SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA PARTE
                               DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


1.1 ENUNCIADO DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
      Realizar una estrategia para aumentar las ventas de Gelatina en polvo dietética
      KIKO.
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
      ¿Por qué las ventas de la gelatina dietética son bajas en la ciudad de Santa Cruz de
      la Sierra con respecto a la gelatina saborizada normal?
1.3 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
      Geográfica:El presente trabajo se realizó en la empresa AM SERVICE, en su
      oficina regional de Santa Cruz, ubicada en la Av. Paragua 3er. Anillo.
      Encuestas en:
      Los mercados: Mutualista y La Ramada de la ciudad de Santa Cruz.
      Los Supermercados: Hipermaxi Paragua Y Norte.
      Temporal:Periodo 2012 - 2013
      Sustantiva:Se utilizarán todas las teorías y técnicas del marketing
1.4 OBJETIVOS
      Objetivo General
    Implementar nuevas Estrategias Comerciales dentro de la Empresa para aumentar
las ventas de la gelatina dietética en polvo KIKO y lograr su posicionamiento en el
mercado.
    Objetivos Específicos
      - Investigar el mercado mediante encuestas.
      - Diseñar        una   estrategia   que   nos   permite   resolver    la   problemática
         planteadaanteriormente.
1.5      HIPOTESIS
         -    A mayor publicidad mayores serán nuestras ventas
         -    Las personas optan por consumir la gelatina normal y no la dietética por el
              sabor.




COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar                                                 1
1.6 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA
      El presente trabajo es realizado para dar a conocer a la sociedad que el consumo de
      gelatina dietética puede ayudar a llevar una alimentación mas controlada sin afectar
      significativamente la dieta diaria de la persona, ni los hábitos alimenticios de esta,
      ya que estos productos son bajos en calorías y han sido modificados en su cantidad
      de carbohidratos.
1.7      METODOLOGIA
      Se han utilizado las diferentes técnicas y herramientas de investigación, entre las
      que podemos mencionar: encuestas, entrevistas en la empresa y revisión
      bibliográfica (Internet, libros, revistas, etc.), las cuales utilizaremos para realizar la
      investigación de mercado correspondiente, la segmentación del mismo y la posterior
      estrategia comercial.El método a utilizar será Descriptivo.


1.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES




COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar                                                   2
SEGUNDA PARTE
                               DIAGNOSTICO COMERCIAL


2.1 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
2.1.1. IDENTIDFICACIÓN DE LA EMPRESA
2.1.1.1 Razón Social:AM Service
2.1.1.2 Siglas o Abreviación habitual: AM Service
2.1.1.3 Forma Jurídica:Unipersonal
2.1.1.4 Domicilio Real de la Empresa: El domicilio real de la empresa se encuentra en
       la Av. Paragua C/ Los Socori # 30
2.1.1.5 Sucursales de la empresa
           -   Agencias Regionales:
           -   Santa Cruz:
               Av. Paragua casi tercer anillo Interno              Telf.: 33465045


2.1.2.HISTORIA DE LA EMPRESA
2.1.2.1 Antecedentes histórico de la Empresa
       La empresa AM Service fue creada el día 28 de mayo de 1990. Esta empresa es
       unipersonal (consta de un solo propietario) ERNESTO JAVIER AGUILERA
       RODRIGUEZ el cual invirtió $us 100.000 los cuales fueron utilizados materias
       primas como la azúcar, acido cítrico, los gelatinizantes, saborizantes, y
       colorantes, la compra de materiales como recipiente industriales, y la compra de
       maquinaria como batidoras industriales, maquinas semi-indistriales envasadoras.
       La primera producción fue el día 30 de junio y esta producción fue un gran
       éxito. La primera venta fue el día 3 de julio a las 11:30 am con un valor de $us
       1000.


2.2 DISPOSICIONES LEGALES
2.2.1. Disposiciones Gubernamentales
Son todos los requisitos que debe presentar la empresa al momento de su formación
ante el estado. Ya que debe presentar los siguientes requisitos:
     Formulario Nº 0020 de solicitud de Matrícula de Comercio con carácter de
        declaración jurada, debidamente llenado y firmado por el representante legal.
         2. Balance de apertura firmado por el representante legal y el profesional que
        interviene, acompañando la respectiva solvencia profesional original otorgada
        por el Colegio de Contadores o Auditores.


COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar                                             3
3. Estatuto de la sociedad, el mismo que puede ser insertado en la escritura por
        separado en un testimonio notarial.
          4. Publicación del testimonio de constitución en un periódico de circulación
        nacional que contenga las partes pertinentes referidas a:
        a)Introducción notarial de la Escritura Pública en la que conste el Nº de
        Instrumento, lugar, fecha, Notaria de Fe Pública y Distrito Judicial.
        b) Transcripción extenso y textual de las cláusulas establecidas en los incisos 1
        al 7 del Art. 127 del Código de Comercio.
        c) Conclusión y concordancia de la intervención del Notario de Fe Pública.
        (Adjuntar página completa del periódico en que se efectúa la publicación).
          5. Testimonio de poder del representante legal original o fotocopia legalizada
        legible que contenga el acta de su nombramiento, para el caso en el que la
        escritura pública de constitución no determine el nombramiento del mismo. Si el
        representante legal es extranjero, debe presentar el documento original que
        acredite la radicatoria en el país (únicamente para verificación), debiendo
        constar en el mismo alternativamente: Visa de objeto determinado, permanencia
        temporal de un año, permanencia temporal de dos años, visa múltiple o
        permanencia indefinida, acompañando una fotocopia simple de dicho
        documento firmada por el titular. En su caso puede también presentar
        Certificación original o fotocopia legalizada extendida por el Servicio Nacional
        de Migración SENAMIG.
          6. Certificado de depósito bancario emitido por cualquier entidad financiera del
        país, que consigne el capital pagado en dinero.
2.2.2. Disposiciones Municipales

    Para las disposiciones municipales se necesitará una Licencia de
     Funcionamiento El objetivo del trámite es certificar la apertura de una actividad
     económica.
    Están incluidas todas las actividades comerciales y de servicio, al igual que las
     entidades, organismos o asociaciones culturales, deportivas, religiosas y sociales
     sin fines de lucro.
    El usuario puede obtener los formularios utilizando su número de NIT y el
     nombre que acompaña a este ya sea una persona natural o jurídica.


2.2.3. Disposiciones Prefecturales
     *Mantenimiento del precio definido en el Decreto Supremo 29524.
        Apoyado en esta norma aprobado el 18 de abril de 2008, que autoriza al
        Ejecutivo determinar una banda de precios para cualquier alimento.

2.3 IDEOLOGÍA EMPRESARIAL
2.3.1 Misión
     La empresa AM Service se dedica a la producción y comercialización de Gelatinas
     y productos de repostería dando a los clientes un producto de excelente calidad a
     un precio económico, brindando la satisfacción de todas las necesidades.




COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar                                              4
2.3.2 Visión
     Ser en una empresa reconocida a nivel nacional en todos los supermercados de
     cadena y así satisfacer en un 100% a los clientes por la excelente calidad del
     producto.
2.3.3 Objetivos
     Aportar a la nación con nuestras fuentes de trabajo producir con esmero y calidad
     los productos KIKO. Lograr la rentabilidad tanto para el personal de planta como
     para los ejecutivos y asociados.
2.3.4 Políticas Básicas
     "Satisfacer las necesidades de nuestros clientes, mediante la oferta de un producto
     de calidad, enfocando todas las operaciones hacia la mejora continua y la
     productividad; mediante el compromiso de nuestro personal, proveedores y
     distribuidores"




COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar                                             5
2.4 ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
2.4.1 Estructura General de la Empresa

                                        Gerente
                                        General


                      Secretaria


        Aux. de                          Aux. de        Aux. de
      Produccion                          Caja          Ventas

2.4.1 Estructura del área comercial

                                 Aux. de
                                 Ventas

                   Distribuidor          Distribuidor
                        #1                    #2

                        Reponedor           Reponedor


                        Reponedor




COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar                      6
2.4.1.1      Funciones del área personal
          El área de personal es la encargada de: seleccionar, capacitar, entrenar y orientar
          al trabajador.
2.4.1.2      Relaciones con otras áreas de la empresa
          Tiene una relación directa funcional con las áreasde: Comercial, yProducción.
2.5 RECURSOS DEL AREA COMERCIAL DE LA EMPRESA
2.5.1 Instalaciones o infraestructura
          El Área comercial de la empresa AM service posee una infraestructura
          apropiada y amplia para cumplir sus diversas funciones.
2.5.2 Recursos materiales
          El Área comercial de la empresa AM Service cuenta con las oficinas, equipos y
          material de escritorio necesarios para la realización de las actividades
          comerciales.
2.5.3 Recursos económicos – financieros
          Los recursos económicos-financieros que utiliza son dados por el único
          propietario de la empresa. Dependiendo del trabajo a implementarse en la
          empresa y los costos que requiere para el pago del personal, material, etc.
2.5.4 Recursos Humanos
          En esta área el personal es capacitado, entrenado y orientado para brindar a la
          organización un recurso valioso, aportando así al desarrollo de la empresa.
2.5.4.1 Políticas de personal
          En el área comercial el personal tiene que cumplir con algunas políticas,
          podemos citar las siguientes:
   1. Respetar el horario de Entrada y de Salida
   2. Trabajar siempre en equipo
   3. Usar las protecciones adecuadas en caso de incidentes inesperados
   4. Usar sus uniformes correspondientes
   5. No fumar dentro de las instalaciones de la empresa
   6. No tomar bebidas alcohólicas dentro del trabajo


2.5.4.2 Formación del personal



COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar                                                   7
La empresa cuenta con un personal bastante capacitado, calificado y con la
   experiencia requerida. Formando así un excelente equipo de trabajadores.


2.5.4.3 Capacitación del personal
   El personal se encuentra continuamente capacitado ya que son el principal recursode
   la empresa.
   Son capacitados en diferentes áreas, para que ellos no solo tengan conocimiento de
   su sector del trabajo sino que también de otros sectores de la empresa facilitando su
   conocimiento.
2.5.4.4 Motivación del personal
Motiva a su personal de la siguiente manera.
   -   Días libres
   -   Premios
   -   Canastones por Navidad
   -
2.6 BREVE DESCRIPCION DEL PROCESO DE PRODUCCION
2.6.1 Proceso productivos de sus principales productos
PROCESO DE PRODUCCIÓN DELA GELATINA SABORIZADA.-
La Gelatina KIKO saborizada es un producto hecho y envasado de manera artesanal,
primero se fabrica el envase de cartón, luego damos la orden al Auxiliar de producción
que nos mescle los ingredientes que forman la gelatina y posterior a ello se recurre a
envasar en bolsas plásticas las cuales están hecha para tal efecto o uso, luego se procede
a empaquetar los envases en cantidades de 20 unidades.


