SlideShare una empresa de Scribd logo
PRAE
   COLEGIO
RODRIGO ARENAS
  BETANCURT
I
                E
CONDIN          R              LETRA
  A             A                S
                B
         ENTRE DOS AGUAS


         ESTUDIA Y TU FUTURO
             SERA MEJOR


 ENTRE DOS AGUAS
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
   El proyecto ambiental escolar PRAE IERAB de
    la       INSTITUCION       RODRIGO     ARENAS
    BETANCURT ubicada en el barrio la cuchilla de
    los castro cll. 80 Nº36b-30 comuna el Oso Cuba,
    zona sur occidental de la ciudad, núcleo
    educativo numero 8, se ha desarrollado con el
    fin de     mejorar la calidad de vida de la
    comunidad educativa teniendo en cuenta la
    problemática ambiental propia del sector,
    creando     conciencia     y   rescatando   los
    ecosistemas de las micro cuencas Condina y
    Letras mediante la participación y apropiación
    del mismo.
MAPA




Colegio Rodrigo Arenas
      Betancourt
POBLACIÓN
 La población corresponde en su mayoría a
  estratos 1 y 2 del barrio la cuchilla de los
  castro comuna el oso y sus alrededores.
 Con una población de 2020 estudiantes
  entre las jornadas diurna, nocturna y
  sabatina, 70 docentes, 3 directivos, 3
  secretarias, 1 tesorero, 2 bibliotecarias, y
  20 empleados entre servicios generales y
  conserjes para cubrir las jornadas antes
  mencionadas.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
                   Misión
La I.E.   Rodrigo Arenas Betancourt ofrece
programas en educación: básica primaria,
básica secundaria, con PROFUNDIZACIÓN en
educación artística, bachillerato nocturno y
sabatino (ciclos lectivos especiales integrados)
y educación para el trabajo y el desarrollo
humano (artes y oficios), todos ellos basados
en sistemas de gestión de calidad; además,
ofrece escuelas de formación artísticas,
humanísticas y deportivas, para ello cuenta
con un equipo de profesionales en educación,
altamente capacitados en su área de
desempeño, brindando una amplia cobertura
hacia la comunidad del sector (niños, niñas,
jóvenes, adultos).
VISIÓN

La I.E. Rodrigo Arenas Betancourt se
proyecta como la mejor institución en básica
primaria,     básica      secundaria     con
profundización      en educación artística,
bachillerato nocturno y sabatino (ciclos
lectivos especiales integrados) y educación
para el trabajo y el desarrollo humano (artes
y oficios), con carácter social, humanista,
incluyente y democrática, a través del
desarrollo de la dimensión estética en las y
los educandos, mediante la formación del
aprendizaje autónomo.
FILOSOFIA INSTITUCIONAL

La I.E. Rodrigo Arenas Betancourt tiene como
principio fundamental la transformación personal a
través de la formación integral de las y los
educandos, desarrollando en ellos un pensamiento y
juicio crítico que les permita ser capaces de
comprender y transformar su entorno.
Estos son componentes fundamentales de la
dimensión estética que ofrece la institución, para
alcanzar el pleno desarrollo del estudiante como
persona integral y autónoma, además promueve la
libertad, igualdad, participación, autonomía y
solidaridad entre otros, como valores indispensables
dentro de un proceso formativo.
El Escudo




            SÍMBOLOS INSTITUCIONALES


Eslogan


“Estudia y tu
futuro será
mejor”
ANTECEDENTES
La promoción sobre educación ambiental fue una
tarea fijada por la conferencia de las naciones unidas
en Estocolmo, junio 1972, convirtiéndose así en una
misión universal, como consecuencia ya de la crisis
que a nivel mundial nos planteaba el deterioro
acelerado del medio ambiente.

Colombia       le dio fundamentación legal a este
propósito, a través de la implementación del código
nacional de los recursos naturales del medio
ambiente, por medio del decreto 2811 de 1974 y
reglamentado por el decreto 1337 de 1978 el cual
referencia a la implementación de la educación
ambiental, incluyendo cursos de ecología, de
preservación ambiental y de recursos naturales.
La constitución nacional y el estado
colombiano, conscientes de la necesidad
de proteger el medio ambiente, dentro de su
constitución política, 1991, dejo plasmado un
número amplio de artículos que tienen relación
con temas ecológicos y ambientales, entre ello
encontramos: Art.67, 79, 80, 8, 49, 63, 65, 81,
82, 118, 215, 226, 300, 313, 334, 340.
En la ley general de educación, ley 115
de 1994. Sancionada en enero de 1993 en el
articulo 5 sobre los fines de la educación y
de acuerdo con el artículo 67 de la
constitución nacional dice ¨la adquisición
de una conciencia para la conservación,
protección y mejoramiento del medio
ambiente, de la calidad de vida, de uso
racional de los recursos naturales, de la
prevención de desastres, dentro de una
cultura ecológica y de riesgo, la defensa
cultural de la nación ¨.
DIAGNOSTICO



