SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica#16
Unidadde estudio:
Control deMaquinasElectricas
Proposito:
Describirelfuncionamiento delSCR
Técnicas para disparar un SCR:
En el diseño de una fuente de disparo se deben considerar estos factores: una
fuente de baja potencia puede causar el disparo errático del SCR, mientras que una
fuente de alta potencia, asegura el encendido pero puede sobrecalentar la
compuerta y causar que se destruya.
Por lo que es mejor asegurar el disparo por medio de pulsos de alta potencia y
corta duración, cuya potencia pico y promedio no excedan las capacidades de
potencia de la compuerta. El transistor de unijuntura UJT con frecuencia se utiliza
como fuente de disparo.
Características del UJT:
Compuesto por un emisor y dos bases, la resistencia de interbase RBB de la barra
de silicio tipo N aparece como dos resistores RB1 y RB2 donde RBB es igual a la
suma de RB1 y RB2.
La resistencia RB1 varía inversamente con la corriente de emisor. Esto causa los
cambios en la corriente de emisor se denomina modulación de conductividad.
Verificar aprendizaje:
1. El UJT se puede encender sólo cuando la unión del emisor a la base 1 está polarizada en
directa
2. En el circuito equivalente del UJT que ilustra la figura 13.2, RB1 = 3500 Ω, RBB = 6000 Ω
y VBB = 10 V. El voltaje de emisor requerido para encender el UJT debe ser mayor de V.
mayor que n (relación intrínseca de separación.
3. En la gráfica de la figura 50-3 el punto pico, Vp , es el punto en el que la corriente de
emisor, lE, es máxima falso.
4. En la gráfica de la figura 50-5 el UJT se encenderá cuando el voltaje a través del
capacitor, CT, alcance el valor de Vp
5. En la figura 13.5 el resistor de carga es Rt y el resistor de estabilización, R1-R2
6. En la operación apropiada del oscilador de relajación a base de un UJT, el voltaje a
través del capacitor, CT, es un(a) (diente de sierra, espiga positiva).
7. A fin de cambiar la frecuencia del oscilador de relajación experimental en la figura 13.6,
se debe variar 8. Mediante la variación de R4 en el circuito de la figura 13.7 se puede el
tiempo de conducción del SCR. El potenciómetro R4
Anexos:
1. ¿Cuáles son las características deseables para una fuente de disparo de la
compuerta de un SCR?
Ni muy alta ni muy baja potencia, requiere pulsos agudos de alta potencia y corta
duración cuya potencia pico no exceda las capacidades de potencia de la puerta.
2. ¿La fuente de disparo senoidal desfasada de la compuerta alcanza las
características que listó en la respuesta a la pregunta 1? Si no es así, explique por
qué.
Si es muy baja puede causar el disparo errático y si es muy alta puede encender el
SCR pero causar la destrucción de la puerta.
No todos pero si se consigue el buen disparo del SCR por medio de un UJT.
3. Dibuje el diagrama del circuito a base de un UJT que se pueda usar como disparador de
compuerta.
4. Explique cómo opera el circuito en la respuesta de la pregunta 3.
El voltaje a través del capacitor, es variable a pulsos de disparo a través de R1 y se ajusta
para controlar el disparo del SCR.
5. Suponga que el circuito de la figura 13-5 actúa como fuente de disparado de
compuerta para un SCR. El circuito de ánodo a cátodo del SCR está alimentado por una
fuente senoidal de 60 Hz. ¿Qué problema, si existe, observa con un voltaje de cd para
disparar la compuerta y una onda senoidal de 60 Hz para el circuito de ánodo a cátodo del
SCR?
Está bien porque los pulsos que se observan en la onda van a disparar el SCR.
6. ¿Sería posible alcanzar el control de 1800 (aproximadamente) de un SCR mediante un
circuito de disparo a base de un UJT? Si es así, explique por qué.
7. Explique en detalle, con las formas de onda, la operación del circuito experimental de la
figura 13-6.
8. ¿Qué relación, si existe, hay entre la resistencia R4 en el circuito de la figura 13-6 y la
frecuencia de la forma de onda de la salida? Mencione sus datos experimentales en la
tabla 13-2 para confirmar su respuesta.
9. ¿Qué relación, si existe, hay entre la resistencia R4 en el circuito de la figura 13-9 y el
ángulo de conducción del SCR? Refiera sus datos experimentales en la tabla 13-3 para
confirmar su respuesta.
10. A partir de sus mediciones en la tabla 13-3, ¿cuál es el voltaje aproximado del Zener
para Z1?
Práctica 16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
jesusguti09
 
