SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA b-LEARNING EN LA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
Ponente: Hilda Flores Brito
Curso: Tecnologías de la Información y Comunicación en la
Educación
Facilitadoras: Larisa Enríquez V. (Coord.), Jackeline Bucio,
Fecha: marzo 3- abril 11 de 2014
CONTEXTO:
 La Universidad Autónoma Chapingo (UACh)
ofrece 22 programas educativos en nivel
licenciatura con cerca de 4 000 estudiantes
provenientes en su mayoría, de un contexto rural.
Por lo mismo la Universidad –previo examen de
conocimientos y socioeconómico- proporciona
diversos servicios asistenciales que van desde
alimentación hasta internado completo.
 La UACh enfoca sus esfuerzos por formar
profesionales capaces de transferir al sector rural
innovaciones científicas y tecnológicas; y
procurar una adecuada planificación de la
agricultura y de los servicios que ésta requiere, a
fin de responder a un aprovechamiento racional,
económico y social de los recursos
agropecuarios, forestales y otros recursos
naturales, para elevar la calidad de vida,
especialmente de la población rural,
 El modelo educativo está basado en
el desarrollo de 4 funciones
sustantivas: docencia, investigación,
servicio y difusión de la cultura. El
modelo pedagógico se caracteriza
por poca participación del alumno y
gran protagonismo del docente.
AMBIENTE DE APRENDIZAJE:
PROBLEMÁTICA
Actores :
Alumnos: con 18-20 años, de origen rural, con habilidades tecnológicas propias de
su edad, escolaridad y experiencias de vida.
Docentes: hacen las propuestas de actividades de aprendizaje y las desarrollan.
Autoridades: Rector, Director Académico General y Subdirectores Académicos de
programas educativos. Estos realizan y permiten la gestión educativa.
Recursos:
Laboratorios, Bibliotecas, prácticas de campo, viajes de estudio,
laboratorios de cómputo, campos experimentales.
Docentes con experiencia disciplinar, pedagógica pero poca tecnológica.
Diversidad cultural.
AMBIENTE DE APRENDIZAJE: PROBLEMÁTICA
Infraestructura Tecnológica:
Aulas convencionales para 30-40 alumnos. Equipadas con proyector y pantalla.
Plataforma Moodle: en la actualidad se imparten cursos de capacitación a docentes y
alumnos sobre esta herramienta. A la fecha un 20% de los docentes (900) hemos
incorporado esta herramienta a nuestros cursos como entorno de información y
administración principalmente.
 No se cuenta con una área de producción, menos de evaluación de los materiales
didácticos.
Cada programa cuenta con 25-30 PCs con conectividad a Internet.
Características actuales del Ambiente de Aprendizaje:
Aulas convencionales para 30-40 alumnos. Equipadas con proyector y pantalla.
Plataforma Moodle: en la actualidad se imparten cursos de capacitación a docentes y
alumnos sobre esta herramienta. A la fecha un 11-15% de los docentes hemos
incorporado esta herramienta a nuestros cursos como entorno de información y
administración principalmente.
 No se cuenta con una área de producción, menos de evaluación de los materiales
didácticos.
Cada programa cuenta con 25-30 PCs con conectividad a Internet.
AMBIENTE DE APRENDIZAJE: PROBLEMÁTICA
Características actuales del Ambiente de
Aprendizaje:
El ambiente de aprendizaje se desarrolla bajo la
modalidad presencial, de forma tradicional y expositiva
por parte del maestro, con poca participación activa de los
alumnos. Existe poca o ninguna incorporación de TIC.
Los entornos informativo e interactivo por lo general