Realizando un análisis de la situación actual
del medio ambiente y en especial en Pereira
hemos realizado un diagnostico de la
situación ambiental de los barrios aledaños
a la Institución:
El presente diagnóstico obedece a un estudio
investigativo y de observación realizado años
atrás, posterior a la aprobación del RODRIGO
ARENAS BETANCURT diurno, en cuyo
proceso de desarrollo los niños, adolescentes
y adultos han asumido una participación
activa en los procesos ambientales.
En la institución se evidencia la necesidad del
cuidado del medio ambiente, y en cuanto a eso,
la institución ha crecido y cuenta con un
Proyecto de Educación Ambiental consolidado,
ya que sus dos sedes más,             la sede de
Alejandría y la sede de Montelibano con sus
respectivos docentes se han integrando a las
actividades curriculares planteadas, con cuya
participación se esta logrando mejorar el
cuidado del medio ambiente del sector y la
calidad de la educación en la Institución.
PLAN DE MEJORAMIENTO
   Problemática ambiental:

    Según los padres de familia encuestados, la mayor
    problemática ambiental de la institución educativa
    y sus alrededores es la eliminación de desechos
    sólidos.

    Según los estudiantes encuestados, la mayor
    problemática ambiental de la institución es la
    contaminación auditiva.
PROBLEMATICA AMBIENTAL DE LA
              INSTITUCION
                           Eliminacion de desechos
                           solidos
          6
     20                    Contaaminacion de heces
                           animales

              60           inadecuado manejo de
17                         basuras

                           Contaminacion auditiva

     47
                           contaminacion por
                           vertimento de aguas y
                           malos olores
MANEJO DE BASURAS EN LAS
       FAMILIAS ENCUESTADAS

                       Deposita las basuras en
                       una bolsa plastica.

35
                       Recicla


            115
CONOCE O PARTICIPA EN EL PROYECTO
   AMBIENTAL DE LA INSTITUCION




                                SI

                50              NO




      100
RESULTADOS
     PROBLEMATICA AMBIENTAL DE LA
             INSTITUCION
                            Eliminacion de
                            desechos solidos
        8
            12
                            Contaminacion por
                            desechos de
                      18    animales
                            Inadecuado manejo
                            de las basuras

70                          Contaminacion
                 42
                            auditiva

                            Contaminacion por
                            vertimento de agua y
                            malos olores
PREGUNTAS
Respuestas   2     3   4       5      6        7       8    9     10
A            15   20   64   SI -135   48   47      15      13   SI-128

B            20   50   50   NO -15    12   24      65      80   NO-22

C            0    25   36             90   24      30      32

D            15   25   0              0    25      40      15

E            80   30   0              0    0       0       10
OBJETIVOS

GENERALES
• Concientizar la comunidad educativa de la
INSTITUCIÓN    EDUCATIVA      RODRIGO      ARENAS
BETANCURT sobre la importancia del cuidado del
medio ambiente con miras a obtener una mejor calidad
de vida.
•Integrar las diferentes áreas del conocimiento en
desarrollo del proyecto ambiental IERAB ENTRE DOS
AGUAS, mediante la expresión artística y cultural de la
zona de influencia de nuestra institución.
•Conservar y utilizar de forma adecuada las micro
cuencas condina y letras, fuente de oxigenación de la
institución y la comunidad educativa.
ESPECIFICOS

- Conformar el grupo ecológico de la institución.

- Realizar reconocimiento y apropiación de las
micro cuencas condina y letras,            mediante
actividades culturales y deportivas.

- Realizar salidas ambientales, con el propósito de
identificar flora y fauna, además de caminata y
oxigenación.

- Ubicar las diferentes consecuencias de los
problemas ambientales.
- Reconocer los procesos de tratamiento, purificación
del agua de Pereira.

- Participar de campañas ambientales y foros
educativos en Pereira.

- Realizar actividades de salud ocupacional, con
miras a mejorar la calidad de vida de la comunidad
educativa de la institución.

- Realizar la jornada ambiental en la semana por la
vida.
- Participar de la feria de la ciencia.

- Realizar un periódico ambiental de la institución.

- Integrar a los padres de familia al proyecto,
mediante talleres en las reuniones cada periodo.

- Poner en práctica la propuesta curricular incluida en
el plan de estudios.
ACCIONES A SEGUIR
   Ante el problema de contaminación auditiva

   Sensibilizar a la comunidad educativa sobre el perjuicio
    que generan los altos decibeles de sonido para la salud
    de los seres humanos, a través de charlas con personal
    especializado, campañas, carteleras, presentaciones en
    videobing, etc.

   Detectar en cada sede de la institución los salones y
    horarios en los que se presenta dicha contaminación
    auditiva y realizar campañas para evitarla.

   detectar a las personas que generan contaminación
    auditiva, realizar un seguimiento y motivarlos para que la
    eviten o controlen.
   Ante el problema del inadecuado manejo de las
    basuras


   Solicitar a entidades competentes ( ATESA,
    Alcaldía) charlas comunitarias y capacitación
    para toda la comunidad educativa de la
    institución sobre el manejo que se le deben dar
    a las basuras dentro de nuestro colegio en cada
    una de sus sedes.
   Gestionar    con  dichas   entidades     la
    consecución y ubicación de los recipientes
    adecuados para reciclar de forma correcta
    dentro de cada una de las sedes de la
    institución.

