SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Es necesario tener los conocimientos básicos de un relevador diagrama de escalera
asi como sus componentes para poder simular en el software de logixpro ya que en su
mayoría son también las bases de la simulación.
El software utilizado para simular las practicas LogixPro.
Instrucciones Lógicas de Relé.
Las principales funciones utilizadas para crear una simulación son: los
contactos I/0 normalmente abierto y normalmente cerrado, y la bobina.
Estas herramientas se usan entre la línea para crear secuencias en el
simulador.
Las primeras practicas se hicieron simulando funciones básicas usando el
simulador de entradas y salidas I/0, este tiene una serie de contactos y
bobinas que sirven para accionar la simulación. Se muestran dos grupos de
16 suiches conmutadores conectados a 2 tarjetas de entrada de nuestro PLC
simulado. Similarmente dos grupos de 16 luces se conectan a dos tarjetas de
salida de nuestro PLC.
Cada contacto y Bobina tiene nombres o direcciones diferentes que se deben
nombrar al momento de ir construyendo nuestra simulación en la parte
derecha.
LogixPro
Laboratorio Introductorio a
Lógica de Relé.
Simulador I/0
Practica 1
Al presionar el botón 1 enciende la bobina 1 y se queda enclavada, cuando se
presiona el botón 2 se enciende la bobina 2 y se queda enclavada; Reset con el botón
0
Practica 2
Al presionar el botón 1 se activa la bobina 1 y 2, el botón 2 activa la bobina 3 y apaga
la bobina 2; Reset con el botón 0.
Practica 3
Al presionar el botón 1 se enciende las bobinas 1 y 2, al presionar el botón 2 se
encienden las bobinas 3 y 4 y al presionar el botón 3 enciende la bobina 5 y apaga la
bobina2 y 3; Reset con botón 0
Practica 4
Al presionar el boton 1 se encienden las bobinas 1 y 2, al presionar el boton 2 se
encienden las bobinas 3 y 4, al presionar el boton 3 se enciende la bobina 5 siempre
que este apagada la bobina 1; El boton 4 aoaga las bobinas 2 y 3 siempre que este
prendida la bobina 5
Practica 5
Al presionar el botón 1 se enciende la bobina 1, 2 y 3, al presionar el botón 2 se
enciende la bobina 4 y 5 y se apaga la bobina 2; Al presionar el botón 3 se enciende la
bobina 6 y 7 si esta encendida la bobina 2 se enciende la bobina 8 y si esta apagada
la bobina 2 se apagan las bobinas 1 y 3
Practica 7 Silo
Operación Continua.
Diseñe y DEPURE Completamente sin Circuito de control using Lenguaje escalera Que
automaticamente posicione Llene este y Las cajas, Las Cuales aparecen
secuencialmente en la correa transportadora. ASEGURESE Que los Siguientes Detalles
sí satisfagan:
 Secuencia La PUEDE detenida servicios y comenzada de Nuevo en cualquier
Momento using los suiches Detener y montados en el panel de inicio al estilo de
El Izquierda del Simulador.
 La luz RUN permanecerá energizada Siempre Que El Sistema Esté Operando
en Modo Automático.
 La luz RUN, el motor de la cinta El transportadora y la Válvula solenoide sí
desenergizarán Siempre Que El Sistema mar detenido Con El Suiche STOP.
 La luz FILL Agregar una nueva Notificación energizarse CUANDO la caja en sí
Esté llenando.
 La luz COMPLETO CUANDO SE energizará la caja Esté Llena y permanecerá
ASI Hasta Que La Caja mar movida Fuera del fotosensor.
 Llenado de Cajas Con Comienzo de Manual del Nuevo.
Su Programa altere o Escriba UNO Nuevo de forma Que Incorpore los Siguientes
Criterios:
 Detenga El Movimiento de la cinta transportadora CUANDO El Lado Derecho de
la caja del mar detectado Por El fotosensor.
 Con la caja y la cinta transportadora posicionada detenida, abra la Válvula
solenoide y permita Que La Caja mar llenada. El Proceso de llenado Agregar
una nueva Notificación concluir CUANDO EL sensor de Nivel Asuma El Valor
Verdadero. La luz FILL Agregar una nueva Notificación energizarse MIENTRAS
SE està llenando la caja.
 La luz FULL Agregar una nueva Notificación energizarse CUANDO La Caja Esté
Llena y permanecerá energizada MIENTRAS La Caja Llena hay mar movida
Fuera del fotosensor.
 Una Vez Que La Caja Esté Llena, debera presionar momentáneamente El Suiche
Inicio párrafo motor la cinta transportadora motor y la caja Llena Fuera del área
de llenado, Lo Que Al Mismo Tiempo traera Una Nueva Caja Vacía al estilo de
posicion de llenado. No Se Acepta Solución de como un this Situación El Que El
Suiche mar Inicio continuamente presionado Por El Operador MIENTRAS La
Caja Llena SALGA de la zona de llenado.
 Selector A hará el mismo recorrido llenando la caja
 Selector B Transportara la caja vacía
 Selector C detendrá la caja en cualquier posición
Practica 6 Porton
ElmenúSimulationsenlapartesuperiordelapantallaelijalaopción Door Simulation. Tome su
tiempo para familiarizarse con los componentesyfíjeseenparticularenelestadoactualdelos
suiches limitadores. Cuandolapuertaestáenlaposicióncerrada, ambossuiches estánensu
estadoactivado(anormal).Coloqueelratónsobrecadaunodelossuichesypodráverqueunacaja
detextodeayudaaparece,la cual indica que el suiche seleccionado se cableóusando
contactosnormalmenteabiertos.
Coloqueelratónsobrecadaunodelosbotones pulsadores y podrá ver que los botones
OPEN y CLOSE son normalmente abiertos, mientras que el botón STOP es
normalmente cerrado. Elprogramamonitorearáycontrolaráesteequipoadhiriéndose alas
siguientespremisas:
 ElmovimientodelapuertasedetendráinmediatamentecuandosepresioneelsuicheStopy
permanecerá detenida cuando se deje de presionar el suiche.
 AlpresionarelsuicheOpen,lapuertaseabrirásiempreycuandolapuertanoesté
completamenteabierta.Sielsuicheesdejadodepresionarlapuertacontinuaráabriéndose
hastaabrirseporcompleto.
 AlpresionarelsuicheCloseharáque lapuertasecierreamenosqueestécompletamente
cerrada.Elcierredela puertasemantendráhastacompletarseauncuandodejede
presionarelsuichedecierre.
 Silapuertaestácompletamenteabierta,elpresionarelsuichedeAperturadePuertano
energizaráelmotor.
 Silapuertaestácompletamentecerrada, elpresionarelsuichedeCierredePuertanodebe
energizar el motor.
 Bajoningunacircunstancialosdosembobinados(motorupymotordown)delmotordeben
energizarsesimultáneamente.
 LaluzAjardeberáiluminarsesilapuertanoestácompletamentecerradaocompletamente
abierta.
 LaluzOpenseencenderácuandolapuertaestécompletamenteabierta.
 LaluzShutseencenderácuandolapuertaestécompletamentecerrada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5vAcondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
CARLOS MARANI
 