se contactan en el aula física o durante las asesorías. En
esta se entregan los materiales para su reproducción o
análisis. El correo electrónico o el sitio de Facebook del
grupo, son otras vías de entornos informativos. El entorno
de producción se desarrolla de forma individual, en
equipos, ya sea en bibliotecas o habitaciones. El entorno
de exhibición se da solo entre el alumnos y el docente,
con poca socialización y nula coevaluación. El entorno de
producción se desarrolla con bajo nivel, empleando
software gratuito y la paquetería de Office.
RETOS, OBJETIVOS:
EL MODELO EDUCATIVO DE LA UACh PROCLAMA LA FORMACIÓN DE
PROFESIONALES CRÍTICOS, PARTICIPATIVOS Y PROPOSITIVOS PARA
COADYUVAR A LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DEL CAMPO.
DE AQUÍ LA NECESIDAD DE CREAR ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
PARA…
 Incrementar la participación activa de los alumnos,
para mejorar su aprendizaje, a través de promover en
ellos, competencias genéricas como responsabilidad,
trabajo en equipo, gestión de información pertinente,
puntualidad, coevaluación, entre otras.
 Promover y mejorar las competencias digitales de los
alumnos para el aprender a aprender y el aprendizaje
a lo largo de la vida con apoyo en cursos b-Learning.
PROPUESTAS DE SOLUCIÓN
1. Definir contenidos viables a tratar mediante
incorporación de TIC.
2. Diseño y producción de materiales y actividades
virtuales o virtualizables.
3. Incorporar a los cursos presenciales, sesiones
virtuales en las que los alumnos revisen casos y
resuelvan en equipo, proyectos de su campo
profesional utilizando TIC (b-learning).
4. Capacitar a los alumnos en algunas herramientas web
2.0 y en la plataforma moodle.
HERRAMIENTA DIGITAL A INCORPORAR ESTRATEGIAS DE USO Y ACTIVIDADES
 Entorno Informativo: plataforma Moodle, calameo,
Slideshare, Google docs, Google drive, Youtube, e-
mail, Prezi, Voicethread, sitios web,
Actividades: Elaborar resúmenes, glosarios, wikis,
debates, presentaciones.
 Entorno interactivo: Foro de Moodle, hangout,
chat, correo, hot potatoes,
Actividades: Organizar foros para debatir temas,
sesiones virtuales, promover la autoevaluación , la
coevaluación de trabajos y la retroalimentación.
 Entorno de producción: webquest, MS Power
point, y bubbl.us.
Actividades: capacitar para el uso de herramientas de
producción y utilizarlas para trabajar en equipo los
contenidos expuestos en Estudios de caso,
proyectos.
 Entorno de exhibición: Moodle, calameo,
slideshare, Prezi, Google docs, Google drive,
bubbl.us,
Actividades: Socialización de trabajos
Plataforma
Moodle
Herramientas de Google:
Google docs, Google drive,
webquest, hangout.
Software
libre
Análisis de información de
sitios web.
INNOVACIÓN …
 “Innovación educativa significa una batalla a la
realidad tal cual es, a lo mecánico, rutinario y
usual, a la fuerza de los hechos y al peso de la
inercia. Supone, pues, una apuesta por
lo colectivamente construido como deseable,
por la imaginación creadora, por la
transformación de lo existente.
Juan Escudero, 1988
http://www.uv.mx/blogs/innovaedu/que-es-innovacion-educativa/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emilia Molas - "Proyecto IATIC: aplicación de una experiencia piloto centrada...
Emilia Molas - "Proyecto IATIC: aplicación de una experiencia piloto centrada...Emilia Molas - "Proyecto IATIC: aplicación de una experiencia piloto centrada...
Emilia Molas - "Proyecto IATIC: aplicación de una experiencia piloto centrada...
Congreso Internet en el Aula
 
