SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACIÓN
INFANTIL EN LA
PERSPECTIVA EUROPEA
DEL 2020
Jessica Mayoral Martínez
Raquel Ramiro Novillo
Fátima Ortega Torrero
2º B Educación Infantil
Educación Y Sociedad
EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN
INFANTIL EN ESPAÑA
• La educación infantil es la primera etapa
de nuestro sistema educativo, consta de
dos ciclos: 0-3 años y 3-6 años.
• A pesar de ser una etapa voluntaria es
fundamental para el aprendizaje futuro,
así como para disminuir las desventajas
socio-culturales.
Estos datos corresponden a los alumnos
escolarizados por las administraciones
educativas:
• Entre 1999-00 y 2009-10: se ha producido un
incremento de las tasas netas de escolarización
en las edades teóricas del primer ciclo de
Educación Infantil.
• Para los niños menores de un año la tasa de
escolarización se ha incrementado 6,1 puntos
porcentuales, llegando al 7,6% en el curso 2009-
10.
• Para los niños de un año el incremento ha sido de
20,8 puntos, situándose en 27,6% en el curso
2009-10.
• Y para los de dos años ha incrementado
28,8 puntos, llegando al 44,8% en el curso
2009-10.
• La evolución en la tasa de escolarización en
el segundo ciclo de educación infantil, es
más desigual que en el primer ciclo.
• Respecto a las diferencias según el sexo el
número de niños es superior al de niñas en
el primer ciclo.
• Por el contrario en el segundo ciclo el
número de niñas es superior al de niñas.
• Como hemos visto anteriormente en los últimos años
ha aumentado la escolarización en la etapa de
educación infantil.
• Esto puede ser debido a que este ciclo de educación
infantil no es obligatorio, y se ha pensado que la etapa
de 0-3 años es más asistencial y además en estos
primeros años existe un vinculo muy estrecho entre la
madre y el niño. La etapa de 3-6 es más educativa, con
lo cual hay una gran diferencia de niños escolarizados
en una etapa u otra.
• También ha influido el incremento de trabajo que se
ha producido en los últimos 10 años, llevando a los
padres a separarse de sus hijos a una edad más
temprana.
COMPARACIÓN CON LOS PAÍSES DE
LA UNIÓN EUROPEA
• España se encuentra entre los países con las tasas
de escolarización más elevadas de educación
infantil. Hasta los dos años están escolarizados el
26,5% de los niños y niñas, frente al 3,3% de
media en los países de OCDE y el 3,8% en la unión
europea. Entre los 3 y 4 años la escolarización
española es prácticamente universal, pues alcanza
el 99%; en la OCDE 71,9% y en la UE 78,1%. A
largo plazo este echo puede influir en la mejora
de los resultados y en el aumento del nivel
educativo de la población española.
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
INFANTIL EN CASTILLA-LA MANCHA
• Como hemos dicho anteriormente, a nivel estatal, la
educación infantil es una etapa educativa con identidad
propia y cuya finalidad es la de contribuir al desarrollo
físico, afectivo, social e intelectual del alumnado en
estrecha colaboración con las familias.
• En cuanto a la comunidad de Castilla-La Mancha
corresponde la competencia en el desarrollo legislativo y
ejecución de las enseñanzas en toda su extensión.
• Además de determinar los intereses, necesidades y rasgos
específicos del contexto social y cultural de Castilla-La
Mancha.
• Por lo que se establece el decreto 67/2007 y el decreto
88/2009 que establece las enseñanzas del primer y
segundo ciclo de educación infantil.
• Estos decretos incorporan las intenciones
del proyecto educativo de Castilla-La
Mancha en relación con esta etapa para que
el alumnado alcance la competencia
suficiente en el desarrollo de sus
capacidades, entre las que se contempla el
acercamiento a la lengua extranjera y a las
tecnologías de la información y la
comunicación.
• En comparación con otras comunidades
autónomas, la comunidad de Castilla-La
Mancha añade al currículo la competencia
emocional, utilizada como referente en las
diferentes etapas educativas.
• La escolarización de Castilla-La Mancha en
comparación con las distintas comunidades
autónomas en los 3 primeros años, se
encuentra entre las tres primeras por debajo
del País Vasco y Madrid.
• A los 3 años, el porcentaje de escolarización
alcanza el nivel más alto.
• En los siguientes años de Educación Infantil (5
y 6 años), se igualan los datos de todas las
comunidades autónomas destacando Ceuta.
WEBGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA
• http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/indicadores
-
educativos/seie2012.pdf?documentId=0901e72b
81477552
• http://www.mecd.gob.es/dctm/ievaluacion/indic
adores-educativos/objetivos-et2020-informe-
2011.pdf?documentId=0901e72b80faaff5
• http://www.todofp.es/dctm/todofp/panorama-
ocde2012.pdf?documentId=0901e72b81416fd3
• Decreto 88/2009, de 07/07/2009
• Decreto 67/2007, de 29/05/2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación infantil en la perspectiva europea del 2000
La educación infantil en la perspectiva europea del 2000La educación infantil en la perspectiva europea del 2000
La educación infantil en la perspectiva europea del 200019930114
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1mrc7
 
