SlideShare una empresa de Scribd logo
Selene Moreno Delgado
Ruth Suárez Fernández
Triana Rodríguez Magdaleno
2ºB Magisterio infantil
ÍNDICE
   1. Nivel de penetración de las TICS en el mundo de
    hoy. ¿Hay brecha digital?
   2. El uso de las TICS en España hoy. Especial
    referencia a los jóvenes en edad escolar.
   3. Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas
    Llosa sobre los efectos de Internet en el
    pensamiento humano.
   4. ¿Qué consecuencias, según los textos estudiados,
    podrían tener el uso de las TICS en el aprendizaje
    de los primeros años?
   5. ¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el
    uso de las TICS en las aulas?
   6. Webgrafía.
1. Nivel de penetración de las TICS en
el mundo de hoy. ¿Hay brecha digital?
   Según la OMC, las nuevas oportunidades tecnológicas serán el
    motor de una “tercera revolución industrial”. Gracias a las TICs se
    podrán anular las brechas de pobreza y de falta de recursos
    existentes, confrontándose en el campo de la economía, de las
    transformaciones políticas y sociales, de la identidad, en la cultura
    y en el poder, modelando nuevas relaciones a escala global.
   Según esta visión, son los países del Norte los principales
    propietarios y beneficiarios de la World Wide Web, así como de la
    industria del hardware, del software y de la producción de los
    contenidos. El Sur permanece excluido, y con ello aumentan las
    diferencias sociales regionales, y se impone un modelo de
    desarrollo “desde el Norte”, a su imagen y semejanza.
   Porcentaje de penetración de Internet por región en el mundo.




   La brecha digital hace referencia a la diferencia socioeconómica
    entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y
    aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden
    referir a las TIC.
   Según Internet World Stats, en el 2010, de los 1996 millones de
    internautas conectados, casi el 63% vive en los países
    industrializados, donde reside el 15% de la población mundial.
    Mientras que Europa y EEUU suman 501 millones de usuarios, en
    todo el continente africano la cifra desciende a 110 millones, y estas
    diferencias se manifiestan entre hombres y mujeres, ciudad o
    campo, edades…
   Datos de 2006 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones
    muestran que mientras el 58,6% de los habitantes de los países
    desarrollados tienen acceso a Internet, en los países en vías de
    desarrollo apenas el 10,2% de los habitantes tiene acceso a esta
    tecnología.
                     60.00%


                     50.00%


                     40.00%


                     30.00%


                     20.00%


                     10.00%


                      0.00%
                              Desarrollados   En vías de desarrollo
2. El uso de las TICS en España hoy. Especial
referencia a los jóvenes en edad escolar.
 En la encuesta realizada por el Instituto Nacional de
  Estadística (INE) en Octubre 2012, muestra el Uso de
  Tecnologías de Información y Comunicación en los
  Hogares. Elementos más destacables de la encuesta:
 Dos de cada tres hogares disponen de conexión a
  Internet, lo que supone un 8,0% más que en 2011
 La mitad de la población española utiliza Internet a
  diario y el 56% de los internautas lo hace desde el
  móvil.
 Casi 10,4 millones de viviendas españolas cuentan con
  ADSL.
Las tecnologías más utilizadas diariamente son la televisión, el
ordenador y el teléfono móvil que son utilizadas con frecuencia por
        más de la mitad de los adolescentes en época escolar
3. Síntesis de las principales ideas de
Carr y Vargas Llosa sobre los efectos de
 Internet en el pensamiento humano.
   El libro de Carr es una reivindicación de las teorías de Marshall
    MacLuhan, quien aseguró que los medios modifican nuestra
    manera de pensar y de actuar.
   Internet es un utensilio que pasa a ser una prolongación de
    nuestro propio cuerpo, de nuestro propio cerebro, el
    que, también, de una manera discreta, se va adaptando poco a
    poco a ese nuevo sistema de informarse y de pensar.
   Por tanto, este género de cultura está reemplazando a la antigua.
    Pero debemos pensar si ese progreso significa aquello que Van
    Nimwegen dedujo de uno de sus experimentos: que confiar a los
    ordenadores la solución de todos los problemas cognitivos reduce
    "la capacidad de nuestros cerebros para construir estructuras
    estables de conocimientos".
   Tal vez haya exageraciones en el libro de Nicholas Carr, pero tiene
    razón en que la robotización de una humanidad organizada en
    función de la "inteligencia artificial" es imparable.
4. ¿Qué consecuencias, según los textos
    estudiados, podrían tener el uso de las TICS
      en el aprendizaje de los primeros años?
 Beneficios de carácter educativo, social y de ocio.
 Las TIC representan un gran potencial para la
  educación, el entretenimiento y, el desarrollo y
  formación en general de los niños, aunque también
  hay que tener en cuenta que tiene ciertos riesgos.
 El uso no adecuado de las TIC en edades tempranas
  empuja prematuramente a los niños al trabajo
  académico abstracto sedentario.
 Falta de creatividad, imaginación poco
  desarrollada.
5. ¿Cuál habría de ser el papel del maestro
         en el uso de las TICS en las aulas?