Planifi cppt.fatla
Planifi cppt.fatlaPlanifi cppt.fatla
Planifi cppt.fatla
Sor Ligia Z Zapata Jácome
 
Plan digital de centro: Dimensión Pedagógica
Plan digital de centro: Dimensión PedagógicaPlan digital de centro: Dimensión Pedagógica
Plan digital de centro: Dimensión Pedagógica
ezegn
 
Propuesta para el diseno de un portal web de servicios para el aprendizaje co...
Propuesta para el diseno de un portal web de servicios para el aprendizaje co...Propuesta para el diseno de un portal web de servicios para el aprendizaje co...
Propuesta para el diseno de un portal web de servicios para el aprendizaje co...
Manuel Mujica
 
Slides. planificacion. grupo d
Slides. planificacion. grupo dSlides. planificacion. grupo d
Slides. planificacion. grupo dauroragonzal
 
Slides. planificacion. grupo D
Slides. planificacion. grupo DSlides. planificacion. grupo D
Slides. planificacion. grupo Dauroragonzal
 
Proyecto fatla
Proyecto fatlaProyecto fatla
Proyecto fatla
Oswaldo Torrealba
 
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
MonicaQuituisaca
 
Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...
Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...
Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...
Elena5Fa
 
Explorando_descubriendo ThelmaTgpr m4 u2_proyecto_gpo22_ppt
Explorando_descubriendo ThelmaTgpr m4 u2_proyecto_gpo22_pptExplorando_descubriendo ThelmaTgpr m4 u2_proyecto_gpo22_ppt
Explorando_descubriendo ThelmaTgpr m4 u2_proyecto_gpo22_pptThelmaescui1361
 
Tucuman TIC 2007 2010
Tucuman TIC 2007 2010 Tucuman TIC 2007 2010
Modelo integracion tic en escuelas de básica y media
Modelo integracion tic en escuelas de básica y mediaModelo integracion tic en escuelas de básica y media
Modelo integracion tic en escuelas de básica y media
María Isabel Bautista
 
Tucuman tic 2007 2010
Tucuman tic 2007 2010 Tucuman tic 2007 2010
Innovate
InnovateInnovate
Canvas para el diseño de un Entorno Organizativo de Aprendizaje
Canvas para el diseño de un Entorno Organizativo de AprendizajeCanvas para el diseño de un Entorno Organizativo de Aprendizaje
Canvas para el diseño de un Entorno Organizativo de Aprendizaje
ezegn
 
Propuesta de aplicación de las TIC en el Colesh
Propuesta de aplicación de las TIC en el ColeshPropuesta de aplicación de las TIC en el Colesh
Propuesta de aplicación de las TIC en el Colesh
Elena5Fa
 
Plataformas virtuales para la formación
Plataformas virtuales para la formaciónPlataformas virtuales para la formación
Plataformas virtuales para la formación
Marlen Rojas Saldaña
 

La actualidad más candente (19)

Emilia Molas - "Proyecto IATIC: aplicación de una experiencia piloto centrada...
Emilia Molas - "Proyecto IATIC: aplicación de una experiencia piloto centrada...Emilia Molas - "Proyecto IATIC: aplicación de una experiencia piloto centrada...
Emilia Molas - "Proyecto IATIC: aplicación de una experiencia piloto centrada...
 
Planifi cppt.fatla
Planifi cppt.fatlaPlanifi cppt.fatla
Planifi cppt.fatla
 
Secundaria
SecundariaSecundaria
Secundaria
 
Plan digital de centro: Dimensión Pedagógica
Plan digital de centro: Dimensión PedagógicaPlan digital de centro: Dimensión Pedagógica
Plan digital de centro: Dimensión Pedagógica
 
Propuesta para el diseno de un portal web de servicios para el aprendizaje co...
Propuesta para el diseno de un portal web de servicios para el aprendizaje co...Propuesta para el diseno de un portal web de servicios para el aprendizaje co...
Propuesta para el diseno de un portal web de servicios para el aprendizaje co...
 
Slides. planificacion. grupo d
Slides. planificacion. grupo dSlides. planificacion. grupo d
Slides. planificacion. grupo d
 
Slides. planificacion. grupo D
Slides. planificacion. grupo DSlides. planificacion. grupo D
Slides. planificacion. grupo D
 
Proyecto fatla
Proyecto fatlaProyecto fatla
Proyecto fatla
 
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...
Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...
Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...
 