Temporizador 555
Temporizador 555Temporizador 555
Temporizador 555
Paula Vanessa Torres
 
Transistor unijuntura
Transistor unijunturaTransistor unijuntura
Transistor unijuntura
Andrea Storti
 
Mosfect en empobrecimiento
Mosfect en empobrecimientoMosfect en empobrecimiento
Mosfect en empobrecimiento
Rockian Loup
 
Lab 2..
Lab 2..Lab 2..
Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4
Luis Miguel Jima Sanmartin
 
Practica transistores
Practica transistoresPractica transistores
Practica transistores
Jose
 
Lab.... 2
Lab.... 2Lab.... 2
Configuraciones del 555
Configuraciones del 555Configuraciones del 555
Configuraciones del 555
Cristhian Parra
 
PUT
PUTPUT
Transistores
TransistoresTransistores
Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555
Fernanda Silva
 
Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Circuito integrado 555
Circuito integrado 555
cris London
 
Temp555
Temp555Temp555
Circuito astable com op
Circuito astable com opCircuito astable com op
Circuito astable com op
dormanperez
 
Osciladores controlados por tensión (vco)
Osciladores controlados por tensión (vco)Osciladores controlados por tensión (vco)
Osciladores controlados por tensión (vco)
Koryx
 
Material de estudio de CI 555
Material de estudio de CI 555Material de estudio de CI 555
Material de estudio de CI 555
veronicaalejandradasilva
 
Put
PutPut
Transitores (2)
Transitores (2)Transitores (2)
Transitores (2)
Yenriluis
 

La actualidad más candente (19)

Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Temporizador 555
Temporizador 555Temporizador 555
Temporizador 555
 
Transistor unijuntura
Transistor unijunturaTransistor unijuntura
Transistor unijuntura
 
Mosfect en empobrecimiento
Mosfect en empobrecimientoMosfect en empobrecimiento
Mosfect en empobrecimiento
 
Lab 2..
Lab 2..Lab 2..
Lab 2..
 
Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4
 
Practica transistores
Practica transistoresPractica transistores
Practica transistores
 
Lab.... 2
Lab.... 2Lab.... 2
Lab.... 2
 
Configuraciones del 555
Configuraciones del 555Configuraciones del 555
Configuraciones del 555
 
PUT
PUTPUT
PUT
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555
 
Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Circuito integrado 555
Circuito integrado 555
 
Temp555
Temp555Temp555
Temp555
 
Circuito astable com op
Circuito astable com opCircuito astable com op
Circuito astable com op
 
Osciladores controlados por tensión (vco)
Osciladores controlados por tensión (vco)Osciladores controlados por tensión (vco)
Osciladores controlados por tensión (vco)
 
Material de estudio de CI 555
Material de estudio de CI 555Material de estudio de CI 555
Material de estudio de CI 555
 
Put
PutPut
Put
 
Transitores (2)
Transitores (2)Transitores (2)
Transitores (2)
 

Destacado

Preguntas peri
Preguntas peri  Preguntas peri
Preguntas peri
Alejandra_Badilla
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 
TRIAC Y UJT
TRIAC Y UJTTRIAC Y UJT
TRIAC Y UJT
cristina_jimez
 
Función de transferencia
Función de transferenciaFunción de transferencia
Función de transferencia
Jader Mario Mendoza
 
Transistores
TransistoresTransistores
El transistor ujt
El transistor ujtEl transistor ujt
El transistor ujt
Grup Soler Peru
 
Simplificacion+diagramas
Simplificacion+diagramasSimplificacion+diagramas
Simplificacion+diagramas
UNEFA
 

Destacado (7)

Preguntas peri
Preguntas peri  Preguntas peri
Preguntas peri
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
TRIAC Y UJT
TRIAC Y UJTTRIAC Y UJT
TRIAC Y UJT
 
Función de transferencia
Función de transferenciaFunción de transferencia
Función de transferencia
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
El transistor ujt
El transistor ujtEl transistor ujt
El transistor ujt
 
Simplificacion+diagramas
Simplificacion+diagramasSimplificacion+diagramas
Simplificacion+diagramas
 

Similar a Práctica 16

Exposicion de electronica
Exposicion de electronicaExposicion de electronica
Exposicion de electronica
kairam6
 
Exposiciondeelectronica
ExposiciondeelectronicaExposiciondeelectronica
Exposiciondeelectronica
ufttelecomunicaciones
 
