SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis encuesta

CONTENIDO INFORMATIVO EN LA RED
Alumna:

            Chillón Gómez, María



                      Profesor:
   De Cisneros De Britto, Julio César



                    Asignatura:
Comunidades virtuales y redes sociales en
                      educación.




                                                            2
      Comunidades virtuales y redes sociales en educación
Índice
1. Introducción……………………………………………………….....Pág.4
2. Planificación de las técnicas de evaluación…..….Pág.4
3. Análisis de datos……………………………………………………Pág.4-6
4. Conclusiones generales…………………………………………Pág.6
5. Opinión personal…………………………………………………….Pág.7
6. Nexos




                                                                 3
           Comunidades virtuales y redes sociales en educación
1- INTRODUCCIÓN

   En este trabajo quiero recoger las conclusiones a las que llegué después
de realizar una encuesta online a través de Google Drive, como iniciativa de
clase en Comunidades virtuales y redes sociales en educación.

  La encuesta fue contestada por 48 personas. En primer lugar hablaré un
poco de la planificación y técnicas de evaluación que se han llevado a cabo,
después se procederá al análisis de los datos acompañado de gráficas que
ilustran y representan las contestaciones de las personas anónimas que
contestaron el formulario, a continuación expondré mis conclusiones en
relación a los resultados anteriores y mi opinión personal, finalmente se
añadirán nexos para obtener más información si se desea.

   2- PLANIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

  El modelo de trabajo utilizado se trata de una encuesta compuesta por
cuatro preguntas cerradas en las que hay tres opciones de respuesta, con
el fin de indagar sobre el sentimiento de seguridad que tiene la sociedad en
la red. El análisis de datos se hace a través de las gráficas que facilita
Google Drive que representa los porcentajes de las contestaciones de cada
pregunta y el número de personas que han contestado la encuesta.

   3- ANÁLISIS DE DATOS

  La encuesta consta de cuatro preguntas. Los resultados obtenidos en la
primera pregunta son:




                                                                          4
              Comunidades virtuales y redes sociales en educación
De un total de 48 respuestas, 26 personas (54%) no se fían de todos los
contenidos informativos de la red. 20 personas (42%) se fían a veces y dos
personas (4%) sí se fían.

  Para la segunda pregunta obtenemos:




   8 Personas (17%) responden que sí les inspira confianza la información
que reciben en su correo electrónico, 11 (23%) responden que no y 29 (60%)
afirman que a veces le inspiran confianza y otras veces no.



  Los resultados de la tercera pregunta son:




  Un 81% de los encuestados (39 personas) afirman creer hacer un buen
uso de la red, un 17% (8 personas) que lo hace a veces y 2% (una persona)
que no lo hace.
                                                                        5
              Comunidades virtuales y redes sociales en educación
Para la última pregunta los resultados son:




  21 encuestados (44%) afirman que a veces, 14 (29%) que sí y 13 (27%)
que no.




   4- CONCLUSIONES GENERALES

   En general, viendo los resultados, podemos destacar un mayor número de
usuarios que desconfían de la información que circula por la red y a su vez
afirman creer hacer un buen uso de ella. Creo que podemos inferir en que
esto se debe a que la gente es consciente de la cantidad de virus y estafas
que circulan por la red por eso aunque existen, como son conscientes de ello,
no se dejan engañar ni se meten en sitios que no son de su confianza
creyendo así hacer un buen uso de la red. Para decir esto me baso en que
son muchos los medios que nos alertan de todas estas estafas y problemas,
la gente ya está avisada de que no deben acceder a páginas ni documentos
que no sean de su confianza, incluso se intenta concienciar a los padres de
que alerten a sus hijos sobre estos posibles problemas.




                                                                           6
              Comunidades virtuales y redes sociales en educación
5- OPINIÓN PERSONAL

  Para mí este trabajo supuso un gran aprendizaje porque no sabía realizar
encuestas online y me parece algo muy interesante y fácil de utilizar. Creo
que es un medio mucho más rápido que te permite trabajar de otra forma,
puedes hacer llegar a muchísima gente la encuesta en poco tiempo y los
resultados son mucho más fáciles de obtener.