 Debemos:
 Despertar motivación e interés por el uso de las TICS
 Estimular a los niños para que llegue a conocerlo y
  utilizarlo, pues es una herramienta de trabajo que nos
  rodea.
 Desarrollar la autonomía en el trabajo y en el juego.
 estimulación de la creatividad.
 Experimentación y manipulación.
6. Webgrafía.
   http://elpais.com/diario/2011/07/31/opinion/1312063211_850215.html
   http://elpais.com/diario/2011/01/29/babelia/1296263535_850215.html
   http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application
    %2Fpdf&blobheadername1=Content-
    Disposition&blobheadervalue1=filename%3DInformeCONFias_abril2011.pdf&
    blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1272011259142&ssbinary=t
    rue
   http://www.nacionred.com/fomento-internet/el-uso-de-las-tic-en-espana-
    sigue-siendo-muy-bajo-respecto-a-europa
   http://es.wikipedia.org/wiki/Brecha_digital
   http://es.wikipedia.org/wiki/Cumbre_Mundial_sobre_la_Sociedad_de_la_Info
    rmaci%C3%B3n
   http://crisinfo.org/
   http://www.wto.org/indexsp.htm
   http://www.internetworldstats.com/
   http://www.itu.int/es/pages/default.aspx
   http://www.labrechadigital.org/labrecha/articulos/la-evolucion-hacia-una-
    nueva-brecha-digital
   http://www.n-economia.com/notas_alerta/pdf/ALERTA_NE_07-2007.PDF
   http://lasticsenlainfancia.blogspot.com.es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario7 12(2)
Seminario7 12(2)Seminario7 12(2)
Seminario7 12(2)
José Delgado
 
Educación y sociedad pdf (1)
Educación y sociedad pdf (1)Educación y sociedad pdf (1)
Educación y sociedad pdf (1)
maria-1988
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
mrc7
 
Ensayo sic
Ensayo sicEnsayo sic
Ensayo sic
Janikk
 
Ensayo sic
Ensayo sicEnsayo sic
Ensayo sic
Janikk
 
Brecha Digital en Venezuela
Brecha Digital en VenezuelaBrecha Digital en Venezuela
Brecha Digital en Venezuela
Pierina Arias
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...
Rebeca Nava
 
Bracha digital.
Bracha digital.Bracha digital.
Bracha digital.
danielserna1991
 
Brecha Digital, Tecnología de la informacion
Brecha Digital, Tecnología de la informacionBrecha Digital, Tecnología de la informacion
Brecha Digital, Tecnología de la informacion
Mariangel Salas
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
anapm
 
Ensayonuevastec
EnsayonuevastecEnsayonuevastec
Ensayonuevastec
Stephanie Valdés
 
Realidades y desafíos en México
Realidades y desafíos en México Realidades y desafíos en México
Realidades y desafíos en México
PedagUNAM
 
