SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 4ª semana
María del Carmen Rey Sobral
EXPLORAR POSIBILIDADES DE MOVILIZACIÓN.
PROYECTO: BLOG Y AULA VIRTUAL COMO EJEMPLO DE
UTILIZACIÓN DE REAS
•Mi propuesta está centrada en la diseminación y movilización de
recursos educativos abiertos entre el alumnado de las materias que
imparte el Departamento de Filosofía en el sistema educativo español, en
el instituto en el que trabajo, en Santiago de Compostela.
•Esto se llevaría a cabo a través del blog que la profesora ha utilizado
para crear evidencias para el presente curso, así como varias aulas
virtuales – según las materias – en una plataforma moodle
institucional. En concreto para esta práctica se preparará,
fundamentalmente, un acceso a charlas TED en el blog (visibles para
todo el público) y a lecciones de Educatina (visibles sólo para el
alumnado admitido en aula virtual de la institución educativa) que
pueden resultar interesantes para nuestros temas de discusión
académica.
DEFINIR UN PLAN DE ACCIÓN PARA MOVILIZAR PEA.
1.AUDIENCIA – BENEFICIARIAS Y BENEFICIARIOS
oA Nivel de usuarios finales: Estudiantes (básicamente
educación secundaria obligatoria y bachillerato, en materias
vinculadas al área de Filosofía en España y en especial en Galicia
- como pueden ser “Educación para la Ciudadanía y los
Derechos Humanos”, “Educación Ético-Cívica” (¡en extinción en
la próxima reforma educativa!), “Filosofía y Ciudadanía”,
“Historia de la Filosofía”, “Antropología”, “Ética y Filosofía del
Derecho” - , educadores, comunidades y/o grupos vulnerables.
Hay que señalar aquí que a pesar de que el producto está
pensado para el alumnado español (y más en concreto, en
algunas materias, para el alumnado gallego) la mayor parte del
material sería igualmente útil para cualquier estudiante de
Filosofía y materias afines.
oA Nivel Institucional (organizacional): Grupos estudiantiles,
grupos de profesorado de Filosofía y materias afines,
comunidad educativa, bibliotecarios
DEFINIR UN PLAN DE ACCIÓN PARA MOVILIZAR PEA.
2. ENFOQUE: pedagógico
•Promoción del uso, reutilización y remezcla de recursos educativos (P1,
Agenda Regional de PEA)
•Centrado en el aprendizaje social, ya que gran parte del material que se
proporcionará girará en torno a problemas que afectan actualmente a
nuestra cultura y sociedad.
•El aprendizaje entre pares también está contemplado al estar habilitadas
las líneas de comunicación a través de comentarios en determinadas
tareas reflexivas.
•Solución de tecnología: blog de wordpress, archivos creados con Apache
Open Office, imágenes creadas y o tratadas con gimp, plataforma moodle
para aula virtual, actividades creadas con exe-learning y/o con xerte,
archivos transformados con format factory a formato swf para incorporar
en el aula virtual, presentaciones en showme para enlazar tanto en el aula
virtual como en el blog, así como presentaciones en powtoon para enlazar
en el aula virtual y en el blog, en prezi, enlaces a youtube.
•Para promover un acceso abierto, inclusivo y democrático a las
tecnologías digitales. (T2, Agenda Regional de PEA)
•Para promover abiertamente la incorporación de sistemas de código
abierto en la práctica de la educación. (T4, Agenda Regional de PEA)
Captura de pantalla de aula virtual en moodle – Historia de la Filosofía
Captura de pantalla de
aula virtual en moodle –
presentaciones en
showme – Historia de la
Filosofía
Captura de pantalla de
Filosofía y Ciudadanía
3. EVALUACIÓN.
1.Resultados del blog
1.Reutilización de los materiales presentados en la comprensión de los
temas tratados en el aula (sea esta reutilización formal o informal, en
el sentido de ser utilizada en argumentaciones, charlas, etc.)
2.Comentarios en los apartados en que esta opción está abierta
(retroalimentación)
3.Aprendizajes significativos, estrechamente ligada con el anterior
parámetro, ya que el hecho de que se reutilicen los materiales
correctamente indican que han sido comprendidos de forma
adecuada.
4.Utilización de REAS similares como refuerzo de lo aprendido
(ejemplo: otras charlas TED)
2.Resultados del aula virtual
1.Reutilización (ídem punto 1.1.)
2.Comentarios en los foros de noticias abiertos en el aula virtual
(retroalimentación)
3.Aprendizajes significativos (ídem punto 1.3)
4.Utilización de REAS similares como refuerzo de lo aprendido
(ejemplo: otras charlas TED)
DEFINIR UN PLAN DE ACCIÓN PARA MOVILIZAR PEA.
ANALIZAR POSIBILIDADES DE EVIDENCIAS PARA PORTAFOLIO DE
PRESENTACIÓN.
http://filoies.wordpress.com/etica/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Paola1220
 