  Por lo tanto, para mí no a sido tanto el estudio de los resultados como el
aprender a realizar una encuesta online que sí me parece que me ha
aportado mucho en mi formación.




                                                                          7
              Comunidades virtuales y redes sociales en educación
8
Comunidades virtuales y redes sociales en educación
- Enlace al formulario

https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dEpOMnE5ekxfY
TQ5ZzVnb0JSQmlBdGc6MQ#gid=0




                                                                  9
            Comunidades virtuales y redes sociales en educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuesta de investigación sobre redes sociales, comunicación
Encuesta de investigación sobre redes sociales, comunicaciónEncuesta de investigación sobre redes sociales, comunicación
Encuesta de investigación sobre redes sociales, comunicación
Cristina_Corrales
 
Impacto de las redes sociales en los estudiantes
Impacto de las redes sociales en los estudiantesImpacto de las redes sociales en los estudiantes
Impacto de las redes sociales en los estudiantes
Cindy Oj
 
Articulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes socialesArticulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes sociales
Kevin Valencia
 
ePortfolio
ePortfolioePortfolio
ePortfolio
noeliatirapug9
 
Redes Sociales en la educación
Redes Sociales en la educaciónRedes Sociales en la educación
Redes Sociales en la educación
AlmaRico
 
Uso del facebook y su impacto en los estudiantes
Uso del facebook y su impacto en los estudiantesUso del facebook y su impacto en los estudiantes
Uso del facebook y su impacto en los estudiantes
Esteban MyL
 
Conclusiones Adicciones a las Redes Sociales
Conclusiones Adicciones a las Redes Sociales Conclusiones Adicciones a las Redes Sociales
Conclusiones Adicciones a las Redes Sociales
ferraro_marin
 
Observatorio redes sociales 2011
Observatorio redes sociales 2011 Observatorio redes sociales 2011
Observatorio redes sociales 2011
The Cocktail Analysis
 
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Jhonatan Giiraldo
 
Redes Sociales Articulo Cientifico
Redes Sociales Articulo Cientifico Redes Sociales Articulo Cientifico
Redes Sociales Articulo Cientifico
osiris031993
 
Monografia (el impacto de las redes sociales)
Monografia (el impacto de las redes sociales)Monografia (el impacto de las redes sociales)
Monografia (el impacto de las redes sociales)
juniorpollo
 
Uso de las redes sociales en universitarios
Uso de las redes sociales en universitariosUso de las redes sociales en universitarios
Uso de las redes sociales en universitarios
Paula Hermida
 
Anteproyecto de la Redes sociales y medios de comunicación
Anteproyecto de la Redes sociales y medios de comunicaciónAnteproyecto de la Redes sociales y medios de comunicación
Anteproyecto de la Redes sociales y medios de comunicación
Valentina Oliveros Suarez
 
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Alejandro Rávago Fuentes
 
Resultados de encuesta acerca del uso de la red social Whatsapp
Resultados de encuesta acerca del uso de la red social WhatsappResultados de encuesta acerca del uso de la red social Whatsapp
Resultados de encuesta acerca del uso de la red social Whatsapp
Karly Narváez
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
Alejandro Morales
 
Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales
Ensayo sobre la adiccion a las redes socialesEnsayo sobre la adiccion a las redes sociales
Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales
José Sanchez
 
Proyecto Ntics Arcos-Henríquez
Proyecto Ntics Arcos-Henríquez Proyecto Ntics Arcos-Henríquez
Proyecto Ntics Arcos-Henríquez
AlexHenrquez
 
Nucleo
NucleoNucleo

La actualidad más candente (19)

Encuesta de investigación sobre redes sociales, comunicación
Encuesta de investigación sobre redes sociales, comunicaciónEncuesta de investigación sobre redes sociales, comunicación
Encuesta de investigación sobre redes sociales, comunicación
 