Proyecto investigación
Proyecto investigaciónProyecto investigación
Proyecto investigación
patotz
 

La actualidad más candente (14)

Seminario7 12(2)
Seminario7 12(2)Seminario7 12(2)
Seminario7 12(2)
 
Educación y sociedad pdf (1)
Educación y sociedad pdf (1)Educación y sociedad pdf (1)
Educación y sociedad pdf (1)
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Ensayo sic
Ensayo sicEnsayo sic
Ensayo sic
 
Ensayo sic
Ensayo sicEnsayo sic
Ensayo sic
 
Brecha Digital en Venezuela
Brecha Digital en VenezuelaBrecha Digital en Venezuela
Brecha Digital en Venezuela
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...
Realidades y desafíos. Hacia una construcción de la Sociedad de la Informació...
 
Bracha digital.
Bracha digital.Bracha digital.
Bracha digital.
 
Brecha Digital, Tecnología de la informacion
Brecha Digital, Tecnología de la informacionBrecha Digital, Tecnología de la informacion
Brecha Digital, Tecnología de la informacion
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
 
Ensayonuevastec
EnsayonuevastecEnsayonuevastec
Ensayonuevastec
 
Realidades y desafíos en México
Realidades y desafíos en México Realidades y desafíos en México
Realidades y desafíos en México
 
Proyecto investigación
Proyecto investigaciónProyecto investigación
Proyecto investigación
 

Similar a Práctica 2pp

Practica 2 sociologia
Practica 2 sociologiaPractica 2 sociologia
Practica 2 sociologia
Arantxa Iniesta
 
Practica 2 sociologia
Practica 2 sociologiaPractica 2 sociologia
Practica 2 sociologia
Arantxa Iniesta
 
Educación y sociedad pdf
Educación y sociedad pdfEducación y sociedad pdf
Educación y sociedad pdf
amalia-1991
 
Práctica 2 brecha digital
Práctica 2 brecha digitalPráctica 2 brecha digital
Práctica 2 brecha digital
arancha_ruiz
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
JessicaMM5
 
Practica 2 angel valero
Practica 2  angel valeroPractica 2  angel valero
Practica 2 angel valero
Pilar Martin Perez
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Rakel Rn
 
Práctica nº 2
Práctica nº 2Práctica nº 2
Práctica nº 2
monrroe8
 
Practica 2. la otra cara de internet
Practica 2. la otra cara de internetPractica 2. la otra cara de internet
Practica 2. la otra cara de internet
Silvia Ginés Morales
 
Práctica 2. la otra cara de internet. profesor ángel valero.
Práctica 2. la otra cara de internet. profesor ángel valero.Práctica 2. la otra cara de internet. profesor ángel valero.
Práctica 2. la otra cara de internet. profesor ángel valero.
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
beitarisco
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
ClaraMtnez
 
Las tic en los hogares españoles
Las tic en los hogares españolesLas tic en los hogares españoles
Las tic en los hogares españoles
belendr1993
 
Lac tic en la educacion
Lac tic en la educacionLac tic en la educacion
Lac tic en la educacion
Naan Sánchez
 
Equipo humanistas
Equipo humanistasEquipo humanistas
Equipo humanistas
angelica hernandez
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Elena Juárez
 
Ensayo nuevas tec. ed.
Ensayo nuevas tec. ed.Ensayo nuevas tec. ed.
Ensayo nuevas tec. ed.
Sandra Vidal de Villagran
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Practica 2. sociología. qué está haciendo internet en nuestras mentes
Practica 2. sociología. qué está haciendo internet en nuestras mentesPractica 2. sociología. qué está haciendo internet en nuestras mentes
Practica 2. sociología. qué está haciendo internet en nuestras mentes
atorija
 
Practica 2. sociología. qué está haciendo internet en nuestras mentes
Practica 2. sociología. qué está haciendo internet en nuestras mentesPractica 2. sociología. qué está haciendo internet en nuestras mentes
Practica 2. sociología. qué está haciendo internet en nuestras mentes
atorija
 