Motor trifásico de inducción 1 1
Motor trifásico de inducción 1 1Motor trifásico de inducción 1 1
Motor trifásico de inducción 1 1
Victor Garay
 
Apuntes maquinas electricas
Apuntes maquinas electricasApuntes maquinas electricas
Apuntes maquinas electricas
Hugo Mora
 
Problemas 2005 06
Problemas 2005 06Problemas 2005 06
Problemas 2005 06
Brayan Romero
 
Sumador de 2bits
Sumador de 2bitsSumador de 2bits
Sumador de 2bitsJosue Lemon
 
Dispositivos de electrónica de potencia
Dispositivos de electrónica de potenciaDispositivos de electrónica de potencia
Dispositivos de electrónica de potenciaizquierdocobos
 
Programacion de un PLC
Programacion de un PLCProgramacion de un PLC
Programacion de un PLC
kmorillo073
 
Cinemática del Robot Cartesiano.pptx
Cinemática del Robot Cartesiano.pptxCinemática del Robot Cartesiano.pptx
Cinemática del Robot Cartesiano.pptx
VelzquezGonzlezMarco
 
Maquinas eléctricas y sistemas de potencia.pdf
Maquinas eléctricas y sistemas de potencia.pdfMaquinas eléctricas y sistemas de potencia.pdf
Maquinas eléctricas y sistemas de potencia.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
LuisYahirNeira
 
PLC y Electroneumática: Automatismos Industriales José Roldan Viloria.pdf
PLC y Electroneumática: Automatismos Industriales José Roldan Viloria.pdfPLC y Electroneumática: Automatismos Industriales José Roldan Viloria.pdf
PLC y Electroneumática: Automatismos Industriales José Roldan Viloria.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protecciónDiapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Alexander Moreno Matinez
 
Banco de transformadores
Banco de transformadoresBanco de transformadores
Banco de transformadoresFabián Garzón
 
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
JUAN AGUILAR
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 

La actualidad más candente (20)

Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5vAcondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
 