   Concertar con los lideres comunitarios y el
    personal encargado la construcción y
    ubicación de casetas de reciclaje.
CRONOGRAMA
              Cronograma de actividades
                                 M A M J J A SO N D
salidas ambientales              X X X X X XX X
talleres de educación ambiental  X X X XXX XX X
celebración fechas ambientales   X X    X X X
limpieza de micro cuencas        X X X       X X
capacitación grupo ecológico     X X X       X X
                                             X
talleres de salud ocupacional   X     X        X
educación padres de familia     X X   X   X X
propuesta curricular            X X X XXX XX X
periódico ambiental                 X      X
DESARROLLO SOSTENIBLE

Se llama desarrollo sostenible a aquél desarrollo que es
capaz de satisfacer las necesidades actuales sin
comprometer los recursos y posibilidades de las futuras
generaciones.

Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se
puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque
asegurando la repoblación es una actividad sostenible.
Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los
conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún
sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy
sabemos que una buena parte de las actividades humanas
no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy
están planteadas.
DESARROLLO SUSTENTABLE
El desarrollo es sustentable cuando satisface las
necesidades de la presente generación sin
comprometer    la  capacidad    de  las    futuras
generaciones para que satisfagan sus propias
necesidades.

Desarrollo es un proceso dinámico, en permanente
desequilibrio, que tiende al incremento de las
condiciones de vida de toda la población del mundo,
en los términos que las personas deben definir
disponiendo de la información necesaria para analizar
las consecuencias de la definición acordada.
EL DESARROLLO DEBE SER ENDÓGENO, AUTOGESTIONADO Y
SUSTENTABLE, SIN AGREDIR A OTROS GRUPOS HUMANOS PARA
LOGRAR LOS OBJETIVOS PROPIOS.


SUSTENTABILIDAD ES LA POSIBILIDAD DE MANTENER PROCESOS
PRODUCTIVOS     Y      SOCIALES      DURANTE    LAPSOS
GENERACIONALES,   OBTENIENDO     DE   DICHOS  PROCESOS
IGUALES O MÁS RECURSOS Y RESULTADOS QUE LOS QUE SE
EMPLEAN EN REALIZARLOS, Y CON UNA DISTRIBUCIÓN DE
DICHOS RESULTADOS Y RECURSOS QUE, EN PRINCIPIO,
DISCRIMINE POSITIVAMENTE A LOS HOY DISCRIMINADOS
NEGATIVAMENTE, HASTA ALCANZAR UNA SITUACIÓN DE
DESARROLLO EQUIPOTENCIAL DE LA HUMANIDAD, EN TÉRMINOS
DE MEJORA SUSTANTIVA DE LOS NIVELES Y CALIDAD DE VIDA.
EL DESARROLLO SUSTENTABLE,           PARA SERLO   Y
DIFERENCIARSE     DEL     SIMPLE       CRECIMIENTO,
TECNIFICACIÓN, INDUSTRIALIZACIÓN,     URBANIZACIÓN
O ACELERACIÓN DE LOS RITMOS, DEBE SATISFACER
CIERTAS CONDICIONES, ADEMÁS DE SER ENDÓGENO, ES
DECIR NACIDO Y ADECUADO A LA ESPECIFICIDAD
LOCAL, Y AUTOGESTIONADO, ES DECIR, PLANIFICADO
EJECUTADO   Y   ADMINISTRADO   POR    LOS   PROPIOS
SUJETOS DEL DESARROLLO
DESARROLLO ENDOGENO
Desarrollo endógeno es un modelo de desarrollo que
busca potenciar las capacidades internas de una
región o comunidad local; de modo que puedan ser
utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía
de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y
sostenible en el tiempo. Es importante señalar que en
el desarrollo endógeno el aspecto económico es
importante, pero no lo es más que el desarrollo
integral del colectivo y del individuo: en el ámbito
moral, cultural, social, político, y tecnológico. Esto
permite convertir los recursos naturales en productos
que se puedan consumir, distribuir y exportar al
mundo entero.
CARACTERISTICAS
El desarrollo endógeno en primer lugar es una
alternativa ante el modo de vida integral implantado en
la mayor parte del mundo basado en el dominio del
mercado mundial representado en las grandes
transnacionales       petroleras     tecnológicas     y
alimenticias, es una opción ecológica ante este modo de
vida aniquilador y depravante donde se puedan integrar
todos los elementos de una sociedad en torno a si
misma.

El desarrollo endógeno busca reconvertir               la
cosmovisión artificial creada por el neocolonialismo y el
consumo irracional y cambiarlo una visión centrada en
valores comunitarios que hagan mirar a las personas a
su entorno local.
Uno de los objetivos principales de la aplicación del
modelo de desarrollo endógeno es fomentar y
establecer una sociedad capaz de contener en si
misma los modos y medios de producción
necesarios para cubrir la necesidades básicas y
ampliadas de las personas que la integran, mediante
la implementación de una serie de estrategias
endogenizadoras que influyan lo cultural, lo
económico, lo educacional y el uso e invención de
tecnología.
INTEGRANTES
   Ana  Patricia Torres
        42.114.973
   Clara Helena Gómez


 Floriseth   Rivas Gamboa

 Luz   Nery Balbin Vallejo
         24.603.839
 Diana Patricia Ballesteros
             24.694.181
     María Cristina Gómez Toro

             30.331.756
    Claudia Milena Victoria Soto

             42.119.573
 Yudy Elizabeth Betancur González

             42.132.565
     o Sor Julia Melchor Pinzón

             33.915.275
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de ecologia
Proyecto de ecologiaProyecto de ecologia
Proyecto de ecologialiliamestra
 