PRÁCTICA 1: LA EDUCACIÓN INFANTIL EN LA PERSPECTIVA EUROPEA
PRÁCTICA 1: LA EDUCACIÓN INFANTIL EN LA PERSPECTIVA EUROPEAPRÁCTICA 1: LA EDUCACIÓN INFANTIL EN LA PERSPECTIVA EUROPEA
PRÁCTICA 1: LA EDUCACIÓN INFANTIL EN LA PERSPECTIVA EUROPEAMarieta1308
 
Practica 1. perspectiva_europea (1)
Practica 1. perspectiva_europea (1)Practica 1. perspectiva_europea (1)
Practica 1. perspectiva_europea (1)MGR92
 
Práctica 1 gráficas
Práctica 1 gráficasPráctica 1 gráficas
Práctica 1 gráficasarancha_ruiz
 
Práctica 1.educación infantil actual en españa
Práctica 1.educación infantil actual en españaPráctica 1.educación infantil actual en españa
Práctica 1.educación infantil actual en españanereadelgadosanchez
 
Practica 1. perspectiva europea
Practica 1. perspectiva europeaPractica 1. perspectiva europea
Practica 1. perspectiva europeaSaanDpz
 
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Davinia Hernández Tornero
 
3.diferencia en educación
3.diferencia en educación3.diferencia en educación
3.diferencia en educación
Paola Leal Quintana
 
Sistema educativo en suiza
Sistema educativo en suizaSistema educativo en suiza
Sistema educativo en suiza
MPagaza ..
 
Lomce análisis
Lomce análisisLomce análisis
Lomce análisisDiegoRmej
 
Práctica 1.
Práctica 1. Práctica 1.
Práctica 1. Rutii_SF
 

La actualidad más candente (15)

La educación infantil en la perspectiva europea del 2000
La educación infantil en la perspectiva europea del 2000La educación infantil en la perspectiva europea del 2000
La educación infantil en la perspectiva europea del 2000
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
PRÁCTICA 1: LA EDUCACIÓN INFANTIL EN LA PERSPECTIVA EUROPEA
PRÁCTICA 1: LA EDUCACIÓN INFANTIL EN LA PERSPECTIVA EUROPEAPRÁCTICA 1: LA EDUCACIÓN INFANTIL EN LA PERSPECTIVA EUROPEA
PRÁCTICA 1: LA EDUCACIÓN INFANTIL EN LA PERSPECTIVA EUROPEA
 
Educación Infantil en Francia
Educación Infantil en Francia Educación Infantil en Francia
Educación Infantil en Francia
 
Practica 1. perspectiva_europea (1)
Practica 1. perspectiva_europea (1)Practica 1. perspectiva_europea (1)
Practica 1. perspectiva_europea (1)
 
Práctica 1 gráficas
Práctica 1 gráficasPráctica 1 gráficas
Práctica 1 gráficas
 
Práctica 1.educación infantil actual en españa
Práctica 1.educación infantil actual en españaPráctica 1.educación infantil actual en españa
Práctica 1.educación infantil actual en españa
 
Practica 1. perspectiva europea
Practica 1. perspectiva europeaPractica 1. perspectiva europea
Practica 1. perspectiva europea
 
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
 
3.diferencia en educación
3.diferencia en educación3.diferencia en educación
3.diferencia en educación
 
Poblacion urbana y rural
Poblacion urbana y ruralPoblacion urbana y rural
Poblacion urbana y rural
 
Sistema educativo en suiza
Sistema educativo en suizaSistema educativo en suiza
Sistema educativo en suiza
 
Lomce análisis
Lomce análisisLomce análisis
Lomce análisis
 
Práctica 1.
Práctica 1.Práctica 1.
Práctica 1.
 