Motor trifásico de inducción 1 1
Motor trifásico de inducción 1 1Motor trifásico de inducción 1 1
Motor trifásico de inducción 1 1
 
Apuntes maquinas electricas
Apuntes maquinas electricasApuntes maquinas electricas
Apuntes maquinas electricas
 
Problemas 2005 06
Problemas 2005 06Problemas 2005 06
Problemas 2005 06
 
LOGO
LOGOLOGO
LOGO
 
Sumador de 2bits
Sumador de 2bitsSumador de 2bits
Sumador de 2bits
 
Dispositivos de electrónica de potencia
Dispositivos de electrónica de potenciaDispositivos de electrónica de potencia
Dispositivos de electrónica de potencia
 
Optoacopladores
OptoacopladoresOptoacopladores
Optoacopladores
 
Arrancador en estado solido
Arrancador en estado solidoArrancador en estado solido
Arrancador en estado solido
 
Programacion de un PLC
Programacion de un PLCProgramacion de un PLC
Programacion de un PLC
 
Cinemática del Robot Cartesiano.pptx
Cinemática del Robot Cartesiano.pptxCinemática del Robot Cartesiano.pptx
Cinemática del Robot Cartesiano.pptx
 
Maquinas eléctricas y sistemas de potencia.pdf
Maquinas eléctricas y sistemas de potencia.pdfMaquinas eléctricas y sistemas de potencia.pdf
Maquinas eléctricas y sistemas de potencia.pdf
 
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
 
Manual pc simu
Manual pc simu  Manual pc simu
Manual pc simu
 
PLC y Electroneumática: Automatismos Industriales José Roldan Viloria.pdf
PLC y Electroneumática: Automatismos Industriales José Roldan Viloria.pdfPLC y Electroneumática: Automatismos Industriales José Roldan Viloria.pdf
PLC y Electroneumática: Automatismos Industriales José Roldan Viloria.pdf
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
 
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protecciónDiapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
 
Banco de transformadores
Banco de transformadoresBanco de transformadores
Banco de transformadores
 
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 

Similar a Practicas-LogixPro.pdf

Logix Pro manual.pdf
Logix Pro manual.pdfLogix Pro manual.pdf
Logix Pro manual.pdf
Oswaldo Neave Ureña
 
automatismo
automatismoautomatismo
automatismo
alone
 
Tpa3 ei 18 enunciado
Tpa3 ei 18 enunciadoTpa3 ei 18 enunciado
Tpa3 ei 18 enunciado
Raul Asis
 
automatas.pdf
automatas.pdfautomatas.pdf
automatas.pdf
jellkgr5
 
Problemas de automatas de PLC
Problemas de automatas de PLC Problemas de automatas de PLC
Problemas de automatas de PLC
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 3
Ejercicio de PLC  y GRAFCET numero 3Ejercicio de PLC  y GRAFCET numero 3
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 3
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Automatizacion ejercicios
Automatizacion ejerciciosAutomatizacion ejercicios
Automatizacion ejercicios
Daviid Resortess
 
Act p8 distribucion_bolas
Act p8 distribucion_bolasAct p8 distribucion_bolas
Act p8 distribucion_bolasAvel·lí
 
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Iniciacion a logica de programacion (1)
Iniciacion a logica de programacion (1)Iniciacion a logica de programacion (1)
Iniciacion a logica de programacion (1)
Guillermo Chamorro
 
Act p7 remachadora
Act p7 remachadoraAct p7 remachadora
Act p7 remachadoraAvel·lí
 
PLC: Simulador de PLC Logixpro
PLC: Simulador de PLC Logixpro PLC: Simulador de PLC Logixpro
PLC: Simulador de PLC Logixpro
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Act p5 estampado2
Act p5 estampado2Act p5 estampado2
Act p5 estampado2Avel·lí
 
Gen0001
Gen0001Gen0001
Gen0001
vstiven18
 
Act p6 estampado3
Act p6 estampado3Act p6 estampado3
Act p6 estampado3Avel·lí
 
Ejercicios de control Ladder de PLC
Ejercicios de control Ladder de PLC Ejercicios de control Ladder de PLC
Ejercicios de control Ladder de PLC
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406
Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406
Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406
Electricidad Automotriz
 
lenguaje de contactos
lenguaje de contactoslenguaje de contactos
lenguaje de contactos
junioryauricasa2
 

Similar a Practicas-LogixPro.pdf (20)