Proyecto rosalba medio ambiente copia
Proyecto  rosalba  medio ambiente   copiaProyecto  rosalba  medio ambiente   copia
Proyecto rosalba medio ambiente copia
rosalbamartinez20
 
Proyecto de aula yo soy eco subgrupo 3 f
Proyecto de aula yo soy eco   subgrupo 3 fProyecto de aula yo soy eco   subgrupo 3 f
Proyecto de aula yo soy eco subgrupo 3 fFORMACIONCPE
 
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para ciberculturaTrabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para ciberculturaLinareiza
 
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclajeEl correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
lassomansilla
 
Proyecto genera el cambio.(brigada ecologica)
Proyecto genera el cambio.(brigada ecologica)Proyecto genera el cambio.(brigada ecologica)
Proyecto genera el cambio.(brigada ecologica)Omar Dominguez
 
Proyecto manejo adecuado residuos solidos
Proyecto manejo adecuado residuos solidosProyecto manejo adecuado residuos solidos
Proyecto manejo adecuado residuos solidoscercucutillita
 
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Escuela General Cordoba
 
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicasPlan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
maria eugenia lupu chanduvi
 
Disposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de Gomez
Disposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de GomezDisposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de Gomez
Disposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de Gomezjcjaramillos
 
Brochure interactivo
Brochure interactivoBrochure interactivo
Brochure interactivo
marlengguatemala
 
Módulo para brigadistas ambientales 2011
Módulo para brigadistas ambientales 2011Módulo para brigadistas ambientales 2011
Módulo para brigadistas ambientales 2011
Jose Eduardo Penadillo Saldaña
 
Xiii feria escolar nacional de ciencia
Xiii feria escolar nacional  de cienciaXiii feria escolar nacional  de ciencia
Xiii feria escolar nacional de ciencia
Abraham Yavid Salinas Camarena
 
Proyecto prae actividades definitivas 2011
Proyecto prae actividades definitivas 2011Proyecto prae actividades definitivas 2011
Proyecto prae actividades definitivas 2011
williamduarterico
 
364.colaborando con el ambiente
364.colaborando con el ambiente364.colaborando con el ambiente
364.colaborando con el ambientedec-admin3
 
YO RECICLO, PROYECTO DE AULA AMBIENTAL , UCEVA 2016
YO RECICLO, PROYECTO DE AULA AMBIENTAL , UCEVA 2016YO RECICLO, PROYECTO DE AULA AMBIENTAL , UCEVA 2016
YO RECICLO, PROYECTO DE AULA AMBIENTAL , UCEVA 2016
Daisy Miranda
 
Proyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidosProyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidosVanePerezP
 
Difusion del proyecto ambiental al 2012
Difusion del proyecto ambiental al 2012Difusion del proyecto ambiental al 2012
Difusion del proyecto ambiental al 2012
moisesayes
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de ecologia
Proyecto de ecologiaProyecto de ecologia
Proyecto de ecologia
 
Proyecto rosalba medio ambiente copia
Proyecto  rosalba  medio ambiente   copiaProyecto  rosalba  medio ambiente   copia
Proyecto rosalba medio ambiente copia
 
Proyecto de aula yo soy eco subgrupo 3 f
Proyecto de aula yo soy eco   subgrupo 3 fProyecto de aula yo soy eco   subgrupo 3 f
Proyecto de aula yo soy eco subgrupo 3 f
 
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para ciberculturaTrabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
 
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclajeEl correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
 
Proyecto genera el cambio.(brigada ecologica)
Proyecto genera el cambio.(brigada ecologica)Proyecto genera el cambio.(brigada ecologica)
Proyecto genera el cambio.(brigada ecologica)
 
Proyecto corregidotmg
Proyecto corregidotmgProyecto corregidotmg
Proyecto corregidotmg
 
Proyecto manejo adecuado residuos solidos
Proyecto manejo adecuado residuos solidosProyecto manejo adecuado residuos solidos
Proyecto manejo adecuado residuos solidos
 
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicasPlan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
 
Disposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de Gomez
Disposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de GomezDisposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de Gomez
Disposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de Gomez
 
Brochure interactivo
Brochure interactivoBrochure interactivo
Brochure interactivo
 
Módulo para brigadistas ambientales 2011
Módulo para brigadistas ambientales 2011Módulo para brigadistas ambientales 2011
Módulo para brigadistas ambientales 2011
 
Xiii feria escolar nacional de ciencia
Xiii feria escolar nacional  de cienciaXiii feria escolar nacional  de ciencia
Xiii feria escolar nacional de ciencia
 
Proyecto prae actividades definitivas 2011
Proyecto prae actividades definitivas 2011Proyecto prae actividades definitivas 2011
Proyecto prae actividades definitivas 2011
 
364.colaborando con el ambiente
364.colaborando con el ambiente364.colaborando con el ambiente
364.colaborando con el ambiente
 
YO RECICLO, PROYECTO DE AULA AMBIENTAL , UCEVA 2016
YO RECICLO, PROYECTO DE AULA AMBIENTAL , UCEVA 2016YO RECICLO, PROYECTO DE AULA AMBIENTAL , UCEVA 2016
YO RECICLO, PROYECTO DE AULA AMBIENTAL , UCEVA 2016
 
Proyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidosProyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidos
 
Difusion del proyecto ambiental al 2012
Difusion del proyecto ambiental al 2012Difusion del proyecto ambiental al 2012
Difusion del proyecto ambiental al 2012
 

Destacado

Prae Biblioparque Colegio Cosmos Salan 2014
Prae Biblioparque Colegio Cosmos Salan 2014Prae Biblioparque Colegio Cosmos Salan 2014
Prae Biblioparque Colegio Cosmos Salan 2014
ColCosmos
 
PRAE "Las Américas"
PRAE "Las Américas"PRAE "Las Américas"
PRAE "Las Américas"
pamaya
 
Evaluación filosofía institucional 2014 Colegio Rodrigo Arenas Betancourt
Evaluación filosofía institucional 2014 Colegio Rodrigo Arenas BetancourtEvaluación filosofía institucional 2014 Colegio Rodrigo Arenas Betancourt
Evaluación filosofía institucional 2014 Colegio Rodrigo Arenas Betancourt
cumaquito
 
Pacto de convivencia 2015
Pacto de convivencia   2015Pacto de convivencia   2015
Pacto de convivencia 2015
Martha Guarin
 
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSALEDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
intercad peru
 
Reglas del aula de informatica
Reglas del aula de informaticaReglas del aula de informatica
Reglas del aula de informaticafonsegarsa
 
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEQUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEEdisson Paguatian
 
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental BDefinicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental Bmatojo
 
Reglamento para la sala de informatica primaria
Reglamento para la sala de informatica primariaReglamento para la sala de informatica primaria
Reglamento para la sala de informatica primariaRossana Albarracin
 
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
Orlando Guzman
 

Destacado (10)

Prae Biblioparque Colegio Cosmos Salan 2014
Prae Biblioparque Colegio Cosmos Salan 2014Prae Biblioparque Colegio Cosmos Salan 2014
Prae Biblioparque Colegio Cosmos Salan 2014
 
PRAE "Las Américas"
PRAE "Las Américas"PRAE "Las Américas"
PRAE "Las Américas"
 
Evaluación filosofía institucional 2014 Colegio Rodrigo Arenas Betancourt
Evaluación filosofía institucional 2014 Colegio Rodrigo Arenas BetancourtEvaluación filosofía institucional 2014 Colegio Rodrigo Arenas Betancourt
Evaluación filosofía institucional 2014 Colegio Rodrigo Arenas Betancourt
 
Pacto de convivencia 2015
Pacto de convivencia   2015Pacto de convivencia   2015
Pacto de convivencia 2015
 
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSALEDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
 
Reglas del aula de informatica
Reglas del aula de informaticaReglas del aula de informatica
Reglas del aula de informatica
 
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEQUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
 
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental BDefinicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
 
Reglamento para la sala de informatica primaria
Reglamento para la sala de informatica primariaReglamento para la sala de informatica primaria
Reglamento para la sala de informatica primaria
 
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
 

Similar a Prae colegio rodrigo arenas betancurt

Prae colegio rodrigo arenas betancurt
Prae colegio rodrigo arenas betancurtPrae colegio rodrigo arenas betancurt
Prae colegio rodrigo arenas betancurtdianaballesterossamu
 
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
Hercilia Sepulveda
 
Proyecto sanchez
Proyecto sanchezProyecto sanchez
Proyecto sanchez
liliaruizcicery
 
Ambiental convivir
Ambiental convivirAmbiental convivir
Ambiental convivirmilena1016
 
Institución educativa kennedyprae
Institución educativa kennedypraeInstitución educativa kennedyprae
Institución educativa kennedypraeLeobaldo Palacio
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.darbucu
 
ProyectoAmbiental
ProyectoAmbientalProyectoAmbiental
ProyectoAmbiental
Nicolás Ulloa
 
Propuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambientalPropuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambiental
mcantillo1970
 
Prae gema
Prae gemaPrae gema
Prae gema
Gema Guerrero
 
Udes verde carlos felipe joaqui 16141049
Udes verde carlos felipe joaqui 16141049Udes verde carlos felipe joaqui 16141049
Udes verde carlos felipe joaqui 16141049
carlos felipe joaqui bayona
 
Presentación del Proyecto "Conservando el medio ambiente para vivir mejor"
Presentación del Proyecto "Conservando el medio ambiente para vivir mejor"Presentación del Proyecto "Conservando el medio ambiente para vivir mejor"
Presentación del Proyecto "Conservando el medio ambiente para vivir mejor"
juanito_ka
 
Presentacion de proyecto_comunitario
Presentacion de proyecto_comunitarioPresentacion de proyecto_comunitario
Presentacion de proyecto_comunitario
JOSE LUIS HUARACHI MAMANI
 
Presentacion de proyecto del medio ambiente
Presentacion de proyecto del medio ambientePresentacion de proyecto del medio ambiente
Presentacion de proyecto del medio ambiente
paolanina14
 
proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientalesproyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales
jessicapaolagarcia
 
Articulo original ondas
Articulo original ondas Articulo original ondas
Articulo original ondas diandro1985
 
Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)cttamis0
 

Similar a Prae colegio rodrigo arenas betancurt (20)