2.7 ACTIVIDADES COMERCIALES
2.7.1 Clientes Actuales
Los clientes actuales con que cuenta la empresa AM service son:
ACTIVIDADES COMERCIALES
2.7.1 Clientes Actuales
CLIENTES NACIONALES
   -   SUPERMERCADOS
       Fidalga
       Hipermaxi
       Slan

COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar                                              8
-    MERCADOS
        La Ramada
        Los Pozos
        Abasto
        Mutualista
       TIENDAS DE BARRIO


2.7.2 Análisis Históricos de las Ventas


       GESTION                 UNIDADES              Precio Unitario   MONTO EN Bs.-
                               VENDIDAS
         2008                      6.565                    3,60           23.634
         2009                      6.715                    3,70          24.845,5
         2010                      6.940                    3,80           26.372
         2011                      7.190                    4,00           28.760


2.7.3 Proceso de atención al cliente
La empresa trabaja directamente con el consumidor final y también trabaja con
intermediarios, los cuales atraviesan el siguiente proceso:
El cliente o consumidor finalse dirige a la oficina de atención al cliente o mediante una
línea telefónica, y debe realizar algunos pasos que la empresa le exige como ser:
   -    Preguntar que productosva requerir de la empresa
   -    Verifica sus datos en la computadora
   -    Le da a conocer la información al cliente
   -    Procede a preguntarle si no necesita alguna otra cosa
   -    De no ser así el cliente se retira de la empresa.
2.7.4 Relaciones Comerciales
La empresa AM Service tiene relación con:
   -    Proveedores,que son los que le brindan la materia prima a la empresa.
   -    Bancos que por medio de estos paga a sus dudas a corto plazo.
   -    Gobierno ya que cumple con todas las leyes que le impone.
   -    Distribuidores, mediante ellos el producto tiene una plaza en el mercado.

COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar                                               9
2.8 ANALISIS DE LAS VARIABLES COMERCIALES
2.8.1 Producto
   La empresa AM Service, enfoca sus esfuerzos para lograr el equilibrio perfecto
   entre competitividad y sostenibilidad, en el entorno global, otorgando a sus clientes,
   calidad, confianza y seguridad, en armonía con el medio ambiente.
   Entre los distintos tipos de Gelatina que nos presenta la empresa AM Service
   tenemos:
GELANITA SABORIZADA
Usos Y aplicaciones
Repostería, yconsumos domésticos
Presentación de envase
250 grs. en bolsas de polipropileno.




1 Kg. En bolsas de polipropileno




2.8.2 Precio
     La empresa AM Service presenta distintos tipos de Gelatinas, en la que podemos
     encontrar La Gelatina Saborizada cuya presentación es de 250 gramos y de 1 Kg
     al precio de Bs.-4,65 y Bs.- 17,65 respectivamente.




               1 Kilo                       17,65 bs.




COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar                                             10
2.8.3 Distribución
   La     Empresa AM Service a través de sus distribuidores llega a los siguientes
   sectores:
   -    Supermercados
        Hipermaxi
        Fidalga
        Slan
   -    Mercados
        Los Pozos
        La Ramada
        Mutualista
   -    Tiendas de Barrios
2.8.4 Promoción
La empresa en estos momentos no cuenta con ninguna en cuanto a la gelatina dietética.
2.9 PRINCIPALES FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA EMPRESA
2.9.1 Fortaleza
Entre las principales fortalezas con las que cuenta la empresa son:
   -    Cuenta contrabajadores que son continuamente capacitados.
   -    Ofrece a sus clientes y consumidores un producto de calidad y peso exacto
   -    Cumplimiento de compromisos bancarios.


2.9.2 Debilidades
Entre las principales debilidades que tiene la empresa podemos mencionar:
    -    Falta de mantenimiento en el Área de producción
    -    Poca publicidad de la empresa misma como de sus productos a nivel nacional.


2.10 CONCLUSIONES DEL DIAGNOSTICO
2.10.1 Ideología Empresarial
        La Empresa AM Service con una cultura empresarial de productividad, una
        empresa con pensamiento y orientación plena al mercado la cual se compromete
        a ofrecer al mercado productos y servicios de calidad, que satisfacen las



COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar                                           11
necesidades y expectativas de los clientes tomando en cuenta la, seguridad y
      salud ocupacional.


2.10.2 Organización de la empresa
      La empresa AM Service tiene una estructura organizacional simple, apropiada al
      tamaño de la empresa teniendo una buena relación con el personal tanto Auxiliar
      como del nivel operativo.


2.10.3 Recursos del Área Comercial de la empresa
      El Área comercial de la empresa AM Service cuenta con las oficinas, equipos y
      material de escritorio necesarios para la realización de las actividades
      comerciales.
2.10.4 Breve Descripción del Proceso de Producción
       La gelatina dietética se la obtiene de la unión de varios ingredientes los cuales
       son mesclados en contenedores pequeños semi industriales, posterior a ello se
       manda una orden al auxiliar de producción que nos fabrique los envases pa
       envasar la gelatina, luego una vez envasadas las gelatinas se empaquetan en
       paquetes de 12 unidades para su posterior venta o distribución.
2.10.5 Actividades Comerciales
       Actualmente la empresa cuenta con clientes Nacionales, por el cual mediante un
       proceso de venta, la empresa brinda sus diferentes productos a sus clientes por
       medio de las relaciones comerciales que tiene con los mismos.
2.10.6 Análisis de las Variables Comerciales
       La empresa AM Service, otorga a sus clientes, calidad, confianza y seguridad al
       presentar distintos tipos de Gelatinas, que se presentan en distintas cantidades,
       cada una de ellas con distintos precios y mediante una buena distribución la
       empresa hace llegar a las manos de sus clientes un producto de calidad.
2.10.7 Principales Fortalezas y Debilidades de la empresa
       La principal fortaleza que tiene la empresa AM service es que Cuenta con un
       profesional, técnicos y trabajadores que son continuamente capacitados. La
       principal debilidad que tiene la empresa, es la casi nada inversión en publicidad
       que brinda a sus consumidores.




COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar                                            12
TERCERA PARTE
                             ESTUDIO DE MERCADO


3.1 INTRODUCCION
    El contenido de esta parte del trabajo refiere sobre el análisis del entorno y todo el
    contexto en la que se encuentra la empresa, la cual analizaremos las exigenciasy
    las preferencias del consumidor a través de encuestas, llegando así a identificar las
    necesidades de los mismos.
3.2 ANALISIS DEL ENTORNO
3.2.1 Económicos
      Actualmente la empresa se encuentra en un proceso de llegar más a fondo al
      mercado interprovincial para así relacionarse de manera directa con los clientes
      que están alejados del área urbana, este proceso intenta realizarlo mediante la
      implementación de equipo logístico nuevo ya que su actual equipo logístico y de
      distribución está un poco obsoleto.
3.2.2 Tecnológicos
      La empresa AM Service no dispone de una tecnología de punta pero si tiene
      algunos equipamientos no tan obsoletos pero que ayudan a aumentar un poco
      mas el nivel de producción de gelatina y flan.
3.2.3 Legales
     La empresa AM Service cumple con las disposiciones de normas legales y
     reglamentos aplicables a la seguridad y salud ocupacional, y otros compromisos
     que la organización suscribe y que exige el estado.
3.2.4 Medio Ambiente
     La empresa AM Servicese compromete a ofrecer al mercado productos y servicios
     de calidad, que satisfagan las necesidades y expectativas de nuestros clientes,
     tomando en cuenta la protección del medio ambiente.
3.2.6 Competencia y otros
     La empresa AM Service tiene un lugar en el mercado, pero actualmente sus
     competidores grandes es la empresa KRIS.



COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar                                               13
3.2.6.1 Identificación de la competencia
Los principales competidores dela empresa AM Service son:
           KRIS
           FRUTIGEL
           GOLDET
3.2.6.2 Estrategia Actual de la competencia
     La competencia busca innovar sus productos y ampliar su mercado y trata de
     competir, bajando los precios de sus productos, también buscan abarcar mayores
     segmentos de mercado ampliando sus líneas de productos.
3.2.6.3 Capacidades de la Competencia
     La competencia cuenta con canales de distribución, con un personal capacitado,
     innovando y haciendo frente a su mayor competidor como es la empresa AM
     Service.
3.2.6.3.1 Mezcla Comercial (Producto, Precio, Distribución y Promoción)
       Producto
       -   La calidad y sabor de nuestro producto es distinta al de la competencia.
       -   La competencia, al igual que la empresa no promociona la gelatina dietética.
       Precio
       -   Los precios de los productos de los competidores son un poco más bajos y
           accesibles para los consumidores.
       Distribución
       -   Poseen sistemas de distribución, visitando los puntos de venta para recoger
           los pedidos de los clientes.
       Promoción
       -   La mayoría de los competidores no utilizan publicidad por los medios de
           comunicación.
       -   Los competidores no tienen ninguna promoción de sus productos.




COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar                                             14
3.2.9 Análisis de la demanda y oferta del producto o servicio



         PARTICIPACION DE AM SERVICE (KIKO) EN EL
                        MERCADO


                                     GOLDET
                                      10%

                           FRUTIGEL
                             17%
                                                      KRIS
                                                      52%

                              KIKO
                              21%




COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar                           15
3.3 INVESTIGACION DE MERCADO
3.3.1 Objetivo de la investigación de mercado
    Adquirir información acercadel producto por medio deencuestas a los
    consumidores.
3.3.2 Enfoque de la investigación de mercado
    Utilizaremos el método descriptivo para identificar los problemas acerca de las
    bajas ventas de la gelatina dietética.
3.3.3 Técnicas e instrumentos de la investigación de mercados
    Utilizaremos la encuesta como instrumento de investigación, así como también
    revisión bibliográfica.