Trabajo final [autoguardado]
Trabajo final [autoguardado]Trabajo final [autoguardado]
Trabajo final [autoguardado]
gabrielgutierrez1985
 
Innovación educativa con recursos abiertos ii
Innovación educativa con recursos abiertos iiInnovación educativa con recursos abiertos ii
Innovación educativa con recursos abiertos ii
marlonpresentacion
 
Las tic y sus modalidades. milton quiroga
Las tic y sus modalidades. milton quirogaLas tic y sus modalidades. milton quiroga
Las tic y sus modalidades. milton quiroga
miltonquiroga4
 
Metodologías Escuela 2.0
Metodologías Escuela 2.0Metodologías Escuela 2.0
Metodologías Escuela 2.0
cprgraus
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
Gladys Juárez de Corado
 
Universidad virtual mas grande del mundo
Universidad virtual mas grande del mundoUniversidad virtual mas grande del mundo
Universidad virtual mas grande del mundo
DanielaFerrerTurriate
 
Dafo estrategias
Dafo estrategiasDafo estrategias
Dafo estrategias
Llama Montaigne
 
Rafael Vasquez
Rafael VasquezRafael Vasquez
Propuesta pedagógica Curso Docentes en Acción.
Propuesta pedagógica Curso Docentes en Acción.Propuesta pedagógica Curso Docentes en Acción.
Propuesta pedagógica Curso Docentes en Acción.
Joice Delgado
 
111 proyecto de intervención maestra dinamizadora
111 proyecto de intervención maestra dinamizadora111 proyecto de intervención maestra dinamizadora
111 proyecto de intervención maestra dinamizadora
anep
 
TIC y Educ
TIC y EducTIC y Educ
TIC y Educ
hfloresbrito
 
PACIE M6-Interacción -EVA Bloque Académico
PACIE M6-Interacción -EVA Bloque AcadémicoPACIE M6-Interacción -EVA Bloque Académico
PACIE M6-Interacción -EVA Bloque Académico
aluna_98
 
Trab final tic hilda
Trab final tic hildaTrab final tic hilda
Trab final tic hilda
hfloresbrito
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Óscar Alberto Escobar Toro
 

La actualidad más candente (15)

Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Trabajo final [autoguardado]
Trabajo final [autoguardado]Trabajo final [autoguardado]
Trabajo final [autoguardado]
 
Innovación educativa con recursos abiertos ii
Innovación educativa con recursos abiertos iiInnovación educativa con recursos abiertos ii
Innovación educativa con recursos abiertos ii
 
Las tic y sus modalidades. milton quiroga
Las tic y sus modalidades. milton quirogaLas tic y sus modalidades. milton quiroga
Las tic y sus modalidades. milton quiroga
 
Metodologías Escuela 2.0
Metodologías Escuela 2.0Metodologías Escuela 2.0
Metodologías Escuela 2.0
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
 
Universidad virtual mas grande del mundo
Universidad virtual mas grande del mundoUniversidad virtual mas grande del mundo
Universidad virtual mas grande del mundo
 
Dafo estrategias
Dafo estrategiasDafo estrategias
Dafo estrategias
 
Rafael Vasquez
Rafael VasquezRafael Vasquez
Rafael Vasquez
 
Propuesta pedagógica Curso Docentes en Acción.
Propuesta pedagógica Curso Docentes en Acción.Propuesta pedagógica Curso Docentes en Acción.
Propuesta pedagógica Curso Docentes en Acción.
 
111 proyecto de intervención maestra dinamizadora
111 proyecto de intervención maestra dinamizadora111 proyecto de intervención maestra dinamizadora
111 proyecto de intervención maestra dinamizadora
 
TIC y Educ
TIC y EducTIC y Educ
TIC y Educ
 
PACIE M6-Interacción -EVA Bloque Académico
PACIE M6-Interacción -EVA Bloque AcadémicoPACIE M6-Interacción -EVA Bloque Académico
PACIE M6-Interacción -EVA Bloque Académico
 
Trab final tic hilda
Trab final tic hildaTrab final tic hilda
Trab final tic hilda
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
 

Destacado

Ted
TedTed
Ted 3.0
Ted 3.0Ted 3.0
Ted 3.0
Camilo Pava
 
Servicios cognitivos y su integración
Servicios cognitivos y su integraciónServicios cognitivos y su integración
Servicios cognitivos y su integración
Eduardo Castro
 
Servicios Business Analytics
Servicios Business AnalyticsServicios Business Analytics
Servicios Business Analytics
Viewnext
 