Prae colegio rodrigo arenas betancurt
Prae colegio rodrigo arenas betancurtPrae colegio rodrigo arenas betancurt
Prae colegio rodrigo arenas betancurt
 
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
 
Proyecto sanchez
Proyecto sanchezProyecto sanchez
Proyecto sanchez
 
Proyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geograficaProyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geografica
 
Ambiental convivir
Ambiental convivirAmbiental convivir
Ambiental convivir
 
Institución educativa kennedyprae
Institución educativa kennedypraeInstitución educativa kennedyprae
Institución educativa kennedyprae
 
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAEPresentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
 
ProyectoAmbiental
ProyectoAmbientalProyectoAmbiental
ProyectoAmbiental
 
Propuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambientalPropuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambiental
 
Prae gema
Prae gemaPrae gema
Prae gema
 
Udes verde carlos felipe joaqui 16141049
Udes verde carlos felipe joaqui 16141049Udes verde carlos felipe joaqui 16141049
Udes verde carlos felipe joaqui 16141049
 
Presentación del Proyecto "Conservando el medio ambiente para vivir mejor"
Presentación del Proyecto "Conservando el medio ambiente para vivir mejor"Presentación del Proyecto "Conservando el medio ambiente para vivir mejor"
Presentación del Proyecto "Conservando el medio ambiente para vivir mejor"
 
Presentacion de proyecto_comunitario
Presentacion de proyecto_comunitarioPresentacion de proyecto_comunitario
Presentacion de proyecto_comunitario
 
Presentacion de proyecto del medio ambiente
Presentacion de proyecto del medio ambientePresentacion de proyecto del medio ambiente
Presentacion de proyecto del medio ambiente
 
proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientalesproyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales
 
Articulo original ondas
Articulo original ondas Articulo original ondas
Articulo original ondas
 
Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Prae colegio rodrigo arenas betancurt