Práctica 1.
Práctica 1. Práctica 1.
Práctica 1.
 

Similar a Práctica 1 la educación infantil en la perspectiva europea del 2020

La educación infantil en la perspectiva del 2020.
La educación infantil en la perspectiva del 2020.La educación infantil en la perspectiva del 2020.
La educación infantil en la perspectiva del 2020.Rocio Castellanos
 
Fracaso escolar en España
Fracaso escolar en EspañaFracaso escolar en España
Fracaso escolar en España
SociologiaInfantil Uam
 
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
J.V.García
 
Tarea 1 Sistema Educativo.docx
Tarea 1 Sistema Educativo.docxTarea 1 Sistema Educativo.docx
Tarea 1 Sistema Educativo.docx
JuanMartinVega
 
Agenda portada medio oficio 2014 2015
Agenda portada medio oficio 2014   2015Agenda portada medio oficio 2014   2015
Agenda portada medio oficio 2014 2015
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Proyecto politica
Proyecto politica Proyecto politica
Plan decenal 2008-2018
Plan decenal 2008-2018Plan decenal 2008-2018
Plan decenal 2008-2018
enriquesufront1
 
Trabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptx
Trabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptxTrabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptx
Trabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptx
MariaMir25
 
Informe ocde 2015 españa
Informe ocde 2015   españaInforme ocde 2015   españa
Informe ocde 2015 españa
FEAE-CLM
 
LOMLOE
LOMLOELOMLOE
LOMLOE
Enlaceswebs
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
SharoonMC
 
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionalesInformacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
EOSORIO023
 
Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Problemática de-la-educación-en-el-peru-Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Marleni Quispe
 
Proyecto investigación
Proyecto investigaciónProyecto investigación
Proyecto investigación
Katherine Beatriz
 

Similar a Práctica 1 la educación infantil en la perspectiva europea del 2020 (20)

Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
La ei en la perspectiva 2020
La ei en la perspectiva 2020La ei en la perspectiva 2020
La ei en la perspectiva 2020
 
La educación infantil en la perspectiva del 2020.
La educación infantil en la perspectiva del 2020.La educación infantil en la perspectiva del 2020.
La educación infantil en la perspectiva del 2020.
 
Fracaso escolar en España
Fracaso escolar en EspañaFracaso escolar en España
Fracaso escolar en España
 
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
 
Tarea 1 Sistema Educativo.docx
Tarea 1 Sistema Educativo.docxTarea 1 Sistema Educativo.docx
Tarea 1 Sistema Educativo.docx
 
Agenda portada medio oficio 2014 2015
Agenda portada medio oficio 2014   2015Agenda portada medio oficio 2014   2015
Agenda portada medio oficio 2014 2015
 
Proyecto politica
Proyecto politica Proyecto politica
Proyecto politica
 
Plan decenal 2008-2018
Plan decenal 2008-2018Plan decenal 2008-2018
Plan decenal 2008-2018
 
Trabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptx
Trabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptxTrabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptx
Trabajo de Investigación_ La educación en Europa.pptx
 
Documento sobre alfabetización
Documento sobre alfabetizaciónDocumento sobre alfabetización
Documento sobre alfabetización
 
Informe ocde 2015 españa
Informe ocde 2015   españaInforme ocde 2015   españa
Informe ocde 2015 españa
 
Ensenanza
EnsenanzaEnsenanza
Ensenanza
 
LOMLOE
LOMLOELOMLOE
LOMLOE
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Presentación dhtic
Presentación dhticPresentación dhtic
Presentación dhtic
 
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionalesInformacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
 
Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Problemática de-la-educación-en-el-peru-Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Problemática de-la-educación-en-el-peru-
 
Sairy cocom 3 a
Sairy cocom 3 aSairy cocom 3 a
Sairy cocom 3 a
 
Proyecto investigación
Proyecto investigaciónProyecto investigación
Proyecto investigación
 