El Desarrollo de las Tecnologías y su impacto en la Educación
El Desarrollo de las Tecnologías y su impacto en la EducaciónEl Desarrollo de las Tecnologías y su impacto en la Educación
El Desarrollo de las Tecnologías y su impacto en la Educación
Oscar Washington Díaz Arce
 
Charlas ted
Charlas tedCharlas ted
Charlas ted
TatoPayares
 

Destacado (6)

Ted
TedTed
Ted
 
Ted 3.0
Ted 3.0Ted 3.0
Ted 3.0
 
Servicios cognitivos y su integración
Servicios cognitivos y su integraciónServicios cognitivos y su integración
Servicios cognitivos y su integración
 
Servicios Business Analytics
Servicios Business AnalyticsServicios Business Analytics
Servicios Business Analytics
 
El Desarrollo de las Tecnologías y su impacto en la Educación
El Desarrollo de las Tecnologías y su impacto en la EducaciónEl Desarrollo de las Tecnologías y su impacto en la Educación
El Desarrollo de las Tecnologías y su impacto en la Educación
 
Charlas ted
Charlas tedCharlas ted
Charlas ted
 

Similar a Práctica 4ª semana

EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
docentes tic
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
Martha Piedad Arias 8
Martha Piedad Arias 8Martha Piedad Arias 8
Martha Piedad Arias 8
carrito08
 
Sandra Yohana Gutierrez 8
Sandra Yohana Gutierrez 8Sandra Yohana Gutierrez 8
Sandra Yohana Gutierrez 8
carrito08
 
Santiago Mayorga 8
Santiago Mayorga 8Santiago Mayorga 8
Santiago Mayorga 8
carrito08
 
Orlando gualteros 8
Orlando gualteros 8Orlando gualteros 8
Orlando gualteros 8
carrito08
 
Orlando Gualteros 8
Orlando Gualteros 8Orlando Gualteros 8
Orlando Gualteros 8
carrito08
 
Edith Calderon 8
Edith Calderon 8Edith Calderon 8
Edith Calderon 8
carrito08
 
Práctica 04. portafolio de presentación
Práctica 04. portafolio de presentaciónPráctica 04. portafolio de presentación
Práctica 04. portafolio de presentación
Ginis Cortes
 
Portafolio de presentación hoja de ruta
Portafolio de presentación   hoja de rutaPortafolio de presentación   hoja de ruta
Portafolio de presentación hoja de ruta
jorge_ignacio1703
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
seamosamigos
 
Portafolio diagnostico Inovacion educativa con recursos abiertos
Portafolio diagnostico Inovacion educativa con recursos abiertosPortafolio diagnostico Inovacion educativa con recursos abiertos
Portafolio diagnostico Inovacion educativa con recursos abiertos
Asls3
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Sandra Patricia González Parra
 
Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8
Luz Alba Africano Avella
 
10279339
1027933910279339
10279339
andres castillo
 
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
jose barboza
 
Tallerpractico10 grupo 6
Tallerpractico10  grupo 6Tallerpractico10  grupo 6
Tallerpractico10 grupo 6
Jason Ortiz
 
9874704
98747049874704

Similar a Práctica 4ª semana (20)

EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Martha Piedad Arias 8
Martha Piedad Arias 8Martha Piedad Arias 8
Martha Piedad Arias 8
 
Sandra Yohana Gutierrez 8
Sandra Yohana Gutierrez 8Sandra Yohana Gutierrez 8
Sandra Yohana Gutierrez 8
 
Santiago Mayorga 8
Santiago Mayorga 8Santiago Mayorga 8
Santiago Mayorga 8
 
Orlando gualteros 8
Orlando gualteros 8Orlando gualteros 8
Orlando gualteros 8
 
Orlando Gualteros 8
Orlando Gualteros 8Orlando Gualteros 8
Orlando Gualteros 8
 
Edith Calderon 8
Edith Calderon 8Edith Calderon 8
Edith Calderon 8
 
Práctica 04. portafolio de presentación
Práctica 04. portafolio de presentaciónPráctica 04. portafolio de presentación
Práctica 04. portafolio de presentación
 
Portafolio de presentación hoja de ruta
Portafolio de presentación   hoja de rutaPortafolio de presentación   hoja de ruta
Portafolio de presentación hoja de ruta
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Portafolio diagnostico Inovacion educativa con recursos abiertos
Portafolio diagnostico Inovacion educativa con recursos abiertosPortafolio diagnostico Inovacion educativa con recursos abiertos
Portafolio diagnostico Inovacion educativa con recursos abiertos
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8
 
10279339
1027933910279339
10279339
 
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
 
Tallerpractico10 grupo 6
Tallerpractico10  grupo 6Tallerpractico10  grupo 6
Tallerpractico10 grupo 6
 