3.3.4 PLAN DEL MUESTRO
3.3.4.1 Unidades de la muestra
    Personas que están entre las edades de 16 y 60 años y de ambos sexos.
3.3.4.2 Tamaño de la muestra
    Las encuestas se realizaron a 70 personas




COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar                                         16
3.3.5 Análisis e interpretación de los resultados obtenidos en la investigación de
mercado


                                  Pregunta 01
                ¿Conoce usted algun producto de gelatina dietetica?
                             RESPUESTAS                                Cant.
     Si                                                                 37
     No                                                                 31
     No sabe / no responde                                               2

     TOTAL                                                              70




                                 NO RESPONDE
                                      3%




                   NO
                   44%                                      SI
                                                           53%




COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar                                          17
Pregunta 02
                   ¿Qué marca de gelatina dietética consumen?

                            RESPUESTAS                                  cantidad
     Gelatina KRIS                                                         36
     Gelatina KIKO                                                         31
     Gelatina FRUTIGEL                                                      2
     Gelatina GOLDET                                                        1
     TOTAL                                                                 70



                              Gelatina Geatina GOLDET
                             FRUTIGEL        2%
                                3%




                  Gelatina KIKO                         Gelatina KRIS
                      44%                                   51%




COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar                                              18
Pregunta 03
                     ¿Qué tipo de gelatina prefiere consumir?
                            RESPUESTAS                                   cantidad
     Gelatina de Pata                                                       25
     Gelatina Normal                                                        40
     Gelatina Dietetica                                                      5

     TOTAL                                                                 70


                             Geelatina Dietetica
                                     7%




                                                      Gelatina de Pata
                                                            36%



                      Gelatina Normal
                            57%




COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar                                               19
Pregunta 04
               ¿conoce usted los beneficios de la gelatina dietetica?
                             RESPUESTAS                                 Cant.
     Si                                                                  20
     No                                                                  45
     No sabe / no responde                                                5
     TOTAL                                                               70



                               NO RESPONDE
                                    7%



                                                         SI
                                                        29%




                             NO
                             64%




3.3.6 Segmentación de mercado
     Segmentamos el mercado en función a hombres y mujeres de 15 a 60 años.
3.3.7 Mercado objetivo
     Nuestro mercado objetivo es el público en general de entre 15 y 60 años.
3.3.8 Perfil del Consumidor Objetivo
     Nuestro consumidor meta es el público en general, debido a queel producto que
     estamos promocionando ofrece beneficios para la salud.



COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar                                           20
CUARTA PARTE
                           ESTRATEGIA COMERCIAL
4.1   INTRODUCCION
       Nuestra estrategia comercial consiste en usar la fuerza de ventas y la promoción
       comercial para aumentar las venas de la gelatina dietética.
4.2   JUSTIFICACION DE LA ESTRATEGIA COMERCIAL
      Como las ventas de la gelatina dietética son bajas con relación ala gelatina
      normal, vimos la necesidad de realizar una estrategia comercial con el fin de
      aumentar las ventas para la siguiente gestión y lograr una mayor penetración y
      consolidación del producto en el mercado.
4.3   FORMULACION DE LA ESTRATEGIA COMERCIAL
4.3.1 Misión
      Impulsar y promover el consumo de gelatina dietética, brindando a la sociedad
      un producto de calidad y que además resulte beneficioso para su salud
      cumpliendo así las expectativas del cliente y de la empresa.
4.3.2 Visión
       Lograr que en futuras gestiones la gelatina dietética gane un lugar en los hogares
       cruceños, haciendo que el consumo del mismo sea una sana costumbre;
       consiguiendo que el producto obtenga un mayor porcentaje de ventas.
4.3.3 Objetivo
       Incrementar las ventas de la gelatina dietética de un 5% a un 20%, a través de
       estrategias de distribución y promoción, ya que con su acción nos ayudara a
       conseguir el objetivo anteriormente planteado.
4.4   PREMISAS DE LA ESTRATEGIA
4.4.1 Premisas de Oportunidad del Medio
      Hoy en día las personas tienen una tendencia hacia el consumo de productos
      que sean beneficiosos para la salud.


4.4.2 Premisas de Amenazas del Medio
       Existen muchas amenazas en el medio en el que funciona la empresa, pero los
       principales serian los competidores directos.

COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar                                             21
4.5   RECURSOS DE APOYO A LA ESTRATEGIA COMERCIAL
4.5.1 Recursos de la Organización
       La organización proveerá todo el material necesario para llevar a cabo la
       elaboración de la estrategia.
4.5.2 Recursos Humanos
       El Área de Recursos Humanos se encargará de seleccionar personas que cuente
       con conocimientos, competencias y habilidades para llevar a cabola estrategia
       comercial.
4.5.3 Recursos Materiales
       Se necesitará de una infraestructura adecuada donde se pueda realizar la
       estrategia comercial y donde pueda desenvolverse todo el personal encargado de
       ella. Además de todo el material escritorio necesario para el desarrollo de la
       presente estrategia.
4.5.3 Recursos Financieros
       La empresa AM Service cuenta con un apoyo de su único propietario capaz de
       proporcionar todos los recursos económicos necesarios para cubrir los costos de
       la estrategia comercial.


4.6   PRODUCTO
4.6.1 Objetivo
      Satisfacer las necesidades que son demandadas por los consumidores como ser
      el de recibir un producto de calidad y que este adicionalmente beneficie a la
      salud del mismo consumidor. Además de incrementar las utilidades de la
      empresa.
4.6.2 Clasificación de los Productos o servicios
      La gelatina dietética KIKO se encuentra dentro del mercado y se presenta en
      único formato:
                          -   30 grs.
4.6.3 Características del Producto o Servicio
                          -   Envase Atrayente
                          -   Calidad

COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar                                          22
-   Producto Esencial




4.6.4 Beneficios para el Consumidor
       El consumidor al elegir nuestro producto obtendrá calidad a buen precio. La
       gelatina dietética tiene un sabor agradable, además de ser beneficioso para la
       salud ya que estos productos son bajos en calorías y han sido modificados en su
       cantidad de carbohidratos.
       La gelatina dietética aporta a nuestra dieta
       Lejos de lo que muchos puedan pensar, la gelatina dietética es un complemento
       ideal para nuestra alimentación, recomendada incluso en las dietas de
       adelgazamiento.
4.6.5 Beneficios para la Sociedad
       La gelatina dietética es un alimento rico y nutritivo que contiene proteínas sales
       minerales y agua, es importante recalcar que no tiene aditivos ni conservantes y
       es libre de purina y colesterol. Tiene una baja cantidad de calorías y no contiene
       azúcar, lo que es beneficioso para la sociedad en general.


4.6.6 Posicionamiento del Producto
       Se creó un slogan que titula:
       “Acompaña tus comidas sanamente…. Con gelatina dietética KIKO”
4.6.7 Objetivo
       El principal objetivo la penetración de mercado, manteniendo así un precio bajo
       pero que cubra los costos de la empresa. La disminución del precio será de 0.50
       ctvs. con respecto a su precio normal
4.6.8 Precios de los Productos o Servicios
      30 grs.                          4.00 Bs.                     Precio Normal
      30 grs.                          3.50 Bs.                     Precio Promoción
4.7   DISTRIBUCIÓN
4.7.1 Objetivo
      El objetivo de la distribución es llevar el producto hasta el consumidor final con
      un envase innovador en el cual se mencione los beneficios del mismo.
4.7.2 Estrategia de Distribución



COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar                                               23
La estrategia que utilizaremos será una estrategia de penetración con la cual
      lograremos estar presentes en la mayor cantidad de puntos de venta.




4.9 PROMOCIÓN
4.9.1 Objetivo
       Es el de atraer y motivar a los clientes y a los “posibles” clientes a que opten por
       consumir la Gelatina Dietética a través de las diferentes herramientas
       promocionales.
4.9.2 Promoción de Productos o servicios.
       Que por la compra de cada paquete de 30 grs. De gelatina dietética reciba
       adicionalmente un sachet de 10 grs. de gelatina dietética durante un período de
       tiempo de 3 meses.
4.9.3 Mezcla Promocional
4.9.3.1 Publicidad
       Se promocionará este producto en el siguiente medio:
       Banners
       Que serán ubicados en los diferentes supermercados, y en su contenido estará la
       promoción, los beneficios y el slogan del producto y que servirá como apoyo
       adicional a la publicidad.
 4.9.3.2 Ventas personales
 Impulsadoras
       Se contratara 4 impulsadoras las cuales estarán ubicadas de en los siguientes
       supermercados:
                   -   Hipermaxi
                   -   Fidalga
                   -   Slan




 4.9.3. 3 Merchandising
       Primeramente modificaremos la presentación del producto haciéndolo más
       accesible y llamativo para el cliente, colocando sus beneficios y su valor
       nutricional que tiene la gelatina dietética.



COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar                                               24
Se lanzara una promoción que por la compra de cada paquete de gelatina de 30
       grs. recibira adicionalmente un sachet de 10 gr. de gelatina dietética KIKO.
       Además de colocar el producto en el sector donde se ubican las gelatinas
       normales también se introducirá este en el sector de los productos dietéticos.


 4.10 PLAN DE ACCION PARA LA EJECUCION DE LA ESTRATEGIA
 COMERCIAL
 4.10.1 ¿Qué?             Incremento en las ventas de un 20% de la gelatina dietética en
                          relación con la gelatina normal.
4.10.2 ¿Cómo?             Mediante la promoción que por la compra cada paquete de 30
                          grs. de Gelatina dietética reciba adicionalmente un sachet de 10
                          gr. de Gelatina Dietética.
 4.10.3 ¿Quién?      El dpto. de Comercialización.
4.10.4 ¿Cuándo?A principios del mes de diciembre hasta finales del mes de febrero.
 4.10.5 ¿Dónde?           En los supermercados y mercados.
 4.10.6 ¿Cuánto?           Bs. 5846,75




 4.11 PRESUPUESTO DE LA ESTRATEGIA
       El costo de la estrategia nos generara un costo de:
       •      Impulsadoras          (Bs. 1000 x3 meses)      Bs. 3000
       •      Banners(Bs 170 * 3)Bs.        510
       •      Sachet      (1797,5 grs.*1.30 Bs*3)      Bs.   2336.75
       Costo total                                              Bs.     5846,75


 4.13 EVALUACION Y ALCANCE DE LOS RESULTADOS QUE SE
 PRETENDE CONSEGUIR CON LA ESTRATEGIA COMERCIAL
 4.14.1 Crecimiento
       Haciendo un análisis sobre las ventas de la gestión anterior se vio recomendable
       definir una estrategia comercial que cumpla con las expectativas de la empresa
       que Incremente las ventas a un 20% de la gelatina dietética en relación con la
       gelatina normal.
 4.14.2 Los Mercados que deseamos



COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar                                              25
Son esencialmente lo principales supermercados en los que nos podemos
          destacar: “HIPERMAXI”, “FIDALGA” , “SLAN” y Mercados tales como,
          “RAMADA”, “LOS POZOS” y “MUTUALISTA”. De esta manera se busca
          expandir el producto a mercados y tiendas de barrios.