Deteccion de fallas y reparacion fuente switch
Deteccion de fallas y reparacion fuente switchDeteccion de fallas y reparacion fuente switch
Deteccion de fallas y reparacion fuente switch
JORGE MALCA CANCINO
 
Deteccion de fallas y reparacion fuente switch
Deteccion de fallas y reparacion fuente switchDeteccion de fallas y reparacion fuente switch
Deteccion de fallas y reparacion fuente switch
JORGE MALCA CANCINO
 
Articulo telecomunicaciones
Articulo telecomunicacionesArticulo telecomunicaciones
Articulo telecomunicaciones
Henry Alfonso Sepulveda Pacagui
 
práctica 15
práctica 15práctica 15
práctica 15
Nicole Lizano
 
Transistor de unijuntura
Transistor de unijunturaTransistor de unijuntura
Transistor de unijuntura
Belén Cevallos Giler
 
Circuitos disparo
Circuitos disparoCircuitos disparo
Circuitos disparo
Adamo O'Byrne
 
Accionamiento Eléctrico
Accionamiento EléctricoAccionamiento Eléctrico
Accionamiento Eléctrico
David Felipe Niño
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iiiOscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Universidad de Costa Rica
 
Ciraco1
Ciraco1Ciraco1
Maq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadoresMaq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadores
eduardo MORALES ESLACHIN
 
Scr
ScrScr
Control de motor con scr
Control de motor con scrControl de motor con scr
Control de motor con scr
narait
 
Gate oscillator Serie y Paralelo
Gate oscillator Serie y ParaleloGate oscillator Serie y Paralelo
Gate oscillator Serie y Paralelo
Marc Tena Gil
 
Tipos de Osciladores
Tipos de OsciladoresTipos de Osciladores
Tipos de Osciladores
Fernando Marcos Marcos
 
Montaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funcionesMontaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funciones
Jomicast
 
Extraclase preguntas electrónica
Extraclase preguntas electrónica Extraclase preguntas electrónica
Extraclase preguntas electrónica
HMR2598
 
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).pptPresentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
ADRINPELAYOGARCA1
 

Similar a Práctica 16 (20)

Exposicion de electronica
Exposicion de electronicaExposicion de electronica
Exposicion de electronica
 
Exposiciondeelectronica
ExposiciondeelectronicaExposiciondeelectronica
Exposiciondeelectronica
 
Deteccion de fallas y reparacion fuente switch
Deteccion de fallas y reparacion fuente switchDeteccion de fallas y reparacion fuente switch
Deteccion de fallas y reparacion fuente switch
 
Deteccion de fallas y reparacion fuente switch
Deteccion de fallas y reparacion fuente switchDeteccion de fallas y reparacion fuente switch
Deteccion de fallas y reparacion fuente switch
 
Articulo telecomunicaciones
Articulo telecomunicacionesArticulo telecomunicaciones
Articulo telecomunicaciones
 
práctica 15
práctica 15práctica 15
práctica 15
 
Transistor de unijuntura
Transistor de unijunturaTransistor de unijuntura
Transistor de unijuntura
 
Circuitos disparo
Circuitos disparoCircuitos disparo
Circuitos disparo
 
Accionamiento Eléctrico
Accionamiento EléctricoAccionamiento Eléctrico
Accionamiento Eléctrico
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Practica 7
 
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iiiOscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
 
Ciraco1
Ciraco1Ciraco1
Ciraco1
 
Maq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadoresMaq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadores
 
Scr
ScrScr
Scr
 
Control de motor con scr
Control de motor con scrControl de motor con scr
Control de motor con scr
 
Gate oscillator Serie y Paralelo
Gate oscillator Serie y ParaleloGate oscillator Serie y Paralelo
Gate oscillator Serie y Paralelo
 
Tipos de Osciladores
Tipos de OsciladoresTipos de Osciladores
Tipos de Osciladores
 
Montaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funcionesMontaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funciones
 
Extraclase preguntas electrónica
Extraclase preguntas electrónica Extraclase preguntas electrónica
Extraclase preguntas electrónica
 
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).pptPresentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
 

Más de yesicagarcia27

Contactor
ContactorContactor
Contactor
yesicagarcia27
 
Evidencias rebobinado de motor monofásico
Evidencias rebobinado de motor monofásicoEvidencias rebobinado de motor monofásico
Evidencias rebobinado de motor monofásico
yesicagarcia27
 