Logix Pro manual.pdf
Logix Pro manual.pdfLogix Pro manual.pdf
Logix Pro manual.pdf
 
automatismo
automatismoautomatismo
automatismo
 
Tpa3 ei 18 enunciado
Tpa3 ei 18 enunciadoTpa3 ei 18 enunciado
Tpa3 ei 18 enunciado
 
automatas.pdf
automatas.pdfautomatas.pdf
automatas.pdf
 
Problemas de automatas de PLC
Problemas de automatas de PLC Problemas de automatas de PLC
Problemas de automatas de PLC
 
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 3
Ejercicio de PLC  y GRAFCET numero 3Ejercicio de PLC  y GRAFCET numero 3
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 3
 
Automatizacion ejercicios
Automatizacion ejerciciosAutomatizacion ejercicios
Automatizacion ejercicios
 
TMR0 Y RB0_INT
TMR0 Y RB0_INTTMR0 Y RB0_INT
TMR0 Y RB0_INT
 
Act p8 distribucion_bolas
Act p8 distribucion_bolasAct p8 distribucion_bolas
Act p8 distribucion_bolas
 
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
 
Iniciacion a logica de programacion (1)
Iniciacion a logica de programacion (1)Iniciacion a logica de programacion (1)
Iniciacion a logica de programacion (1)
 
Act p7 remachadora
Act p7 remachadoraAct p7 remachadora
Act p7 remachadora
 
PLC: Simulador de PLC Logixpro
PLC: Simulador de PLC Logixpro PLC: Simulador de PLC Logixpro
PLC: Simulador de PLC Logixpro
 
Act p5 estampado2
Act p5 estampado2Act p5 estampado2
Act p5 estampado2
 
Gen0001
Gen0001Gen0001
Gen0001
 
Act p6 estampado3
Act p6 estampado3Act p6 estampado3
Act p6 estampado3
 
Ejercicios de control Ladder de PLC
Ejercicios de control Ladder de PLC Ejercicios de control Ladder de PLC
Ejercicios de control Ladder de PLC
 
Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406
Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406
Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406
 
lenguaje de contactos
lenguaje de contactoslenguaje de contactos
lenguaje de contactos
 
Ejercicio PLC y GRAFCET
Ejercicio PLC y GRAFCET Ejercicio PLC y GRAFCET
Ejercicio PLC y GRAFCET
 