 4.14.3 Los Segmentos de Mercados
          Las personas que consumirán este producto tendrán entre 15 a 60 años, hombres
          y mujeres que se encuentren bajo un régimen alimenticio saludable.
 4.14.4 Los canales de Ventas
          El producto llega a los consumidores desde la fabrica hasta los distribuidores y
          diferentes agencias de la ciudad por      vía terrestre ya sea en camionetas, o que
          estas cuenten con sus propias movilidades de transporte para generar una ventaja
          a sus competidores, y en especial que al momento de la entrega sean puntuales.
 4.14.5 Inversiones
          Las inversiones se realizaran de la siguiente manera:
          •        Financiamiento interno
          •        Préstamo bancario
          •        Entidades financieras
 4.14.6 Poder de Negociación con los Clientes
          Constantemente se trata de mantener relaciones flexibles y amables con los
          clientes captando sus inquietudes y necesidades acerca de la gelatina dietética se
          puede tomar en cuenta los siguientes puntos:
          1.       Servicio y asistencia al consumidor.
          2.       Flexibilidad en cuanto a créditos a los clientes y distribuidores.
          3.       Capacitación del personal para una mejor atención al cliente.
 4.14.7 Diferenciación con la Competencia
      •        Ha recibido certificaciones y sistemas de gestión de calidad.
      •        Esta en la búsqueda de mercados interprovinciales para incorporar su
               producto.
      •        Es un producto reconocido por su calidad.




COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar                                                   26
QUINTA PARTE
                    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


 5.1 CONCLUSIONES
       Luego de la realización del estudio y análisis del mercado hemos podido llegar a
       la conclusión de que la Empresa AM Service está en condiciones de poder
       llevar a cabo la implementación de la estrategia comercial para penetrar la
       gelatina dietética en el mercado e incrementar sus ventas.


       Mediante el estudio de mercado observamos que La empresa AM Service con
       sus productos KIKO tiene una buena posición en el mercado y en la mente de
       los consumidores en especial con su producto la gelatina saborizada normal,
       aunque también debería tratar de mejorar su posición respecto a sus otros
       productos.


 5.2 RECOMENDACIONES
       Aumentar la publicidad de la Gelatina dietética
       Tratar de atender mejor las necesidades de sus clientes
       Incentivar a su personal para aumentar la eficiencia de la producción.
       Dar a conocer más a fondo los beneficios y la calidad de sus productos.
       Realizar un mejor mantenimiento a sus maquinarias, para que así no afecte en el
       proceso de producción


5.3 BIBLIOGRAFÍA
      Visitas constante a la Empresa
      www.wilkipedia.com
      Biblioteca U.A.G.R.M.




COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar                                            27
COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar   28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importaciones hiraoka i
Importaciones hiraoka iImportaciones hiraoka i
Importaciones hiraoka i
Joanne L
 
Legajo de programacion
Legajo de programacionLegajo de programacion
Legajo de programacion
Mijail Rivera Montaño
 
Ética de negocios
Ética de negociosÉtica de negocios
Ética de negocios
Anderson Choque
 
auditoria administrativa en peru
auditoria administrativa en peruauditoria administrativa en peru
auditoria administrativa en peru
Miluska Mamani Huaman
 
Peru: Ranking de Almacenes y Depositos Aduaneros
Peru: Ranking de Almacenes y Depositos AduanerosPeru: Ranking de Almacenes y Depositos Aduaneros
Peru: Ranking de Almacenes y Depositos Aduaneros
gior087
 
DIAPOSITIVA DE ENSAYO DE COMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORES PÚBLICOS
DIAPOSITIVA DE ENSAYO DE COMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORES PÚBLICOSDIAPOSITIVA DE ENSAYO DE COMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORES PÚBLICOS
DIAPOSITIVA DE ENSAYO DE COMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORES PÚBLICOS
DE Jesus Rios
 
INDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOSINDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOS
Luisa Sierra
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
Independiente
 
Buenas prácticas en la toma física de inventarios
Buenas prácticas en la toma física de inventariosBuenas prácticas en la toma física de inventarios
Buenas prácticas en la toma física de inventarios
Castañeda Mejía & Asociados
 
Cementos pacasmayo economia
Cementos pacasmayo economiaCementos pacasmayo economia
Cementos pacasmayo economia
david vasquez
 
Caminito Restaurante Argentino
Caminito Restaurante ArgentinoCaminito Restaurante Argentino
Caminito Restaurante Argentino
Julio Joana Iglesias
 
Tipos de despacho
Tipos de despachoTipos de despacho
Tipos de despacho
Ana Avila
 
Flujograma de auditoria DE UNA EMPRESA x
Flujograma de auditoria DE UNA EMPRESA xFlujograma de auditoria DE UNA EMPRESA x
Flujograma de auditoria DE UNA EMPRESA x
Roger Condori Mamani
 
Plaza vea - analisis empresa - peru
Plaza vea - analisis empresa - peruPlaza vea - analisis empresa - peru
Plaza vea - analisis empresa - peru
google
 
Seguro de transporte terrestre
Seguro de transporte terrestreSeguro de transporte terrestre
Seguro de transporte terrestre
ltmunoz
 
9. recepción y control de pedidos
9. recepción y control de pedidos9. recepción y control de pedidos
9. recepción y control de pedidos
Balbino Rodriguez
 
Manual de funciones y procedimientos de auditoria interna
Manual de funciones y procedimientos de auditoria internaManual de funciones y procedimientos de auditoria interna
Manual de funciones y procedimientos de auditoria interna
LauraCelada84
 
Publicidad y Promocion Caso Practico Polar
Publicidad y Promocion Caso Practico PolarPublicidad y Promocion Caso Practico Polar
Publicidad y Promocion Caso Practico Polar
Raul Amaya
 
Acta inicial
Acta inicialActa inicial
Acta inicial
Anelly AG
 
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo BackusAnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
VettyVeronica
 

La actualidad más candente (20)

Importaciones hiraoka i
Importaciones hiraoka iImportaciones hiraoka i
Importaciones hiraoka i
 
Legajo de programacion
Legajo de programacionLegajo de programacion
Legajo de programacion
 
Ética de negocios
Ética de negociosÉtica de negocios
Ética de negocios
 
auditoria administrativa en peru
auditoria administrativa en peruauditoria administrativa en peru
auditoria administrativa en peru
 
Peru: Ranking de Almacenes y Depositos Aduaneros
Peru: Ranking de Almacenes y Depositos AduanerosPeru: Ranking de Almacenes y Depositos Aduaneros
Peru: Ranking de Almacenes y Depositos Aduaneros
 
DIAPOSITIVA DE ENSAYO DE COMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORES PÚBLICOS
DIAPOSITIVA DE ENSAYO DE COMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORES PÚBLICOSDIAPOSITIVA DE ENSAYO DE COMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORES PÚBLICOS
DIAPOSITIVA DE ENSAYO DE COMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORES PÚBLICOS
 
INDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOSINDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOS
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Buenas prácticas en la toma física de inventarios
Buenas prácticas en la toma física de inventariosBuenas prácticas en la toma física de inventarios
Buenas prácticas en la toma física de inventarios
 
Cementos pacasmayo economia
Cementos pacasmayo economiaCementos pacasmayo economia
Cementos pacasmayo economia
 
Caminito Restaurante Argentino
Caminito Restaurante ArgentinoCaminito Restaurante Argentino
Caminito Restaurante Argentino
 
Tipos de despacho
Tipos de despachoTipos de despacho
Tipos de despacho
 
Flujograma de auditoria DE UNA EMPRESA x
Flujograma de auditoria DE UNA EMPRESA xFlujograma de auditoria DE UNA EMPRESA x
Flujograma de auditoria DE UNA EMPRESA x
 
Plaza vea - analisis empresa - peru
Plaza vea - analisis empresa - peruPlaza vea - analisis empresa - peru
Plaza vea - analisis empresa - peru
 
Seguro de transporte terrestre
Seguro de transporte terrestreSeguro de transporte terrestre
Seguro de transporte terrestre
 
9. recepción y control de pedidos
9. recepción y control de pedidos9. recepción y control de pedidos
9. recepción y control de pedidos
 
Manual de funciones y procedimientos de auditoria interna
Manual de funciones y procedimientos de auditoria internaManual de funciones y procedimientos de auditoria interna
Manual de funciones y procedimientos de auditoria interna
 
Publicidad y Promocion Caso Practico Polar
Publicidad y Promocion Caso Practico PolarPublicidad y Promocion Caso Practico Polar
Publicidad y Promocion Caso Practico Polar
 
Acta inicial
Acta inicialActa inicial
Acta inicial
 
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo BackusAnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
 

Destacado

Sika decor 803 nature, Microcemento Microbeton Cantabria España
Sika decor 803 nature, Microcemento Microbeton Cantabria EspañaSika decor 803 nature, Microcemento Microbeton Cantabria España
Sika decor 803 nature, Microcemento Microbeton Cantabria España
Prefabricados Raos
 
Enfermedades de transmicion sexual de dayana torres
Enfermedades de transmicion sexual de dayana torresEnfermedades de transmicion sexual de dayana torres
Enfermedades de transmicion sexual de dayana torres
dayana280
 
work with CV
work with CVwork with CV
work with CV
ali thayyil
 
Retail in chile
Retail in chileRetail in chile
Retail in chile
Rodrigo Zavala
 
Laguna Iberá - Ecoturismo sin Contaminación
Laguna Iberá - Ecoturismo sin ContaminaciónLaguna Iberá - Ecoturismo sin Contaminación
Laguna Iberá - Ecoturismo sin Contaminación
asmail
 