P20 blogg
P20 bloggP20 blogg
P20 blogg
yesicagarcia27
 
Colegio vocacional monseñor sanabriaye
Colegio vocacional monseñor sanabriayeColegio vocacional monseñor sanabriaye
Colegio vocacional monseñor sanabriaye
yesicagarcia27
 
Informe proyecto ampli
Informe proyecto ampliInforme proyecto ampli
Informe proyecto ampli
yesicagarcia27
 
Corraccion mante 2do examen
Corraccion mante 2do examenCorraccion mante 2do examen
Corraccion mante 2do examen
yesicagarcia27
 
Práctica 19
Práctica 19Práctica 19
Práctica 19
yesicagarcia27
 
Práctica18
Práctica18Práctica18
Práctica18
yesicagarcia27
 
Práctica17
Práctica17Práctica17
Práctica17
yesicagarcia27
 
Practica 15
Practica 15Practica 15
Practica 15
yesicagarcia27
 
Tipos de máquinas eléctricas
Tipos de máquinas eléctricasTipos de máquinas eléctricas
Tipos de máquinas eléctricas
yesicagarcia27
 
Catalogo de productos de electrónica
Catalogo de productos de electrónicaCatalogo de productos de electrónica
Catalogo de productos de electrónica
yesicagarcia27
 
Rosenberg 1, 2 y 3
Rosenberg 1, 2 y 3Rosenberg 1, 2 y 3
Rosenberg 1, 2 y 3
yesicagarcia27
 
Correccion mante
Correccion manteCorreccion mante
Correccion mante
yesicagarcia27
 
Correccion de control
Correccion de controlCorreccion de control
Correccion de control
yesicagarcia27
 
Sensor
SensorSensor
Motores de corriente. ficha #4
Motores de corriente. ficha #4Motores de corriente. ficha #4
Motores de corriente. ficha #4
yesicagarcia27
 
F3 maquinas c.c
F3 maquinas c.cF3 maquinas c.c
F3 maquinas c.c
yesicagarcia27
 
Informe ficha #2
Informe ficha #2Informe ficha #2
Informe ficha #2
yesicagarcia27
 
F1 maquinas c.c
F1 maquinas c.cF1 maquinas c.c
F1 maquinas c.c
yesicagarcia27
 

Más de yesicagarcia27 (20)

Contactor
ContactorContactor
Contactor
 
Evidencias rebobinado de motor monofásico
Evidencias rebobinado de motor monofásicoEvidencias rebobinado de motor monofásico
Evidencias rebobinado de motor monofásico
 
P20 blogg
P20 bloggP20 blogg
P20 blogg
 
Colegio vocacional monseñor sanabriaye
Colegio vocacional monseñor sanabriayeColegio vocacional monseñor sanabriaye
Colegio vocacional monseñor sanabriaye
 
Informe proyecto ampli
Informe proyecto ampliInforme proyecto ampli
Informe proyecto ampli
 
Corraccion mante 2do examen
Corraccion mante 2do examenCorraccion mante 2do examen
Corraccion mante 2do examen
 
Práctica 19
Práctica 19Práctica 19
Práctica 19
 
Práctica18
Práctica18Práctica18
Práctica18
 
Práctica17
Práctica17Práctica17
Práctica17
 
Practica 15
Practica 15Practica 15
Practica 15
 
Tipos de máquinas eléctricas
Tipos de máquinas eléctricasTipos de máquinas eléctricas
Tipos de máquinas eléctricas
 
Catalogo de productos de electrónica
Catalogo de productos de electrónicaCatalogo de productos de electrónica
Catalogo de productos de electrónica
 
Rosenberg 1, 2 y 3
Rosenberg 1, 2 y 3Rosenberg 1, 2 y 3
Rosenberg 1, 2 y 3
 
Correccion mante
Correccion manteCorreccion mante
Correccion mante
 
Correccion de control
Correccion de controlCorreccion de control
Correccion de control
 
Sensor
SensorSensor
Sensor
 
Motores de corriente. ficha #4
Motores de corriente. ficha #4Motores de corriente. ficha #4
Motores de corriente. ficha #4
 
F3 maquinas c.c
F3 maquinas c.cF3 maquinas c.c
F3 maquinas c.c
 
Informe ficha #2
Informe ficha #2Informe ficha #2
Informe ficha #2
 
F1 maquinas c.c
F1 maquinas c.cF1 maquinas c.c
F1 maquinas c.c
 

Último

EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 

Último (20)

EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 

Práctica 16

  • 1. Práctica#16 Unidadde estudio: Control deMaquinasElectricas Proposito: Describirelfuncionamiento delSCR Técnicas para disparar un SCR: En el diseño de una fuente de disparo se deben considerar estos factores: una fuente de baja potencia puede causar el disparo errático del SCR, mientras que una fuente de alta potencia, asegura el encendido pero puede sobrecalentar la compuerta y causar que se destruya. Por lo que es mejor asegurar el disparo por medio de pulsos de alta potencia y corta duración, cuya potencia pico y promedio no excedan las capacidades de potencia de la compuerta. El transistor de unijuntura UJT con frecuencia se utiliza como fuente de disparo. Características del UJT: Compuesto por un emisor y dos bases, la resistencia de interbase RBB de la barra de silicio tipo N aparece como dos resistores RB1 y RB2 donde RBB es igual a la suma de RB1 y RB2. La resistencia RB1 varía inversamente con la corriente de emisor. Esto causa los cambios en la corriente de emisor se denomina modulación de conductividad. Verificar aprendizaje: 1. El UJT se puede encender sólo cuando la unión del emisor a la base 1 está polarizada en directa
  • 2. 2. En el circuito equivalente del UJT que ilustra la figura 13.2, RB1 = 3500 Ω, RBB = 6000 Ω y VBB = 10 V. El voltaje de emisor requerido para encender el UJT debe ser mayor de V. mayor que n (relación intrínseca de separación. 3. En la gráfica de la figura 50-3 el punto pico, Vp , es el punto en el que la corriente de emisor, lE, es máxima falso. 4. En la gráfica de la figura 50-5 el UJT se encenderá cuando el voltaje a través del capacitor, CT, alcance el valor de Vp 5. En la figura 13.5 el resistor de carga es Rt y el resistor de estabilización, R1-R2 6. En la operación apropiada del oscilador de relajación a base de un UJT, el voltaje a través del capacitor, CT, es un(a) (diente de sierra, espiga positiva). 7. A fin de cambiar la frecuencia del oscilador de relajación experimental en la figura 13.6, se debe variar 8. Mediante la variación de R4 en el circuito de la figura 13.7 se puede el tiempo de conducción del SCR. El potenciómetro R4
  • 4. 1. ¿Cuáles son las características deseables para una fuente de disparo de la compuerta de un SCR? Ni muy alta ni muy baja potencia, requiere pulsos agudos de alta potencia y corta duración cuya potencia pico no exceda las capacidades de potencia de la puerta. 2. ¿La fuente de disparo senoidal desfasada de la compuerta alcanza las características que listó en la respuesta a la pregunta 1? Si no es así, explique por qué. Si es muy baja puede causar el disparo errático y si es muy alta puede encender el SCR pero causar la destrucción de la puerta. No todos pero si se consigue el buen disparo del SCR por medio de un UJT. 3. Dibuje el diagrama del circuito a base de un UJT que se pueda usar como disparador de compuerta. 4. Explique cómo opera el circuito en la respuesta de la pregunta 3. El voltaje a través del capacitor, es variable a pulsos de disparo a través de R1 y se ajusta para controlar el disparo del SCR. 5. Suponga que el circuito de la figura 13-5 actúa como fuente de disparado de compuerta para un SCR. El circuito de ánodo a cátodo del SCR está alimentado por una fuente senoidal de 60 Hz. ¿Qué problema, si existe, observa con un voltaje de cd para disparar la compuerta y una onda senoidal de 60 Hz para el circuito de ánodo a cátodo del SCR? Está bien porque los pulsos que se observan en la onda van a disparar el SCR. 6. ¿Sería posible alcanzar el control de 1800 (aproximadamente) de un SCR mediante un circuito de disparo a base de un UJT? Si es así, explique por qué. 7. Explique en detalle, con las formas de onda, la operación del circuito experimental de la figura 13-6. 8. ¿Qué relación, si existe, hay entre la resistencia R4 en el circuito de la figura 13-6 y la frecuencia de la forma de onda de la salida? Mencione sus datos experimentales en la tabla 13-2 para confirmar su respuesta. 9. ¿Qué relación, si existe, hay entre la resistencia R4 en el circuito de la figura 13-9 y el ángulo de conducción del SCR? Refiera sus datos experimentales en la tabla 13-3 para confirmar su respuesta.
  • 5. 10. A partir de sus mediciones en la tabla 13-3, ¿cuál es el voltaje aproximado del Zener para Z1?