Impacto de las redes sociales en los estudiantes
Impacto de las redes sociales en los estudiantesImpacto de las redes sociales en los estudiantes
Impacto de las redes sociales en los estudiantes
 
Articulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes socialesArticulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes sociales
 
ePortfolio
ePortfolioePortfolio
ePortfolio
 
Redes Sociales en la educación
Redes Sociales en la educaciónRedes Sociales en la educación
Redes Sociales en la educación
 
Uso del facebook y su impacto en los estudiantes
Uso del facebook y su impacto en los estudiantesUso del facebook y su impacto en los estudiantes
Uso del facebook y su impacto en los estudiantes
 
Conclusiones Adicciones a las Redes Sociales
Conclusiones Adicciones a las Redes Sociales Conclusiones Adicciones a las Redes Sociales
Conclusiones Adicciones a las Redes Sociales
 
Observatorio redes sociales 2011
Observatorio redes sociales 2011 Observatorio redes sociales 2011
Observatorio redes sociales 2011
 
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
 
Redes Sociales Articulo Cientifico
Redes Sociales Articulo Cientifico Redes Sociales Articulo Cientifico
Redes Sociales Articulo Cientifico
 
Monografia (el impacto de las redes sociales)
Monografia (el impacto de las redes sociales)Monografia (el impacto de las redes sociales)
Monografia (el impacto de las redes sociales)
 
Uso de las redes sociales en universitarios
Uso de las redes sociales en universitariosUso de las redes sociales en universitarios
Uso de las redes sociales en universitarios
 
Anteproyecto de la Redes sociales y medios de comunicación
Anteproyecto de la Redes sociales y medios de comunicaciónAnteproyecto de la Redes sociales y medios de comunicación
Anteproyecto de la Redes sociales y medios de comunicación
 
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
 
Resultados de encuesta acerca del uso de la red social Whatsapp
Resultados de encuesta acerca del uso de la red social WhatsappResultados de encuesta acerca del uso de la red social Whatsapp
Resultados de encuesta acerca del uso de la red social Whatsapp
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales
Ensayo sobre la adiccion a las redes socialesEnsayo sobre la adiccion a las redes sociales
Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales
 
Proyecto Ntics Arcos-Henríquez
Proyecto Ntics Arcos-Henríquez Proyecto Ntics Arcos-Henríquez
Proyecto Ntics Arcos-Henríquez
 
Nucleo
NucleoNucleo
Nucleo
 

Destacado

Programa delphos
Programa delphosPrograma delphos
Programa delphos
Carol de la Plaza
 
Rcr1de1
Rcr1de1Rcr1de1
Delphos point
Delphos pointDelphos point
Delphos point
AnaQuintanarBraojos
 
Manual general Delphos
Manual general DelphosManual general Delphos
Manual general Delphos
IES Juanelo Turriano
 
MANUAL DELPHOS
MANUAL DELPHOSMANUAL DELPHOS
MANUAL DELPHOS
cristinatesti
 
Delphos
DelphosDelphos
Delphos Word
Delphos WordDelphos Word
Delphos Word
AnaQuintanarBraojos
 
Delfos
DelfosDelfos

Destacado (8)

Programa delphos
Programa delphosPrograma delphos
Programa delphos
 
Rcr1de1
Rcr1de1Rcr1de1
Rcr1de1
 
Delphos point
Delphos pointDelphos point
Delphos point
 
Manual general Delphos
Manual general DelphosManual general Delphos
Manual general Delphos
 
MANUAL DELPHOS
MANUAL DELPHOSMANUAL DELPHOS
MANUAL DELPHOS
 
Delphos
DelphosDelphos
Delphos
 
Delphos Word
Delphos WordDelphos Word
Delphos Word
 
Delfos
DelfosDelfos
Delfos
 

Similar a Práctica 1

Trabajo final investigación de mercados- Redes sociales UIP
Trabajo final investigación de mercados- Redes sociales UIPTrabajo final investigación de mercados- Redes sociales UIP
Trabajo final investigación de mercados- Redes sociales UIP
Tulia Torres
 