Early Adopting Java WSIT-Experiences with Windows CardSpace
Early Adopting Java WSIT-Experiences with Windows CardSpaceEarly Adopting Java WSIT-Experiences with Windows CardSpace
Early Adopting Java WSIT-Experiences with Windows CardSpace
Oliver Pfaff
 
Resume Brian Joblin Jun 15
Resume  Brian Joblin Jun 15Resume  Brian Joblin Jun 15
Resume Brian Joblin Jun 15
Brian joblin
 
Curso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreo
Curso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreoCurso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreo
Curso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Manual de Evernote
Manual de  EvernoteManual de  Evernote
Manual de Evernote
jose ullan
 
syndicom Bildungsprogramm 2013
syndicom Bildungsprogramm 2013syndicom Bildungsprogramm 2013
syndicom Bildungsprogramm 2013
syndicomCH
 
El Buen Vecino - Edición Abril 2009 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Abril 2009 - Holcim EcuadorEl Buen Vecino - Edición Abril 2009 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Abril 2009 - Holcim Ecuador
Fundación Holcim Ecuador
 
RS Components- Connecting the Voice of the Customer with ROI and Culture
RS Components- Connecting the Voice of the Customer with ROI and Culture   RS Components- Connecting the Voice of the Customer with ROI and Culture
RS Components- Connecting the Voice of the Customer with ROI and Culture
Scott Jayes
 
Cooperativismo argenis orellana
Cooperativismo argenis orellanaCooperativismo argenis orellana
Cooperativismo argenis orellana
Argenis Orellana
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
Aida Guerr
 
Vixia
VixiaVixia
11 4-16
11 4-1611 4-16
Dia internacional de internet segura
Dia internacional de internet seguraDia internacional de internet segura
Dia internacional de internet segura
Nicolas Reinez
 
InLab FIB (UPC) Presentation
InLab FIB (UPC) PresentationInLab FIB (UPC) Presentation
InLab FIB (UPC) Presentation
inLabFIB
 
GTD 2013 Stephan Wiesner - Wenn Tester Apps entwickeln
GTD 2013 Stephan Wiesner - Wenn Tester Apps entwickelnGTD 2013 Stephan Wiesner - Wenn Tester Apps entwickeln
GTD 2013 Stephan Wiesner - Wenn Tester Apps entwickelnSwissQ Consulting AG
 

Destacado (20)

Sika decor 803 nature, Microcemento Microbeton Cantabria España
Sika decor 803 nature, Microcemento Microbeton Cantabria EspañaSika decor 803 nature, Microcemento Microbeton Cantabria España
Sika decor 803 nature, Microcemento Microbeton Cantabria España
 
Enfermedades de transmicion sexual de dayana torres
Enfermedades de transmicion sexual de dayana torresEnfermedades de transmicion sexual de dayana torres
Enfermedades de transmicion sexual de dayana torres
 
work with CV
work with CVwork with CV
work with CV
 
Retail in chile
Retail in chileRetail in chile
Retail in chile
 
Ebook drupal 7 vn
Ebook drupal 7 vnEbook drupal 7 vn
Ebook drupal 7 vn
 
Laguna Iberá - Ecoturismo sin Contaminación
Laguna Iberá - Ecoturismo sin ContaminaciónLaguna Iberá - Ecoturismo sin Contaminación
Laguna Iberá - Ecoturismo sin Contaminación
 
Early Adopting Java WSIT-Experiences with Windows CardSpace
Early Adopting Java WSIT-Experiences with Windows CardSpaceEarly Adopting Java WSIT-Experiences with Windows CardSpace
Early Adopting Java WSIT-Experiences with Windows CardSpace
 
Resume Brian Joblin Jun 15
Resume  Brian Joblin Jun 15Resume  Brian Joblin Jun 15
Resume Brian Joblin Jun 15
 
Curso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreo
Curso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreoCurso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreo
Curso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreo
 
Manual de Evernote
Manual de  EvernoteManual de  Evernote
Manual de Evernote
 
syndicom Bildungsprogramm 2013
syndicom Bildungsprogramm 2013syndicom Bildungsprogramm 2013
syndicom Bildungsprogramm 2013
 
El Buen Vecino - Edición Abril 2009 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Abril 2009 - Holcim EcuadorEl Buen Vecino - Edición Abril 2009 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Abril 2009 - Holcim Ecuador
 
RS Components- Connecting the Voice of the Customer with ROI and Culture
RS Components- Connecting the Voice of the Customer with ROI and Culture   RS Components- Connecting the Voice of the Customer with ROI and Culture
RS Components- Connecting the Voice of the Customer with ROI and Culture
 
Cooperativismo argenis orellana
Cooperativismo argenis orellanaCooperativismo argenis orellana
Cooperativismo argenis orellana
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Vixia
VixiaVixia
Vixia
 
11 4-16
11 4-1611 4-16
11 4-16
 
Dia internacional de internet segura
Dia internacional de internet seguraDia internacional de internet segura
Dia internacional de internet segura
 
InLab FIB (UPC) Presentation
InLab FIB (UPC) PresentationInLab FIB (UPC) Presentation
InLab FIB (UPC) Presentation
 
GTD 2013 Stephan Wiesner - Wenn Tester Apps entwickeln
GTD 2013 Stephan Wiesner - Wenn Tester Apps entwickelnGTD 2013 Stephan Wiesner - Wenn Tester Apps entwickeln
GTD 2013 Stephan Wiesner - Wenn Tester Apps entwickeln
 

Similar a Practio final de comercializacion

SESION 2. PROCOMPITE.pdf
SESION 2. PROCOMPITE.pdfSESION 2. PROCOMPITE.pdf
SESION 2. PROCOMPITE.pdf
Luis Anibal Ortiz Rojas
 
Elaboracion de presupuesto
Elaboracion de presupuestoElaboracion de presupuesto
Elaboracion de presupuesto
Daniel Perez Quezada
 
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTO
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOELABORACIÓN DE PRESUPUESTO
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTO
Daniel Perez Quezada
 
empresarial
empresarialempresarial
empresarial
Dicadica
 
Análisis del entorno empresarial
Análisis del entorno empresarial Análisis del entorno empresarial
Análisis del entorno empresarial
Stalin Jose RamÍrez
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
ana maria valencia isaza
 
Deber stalin
Deber stalinDeber stalin
Deber stalin
Stalin Jose RamÍrez
 
Resumen
ResumenResumen
Auditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completoAuditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completo
jacqueline bazan
 
Postres estadistica
Postres estadisticaPostres estadistica
Postres estadistica
Sandra Lucia Duenas Coba
 
Plan de negocios[1]
Plan de negocios[1]Plan de negocios[1]
Plan de negocios[1]
cesar alonso padilla heredia
 
Informe punto de equilibrio
Informe punto de equilibrioInforme punto de equilibrio
Informe punto de equilibrio
Piera Ulfe
 
Informe punto de equilibrio
Informe punto de equilibrioInforme punto de equilibrio
Informe punto de equilibrio
ELMER ARODI
 
Proyecto javier listo
Proyecto javier listoProyecto javier listo
Proyecto javier listo
JorgeAzuaje1
 
360945995 formato-para-presentar-el-plan-de-negocio
360945995 formato-para-presentar-el-plan-de-negocio360945995 formato-para-presentar-el-plan-de-negocio
360945995 formato-para-presentar-el-plan-de-negocio
XiomaraAlessandra
 
Trabajo tenpomatic (1)
Trabajo tenpomatic (1)Trabajo tenpomatic (1)
Trabajo tenpomatic (1)
Viviana Vasquez Garcia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
lbch
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
lbch
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Maderera lizbeth astete pacheco
Maderera  lizbeth  astete pachecoMaderera  lizbeth  astete pacheco
Maderera lizbeth astete pacheco
Giannkarlo Castillo C
 

Similar a Practio final de comercializacion (20)

SESION 2. PROCOMPITE.pdf
SESION 2. PROCOMPITE.pdfSESION 2. PROCOMPITE.pdf
SESION 2. PROCOMPITE.pdf
 
Elaboracion de presupuesto
Elaboracion de presupuestoElaboracion de presupuesto
Elaboracion de presupuesto
 
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTO
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOELABORACIÓN DE PRESUPUESTO
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTO
 
empresarial
empresarialempresarial
empresarial
 
Análisis del entorno empresarial
Análisis del entorno empresarial Análisis del entorno empresarial
Análisis del entorno empresarial
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Deber stalin
Deber stalinDeber stalin
Deber stalin
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Auditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completoAuditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completo
 
Postres estadistica
Postres estadisticaPostres estadistica
Postres estadistica
 
Plan de negocios[1]
Plan de negocios[1]Plan de negocios[1]
Plan de negocios[1]
 
Informe punto de equilibrio
Informe punto de equilibrioInforme punto de equilibrio
Informe punto de equilibrio
 
Informe punto de equilibrio
Informe punto de equilibrioInforme punto de equilibrio
Informe punto de equilibrio
 
Proyecto javier listo
Proyecto javier listoProyecto javier listo
Proyecto javier listo
 
360945995 formato-para-presentar-el-plan-de-negocio
360945995 formato-para-presentar-el-plan-de-negocio360945995 formato-para-presentar-el-plan-de-negocio
360945995 formato-para-presentar-el-plan-de-negocio
 
Trabajo tenpomatic (1)
Trabajo tenpomatic (1)Trabajo tenpomatic (1)
Trabajo tenpomatic (1)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Maderera lizbeth astete pacheco
Maderera  lizbeth  astete pachecoMaderera  lizbeth  astete pacheco
Maderera lizbeth astete pacheco
 