Más de JessicaMM5

Power point t.grupal de la educación al trabajo
Power point t.grupal de la educación al trabajoPower point t.grupal de la educación al trabajo
Power point t.grupal de la educación al trabajoJessicaMM5
 
Sociologia de la educación al trabajo
Sociologia de la educación al trabajoSociologia de la educación al trabajo
Sociologia de la educación al trabajoJessicaMM5
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosJessicaMM5
 
Ii jornadas politeia
Ii jornadas politeiaIi jornadas politeia
Ii jornadas politeiaJessicaMM5
 
Práctica 4 final
Práctica 4 finalPráctica 4 final
Práctica 4 finalJessicaMM5
 
Boal2001c orres y_reprod
Boal2001c orres y_reprodBoal2001c orres y_reprod
Boal2001c orres y_reprodJessicaMM5
 
Boal1001 critica al funcionalismo
Boal1001 critica al funcionalismoBoal1001 critica al funcionalismo
Boal1001 critica al funcionalismoJessicaMM5
 
Práctica 3 final
Práctica 3 finalPráctica 3 final
Práctica 3 finalJessicaMM5
 
Práctica 1 textos
Práctica 1 textosPráctica 1 textos
Práctica 1 textosJessicaMM5
 
Talcott parsons
Talcott parsonsTalcott parsons
Talcott parsonsJessicaMM5
 
Baudelot y Establet
Baudelot y EstabletBaudelot y Establet
Baudelot y EstabletJessicaMM5
 
Charla para padres para la incorporación del niño al colegio
Charla para padres para la incorporación del niño al colegioCharla para padres para la incorporación del niño al colegio
Charla para padres para la incorporación del niño al colegioJessicaMM5
 

Más de JessicaMM5 (20)

Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 0
Práctica 0Práctica 0
Práctica 0
 
Power point t.grupal de la educación al trabajo
Power point t.grupal de la educación al trabajoPower point t.grupal de la educación al trabajo
Power point t.grupal de la educación al trabajo
 
Sociologia de la educación al trabajo
Sociologia de la educación al trabajoSociologia de la educación al trabajo
Sociologia de la educación al trabajo
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
 
Ii jornadas politeia
Ii jornadas politeiaIi jornadas politeia
Ii jornadas politeia
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
 
Práctica 4 final
Práctica 4 finalPráctica 4 final
Práctica 4 final
 
Boal2001c orres y_reprod
Boal2001c orres y_reprodBoal2001c orres y_reprod
Boal2001c orres y_reprod
 
Boal1001 critica al funcionalismo
Boal1001 critica al funcionalismoBoal1001 critica al funcionalismo
Boal1001 critica al funcionalismo
 
Práctica 3 final
Práctica 3 finalPráctica 3 final
Práctica 3 final
 
Nuestro abp
Nuestro abpNuestro abp
Nuestro abp
 
Práctica 1 textos
Práctica 1 textosPráctica 1 textos
Práctica 1 textos
 
Talcott parsons
Talcott parsonsTalcott parsons
Talcott parsons
 
M.weber
M.weberM.weber
M.weber
 
Durkheim2
Durkheim2Durkheim2
Durkheim2
 
Durkheim1
Durkheim1Durkheim1
Durkheim1
 
Becker
BeckerBecker
Becker
 
Baudelot y Establet
Baudelot y EstabletBaudelot y Establet
Baudelot y Establet
 
Charla para padres para la incorporación del niño al colegio
Charla para padres para la incorporación del niño al colegioCharla para padres para la incorporación del niño al colegio
Charla para padres para la incorporación del niño al colegio
 