Similar a Práctica 2pp (20)

Practica 2 sociologia
Practica 2 sociologiaPractica 2 sociologia
Practica 2 sociologia
 
Practica 2 sociologia
Practica 2 sociologiaPractica 2 sociologia
Practica 2 sociologia
 
Educación y sociedad pdf
Educación y sociedad pdfEducación y sociedad pdf
Educación y sociedad pdf
 
Práctica 2 brecha digital
Práctica 2 brecha digitalPráctica 2 brecha digital
Práctica 2 brecha digital
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2 angel valero
Practica 2  angel valeroPractica 2  angel valero
Practica 2 angel valero
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Práctica nº 2
Práctica nº 2Práctica nº 2
Práctica nº 2
 
Practica 2. la otra cara de internet
Practica 2. la otra cara de internetPractica 2. la otra cara de internet
Practica 2. la otra cara de internet
 
Práctica 2. la otra cara de internet. profesor ángel valero.
Práctica 2. la otra cara de internet. profesor ángel valero.Práctica 2. la otra cara de internet. profesor ángel valero.
Práctica 2. la otra cara de internet. profesor ángel valero.
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Las tic en los hogares españoles
Las tic en los hogares españolesLas tic en los hogares españoles
Las tic en los hogares españoles
 
Lac tic en la educacion
Lac tic en la educacionLac tic en la educacion
Lac tic en la educacion
 
Equipo humanistas
Equipo humanistasEquipo humanistas
Equipo humanistas
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Ensayo nuevas tec. ed.
Ensayo nuevas tec. ed.Ensayo nuevas tec. ed.
Ensayo nuevas tec. ed.
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Practica 2. sociología. qué está haciendo internet en nuestras mentes
Practica 2. sociología. qué está haciendo internet en nuestras mentesPractica 2. sociología. qué está haciendo internet en nuestras mentes
Practica 2. sociología. qué está haciendo internet en nuestras mentes
 
Practica 2. sociología. qué está haciendo internet en nuestras mentes
Practica 2. sociología. qué está haciendo internet en nuestras mentesPractica 2. sociología. qué está haciendo internet en nuestras mentes
Practica 2. sociología. qué está haciendo internet en nuestras mentes
 

Más de Rutii_SF

Practicas tema 1
Practicas tema 1Practicas tema 1
Practicas tema 1
Rutii_SF
 
Practicas tema 3
Practicas tema 3Practicas tema 3
Practicas tema 3
Rutii_SF
 
P racticas tema 2
P racticas tema 2P racticas tema 2
P racticas tema 2
Rutii_SF
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Rutii_SF
 
Orden evaluacioninfantil
Orden evaluacioninfantilOrden evaluacioninfantil
Orden evaluacioninfantil
Rutii_SF
 
Decreto diversidad
Decreto diversidadDecreto diversidad
Decreto diversidad
Rutii_SF
 
La familia
La familia La familia
La familia
Rutii_SF
 
La familia power
La familia powerLa familia power
La familia power
Rutii_SF
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Rutii_SF
 
Prac. 2 actividad con padres
Prac. 2 actividad con padresPrac. 2 actividad con padres
Prac. 2 actividad con padres
Rutii_SF
 
Prac. 1 causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
Prac. 1 causas de la baja participación de los padres en los centros educativosPrac. 1 causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
Prac. 1 causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
Rutii_SF
 
Decreto 88 2009
Decreto 88 2009Decreto 88 2009
Decreto 88 2009
Rutii_SF
 
Decreto 67 2007
Decreto 67 2007Decreto 67 2007
Decreto 67 2007
Rutii_SF
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Rutii_SF
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Rutii_SF
 
El papel actual de la mujer (3)
El papel actual de la mujer (3)El papel actual de la mujer (3)
El papel actual de la mujer (3)
Rutii_SF
 