Practio final de comercializacion

  • 1. PRIMERA PARTE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 1.1 ENUNCIADO DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN Realizar una estrategia para aumentar las ventas de Gelatina en polvo dietética KIKO. 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Por qué las ventas de la gelatina dietética son bajas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra con respecto a la gelatina saborizada normal? 1.3 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA Geográfica:El presente trabajo se realizó en la empresa AM SERVICE, en su oficina regional de Santa Cruz, ubicada en la Av. Paragua 3er. Anillo. Encuestas en: Los mercados: Mutualista y La Ramada de la ciudad de Santa Cruz. Los Supermercados: Hipermaxi Paragua Y Norte. Temporal:Periodo 2012 - 2013 Sustantiva:Se utilizarán todas las teorías y técnicas del marketing 1.4 OBJETIVOS Objetivo General Implementar nuevas Estrategias Comerciales dentro de la Empresa para aumentar las ventas de la gelatina dietética en polvo KIKO y lograr su posicionamiento en el mercado. Objetivos Específicos - Investigar el mercado mediante encuestas. - Diseñar una estrategia que nos permite resolver la problemática planteadaanteriormente. 1.5 HIPOTESIS - A mayor publicidad mayores serán nuestras ventas - Las personas optan por consumir la gelatina normal y no la dietética por el sabor. COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar 1
  • 2. 1.6 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA El presente trabajo es realizado para dar a conocer a la sociedad que el consumo de gelatina dietética puede ayudar a llevar una alimentación mas controlada sin afectar significativamente la dieta diaria de la persona, ni los hábitos alimenticios de esta, ya que estos productos son bajos en calorías y han sido modificados en su cantidad de carbohidratos. 1.7 METODOLOGIA Se han utilizado las diferentes técnicas y herramientas de investigación, entre las que podemos mencionar: encuestas, entrevistas en la empresa y revisión bibliográfica (Internet, libros, revistas, etc.), las cuales utilizaremos para realizar la investigación de mercado correspondiente, la segmentación del mismo y la posterior estrategia comercial.El método a utilizar será Descriptivo. 1.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar 2
  • 3. SEGUNDA PARTE DIAGNOSTICO COMERCIAL 2.1 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 2.1.1. IDENTIDFICACIÓN DE LA EMPRESA 2.1.1.1 Razón Social:AM Service 2.1.1.2 Siglas o Abreviación habitual: AM Service 2.1.1.3 Forma Jurídica:Unipersonal 2.1.1.4 Domicilio Real de la Empresa: El domicilio real de la empresa se encuentra en la Av. Paragua C/ Los Socori # 30 2.1.1.5 Sucursales de la empresa - Agencias Regionales: - Santa Cruz: Av. Paragua casi tercer anillo Interno Telf.: 33465045 2.1.2.HISTORIA DE LA EMPRESA 2.1.2.1 Antecedentes histórico de la Empresa La empresa AM Service fue creada el día 28 de mayo de 1990. Esta empresa es unipersonal (consta de un solo propietario) ERNESTO JAVIER AGUILERA RODRIGUEZ el cual invirtió $us 100.000 los cuales fueron utilizados materias primas como la azúcar, acido cítrico, los gelatinizantes, saborizantes, y colorantes, la compra de materiales como recipiente industriales, y la compra de maquinaria como batidoras industriales, maquinas semi-indistriales envasadoras. La primera producción fue el día 30 de junio y esta producción fue un gran éxito. La primera venta fue el día 3 de julio a las 11:30 am con un valor de $us 1000. 2.2 DISPOSICIONES LEGALES 2.2.1. Disposiciones Gubernamentales Son todos los requisitos que debe presentar la empresa al momento de su formación ante el estado. Ya que debe presentar los siguientes requisitos:  Formulario Nº 0020 de solicitud de Matrícula de Comercio con carácter de declaración jurada, debidamente llenado y firmado por el representante legal. 2. Balance de apertura firmado por el representante legal y el profesional que interviene, acompañando la respectiva solvencia profesional original otorgada por el Colegio de Contadores o Auditores. COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar 3
  • 4. 3. Estatuto de la sociedad, el mismo que puede ser insertado en la escritura por separado en un testimonio notarial. 4. Publicación del testimonio de constitución en un periódico de circulación nacional que contenga las partes pertinentes referidas a: a)Introducción notarial de la Escritura Pública en la que conste el Nº de Instrumento, lugar, fecha, Notaria de Fe Pública y Distrito Judicial. b) Transcripción extenso y textual de las cláusulas establecidas en los incisos 1 al 7 del Art. 127 del Código de Comercio. c) Conclusión y concordancia de la intervención del Notario de Fe Pública. (Adjuntar página completa del periódico en que se efectúa la publicación). 5. Testimonio de poder del representante legal original o fotocopia legalizada legible que contenga el acta de su nombramiento, para el caso en el que la escritura pública de constitución no determine el nombramiento del mismo. Si el representante legal es extranjero, debe presentar el documento original que acredite la radicatoria en el país (únicamente para verificación), debiendo constar en el mismo alternativamente: Visa de objeto determinado, permanencia temporal de un año, permanencia temporal de dos años, visa múltiple o permanencia indefinida, acompañando una fotocopia simple de dicho documento firmada por el titular. En su caso puede también presentar Certificación original o fotocopia legalizada extendida por el Servicio Nacional de Migración SENAMIG. 6. Certificado de depósito bancario emitido por cualquier entidad financiera del país, que consigne el capital pagado en dinero. 2.2.2. Disposiciones Municipales  Para las disposiciones municipales se necesitará una Licencia de Funcionamiento El objetivo del trámite es certificar la apertura de una actividad económica.  Están incluidas todas las actividades comerciales y de servicio, al igual que las entidades, organismos o asociaciones culturales, deportivas, religiosas y sociales sin fines de lucro.  El usuario puede obtener los formularios utilizando su número de NIT y el nombre que acompaña a este ya sea una persona natural o jurídica. 2.2.3. Disposiciones Prefecturales  *Mantenimiento del precio definido en el Decreto Supremo 29524. Apoyado en esta norma aprobado el 18 de abril de 2008, que autoriza al Ejecutivo determinar una banda de precios para cualquier alimento. 2.3 IDEOLOGÍA EMPRESARIAL 2.3.1 Misión La empresa AM Service se dedica a la producción y comercialización de Gelatinas y productos de repostería dando a los clientes un producto de excelente calidad a un precio económico, brindando la satisfacción de todas las necesidades. COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar 4
  • 5. 2.3.2 Visión Ser en una empresa reconocida a nivel nacional en todos los supermercados de cadena y así satisfacer en un 100% a los clientes por la excelente calidad del producto. 2.3.3 Objetivos Aportar a la nación con nuestras fuentes de trabajo producir con esmero y calidad los productos KIKO. Lograr la rentabilidad tanto para el personal de planta como para los ejecutivos y asociados. 2.3.4 Políticas Básicas "Satisfacer las necesidades de nuestros clientes, mediante la oferta de un producto de calidad, enfocando todas las operaciones hacia la mejora continua y la productividad; mediante el compromiso de nuestro personal, proveedores y distribuidores" COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar 5
  • 6. 2.4 ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 2.4.1 Estructura General de la Empresa Gerente General Secretaria Aux. de Aux. de Aux. de Produccion Caja Ventas 2.4.1 Estructura del área comercial Aux. de Ventas Distribuidor Distribuidor #1 #2 Reponedor Reponedor Reponedor COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar 6
  • 7. 2.4.1.1 Funciones del área personal El área de personal es la encargada de: seleccionar, capacitar, entrenar y orientar al trabajador. 2.4.1.2 Relaciones con otras áreas de la empresa Tiene una relación directa funcional con las áreasde: Comercial, yProducción. 2.5 RECURSOS DEL AREA COMERCIAL DE LA EMPRESA 2.5.1 Instalaciones o infraestructura El Área comercial de la empresa AM service posee una infraestructura apropiada y amplia para cumplir sus diversas funciones. 2.5.2 Recursos materiales El Área comercial de la empresa AM Service cuenta con las oficinas, equipos y material de escritorio necesarios para la realización de las actividades comerciales. 2.5.3 Recursos económicos – financieros Los recursos económicos-financieros que utiliza son dados por el único propietario de la empresa. Dependiendo del trabajo a implementarse en la empresa y los costos que requiere para el pago del personal, material, etc. 2.5.4 Recursos Humanos En esta área el personal es capacitado, entrenado y orientado para brindar a la organización un recurso valioso, aportando así al desarrollo de la empresa. 2.5.4.1 Políticas de personal En el área comercial el personal tiene que cumplir con algunas políticas, podemos citar las siguientes: 1. Respetar el horario de Entrada y de Salida 2. Trabajar siempre en equipo 3. Usar las protecciones adecuadas en caso de incidentes inesperados 4. Usar sus uniformes correspondientes 5. No fumar dentro de las instalaciones de la empresa 6. No tomar bebidas alcohólicas dentro del trabajo 2.5.4.2 Formación del personal COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar 7
  • 8. La empresa cuenta con un personal bastante capacitado, calificado y con la experiencia requerida. Formando así un excelente equipo de trabajadores. 2.5.4.3 Capacitación del personal El personal se encuentra continuamente capacitado ya que son el principal recursode la empresa. Son capacitados en diferentes áreas, para que ellos no solo tengan conocimiento de su sector del trabajo sino que también de otros sectores de la empresa facilitando su conocimiento. 2.5.4.4 Motivación del personal Motiva a su personal de la siguiente manera. - Días libres - Premios - Canastones por Navidad - 2.6 BREVE DESCRIPCION DEL PROCESO DE PRODUCCION 2.6.1 Proceso productivos de sus principales productos PROCESO DE PRODUCCIÓN DELA GELATINA SABORIZADA.- La Gelatina KIKO saborizada es un producto hecho y envasado de manera artesanal, primero se fabrica el envase de cartón, luego damos la orden al Auxiliar de producción que nos mescle los ingredientes que forman la gelatina y posterior a ello se recurre a envasar en bolsas plásticas las cuales están hecha para tal efecto o uso, luego se procede a empaquetar los envases en cantidades de 20 unidades. 2.7 ACTIVIDADES COMERCIALES 2.7.1 Clientes Actuales Los clientes actuales con que cuenta la empresa AM service son: ACTIVIDADES COMERCIALES 2.7.1 Clientes Actuales CLIENTES NACIONALES - SUPERMERCADOS Fidalga Hipermaxi Slan COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar 8