Práctica 1 la educación infantil en la perspectiva europea del 2020

  • 1. LA EDUCACIÓN INFANTIL EN LA PERSPECTIVA EUROPEA DEL 2020 Jessica Mayoral Martínez Raquel Ramiro Novillo Fátima Ortega Torrero 2º B Educación Infantil Educación Y Sociedad
  • 2. EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA • La educación infantil es la primera etapa de nuestro sistema educativo, consta de dos ciclos: 0-3 años y 3-6 años. • A pesar de ser una etapa voluntaria es fundamental para el aprendizaje futuro, así como para disminuir las desventajas socio-culturales.
  • 3. Estos datos corresponden a los alumnos escolarizados por las administraciones educativas: • Entre 1999-00 y 2009-10: se ha producido un incremento de las tasas netas de escolarización en las edades teóricas del primer ciclo de Educación Infantil. • Para los niños menores de un año la tasa de escolarización se ha incrementado 6,1 puntos porcentuales, llegando al 7,6% en el curso 2009- 10. • Para los niños de un año el incremento ha sido de 20,8 puntos, situándose en 27,6% en el curso 2009-10.
  • 4. • Y para los de dos años ha incrementado 28,8 puntos, llegando al 44,8% en el curso 2009-10. • La evolución en la tasa de escolarización en el segundo ciclo de educación infantil, es más desigual que en el primer ciclo. • Respecto a las diferencias según el sexo el número de niños es superior al de niñas en el primer ciclo. • Por el contrario en el segundo ciclo el número de niñas es superior al de niñas.
  • 5.
  • 6. • Como hemos visto anteriormente en los últimos años ha aumentado la escolarización en la etapa de educación infantil. • Esto puede ser debido a que este ciclo de educación infantil no es obligatorio, y se ha pensado que la etapa de 0-3 años es más asistencial y además en estos primeros años existe un vinculo muy estrecho entre la madre y el niño. La etapa de 3-6 es más educativa, con lo cual hay una gran diferencia de niños escolarizados en una etapa u otra. • También ha influido el incremento de trabajo que se ha producido en los últimos 10 años, llevando a los padres a separarse de sus hijos a una edad más temprana.
  • 7. COMPARACIÓN CON LOS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA • España se encuentra entre los países con las tasas de escolarización más elevadas de educación infantil. Hasta los dos años están escolarizados el 26,5% de los niños y niñas, frente al 3,3% de media en los países de OCDE y el 3,8% en la unión europea. Entre los 3 y 4 años la escolarización española es prácticamente universal, pues alcanza el 99%; en la OCDE 71,9% y en la UE 78,1%. A largo plazo este echo puede influir en la mejora de los resultados y en el aumento del nivel educativo de la población española.
  • 8.
  • 9. SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN CASTILLA-LA MANCHA • Como hemos dicho anteriormente, a nivel estatal, la educación infantil es una etapa educativa con identidad propia y cuya finalidad es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual del alumnado en estrecha colaboración con las familias. • En cuanto a la comunidad de Castilla-La Mancha corresponde la competencia en el desarrollo legislativo y ejecución de las enseñanzas en toda su extensión. • Además de determinar los intereses, necesidades y rasgos específicos del contexto social y cultural de Castilla-La Mancha. • Por lo que se establece el decreto 67/2007 y el decreto 88/2009 que establece las enseñanzas del primer y segundo ciclo de educación infantil.
  • 10. • Estos decretos incorporan las intenciones del proyecto educativo de Castilla-La Mancha en relación con esta etapa para que el alumnado alcance la competencia suficiente en el desarrollo de sus capacidades, entre las que se contempla el acercamiento a la lengua extranjera y a las tecnologías de la información y la comunicación. • En comparación con otras comunidades autónomas, la comunidad de Castilla-La Mancha añade al currículo la competencia emocional, utilizada como referente en las diferentes etapas educativas.
  • 11. • La escolarización de Castilla-La Mancha en comparación con las distintas comunidades autónomas en los 3 primeros años, se encuentra entre las tres primeras por debajo del País Vasco y Madrid. • A los 3 años, el porcentaje de escolarización alcanza el nivel más alto. • En los siguientes años de Educación Infantil (5 y 6 años), se igualan los datos de todas las comunidades autónomas destacando Ceuta.
  • 12.
  • 13. WEBGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA • http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/indicadores - educativos/seie2012.pdf?documentId=0901e72b 81477552 • http://www.mecd.gob.es/dctm/ievaluacion/indic adores-educativos/objetivos-et2020-informe- 2011.pdf?documentId=0901e72b80faaff5 • http://www.todofp.es/dctm/todofp/panorama- ocde2012.pdf?documentId=0901e72b81416fd3 • Decreto 88/2009, de 07/07/2009 • Decreto 67/2007, de 29/05/2007