Práctica 1. (1)
Práctica 1. (1)Práctica 1. (1)
Práctica 1. (1)
Rutii_SF
 
Educación infantil desde la perspectiva europea del 2020
Educación infantil desde la perspectiva europea del 2020Educación infantil desde la perspectiva europea del 2020
Educación infantil desde la perspectiva europea del 2020
Rutii_SF
 
Práctica 1.
Práctica 1. Práctica 1.
Práctica 1.
Rutii_SF
 

Más de Rutii_SF (19)

Practicas tema 1
Practicas tema 1Practicas tema 1
Practicas tema 1
 
Practicas tema 3
Practicas tema 3Practicas tema 3
Practicas tema 3
 
P racticas tema 2
P racticas tema 2P racticas tema 2
P racticas tema 2
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Orden evaluacioninfantil
Orden evaluacioninfantilOrden evaluacioninfantil
Orden evaluacioninfantil
 
Decreto diversidad
Decreto diversidadDecreto diversidad
Decreto diversidad
 
La familia
La familia La familia
La familia
 
La familia power
La familia powerLa familia power
La familia power
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Prac. 2 actividad con padres
Prac. 2 actividad con padresPrac. 2 actividad con padres
Prac. 2 actividad con padres
 
Prac. 1 causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
Prac. 1 causas de la baja participación de los padres en los centros educativosPrac. 1 causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
Prac. 1 causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
 
Decreto 88 2009
Decreto 88 2009Decreto 88 2009
Decreto 88 2009
 
Decreto 67 2007
Decreto 67 2007Decreto 67 2007
Decreto 67 2007
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
El papel actual de la mujer (3)
El papel actual de la mujer (3)El papel actual de la mujer (3)
El papel actual de la mujer (3)
 
Práctica 1. (1)
Práctica 1. (1)Práctica 1. (1)
Práctica 1. (1)
 
Educación infantil desde la perspectiva europea del 2020
Educación infantil desde la perspectiva europea del 2020Educación infantil desde la perspectiva europea del 2020
Educación infantil desde la perspectiva europea del 2020
 
Práctica 1.
Práctica 1. Práctica 1.
Práctica 1.
 