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutosMonográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Mónica Aguado
 
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutosMonográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
TeresaIzq
 
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutosMonográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
elenasangar
 
Cuestionario uso de la red.juan sevillano ortega
Cuestionario uso de la red.juan sevillano ortegaCuestionario uso de la red.juan sevillano ortega
Cuestionario uso de la red.juan sevillano ortega
Juansevillanoortega
 
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
noemi cruz
 
La fiabilidad en la red
La fiabilidad en la redLa fiabilidad en la red
La fiabilidad en la red
AnaQuintanarBraojos
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
UCLM
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes sociales Proyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
jquezada10
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
Alondra Xalteno
 
TAREA 2 (Equipos)
TAREA 2 (Equipos)TAREA 2 (Equipos)
Experiencia ciudadania digital
Experiencia ciudadania digitalExperiencia ciudadania digital
Experiencia ciudadania digital
yobany7911
 
Las redes sociales rudis
Las redes sociales  rudisLas redes sociales  rudis
Las redes sociales rudis
ruddymsantana
 
“Las redes sociales”
“Las redes sociales”“Las redes sociales”
“Las redes sociales”
karenpapalotzi
 
Idiotización de la sociedad por las redes sociales.pdf
Idiotización de la sociedad por las redes sociales.pdfIdiotización de la sociedad por las redes sociales.pdf
Idiotización de la sociedad por las redes sociales.pdf
Jeyson Casas Mejico
 
“Las redes sociales”
“Las redes sociales”“Las redes sociales”
“Las redes sociales”
anny paola xochitiotzi
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
denizze
 
evaluando-usabilidad-redes-sociales.pdf
evaluando-usabilidad-redes-sociales.pdfevaluando-usabilidad-redes-sociales.pdf
evaluando-usabilidad-redes-sociales.pdf
AyrtonBolaos
 
Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital
Experiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digitalExperiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digital
Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital
IrmaEnithIzquierdoOr
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Bryan Cu
 

Similar a Práctica 1 (20)

Trabajo final investigación de mercados- Redes sociales UIP
Trabajo final investigación de mercados- Redes sociales UIPTrabajo final investigación de mercados- Redes sociales UIP
Trabajo final investigación de mercados- Redes sociales UIP
 
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutosMonográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
 
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutosMonográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
 
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutosMonográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
 
Cuestionario uso de la red.juan sevillano ortega
Cuestionario uso de la red.juan sevillano ortegaCuestionario uso de la red.juan sevillano ortega
Cuestionario uso de la red.juan sevillano ortega
 
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
 
La fiabilidad en la red
La fiabilidad en la redLa fiabilidad en la red
La fiabilidad en la red
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes sociales Proyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
 
TAREA 2 (Equipos)
TAREA 2 (Equipos)TAREA 2 (Equipos)
TAREA 2 (Equipos)
 
Experiencia ciudadania digital
Experiencia ciudadania digitalExperiencia ciudadania digital
Experiencia ciudadania digital
 
Las redes sociales rudis
Las redes sociales  rudisLas redes sociales  rudis
Las redes sociales rudis
 
“Las redes sociales”
“Las redes sociales”“Las redes sociales”
“Las redes sociales”
 
Idiotización de la sociedad por las redes sociales.pdf
Idiotización de la sociedad por las redes sociales.pdfIdiotización de la sociedad por las redes sociales.pdf
Idiotización de la sociedad por las redes sociales.pdf
 
“Las redes sociales”
“Las redes sociales”“Las redes sociales”
“Las redes sociales”
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
evaluando-usabilidad-redes-sociales.pdf
evaluando-usabilidad-redes-sociales.pdfevaluando-usabilidad-redes-sociales.pdf
evaluando-usabilidad-redes-sociales.pdf
 
Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital
Experiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digitalExperiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digital
Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 

Más de María Chillón Gómez

Delphos
DelphosDelphos
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Ple 1
Ple 1Ple 1
Trabajo grupal webquest
Trabajo grupal webquestTrabajo grupal webquest
Trabajo grupal webquest
María Chillón Gómez
 
Manual prezzi
Manual prezziManual prezzi
Manual prezzi
María Chillón Gómez
 
Clasificacion gallego
Clasificacion gallegoClasificacion gallego
Clasificacion gallego
María Chillón Gómez
 
Clasificacion ogalde bardavid (1)
Clasificacion ogalde bardavid (1)Clasificacion ogalde bardavid (1)
Clasificacion ogalde bardavid (1)
María Chillón Gómez
 
Comentario crítico la ola!
Comentario crítico la ola!Comentario crítico la ola!
Comentario crítico la ola!
María Chillón Gómez
 
Comentario crítico cinema paradiso
Comentario crítico cinema paradisoComentario crítico cinema paradiso
Comentario crítico cinema paradiso
María Chillón Gómez
 
Análisis de película o serie infantil!
Análisis de película o serie infantil!Análisis de película o serie infantil!
Análisis de película o serie infantil!
María Chillón Gómez
 
La publicidad bueno
La publicidad buenoLa publicidad bueno
La publicidad bueno
María Chillón Gómez
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
María Chillón Gómez
 
Prácica 3. unidad didáctica
Prácica 3. unidad didácticaPrácica 3. unidad didáctica
Prácica 3. unidad didáctica
María Chillón Gómez
 
Práctica 2 pedagogía
Práctica 2 pedagogíaPráctica 2 pedagogía
Práctica 2 pedagogía
María Chillón Gómez
 
Práctica 1. lectura de la imagen
Práctica 1. lectura de la imagenPráctica 1. lectura de la imagen
Práctica 1. lectura de la imagen
María Chillón Gómez
 

Más de María Chillón Gómez (16)

Delphos
DelphosDelphos
Delphos
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Ple 1
Ple 1Ple 1
Ple 1
 
Trabajo grupal webquest
Trabajo grupal webquestTrabajo grupal webquest
Trabajo grupal webquest
 
Manual prezzi
Manual prezziManual prezzi
Manual prezzi
 
Clasificacion gallego
Clasificacion gallegoClasificacion gallego
Clasificacion gallego
 
Clasificacion ogalde bardavid (1)
Clasificacion ogalde bardavid (1)Clasificacion ogalde bardavid (1)
Clasificacion ogalde bardavid (1)
 
Comentario crítico la ola!
Comentario crítico la ola!Comentario crítico la ola!
Comentario crítico la ola!
 
Comentario crítico cinema paradiso
Comentario crítico cinema paradisoComentario crítico cinema paradiso
Comentario crítico cinema paradiso
 
Análisis de película o serie infantil!
Análisis de película o serie infantil!Análisis de película o serie infantil!
Análisis de película o serie infantil!
 
La publicidad bueno
La publicidad buenoLa publicidad bueno
La publicidad bueno
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Prácica 3. unidad didáctica
Prácica 3. unidad didácticaPrácica 3. unidad didáctica
Prácica 3. unidad didáctica
 
Práctica 2 pedagogía
Práctica 2 pedagogíaPráctica 2 pedagogía
Práctica 2 pedagogía
 
Práctica 1. lectura de la imagen
Práctica 1. lectura de la imagenPráctica 1. lectura de la imagen
Práctica 1. lectura de la imagen
 