  • 1. PRAE COLEGIO RODRIGO ARENAS BETANCURT
  • 2. I E CONDIN R LETRA A A S B ENTRE DOS AGUAS ESTUDIA Y TU FUTURO SERA MEJOR ENTRE DOS AGUAS
  • 3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA  El proyecto ambiental escolar PRAE IERAB de la INSTITUCION RODRIGO ARENAS BETANCURT ubicada en el barrio la cuchilla de los castro cll. 80 Nº36b-30 comuna el Oso Cuba, zona sur occidental de la ciudad, núcleo educativo numero 8, se ha desarrollado con el fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa teniendo en cuenta la problemática ambiental propia del sector, creando conciencia y rescatando los ecosistemas de las micro cuencas Condina y Letras mediante la participación y apropiación del mismo.
  • 5. POBLACIÓN  La población corresponde en su mayoría a estratos 1 y 2 del barrio la cuchilla de los castro comuna el oso y sus alrededores.  Con una población de 2020 estudiantes entre las jornadas diurna, nocturna y sabatina, 70 docentes, 3 directivos, 3 secretarias, 1 tesorero, 2 bibliotecarias, y 20 empleados entre servicios generales y conserjes para cubrir las jornadas antes mencionadas.
  • 6. HORIZONTE INSTITUCIONAL Misión La I.E. Rodrigo Arenas Betancourt ofrece programas en educación: básica primaria, básica secundaria, con PROFUNDIZACIÓN en educación artística, bachillerato nocturno y sabatino (ciclos lectivos especiales integrados) y educación para el trabajo y el desarrollo humano (artes y oficios), todos ellos basados en sistemas de gestión de calidad; además, ofrece escuelas de formación artísticas, humanísticas y deportivas, para ello cuenta con un equipo de profesionales en educación, altamente capacitados en su área de desempeño, brindando una amplia cobertura hacia la comunidad del sector (niños, niñas, jóvenes, adultos).
  • 7. VISIÓN La I.E. Rodrigo Arenas Betancourt se proyecta como la mejor institución en básica primaria, básica secundaria con profundización en educación artística, bachillerato nocturno y sabatino (ciclos lectivos especiales integrados) y educación para el trabajo y el desarrollo humano (artes y oficios), con carácter social, humanista, incluyente y democrática, a través del desarrollo de la dimensión estética en las y los educandos, mediante la formación del aprendizaje autónomo.
  • 8. FILOSOFIA INSTITUCIONAL La I.E. Rodrigo Arenas Betancourt tiene como principio fundamental la transformación personal a través de la formación integral de las y los educandos, desarrollando en ellos un pensamiento y juicio crítico que les permita ser capaces de comprender y transformar su entorno. Estos son componentes fundamentales de la dimensión estética que ofrece la institución, para alcanzar el pleno desarrollo del estudiante como persona integral y autónoma, además promueve la libertad, igualdad, participación, autonomía y solidaridad entre otros, como valores indispensables dentro de un proceso formativo.
  • 9. El Escudo SÍMBOLOS INSTITUCIONALES Eslogan “Estudia y tu futuro será mejor”
  • 10. ANTECEDENTES La promoción sobre educación ambiental fue una tarea fijada por la conferencia de las naciones unidas en Estocolmo, junio 1972, convirtiéndose así en una misión universal, como consecuencia ya de la crisis que a nivel mundial nos planteaba el deterioro acelerado del medio ambiente. Colombia le dio fundamentación legal a este propósito, a través de la implementación del código nacional de los recursos naturales del medio ambiente, por medio del decreto 2811 de 1974 y reglamentado por el decreto 1337 de 1978 el cual referencia a la implementación de la educación ambiental, incluyendo cursos de ecología, de preservación ambiental y de recursos naturales.
  • 11. La constitución nacional y el estado colombiano, conscientes de la necesidad de proteger el medio ambiente, dentro de su constitución política, 1991, dejo plasmado un número amplio de artículos que tienen relación con temas ecológicos y ambientales, entre ello encontramos: Art.67, 79, 80, 8, 49, 63, 65, 81, 82, 118, 215, 226, 300, 313, 334, 340.
  • 12. En la ley general de educación, ley 115 de 1994. Sancionada en enero de 1993 en el articulo 5 sobre los fines de la educación y de acuerdo con el artículo 67 de la constitución nacional dice ¨la adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, de uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y de riesgo, la defensa cultural de la nación ¨.
  • 13. DIAGNOSTICO Realizando un análisis de la situación actual del medio ambiente y en especial en Pereira hemos realizado un diagnostico de la situación ambiental de los barrios aledaños a la Institución:
  • 14. El presente diagnóstico obedece a un estudio investigativo y de observación realizado años atrás, posterior a la aprobación del RODRIGO ARENAS BETANCURT diurno, en cuyo proceso de desarrollo los niños, adolescentes y adultos han asumido una participación activa en los procesos ambientales.
  • 15. En la institución se evidencia la necesidad del cuidado del medio ambiente, y en cuanto a eso, la institución ha crecido y cuenta con un Proyecto de Educación Ambiental consolidado, ya que sus dos sedes más, la sede de Alejandría y la sede de Montelibano con sus respectivos docentes se han integrando a las actividades curriculares planteadas, con cuya participación se esta logrando mejorar el cuidado del medio ambiente del sector y la calidad de la educación en la Institución.
  • 16. PLAN DE MEJORAMIENTO  Problemática ambiental: Según los padres de familia encuestados, la mayor problemática ambiental de la institución educativa y sus alrededores es la eliminación de desechos sólidos. Según los estudiantes encuestados, la mayor problemática ambiental de la institución es la contaminación auditiva.
  • 17. PROBLEMATICA AMBIENTAL DE LA INSTITUCION Eliminacion de desechos solidos 6 20 Contaaminacion de heces animales 60 inadecuado manejo de 17 basuras Contaminacion auditiva 47 contaminacion por vertimento de aguas y malos olores
  • 18. MANEJO DE BASURAS EN LAS FAMILIAS ENCUESTADAS Deposita las basuras en una bolsa plastica. 35 Recicla 115
  • 19. CONOCE O PARTICIPA EN EL PROYECTO AMBIENTAL DE LA INSTITUCION SI 50 NO 100
  • 20. RESULTADOS PROBLEMATICA AMBIENTAL DE LA INSTITUCION Eliminacion de desechos solidos 8 12 Contaminacion por desechos de 18 animales Inadecuado manejo de las basuras 70 Contaminacion 42 auditiva Contaminacion por vertimento de agua y malos olores
  • 21. PREGUNTAS Respuestas 2 3 4 5 6 7 8 9 10 A 15 20 64 SI -135 48 47 15 13 SI-128 B 20 50 50 NO -15 12 24 65 80 NO-22 C 0 25 36 90 24 30 32 D 15 25 0 0 25 40 15 E 80 30 0 0 0 0 10