  • 9. - MERCADOS La Ramada Los Pozos Abasto Mutualista  TIENDAS DE BARRIO 2.7.2 Análisis Históricos de las Ventas GESTION UNIDADES Precio Unitario MONTO EN Bs.- VENDIDAS 2008 6.565 3,60 23.634 2009 6.715 3,70 24.845,5 2010 6.940 3,80 26.372 2011 7.190 4,00 28.760 2.7.3 Proceso de atención al cliente La empresa trabaja directamente con el consumidor final y también trabaja con intermediarios, los cuales atraviesan el siguiente proceso: El cliente o consumidor finalse dirige a la oficina de atención al cliente o mediante una línea telefónica, y debe realizar algunos pasos que la empresa le exige como ser: - Preguntar que productosva requerir de la empresa - Verifica sus datos en la computadora - Le da a conocer la información al cliente - Procede a preguntarle si no necesita alguna otra cosa - De no ser así el cliente se retira de la empresa. 2.7.4 Relaciones Comerciales La empresa AM Service tiene relación con: - Proveedores,que son los que le brindan la materia prima a la empresa. - Bancos que por medio de estos paga a sus dudas a corto plazo. - Gobierno ya que cumple con todas las leyes que le impone. - Distribuidores, mediante ellos el producto tiene una plaza en el mercado. COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar 9
  • 10. 2.8 ANALISIS DE LAS VARIABLES COMERCIALES 2.8.1 Producto La empresa AM Service, enfoca sus esfuerzos para lograr el equilibrio perfecto entre competitividad y sostenibilidad, en el entorno global, otorgando a sus clientes, calidad, confianza y seguridad, en armonía con el medio ambiente. Entre los distintos tipos de Gelatina que nos presenta la empresa AM Service tenemos: GELANITA SABORIZADA Usos Y aplicaciones Repostería, yconsumos domésticos Presentación de envase 250 grs. en bolsas de polipropileno. 1 Kg. En bolsas de polipropileno 2.8.2 Precio La empresa AM Service presenta distintos tipos de Gelatinas, en la que podemos encontrar La Gelatina Saborizada cuya presentación es de 250 gramos y de 1 Kg al precio de Bs.-4,65 y Bs.- 17,65 respectivamente. 1 Kilo 17,65 bs. COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar 10
  • 11. 2.8.3 Distribución La Empresa AM Service a través de sus distribuidores llega a los siguientes sectores: - Supermercados Hipermaxi Fidalga Slan - Mercados Los Pozos La Ramada Mutualista - Tiendas de Barrios 2.8.4 Promoción La empresa en estos momentos no cuenta con ninguna en cuanto a la gelatina dietética. 2.9 PRINCIPALES FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA EMPRESA 2.9.1 Fortaleza Entre las principales fortalezas con las que cuenta la empresa son: - Cuenta contrabajadores que son continuamente capacitados. - Ofrece a sus clientes y consumidores un producto de calidad y peso exacto - Cumplimiento de compromisos bancarios. 2.9.2 Debilidades Entre las principales debilidades que tiene la empresa podemos mencionar: - Falta de mantenimiento en el Área de producción - Poca publicidad de la empresa misma como de sus productos a nivel nacional. 2.10 CONCLUSIONES DEL DIAGNOSTICO 2.10.1 Ideología Empresarial La Empresa AM Service con una cultura empresarial de productividad, una empresa con pensamiento y orientación plena al mercado la cual se compromete a ofrecer al mercado productos y servicios de calidad, que satisfacen las COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar 11
  • 12. necesidades y expectativas de los clientes tomando en cuenta la, seguridad y salud ocupacional. 2.10.2 Organización de la empresa La empresa AM Service tiene una estructura organizacional simple, apropiada al tamaño de la empresa teniendo una buena relación con el personal tanto Auxiliar como del nivel operativo. 2.10.3 Recursos del Área Comercial de la empresa El Área comercial de la empresa AM Service cuenta con las oficinas, equipos y material de escritorio necesarios para la realización de las actividades comerciales. 2.10.4 Breve Descripción del Proceso de Producción La gelatina dietética se la obtiene de la unión de varios ingredientes los cuales son mesclados en contenedores pequeños semi industriales, posterior a ello se manda una orden al auxiliar de producción que nos fabrique los envases pa envasar la gelatina, luego una vez envasadas las gelatinas se empaquetan en paquetes de 12 unidades para su posterior venta o distribución. 2.10.5 Actividades Comerciales Actualmente la empresa cuenta con clientes Nacionales, por el cual mediante un proceso de venta, la empresa brinda sus diferentes productos a sus clientes por medio de las relaciones comerciales que tiene con los mismos. 2.10.6 Análisis de las Variables Comerciales La empresa AM Service, otorga a sus clientes, calidad, confianza y seguridad al presentar distintos tipos de Gelatinas, que se presentan en distintas cantidades, cada una de ellas con distintos precios y mediante una buena distribución la empresa hace llegar a las manos de sus clientes un producto de calidad. 2.10.7 Principales Fortalezas y Debilidades de la empresa La principal fortaleza que tiene la empresa AM service es que Cuenta con un profesional, técnicos y trabajadores que son continuamente capacitados. La principal debilidad que tiene la empresa, es la casi nada inversión en publicidad que brinda a sus consumidores. COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar 12
  • 13. TERCERA PARTE ESTUDIO DE MERCADO 3.1 INTRODUCCION El contenido de esta parte del trabajo refiere sobre el análisis del entorno y todo el contexto en la que se encuentra la empresa, la cual analizaremos las exigenciasy las preferencias del consumidor a través de encuestas, llegando así a identificar las necesidades de los mismos. 3.2 ANALISIS DEL ENTORNO 3.2.1 Económicos Actualmente la empresa se encuentra en un proceso de llegar más a fondo al mercado interprovincial para así relacionarse de manera directa con los clientes que están alejados del área urbana, este proceso intenta realizarlo mediante la implementación de equipo logístico nuevo ya que su actual equipo logístico y de distribución está un poco obsoleto. 3.2.2 Tecnológicos La empresa AM Service no dispone de una tecnología de punta pero si tiene algunos equipamientos no tan obsoletos pero que ayudan a aumentar un poco mas el nivel de producción de gelatina y flan. 3.2.3 Legales La empresa AM Service cumple con las disposiciones de normas legales y reglamentos aplicables a la seguridad y salud ocupacional, y otros compromisos que la organización suscribe y que exige el estado. 3.2.4 Medio Ambiente La empresa AM Servicese compromete a ofrecer al mercado productos y servicios de calidad, que satisfagan las necesidades y expectativas de nuestros clientes, tomando en cuenta la protección del medio ambiente. 3.2.6 Competencia y otros La empresa AM Service tiene un lugar en el mercado, pero actualmente sus competidores grandes es la empresa KRIS. COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar 13
  • 14. 3.2.6.1 Identificación de la competencia Los principales competidores dela empresa AM Service son: KRIS FRUTIGEL GOLDET 3.2.6.2 Estrategia Actual de la competencia La competencia busca innovar sus productos y ampliar su mercado y trata de competir, bajando los precios de sus productos, también buscan abarcar mayores segmentos de mercado ampliando sus líneas de productos. 3.2.6.3 Capacidades de la Competencia La competencia cuenta con canales de distribución, con un personal capacitado, innovando y haciendo frente a su mayor competidor como es la empresa AM Service. 3.2.6.3.1 Mezcla Comercial (Producto, Precio, Distribución y Promoción) Producto - La calidad y sabor de nuestro producto es distinta al de la competencia. - La competencia, al igual que la empresa no promociona la gelatina dietética. Precio - Los precios de los productos de los competidores son un poco más bajos y accesibles para los consumidores. Distribución - Poseen sistemas de distribución, visitando los puntos de venta para recoger los pedidos de los clientes. Promoción - La mayoría de los competidores no utilizan publicidad por los medios de comunicación. - Los competidores no tienen ninguna promoción de sus productos. COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar 14
  • 15. 3.2.9 Análisis de la demanda y oferta del producto o servicio PARTICIPACION DE AM SERVICE (KIKO) EN EL MERCADO GOLDET 10% FRUTIGEL 17% KRIS 52% KIKO 21% COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar 15
  • 16. 3.3 INVESTIGACION DE MERCADO 3.3.1 Objetivo de la investigación de mercado Adquirir información acercadel producto por medio deencuestas a los consumidores. 3.3.2 Enfoque de la investigación de mercado Utilizaremos el método descriptivo para identificar los problemas acerca de las bajas ventas de la gelatina dietética. 3.3.3 Técnicas e instrumentos de la investigación de mercados Utilizaremos la encuesta como instrumento de investigación, así como también revisión bibliográfica. 3.3.4 PLAN DEL MUESTRO 3.3.4.1 Unidades de la muestra Personas que están entre las edades de 16 y 60 años y de ambos sexos. 3.3.4.2 Tamaño de la muestra Las encuestas se realizaron a 70 personas COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar 16
  • 17. 3.3.5 Análisis e interpretación de los resultados obtenidos en la investigación de mercado Pregunta 01 ¿Conoce usted algun producto de gelatina dietetica? RESPUESTAS Cant. Si 37 No 31 No sabe / no responde 2 TOTAL 70 NO RESPONDE 3% NO 44% SI 53% COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar 17
  • 18. Pregunta 02 ¿Qué marca de gelatina dietética consumen? RESPUESTAS cantidad Gelatina KRIS 36 Gelatina KIKO 31 Gelatina FRUTIGEL 2 Gelatina GOLDET 1 TOTAL 70 Gelatina Geatina GOLDET FRUTIGEL 2% 3% Gelatina KIKO Gelatina KRIS 44% 51% COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar 18
  • 19. Pregunta 03 ¿Qué tipo de gelatina prefiere consumir? RESPUESTAS cantidad Gelatina de Pata 25 Gelatina Normal 40 Gelatina Dietetica 5 TOTAL 70 Geelatina Dietetica 7% Gelatina de Pata 36% Gelatina Normal 57% COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar 19
  • 20. Pregunta 04 ¿conoce usted los beneficios de la gelatina dietetica? RESPUESTAS Cant. Si 20 No 45 No sabe / no responde 5 TOTAL 70 NO RESPONDE 7% SI 29% NO 64% 3.3.6 Segmentación de mercado Segmentamos el mercado en función a hombres y mujeres de 15 a 60 años. 3.3.7 Mercado objetivo Nuestro mercado objetivo es el público en general de entre 15 y 60 años. 3.3.8 Perfil del Consumidor Objetivo Nuestro consumidor meta es el público en general, debido a queel producto que estamos promocionando ofrece beneficios para la salud. COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar 20