Explorando_descubriendo ThelmaTgpr m4 u2_proyecto_gpo22_ppt
Explorando_descubriendo ThelmaTgpr m4 u2_proyecto_gpo22_pptExplorando_descubriendo ThelmaTgpr m4 u2_proyecto_gpo22_ppt
Explorando_descubriendo ThelmaTgpr m4 u2_proyecto_gpo22_ppt
 
Tucuman TIC 2007 2010
Tucuman TIC 2007 2010 Tucuman TIC 2007 2010
Tucuman TIC 2007 2010
 
Modelo integracion tic en escuelas de básica y media
Modelo integracion tic en escuelas de básica y mediaModelo integracion tic en escuelas de básica y media
Modelo integracion tic en escuelas de básica y media
 
Tucuman tic 2007 2010
Tucuman tic 2007 2010 Tucuman tic 2007 2010
Tucuman tic 2007 2010
 
Innovate
InnovateInnovate
Innovate
 
Canvas para el diseño de un Entorno Organizativo de Aprendizaje
Canvas para el diseño de un Entorno Organizativo de AprendizajeCanvas para el diseño de un Entorno Organizativo de Aprendizaje
Canvas para el diseño de un Entorno Organizativo de Aprendizaje
 
Propuesta de aplicación de las TIC en el Colesh
Propuesta de aplicación de las TIC en el ColeshPropuesta de aplicación de las TIC en el Colesh
Propuesta de aplicación de las TIC en el Colesh
 
Plataformas virtuales para la formación
Plataformas virtuales para la formaciónPlataformas virtuales para la formación
Plataformas virtuales para la formación
 

Similar a Trab final tic hilda

E-learning como apoyo al aula
E-learning como apoyo al aulaE-learning como apoyo al aula
E-learning como apoyo al aula
Mertxe J. Badiola
 
Slides. planificacion. grupo d
Slides. planificacion. grupo dSlides. planificacion. grupo d
Slides. planificacion. grupo dRoger Morillo
 
Slides. planificacion. grupo d
Slides. planificacion. grupo dSlides. planificacion. grupo d
Slides. planificacion. grupo dAurora-Gonzalez
 
Aula Digital
Aula DigitalAula Digital
Aula Digital
Cristina Velazquez
 
Proyecto b-learning-CRMF-SF
Proyecto b-learning-CRMF-SFProyecto b-learning-CRMF-SF
Proyecto b-learning-CRMF-SF
Manuela Ruiz Romero
 
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
FABIAN AYALA
 
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudianteLas redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Juan Carlos Munévar
 
Slides. planificacion. grupo d
Slides. planificacion. grupo dSlides. planificacion. grupo d
Slides. planificacion. grupo dauroragonzal
 
Pec 2 diseño de programas y cursos
Pec 2 diseño de programas y cursosPec 2 diseño de programas y cursos
Pec 2 diseño de programas y cursos
Alba Sierra
 
Sistema de educacion a distancia
Sistema de educacion a distanciaSistema de educacion a distancia
Sistema de educacion a distancia
bricenoyusbely
 
Lernin copia (2) hugo
Lernin   copia (2) hugoLernin   copia (2) hugo
Lernin copia (2) hugo
huguito80
 
Trabajo Tecnologías de la Información y Comunicación
Trabajo Tecnologías de la Información y ComunicaciónTrabajo Tecnologías de la Información y Comunicación
Trabajo Tecnologías de la Información y ComunicaciónBrendaSiso
 
Trabajo final de coursera
Trabajo final de courseraTrabajo final de coursera
Trabajo final de coursera
Merlyn González
 
Lernin copia (2)
Lernin   copia (2)Lernin   copia (2)
Lernin copia (2)
huguito80
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
Paola Mederos
 
El ABC del aprendizaje b-Learning por Ivone Navas
El ABC del aprendizaje b-Learning por Ivone NavasEl ABC del aprendizaje b-Learning por Ivone Navas
El ABC del aprendizaje b-Learning por Ivone Navas
Ivonegt
 

Similar a Trab final tic hilda (20)

Planifi cppt.fatla
Planifi cppt.fatlaPlanifi cppt.fatla
Planifi cppt.fatla
 
Planifi Cppt Fatla
Planifi Cppt FatlaPlanifi Cppt Fatla
Planifi Cppt Fatla
 
Guía didáctica cemla
Guía didáctica cemlaGuía didáctica cemla
Guía didáctica cemla
 