Práctica 2pp

  • 1. Selene Moreno Delgado Ruth Suárez Fernández Triana Rodríguez Magdaleno 2ºB Magisterio infantil
  • 2. ÍNDICE  1. Nivel de penetración de las TICS en el mundo de hoy. ¿Hay brecha digital?  2. El uso de las TICS en España hoy. Especial referencia a los jóvenes en edad escolar.  3. Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los efectos de Internet en el pensamiento humano.  4. ¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían tener el uso de las TICS en el aprendizaje de los primeros años?  5. ¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICS en las aulas?  6. Webgrafía.
  • 3. 1. Nivel de penetración de las TICS en el mundo de hoy. ¿Hay brecha digital?  Según la OMC, las nuevas oportunidades tecnológicas serán el motor de una “tercera revolución industrial”. Gracias a las TICs se podrán anular las brechas de pobreza y de falta de recursos existentes, confrontándose en el campo de la economía, de las transformaciones políticas y sociales, de la identidad, en la cultura y en el poder, modelando nuevas relaciones a escala global.  Según esta visión, son los países del Norte los principales propietarios y beneficiarios de la World Wide Web, así como de la industria del hardware, del software y de la producción de los contenidos. El Sur permanece excluido, y con ello aumentan las diferencias sociales regionales, y se impone un modelo de desarrollo “desde el Norte”, a su imagen y semejanza.
  • 4. Porcentaje de penetración de Internet por región en el mundo.  La brecha digital hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a las TIC.
  • 5. Según Internet World Stats, en el 2010, de los 1996 millones de internautas conectados, casi el 63% vive en los países industrializados, donde reside el 15% de la población mundial. Mientras que Europa y EEUU suman 501 millones de usuarios, en todo el continente africano la cifra desciende a 110 millones, y estas diferencias se manifiestan entre hombres y mujeres, ciudad o campo, edades…  Datos de 2006 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones muestran que mientras el 58,6% de los habitantes de los países desarrollados tienen acceso a Internet, en los países en vías de desarrollo apenas el 10,2% de los habitantes tiene acceso a esta tecnología. 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% Desarrollados En vías de desarrollo
  • 6. 2. El uso de las TICS en España hoy. Especial referencia a los jóvenes en edad escolar.  En la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en Octubre 2012, muestra el Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares. Elementos más destacables de la encuesta:  Dos de cada tres hogares disponen de conexión a Internet, lo que supone un 8,0% más que en 2011  La mitad de la población española utiliza Internet a diario y el 56% de los internautas lo hace desde el móvil.  Casi 10,4 millones de viviendas españolas cuentan con ADSL.
  • 7. Las tecnologías más utilizadas diariamente son la televisión, el ordenador y el teléfono móvil que son utilizadas con frecuencia por más de la mitad de los adolescentes en época escolar
  • 8. 3. Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los efectos de Internet en el pensamiento humano.  El libro de Carr es una reivindicación de las teorías de Marshall MacLuhan, quien aseguró que los medios modifican nuestra manera de pensar y de actuar.  Internet es un utensilio que pasa a ser una prolongación de nuestro propio cuerpo, de nuestro propio cerebro, el que, también, de una manera discreta, se va adaptando poco a poco a ese nuevo sistema de informarse y de pensar.  Por tanto, este género de cultura está reemplazando a la antigua. Pero debemos pensar si ese progreso significa aquello que Van Nimwegen dedujo de uno de sus experimentos: que confiar a los ordenadores la solución de todos los problemas cognitivos reduce "la capacidad de nuestros cerebros para construir estructuras estables de conocimientos".  Tal vez haya exageraciones en el libro de Nicholas Carr, pero tiene razón en que la robotización de una humanidad organizada en función de la "inteligencia artificial" es imparable.
  • 9. 4. ¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían tener el uso de las TICS en el aprendizaje de los primeros años?  Beneficios de carácter educativo, social y de ocio.  Las TIC representan un gran potencial para la educación, el entretenimiento y, el desarrollo y formación en general de los niños, aunque también hay que tener en cuenta que tiene ciertos riesgos.  El uso no adecuado de las TIC en edades tempranas empuja prematuramente a los niños al trabajo académico abstracto sedentario.  Falta de creatividad, imaginación poco desarrollada.
  • 10. 5. ¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICS en las aulas?  Debemos:  Despertar motivación e interés por el uso de las TICS  Estimular a los niños para que llegue a conocerlo y utilizarlo, pues es una herramienta de trabajo que nos rodea.  Desarrollar la autonomía en el trabajo y en el juego.  estimulación de la creatividad.  Experimentación y manipulación.
  • 11. 6. Webgrafía.  http://elpais.com/diario/2011/07/31/opinion/1312063211_850215.html  http://elpais.com/diario/2011/01/29/babelia/1296263535_850215.html  http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application %2Fpdf&blobheadername1=Content- Disposition&blobheadervalue1=filename%3DInformeCONFias_abril2011.pdf& blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1272011259142&ssbinary=t rue  http://www.nacionred.com/fomento-internet/el-uso-de-las-tic-en-espana- sigue-siendo-muy-bajo-respecto-a-europa  http://es.wikipedia.org/wiki/Brecha_digital  http://es.wikipedia.org/wiki/Cumbre_Mundial_sobre_la_Sociedad_de_la_Info rmaci%C3%B3n  http://crisinfo.org/  http://www.wto.org/indexsp.htm  http://www.internetworldstats.com/  http://www.itu.int/es/pages/default.aspx  http://www.labrechadigital.org/labrecha/articulos/la-evolucion-hacia-una- nueva-brecha-digital  http://www.n-economia.com/notas_alerta/pdf/ALERTA_NE_07-2007.PDF  http://lasticsenlainfancia.blogspot.com.es/