente sirven para fijar la planta al sustrato y absorber agua y minerales de él.  TALLO: La parte del eje de las plantas vasculares que se encuentra sobre la superficie del suelo y las porciones anatómicamente similares que se encuentran por debajo de la superficie.  XILEMA: En botánica, tejido vascular complejo a través del cual es conducida la mayor parte del agua y de los minerales desde las raíces a otras parte de la planta vascular; consiste en traqueidas o vasos, células del parénquima y fibras. Constituye la madera de los árboles y arbustos.  FLOEMA: Tejido vascular vivo de las plantas superiores; conduce diversas sustancias –orgánicas e inorgánicas- desde las hojas hacia la raíz, pero también de ésta hacia las hojas u otros órganos del vástago. Cumple un papel crucial en la provisión de azúcares a la raíz. En las angiospermas, se compone de miembros del tubo criboso, las células acompañantes, otras células parenquimatosas y fibras.
  • 3.  HOJA: Es el órgano más poliforme de la planta; las hojas son los órganos fotosintéticos por excelencia.  CÉLULAS ESTOMÁTICAS O ESTOMAS: Abertura pequeña en la epidermis de las hojas y los tallos, rodeada por células oclusivas, a través de la cual se difunden los gases. Método: 1. Observábamos los distintos tipos de raíces (de la cebolla de cambray, raíz de ajo y raíz de betabel) y posteriormente los dibujamos. 2. Realizamos cortes transversales de los distintos tallos (tallo de: apio y zanahoria), luego los observamos al microscopio con el objetivo 10 x. Posteriormente tratamos de identificar su estructura. 3. En un matraz de 500ml colocamos el tallo del apio con jugo de betabel. Después de un tiempo realizamos un corte transversal y observamos al microscopio con el objetivo 10x 4. Realizamos cortes transversales del tallo de betabel y observamos al microscopio con objetivo 10x e identificamos las estructuras. 5. Finalmente realizamos la preparación de la epidermis de la hoja del lirio y observamos las células estomáticas.. Resultados y analisis de resultados: A)Tallos Este tallo presenta epidermis, tiene una zona central que cuenta con celulas grandes. Tiene floema.
  • 4. El tallo de betabel presenta células grandes, epidermis, floema, las fibras del floema son largas y elásticas. El tallo de zanahoria presenta células esclereidas, tienen paredes gruesas. Son células hexagonales. B) Raíces Esta raíz tiene floema, células largas y elásticas. Presenta tejido vascular.
  • 5. La raíz de betabel presenta células hexagonales, y floema. Al igual que la raíz del ajo tiene floema y por lo tanto tejido vascular y células alargadas y elásticas. C) Hojas Con la preparación de espinaca, observamos estomas. Las células que estaban presentes en esta preparación eran en forma de hexágono.
  • 6. En esta hoja se observaron estomas. Y células de tipo hexagonal. Replanteamiento de hipótesis: Las plantas elaborarán su alimento en las hojas. En la raíz se absorberá el agua y sales minerales, en el tallo subirán las sales minerales y el agua que fue absorbida. En la hoja se incorporará el dióxido de carbono. Conclusiones: El tallo, las hojas y la raíz son estructuras muy importantes en las plantas pues sin estas no se daría la nutrición autótrofa. Hay distintos tipos de tallos pero todos funcionas con sistemas conductores para la planta, ya sea que presenten xilema o floema. Las hojas tienen a los cloroplastos y estomas. La raíz es la estructura donde se absorben minerales y se almacenan azucares. Bibliografía. TOVAR Martínez, María Eugenia. Programa de Biología III, agosto 2010. http://lacienciabotanica.galeon.com/tallo.htm http://academic.uprm.edu/jvelezg/plantas.pdf