E-learning como apoyo al aula
E-learning como apoyo al aulaE-learning como apoyo al aula
E-learning como apoyo al aula
 
Slides. planificacion. grupo d
Slides. planificacion. grupo dSlides. planificacion. grupo d
Slides. planificacion. grupo d
 
Slides. planificacion. grupo d
Slides. planificacion. grupo dSlides. planificacion. grupo d
Slides. planificacion. grupo d
 
Aula Digital
Aula DigitalAula Digital
Aula Digital
 
Proyecto b-learning-CRMF-SF
Proyecto b-learning-CRMF-SFProyecto b-learning-CRMF-SF
Proyecto b-learning-CRMF-SF
 
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
 
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudianteLas redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
 
Slides. planificacion. grupo d
Slides. planificacion. grupo dSlides. planificacion. grupo d
Slides. planificacion. grupo d
 
Pec 2 diseño de programas y cursos
Pec 2 diseño de programas y cursosPec 2 diseño de programas y cursos
Pec 2 diseño de programas y cursos
 
Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2
Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2
Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2
 
Sistema de educacion a distancia
Sistema de educacion a distanciaSistema de educacion a distancia
Sistema de educacion a distancia
 
Lernin copia (2) hugo
Lernin   copia (2) hugoLernin   copia (2) hugo
Lernin copia (2) hugo
 
Trabajo Tecnologías de la Información y Comunicación
Trabajo Tecnologías de la Información y ComunicaciónTrabajo Tecnologías de la Información y Comunicación
Trabajo Tecnologías de la Información y Comunicación
 
Trabajo final de coursera
Trabajo final de courseraTrabajo final de coursera
Trabajo final de coursera
 
Lernin copia (2)
Lernin   copia (2)Lernin   copia (2)
Lernin copia (2)
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
 
El ABC del aprendizaje b-Learning por Ivone Navas
El ABC del aprendizaje b-Learning por Ivone NavasEl ABC del aprendizaje b-Learning por Ivone Navas
El ABC del aprendizaje b-Learning por Ivone Navas
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Trab final tic hilda