9874704
98747049874704
9874704
 

Práctica 4ª semana

  • 1. Práctica 4ª semana María del Carmen Rey Sobral
  • 2. EXPLORAR POSIBILIDADES DE MOVILIZACIÓN. PROYECTO: BLOG Y AULA VIRTUAL COMO EJEMPLO DE UTILIZACIÓN DE REAS •Mi propuesta está centrada en la diseminación y movilización de recursos educativos abiertos entre el alumnado de las materias que imparte el Departamento de Filosofía en el sistema educativo español, en el instituto en el que trabajo, en Santiago de Compostela. •Esto se llevaría a cabo a través del blog que la profesora ha utilizado para crear evidencias para el presente curso, así como varias aulas virtuales – según las materias – en una plataforma moodle institucional. En concreto para esta práctica se preparará, fundamentalmente, un acceso a charlas TED en el blog (visibles para todo el público) y a lecciones de Educatina (visibles sólo para el alumnado admitido en aula virtual de la institución educativa) que pueden resultar interesantes para nuestros temas de discusión académica.
  • 3. DEFINIR UN PLAN DE ACCIÓN PARA MOVILIZAR PEA. 1.AUDIENCIA – BENEFICIARIAS Y BENEFICIARIOS oA Nivel de usuarios finales: Estudiantes (básicamente educación secundaria obligatoria y bachillerato, en materias vinculadas al área de Filosofía en España y en especial en Galicia - como pueden ser “Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos”, “Educación Ético-Cívica” (¡en extinción en la próxima reforma educativa!), “Filosofía y Ciudadanía”, “Historia de la Filosofía”, “Antropología”, “Ética y Filosofía del Derecho” - , educadores, comunidades y/o grupos vulnerables. Hay que señalar aquí que a pesar de que el producto está pensado para el alumnado español (y más en concreto, en algunas materias, para el alumnado gallego) la mayor parte del material sería igualmente útil para cualquier estudiante de Filosofía y materias afines. oA Nivel Institucional (organizacional): Grupos estudiantiles, grupos de profesorado de Filosofía y materias afines, comunidad educativa, bibliotecarios
  • 4. DEFINIR UN PLAN DE ACCIÓN PARA MOVILIZAR PEA. 2. ENFOQUE: pedagógico •Promoción del uso, reutilización y remezcla de recursos educativos (P1, Agenda Regional de PEA) •Centrado en el aprendizaje social, ya que gran parte del material que se proporcionará girará en torno a problemas que afectan actualmente a nuestra cultura y sociedad. •El aprendizaje entre pares también está contemplado al estar habilitadas las líneas de comunicación a través de comentarios en determinadas tareas reflexivas. •Solución de tecnología: blog de wordpress, archivos creados con Apache Open Office, imágenes creadas y o tratadas con gimp, plataforma moodle para aula virtual, actividades creadas con exe-learning y/o con xerte, archivos transformados con format factory a formato swf para incorporar en el aula virtual, presentaciones en showme para enlazar tanto en el aula virtual como en el blog, así como presentaciones en powtoon para enlazar en el aula virtual y en el blog, en prezi, enlaces a youtube. •Para promover un acceso abierto, inclusivo y democrático a las tecnologías digitales. (T2, Agenda Regional de PEA) •Para promover abiertamente la incorporación de sistemas de código abierto en la práctica de la educación. (T4, Agenda Regional de PEA)
  • 5. Captura de pantalla de aula virtual en moodle – Historia de la Filosofía Captura de pantalla de aula virtual en moodle – presentaciones en showme – Historia de la Filosofía Captura de pantalla de Filosofía y Ciudadanía
  • 6. 3. EVALUACIÓN. 1.Resultados del blog 1.Reutilización de los materiales presentados en la comprensión de los temas tratados en el aula (sea esta reutilización formal o informal, en el sentido de ser utilizada en argumentaciones, charlas, etc.) 2.Comentarios en los apartados en que esta opción está abierta (retroalimentación) 3.Aprendizajes significativos, estrechamente ligada con el anterior parámetro, ya que el hecho de que se reutilicen los materiales correctamente indican que han sido comprendidos de forma adecuada. 4.Utilización de REAS similares como refuerzo de lo aprendido (ejemplo: otras charlas TED) 2.Resultados del aula virtual 1.Reutilización (ídem punto 1.1.) 2.Comentarios en los foros de noticias abiertos en el aula virtual (retroalimentación) 3.Aprendizajes significativos (ídem punto 1.3) 4.Utilización de REAS similares como refuerzo de lo aprendido (ejemplo: otras charlas TED) DEFINIR UN PLAN DE ACCIÓN PARA MOVILIZAR PEA.
  • 7. ANALIZAR POSIBILIDADES DE EVIDENCIAS PARA PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN. http://filoies.wordpress.com/etica/