Práctica 1

  • 2. Alumna: Chillón Gómez, María Profesor: De Cisneros De Britto, Julio César Asignatura: Comunidades virtuales y redes sociales en educación. 2 Comunidades virtuales y redes sociales en educación
  • 3. Índice 1. Introducción……………………………………………………….....Pág.4 2. Planificación de las técnicas de evaluación…..….Pág.4 3. Análisis de datos……………………………………………………Pág.4-6 4. Conclusiones generales…………………………………………Pág.6 5. Opinión personal…………………………………………………….Pág.7 6. Nexos 3 Comunidades virtuales y redes sociales en educación
  • 4. 1- INTRODUCCIÓN En este trabajo quiero recoger las conclusiones a las que llegué después de realizar una encuesta online a través de Google Drive, como iniciativa de clase en Comunidades virtuales y redes sociales en educación. La encuesta fue contestada por 48 personas. En primer lugar hablaré un poco de la planificación y técnicas de evaluación que se han llevado a cabo, después se procederá al análisis de los datos acompañado de gráficas que ilustran y representan las contestaciones de las personas anónimas que contestaron el formulario, a continuación expondré mis conclusiones en relación a los resultados anteriores y mi opinión personal, finalmente se añadirán nexos para obtener más información si se desea. 2- PLANIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN El modelo de trabajo utilizado se trata de una encuesta compuesta por cuatro preguntas cerradas en las que hay tres opciones de respuesta, con el fin de indagar sobre el sentimiento de seguridad que tiene la sociedad en la red. El análisis de datos se hace a través de las gráficas que facilita Google Drive que representa los porcentajes de las contestaciones de cada pregunta y el número de personas que han contestado la encuesta. 3- ANÁLISIS DE DATOS La encuesta consta de cuatro preguntas. Los resultados obtenidos en la primera pregunta son: 4 Comunidades virtuales y redes sociales en educación
  • 5. De un total de 48 respuestas, 26 personas (54%) no se fían de todos los contenidos informativos de la red. 20 personas (42%) se fían a veces y dos personas (4%) sí se fían. Para la segunda pregunta obtenemos: 8 Personas (17%) responden que sí les inspira confianza la información que reciben en su correo electrónico, 11 (23%) responden que no y 29 (60%) afirman que a veces le inspiran confianza y otras veces no. Los resultados de la tercera pregunta son: Un 81% de los encuestados (39 personas) afirman creer hacer un buen uso de la red, un 17% (8 personas) que lo hace a veces y 2% (una persona) que no lo hace. 5 Comunidades virtuales y redes sociales en educación
  • 6. Para la última pregunta los resultados son: 21 encuestados (44%) afirman que a veces, 14 (29%) que sí y 13 (27%) que no. 4- CONCLUSIONES GENERALES En general, viendo los resultados, podemos destacar un mayor número de usuarios que desconfían de la información que circula por la red y a su vez afirman creer hacer un buen uso de ella. Creo que podemos inferir en que esto se debe a que la gente es consciente de la cantidad de virus y estafas que circulan por la red por eso aunque existen, como son conscientes de ello, no se dejan engañar ni se meten en sitios que no son de su confianza creyendo así hacer un buen uso de la red. Para decir esto me baso en que son muchos los medios que nos alertan de todas estas estafas y problemas, la gente ya está avisada de que no deben acceder a páginas ni documentos que no sean de su confianza, incluso se intenta concienciar a los padres de que alerten a sus hijos sobre estos posibles problemas. 6 Comunidades virtuales y redes sociales en educación
  • 7. 5- OPINIÓN PERSONAL Para mí este trabajo supuso un gran aprendizaje porque no sabía realizar encuestas online y me parece algo muy interesante y fácil de utilizar. Creo que es un medio mucho más rápido que te permite trabajar de otra forma, puedes hacer llegar a muchísima gente la encuesta en poco tiempo y los resultados son mucho más fáciles de obtener. Por lo tanto, para mí no a sido tanto el estudio de los resultados como el aprender a realizar una encuesta online que sí me parece que me ha aportado mucho en mi formación. 7 Comunidades virtuales y redes sociales en educación
  • 8. 8 Comunidades virtuales y redes sociales en educación
  • 9. - Enlace al formulario https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dEpOMnE5ekxfY TQ5ZzVnb0JSQmlBdGc6MQ#gid=0 9 Comunidades virtuales y redes sociales en educación