  • 22. OBJETIVOS GENERALES • Concientizar la comunidad educativa de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO ARENAS BETANCURT sobre la importancia del cuidado del medio ambiente con miras a obtener una mejor calidad de vida. •Integrar las diferentes áreas del conocimiento en desarrollo del proyecto ambiental IERAB ENTRE DOS AGUAS, mediante la expresión artística y cultural de la zona de influencia de nuestra institución. •Conservar y utilizar de forma adecuada las micro cuencas condina y letras, fuente de oxigenación de la institución y la comunidad educativa.
  • 23. ESPECIFICOS - Conformar el grupo ecológico de la institución. - Realizar reconocimiento y apropiación de las micro cuencas condina y letras, mediante actividades culturales y deportivas. - Realizar salidas ambientales, con el propósito de identificar flora y fauna, además de caminata y oxigenación. - Ubicar las diferentes consecuencias de los problemas ambientales.
  • 24. - Reconocer los procesos de tratamiento, purificación del agua de Pereira. - Participar de campañas ambientales y foros educativos en Pereira. - Realizar actividades de salud ocupacional, con miras a mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa de la institución. - Realizar la jornada ambiental en la semana por la vida.
  • 25. - Participar de la feria de la ciencia. - Realizar un periódico ambiental de la institución. - Integrar a los padres de familia al proyecto, mediante talleres en las reuniones cada periodo. - Poner en práctica la propuesta curricular incluida en el plan de estudios.
  • 26. ACCIONES A SEGUIR  Ante el problema de contaminación auditiva  Sensibilizar a la comunidad educativa sobre el perjuicio que generan los altos decibeles de sonido para la salud de los seres humanos, a través de charlas con personal especializado, campañas, carteleras, presentaciones en videobing, etc.  Detectar en cada sede de la institución los salones y horarios en los que se presenta dicha contaminación auditiva y realizar campañas para evitarla.  detectar a las personas que generan contaminación auditiva, realizar un seguimiento y motivarlos para que la eviten o controlen.
  • 27. Ante el problema del inadecuado manejo de las basuras  Solicitar a entidades competentes ( ATESA, Alcaldía) charlas comunitarias y capacitación para toda la comunidad educativa de la institución sobre el manejo que se le deben dar a las basuras dentro de nuestro colegio en cada una de sus sedes.
  • 28. Gestionar con dichas entidades la consecución y ubicación de los recipientes adecuados para reciclar de forma correcta dentro de cada una de las sedes de la institución.  Concertar con los lideres comunitarios y el personal encargado la construcción y ubicación de casetas de reciclaje.
  • 29. CRONOGRAMA Cronograma de actividades M A M J J A SO N D salidas ambientales X X X X X XX X talleres de educación ambiental X X X XXX XX X celebración fechas ambientales X X X X X limpieza de micro cuencas X X X X X capacitación grupo ecológico X X X X X X talleres de salud ocupacional X X X educación padres de familia X X X X X propuesta curricular X X X XXX XX X periódico ambiental X X
  • 30. DESARROLLO SOSTENIBLE Se llama desarrollo sostenible a aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy están planteadas.
  • 31. DESARROLLO SUSTENTABLE El desarrollo es sustentable cuando satisface las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que satisfagan sus propias necesidades. Desarrollo es un proceso dinámico, en permanente desequilibrio, que tiende al incremento de las condiciones de vida de toda la población del mundo, en los términos que las personas deben definir disponiendo de la información necesaria para analizar las consecuencias de la definición acordada.
  • 32. EL DESARROLLO DEBE SER ENDÓGENO, AUTOGESTIONADO Y SUSTENTABLE, SIN AGREDIR A OTROS GRUPOS HUMANOS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS PROPIOS. SUSTENTABILIDAD ES LA POSIBILIDAD DE MANTENER PROCESOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES DURANTE LAPSOS GENERACIONALES, OBTENIENDO DE DICHOS PROCESOS IGUALES O MÁS RECURSOS Y RESULTADOS QUE LOS QUE SE EMPLEAN EN REALIZARLOS, Y CON UNA DISTRIBUCIÓN DE DICHOS RESULTADOS Y RECURSOS QUE, EN PRINCIPIO, DISCRIMINE POSITIVAMENTE A LOS HOY DISCRIMINADOS NEGATIVAMENTE, HASTA ALCANZAR UNA SITUACIÓN DE DESARROLLO EQUIPOTENCIAL DE LA HUMANIDAD, EN TÉRMINOS DE MEJORA SUSTANTIVA DE LOS NIVELES Y CALIDAD DE VIDA.
  • 33. EL DESARROLLO SUSTENTABLE, PARA SERLO Y DIFERENCIARSE DEL SIMPLE CRECIMIENTO, TECNIFICACIÓN, INDUSTRIALIZACIÓN, URBANIZACIÓN O ACELERACIÓN DE LOS RITMOS, DEBE SATISFACER CIERTAS CONDICIONES, ADEMÁS DE SER ENDÓGENO, ES DECIR NACIDO Y ADECUADO A LA ESPECIFICIDAD LOCAL, Y AUTOGESTIONADO, ES DECIR, PLANIFICADO EJECUTADO Y ADMINISTRADO POR LOS PROPIOS SUJETOS DEL DESARROLLO
  • 34. DESARROLLO ENDOGENO Desarrollo endógeno es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Es importante señalar que en el desarrollo endógeno el aspecto económico es importante, pero no lo es más que el desarrollo integral del colectivo y del individuo: en el ámbito moral, cultural, social, político, y tecnológico. Esto permite convertir los recursos naturales en productos que se puedan consumir, distribuir y exportar al mundo entero.
  • 35. CARACTERISTICAS El desarrollo endógeno en primer lugar es una alternativa ante el modo de vida integral implantado en la mayor parte del mundo basado en el dominio del mercado mundial representado en las grandes transnacionales petroleras tecnológicas y alimenticias, es una opción ecológica ante este modo de vida aniquilador y depravante donde se puedan integrar todos los elementos de una sociedad en torno a si misma. El desarrollo endógeno busca reconvertir la cosmovisión artificial creada por el neocolonialismo y el consumo irracional y cambiarlo una visión centrada en valores comunitarios que hagan mirar a las personas a su entorno local.
  • 36. Uno de los objetivos principales de la aplicación del modelo de desarrollo endógeno es fomentar y establecer una sociedad capaz de contener en si misma los modos y medios de producción necesarios para cubrir la necesidades básicas y ampliadas de las personas que la integran, mediante la implementación de una serie de estrategias endogenizadoras que influyan lo cultural, lo económico, lo educacional y el uso e invención de tecnología.
  • 37. INTEGRANTES  Ana Patricia Torres 42.114.973  Clara Helena Gómez  Floriseth Rivas Gamboa  Luz Nery Balbin Vallejo 24.603.839
  • 38.  Diana Patricia Ballesteros 24.694.181  María Cristina Gómez Toro 30.331.756  Claudia Milena Victoria Soto 42.119.573  Yudy Elizabeth Betancur González 42.132.565 o Sor Julia Melchor Pinzón 33.915.275