Practicas-LogixPro.pdf

  • 1. Introducción Es necesario tener los conocimientos básicos de un relevador diagrama de escalera asi como sus componentes para poder simular en el software de logixpro ya que en su mayoría son también las bases de la simulación. El software utilizado para simular las practicas LogixPro. Instrucciones Lógicas de Relé. Las principales funciones utilizadas para crear una simulación son: los contactos I/0 normalmente abierto y normalmente cerrado, y la bobina. Estas herramientas se usan entre la línea para crear secuencias en el simulador. Las primeras practicas se hicieron simulando funciones básicas usando el simulador de entradas y salidas I/0, este tiene una serie de contactos y bobinas que sirven para accionar la simulación. Se muestran dos grupos de 16 suiches conmutadores conectados a 2 tarjetas de entrada de nuestro PLC simulado. Similarmente dos grupos de 16 luces se conectan a dos tarjetas de salida de nuestro PLC. Cada contacto y Bobina tiene nombres o direcciones diferentes que se deben nombrar al momento de ir construyendo nuestra simulación en la parte derecha. LogixPro Laboratorio Introductorio a Lógica de Relé.
  • 2. Simulador I/0 Practica 1 Al presionar el botón 1 enciende la bobina 1 y se queda enclavada, cuando se presiona el botón 2 se enciende la bobina 2 y se queda enclavada; Reset con el botón 0
  • 3. Practica 2 Al presionar el botón 1 se activa la bobina 1 y 2, el botón 2 activa la bobina 3 y apaga la bobina 2; Reset con el botón 0. Practica 3 Al presionar el botón 1 se enciende las bobinas 1 y 2, al presionar el botón 2 se encienden las bobinas 3 y 4 y al presionar el botón 3 enciende la bobina 5 y apaga la bobina2 y 3; Reset con botón 0
  • 4. Practica 4 Al presionar el boton 1 se encienden las bobinas 1 y 2, al presionar el boton 2 se encienden las bobinas 3 y 4, al presionar el boton 3 se enciende la bobina 5 siempre que este apagada la bobina 1; El boton 4 aoaga las bobinas 2 y 3 siempre que este prendida la bobina 5
  • 5. Practica 5 Al presionar el botón 1 se enciende la bobina 1, 2 y 3, al presionar el botón 2 se enciende la bobina 4 y 5 y se apaga la bobina 2; Al presionar el botón 3 se enciende la bobina 6 y 7 si esta encendida la bobina 2 se enciende la bobina 8 y si esta apagada la bobina 2 se apagan las bobinas 1 y 3
  • 6. Practica 7 Silo Operación Continua. Diseñe y DEPURE Completamente sin Circuito de control using Lenguaje escalera Que automaticamente posicione Llene este y Las cajas, Las Cuales aparecen secuencialmente en la correa transportadora. ASEGURESE Que los Siguientes Detalles sí satisfagan:
  • 7.  Secuencia La PUEDE detenida servicios y comenzada de Nuevo en cualquier Momento using los suiches Detener y montados en el panel de inicio al estilo de El Izquierda del Simulador.  La luz RUN permanecerá energizada Siempre Que El Sistema Esté Operando en Modo Automático.  La luz RUN, el motor de la cinta El transportadora y la Válvula solenoide sí desenergizarán Siempre Que El Sistema mar detenido Con El Suiche STOP.  La luz FILL Agregar una nueva Notificación energizarse CUANDO la caja en sí Esté llenando.  La luz COMPLETO CUANDO SE energizará la caja Esté Llena y permanecerá ASI Hasta Que La Caja mar movida Fuera del fotosensor.  Llenado de Cajas Con Comienzo de Manual del Nuevo. Su Programa altere o Escriba UNO Nuevo de forma Que Incorpore los Siguientes Criterios:  Detenga El Movimiento de la cinta transportadora CUANDO El Lado Derecho de la caja del mar detectado Por El fotosensor.  Con la caja y la cinta transportadora posicionada detenida, abra la Válvula solenoide y permita Que La Caja mar llenada. El Proceso de llenado Agregar una nueva Notificación concluir CUANDO EL sensor de Nivel Asuma El Valor Verdadero. La luz FILL Agregar una nueva Notificación energizarse MIENTRAS SE està llenando la caja.  La luz FULL Agregar una nueva Notificación energizarse CUANDO La Caja Esté Llena y permanecerá energizada MIENTRAS La Caja Llena hay mar movida Fuera del fotosensor.  Una Vez Que La Caja Esté Llena, debera presionar momentáneamente El Suiche Inicio párrafo motor la cinta transportadora motor y la caja Llena Fuera del área de llenado, Lo Que Al Mismo Tiempo traera Una Nueva Caja Vacía al estilo de posicion de llenado. No Se Acepta Solución de como un this Situación El Que El Suiche mar Inicio continuamente presionado Por El Operador MIENTRAS La Caja Llena SALGA de la zona de llenado.  Selector A hará el mismo recorrido llenando la caja  Selector B Transportara la caja vacía  Selector C detendrá la caja en cualquier posición
  • 8. Practica 6 Porton ElmenúSimulationsenlapartesuperiordelapantallaelijalaopción Door Simulation. Tome su tiempo para familiarizarse con los componentesyfíjeseenparticularenelestadoactualdelos suiches limitadores. Cuandolapuertaestáenlaposicióncerrada, ambossuiches estánensu estadoactivado(anormal).Coloqueelratónsobrecadaunodelossuichesypodráverqueunacaja detextodeayudaaparece,la cual indica que el suiche seleccionado se cableóusando contactosnormalmenteabiertos.
  • 9. Coloqueelratónsobrecadaunodelosbotones pulsadores y podrá ver que los botones OPEN y CLOSE son normalmente abiertos, mientras que el botón STOP es normalmente cerrado. Elprogramamonitorearáycontrolaráesteequipoadhiriéndose alas siguientespremisas:  ElmovimientodelapuertasedetendráinmediatamentecuandosepresioneelsuicheStopy permanecerá detenida cuando se deje de presionar el suiche.  AlpresionarelsuicheOpen,lapuertaseabrirásiempreycuandolapuertanoesté completamenteabierta.Sielsuicheesdejadodepresionarlapuertacontinuaráabriéndose hastaabrirseporcompleto.  AlpresionarelsuicheCloseharáque lapuertasecierreamenosqueestécompletamente cerrada.Elcierredela puertasemantendráhastacompletarseauncuandodejede presionarelsuichedecierre.  Silapuertaestácompletamenteabierta,elpresionarelsuichedeAperturadePuertano energizaráelmotor.  Silapuertaestácompletamentecerrada, elpresionarelsuichedeCierredePuertanodebe energizar el motor.  Bajoningunacircunstancialosdosembobinados(motorupymotordown)delmotordeben energizarsesimultáneamente.  LaluzAjardeberáiluminarsesilapuertanoestácompletamentecerradaocompletamente abierta.  LaluzOpenseencenderácuandolapuertaestécompletamenteabierta.  LaluzShutseencenderácuandolapuertaestécompletamentecerrada.