  • 21. CUARTA PARTE ESTRATEGIA COMERCIAL 4.1 INTRODUCCION Nuestra estrategia comercial consiste en usar la fuerza de ventas y la promoción comercial para aumentar las venas de la gelatina dietética. 4.2 JUSTIFICACION DE LA ESTRATEGIA COMERCIAL Como las ventas de la gelatina dietética son bajas con relación ala gelatina normal, vimos la necesidad de realizar una estrategia comercial con el fin de aumentar las ventas para la siguiente gestión y lograr una mayor penetración y consolidación del producto en el mercado. 4.3 FORMULACION DE LA ESTRATEGIA COMERCIAL 4.3.1 Misión Impulsar y promover el consumo de gelatina dietética, brindando a la sociedad un producto de calidad y que además resulte beneficioso para su salud cumpliendo así las expectativas del cliente y de la empresa. 4.3.2 Visión Lograr que en futuras gestiones la gelatina dietética gane un lugar en los hogares cruceños, haciendo que el consumo del mismo sea una sana costumbre; consiguiendo que el producto obtenga un mayor porcentaje de ventas. 4.3.3 Objetivo Incrementar las ventas de la gelatina dietética de un 5% a un 20%, a través de estrategias de distribución y promoción, ya que con su acción nos ayudara a conseguir el objetivo anteriormente planteado. 4.4 PREMISAS DE LA ESTRATEGIA 4.4.1 Premisas de Oportunidad del Medio Hoy en día las personas tienen una tendencia hacia el consumo de productos que sean beneficiosos para la salud. 4.4.2 Premisas de Amenazas del Medio Existen muchas amenazas en el medio en el que funciona la empresa, pero los principales serian los competidores directos. COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar 21
  • 22. 4.5 RECURSOS DE APOYO A LA ESTRATEGIA COMERCIAL 4.5.1 Recursos de la Organización La organización proveerá todo el material necesario para llevar a cabo la elaboración de la estrategia. 4.5.2 Recursos Humanos El Área de Recursos Humanos se encargará de seleccionar personas que cuente con conocimientos, competencias y habilidades para llevar a cabola estrategia comercial. 4.5.3 Recursos Materiales Se necesitará de una infraestructura adecuada donde se pueda realizar la estrategia comercial y donde pueda desenvolverse todo el personal encargado de ella. Además de todo el material escritorio necesario para el desarrollo de la presente estrategia. 4.5.3 Recursos Financieros La empresa AM Service cuenta con un apoyo de su único propietario capaz de proporcionar todos los recursos económicos necesarios para cubrir los costos de la estrategia comercial. 4.6 PRODUCTO 4.6.1 Objetivo Satisfacer las necesidades que son demandadas por los consumidores como ser el de recibir un producto de calidad y que este adicionalmente beneficie a la salud del mismo consumidor. Además de incrementar las utilidades de la empresa. 4.6.2 Clasificación de los Productos o servicios La gelatina dietética KIKO se encuentra dentro del mercado y se presenta en único formato: - 30 grs. 4.6.3 Características del Producto o Servicio - Envase Atrayente - Calidad COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar 22
  • 23. - Producto Esencial 4.6.4 Beneficios para el Consumidor El consumidor al elegir nuestro producto obtendrá calidad a buen precio. La gelatina dietética tiene un sabor agradable, además de ser beneficioso para la salud ya que estos productos son bajos en calorías y han sido modificados en su cantidad de carbohidratos. La gelatina dietética aporta a nuestra dieta Lejos de lo que muchos puedan pensar, la gelatina dietética es un complemento ideal para nuestra alimentación, recomendada incluso en las dietas de adelgazamiento. 4.6.5 Beneficios para la Sociedad La gelatina dietética es un alimento rico y nutritivo que contiene proteínas sales minerales y agua, es importante recalcar que no tiene aditivos ni conservantes y es libre de purina y colesterol. Tiene una baja cantidad de calorías y no contiene azúcar, lo que es beneficioso para la sociedad en general. 4.6.6 Posicionamiento del Producto Se creó un slogan que titula: “Acompaña tus comidas sanamente…. Con gelatina dietética KIKO” 4.6.7 Objetivo El principal objetivo la penetración de mercado, manteniendo así un precio bajo pero que cubra los costos de la empresa. La disminución del precio será de 0.50 ctvs. con respecto a su precio normal 4.6.8 Precios de los Productos o Servicios 30 grs. 4.00 Bs. Precio Normal 30 grs. 3.50 Bs. Precio Promoción 4.7 DISTRIBUCIÓN 4.7.1 Objetivo El objetivo de la distribución es llevar el producto hasta el consumidor final con un envase innovador en el cual se mencione los beneficios del mismo. 4.7.2 Estrategia de Distribución COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar 23
  • 24. La estrategia que utilizaremos será una estrategia de penetración con la cual lograremos estar presentes en la mayor cantidad de puntos de venta. 4.9 PROMOCIÓN 4.9.1 Objetivo Es el de atraer y motivar a los clientes y a los “posibles” clientes a que opten por consumir la Gelatina Dietética a través de las diferentes herramientas promocionales. 4.9.2 Promoción de Productos o servicios. Que por la compra de cada paquete de 30 grs. De gelatina dietética reciba adicionalmente un sachet de 10 grs. de gelatina dietética durante un período de tiempo de 3 meses. 4.9.3 Mezcla Promocional 4.9.3.1 Publicidad Se promocionará este producto en el siguiente medio: Banners Que serán ubicados en los diferentes supermercados, y en su contenido estará la promoción, los beneficios y el slogan del producto y que servirá como apoyo adicional a la publicidad. 4.9.3.2 Ventas personales Impulsadoras Se contratara 4 impulsadoras las cuales estarán ubicadas de en los siguientes supermercados: - Hipermaxi - Fidalga - Slan 4.9.3. 3 Merchandising Primeramente modificaremos la presentación del producto haciéndolo más accesible y llamativo para el cliente, colocando sus beneficios y su valor nutricional que tiene la gelatina dietética. COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar 24
  • 25. Se lanzara una promoción que por la compra de cada paquete de gelatina de 30 grs. recibira adicionalmente un sachet de 10 gr. de gelatina dietética KIKO. Además de colocar el producto en el sector donde se ubican las gelatinas normales también se introducirá este en el sector de los productos dietéticos. 4.10 PLAN DE ACCION PARA LA EJECUCION DE LA ESTRATEGIA COMERCIAL 4.10.1 ¿Qué? Incremento en las ventas de un 20% de la gelatina dietética en relación con la gelatina normal. 4.10.2 ¿Cómo? Mediante la promoción que por la compra cada paquete de 30 grs. de Gelatina dietética reciba adicionalmente un sachet de 10 gr. de Gelatina Dietética. 4.10.3 ¿Quién? El dpto. de Comercialización. 4.10.4 ¿Cuándo?A principios del mes de diciembre hasta finales del mes de febrero. 4.10.5 ¿Dónde? En los supermercados y mercados. 4.10.6 ¿Cuánto? Bs. 5846,75 4.11 PRESUPUESTO DE LA ESTRATEGIA El costo de la estrategia nos generara un costo de: • Impulsadoras (Bs. 1000 x3 meses) Bs. 3000 • Banners(Bs 170 * 3)Bs. 510 • Sachet (1797,5 grs.*1.30 Bs*3) Bs. 2336.75 Costo total Bs. 5846,75 4.13 EVALUACION Y ALCANCE DE LOS RESULTADOS QUE SE PRETENDE CONSEGUIR CON LA ESTRATEGIA COMERCIAL 4.14.1 Crecimiento Haciendo un análisis sobre las ventas de la gestión anterior se vio recomendable definir una estrategia comercial que cumpla con las expectativas de la empresa que Incremente las ventas a un 20% de la gelatina dietética en relación con la gelatina normal. 4.14.2 Los Mercados que deseamos COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar 25
  • 26. Son esencialmente lo principales supermercados en los que nos podemos destacar: “HIPERMAXI”, “FIDALGA” , “SLAN” y Mercados tales como, “RAMADA”, “LOS POZOS” y “MUTUALISTA”. De esta manera se busca expandir el producto a mercados y tiendas de barrios. 4.14.3 Los Segmentos de Mercados Las personas que consumirán este producto tendrán entre 15 a 60 años, hombres y mujeres que se encuentren bajo un régimen alimenticio saludable. 4.14.4 Los canales de Ventas El producto llega a los consumidores desde la fabrica hasta los distribuidores y diferentes agencias de la ciudad por vía terrestre ya sea en camionetas, o que estas cuenten con sus propias movilidades de transporte para generar una ventaja a sus competidores, y en especial que al momento de la entrega sean puntuales. 4.14.5 Inversiones Las inversiones se realizaran de la siguiente manera: • Financiamiento interno • Préstamo bancario • Entidades financieras 4.14.6 Poder de Negociación con los Clientes Constantemente se trata de mantener relaciones flexibles y amables con los clientes captando sus inquietudes y necesidades acerca de la gelatina dietética se puede tomar en cuenta los siguientes puntos: 1. Servicio y asistencia al consumidor. 2. Flexibilidad en cuanto a créditos a los clientes y distribuidores. 3. Capacitación del personal para una mejor atención al cliente. 4.14.7 Diferenciación con la Competencia • Ha recibido certificaciones y sistemas de gestión de calidad. • Esta en la búsqueda de mercados interprovinciales para incorporar su producto. • Es un producto reconocido por su calidad. COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar 26
  • 27. QUINTA PARTE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 CONCLUSIONES Luego de la realización del estudio y análisis del mercado hemos podido llegar a la conclusión de que la Empresa AM Service está en condiciones de poder llevar a cabo la implementación de la estrategia comercial para penetrar la gelatina dietética en el mercado e incrementar sus ventas. Mediante el estudio de mercado observamos que La empresa AM Service con sus productos KIKO tiene una buena posición en el mercado y en la mente de los consumidores en especial con su producto la gelatina saborizada normal, aunque también debería tratar de mejorar su posición respecto a sus otros productos. 5.2 RECOMENDACIONES Aumentar la publicidad de la Gelatina dietética Tratar de atender mejor las necesidades de sus clientes Incentivar a su personal para aumentar la eficiencia de la producción. Dar a conocer más a fondo los beneficios y la calidad de sus productos. Realizar un mejor mantenimiento a sus maquinarias, para que así no afecte en el proceso de producción 5.3 BIBLIOGRAFÍA  Visitas constante a la Empresa  www.wilkipedia.com  Biblioteca U.A.G.R.M. COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar 27
  • 28. COM-300 Lic. Iber Julio Tapia Salazar 28