  • 1. TRABAJO FINAL IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA b-LEARNING EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Ponente: Hilda Flores Brito Curso: Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación Facilitadoras: Larisa Enríquez V. (Coord.), Jackeline Bucio, Fecha: marzo 3- abril 11 de 2014
  • 2. CONTEXTO:  La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ofrece 22 programas educativos en nivel licenciatura con cerca de 4 000 estudiantes provenientes en su mayoría, de un contexto rural. Por lo mismo la Universidad –previo examen de conocimientos y socioeconómico- proporciona diversos servicios asistenciales que van desde alimentación hasta internado completo.  La UACh enfoca sus esfuerzos por formar profesionales capaces de transferir al sector rural innovaciones científicas y tecnológicas; y procurar una adecuada planificación de la agricultura y de los servicios que ésta requiere, a fin de responder a un aprovechamiento racional, económico y social de los recursos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales, para elevar la calidad de vida, especialmente de la población rural,  El modelo educativo está basado en el desarrollo de 4 funciones sustantivas: docencia, investigación, servicio y difusión de la cultura. El modelo pedagógico se caracteriza por poca participación del alumno y gran protagonismo del docente.
  • 3. AMBIENTE DE APRENDIZAJE: PROBLEMÁTICA Actores : Alumnos: con 18-20 años, de origen rural, con habilidades tecnológicas propias de su edad, escolaridad y experiencias de vida. Docentes: hacen las propuestas de actividades de aprendizaje y las desarrollan. Autoridades: Rector, Director Académico General y Subdirectores Académicos de programas educativos. Estos realizan y permiten la gestión educativa. Recursos: Laboratorios, Bibliotecas, prácticas de campo, viajes de estudio, laboratorios de cómputo, campos experimentales. Docentes con experiencia disciplinar, pedagógica pero poca tecnológica. Diversidad cultural.
  • 4. AMBIENTE DE APRENDIZAJE: PROBLEMÁTICA Infraestructura Tecnológica: Aulas convencionales para 30-40 alumnos. Equipadas con proyector y pantalla. Plataforma Moodle: en la actualidad se imparten cursos de capacitación a docentes y alumnos sobre esta herramienta. A la fecha un 20% de los docentes (900) hemos incorporado esta herramienta a nuestros cursos como entorno de información y administración principalmente.  No se cuenta con una área de producción, menos de evaluación de los materiales didácticos. Cada programa cuenta con 25-30 PCs con conectividad a Internet. Características actuales del Ambiente de Aprendizaje: Aulas convencionales para 30-40 alumnos. Equipadas con proyector y pantalla. Plataforma Moodle: en la actualidad se imparten cursos de capacitación a docentes y alumnos sobre esta herramienta. A la fecha un 11-15% de los docentes hemos incorporado esta herramienta a nuestros cursos como entorno de información y administración principalmente.  No se cuenta con una área de producción, menos de evaluación de los materiales didácticos. Cada programa cuenta con 25-30 PCs con conectividad a Internet.
  • 5. AMBIENTE DE APRENDIZAJE: PROBLEMÁTICA Características actuales del Ambiente de Aprendizaje: El ambiente de aprendizaje se desarrolla bajo la modalidad presencial, de forma tradicional y expositiva por parte del maestro, con poca participación activa de los alumnos. Existe poca o ninguna incorporación de TIC. Los entornos informativo e interactivo por lo general se contactan en el aula física o durante las asesorías. En esta se entregan los materiales para su reproducción o análisis. El correo electrónico o el sitio de Facebook del grupo, son otras vías de entornos informativos. El entorno de producción se desarrolla de forma individual, en equipos, ya sea en bibliotecas o habitaciones. El entorno de exhibición se da solo entre el alumnos y el docente, con poca socialización y nula coevaluación. El entorno de producción se desarrolla con bajo nivel, empleando software gratuito y la paquetería de Office.
  • 6. RETOS, OBJETIVOS: EL MODELO EDUCATIVO DE LA UACh PROCLAMA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES CRÍTICOS, PARTICIPATIVOS Y PROPOSITIVOS PARA COADYUVAR A LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DEL CAMPO. DE AQUÍ LA NECESIDAD DE CREAR ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA…  Incrementar la participación activa de los alumnos, para mejorar su aprendizaje, a través de promover en ellos, competencias genéricas como responsabilidad, trabajo en equipo, gestión de información pertinente, puntualidad, coevaluación, entre otras.  Promover y mejorar las competencias digitales de los alumnos para el aprender a aprender y el aprendizaje a lo largo de la vida con apoyo en cursos b-Learning.
  • 7. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN 1. Definir contenidos viables a tratar mediante incorporación de TIC. 2. Diseño y producción de materiales y actividades virtuales o virtualizables. 3. Incorporar a los cursos presenciales, sesiones virtuales en las que los alumnos revisen casos y resuelvan en equipo, proyectos de su campo profesional utilizando TIC (b-learning). 4. Capacitar a los alumnos en algunas herramientas web 2.0 y en la plataforma moodle.
  • 8. HERRAMIENTA DIGITAL A INCORPORAR ESTRATEGIAS DE USO Y ACTIVIDADES  Entorno Informativo: plataforma Moodle, calameo, Slideshare, Google docs, Google drive, Youtube, e- mail, Prezi, Voicethread, sitios web, Actividades: Elaborar resúmenes, glosarios, wikis, debates, presentaciones.  Entorno interactivo: Foro de Moodle, hangout, chat, correo, hot potatoes, Actividades: Organizar foros para debatir temas, sesiones virtuales, promover la autoevaluación , la coevaluación de trabajos y la retroalimentación.  Entorno de producción: webquest, MS Power point, y bubbl.us. Actividades: capacitar para el uso de herramientas de producción y utilizarlas para trabajar en equipo los contenidos expuestos en Estudios de caso, proyectos.  Entorno de exhibición: Moodle, calameo, slideshare, Prezi, Google docs, Google drive, bubbl.us, Actividades: Socialización de trabajos Plataforma Moodle Herramientas de Google: Google docs, Google drive, webquest, hangout. Software libre Análisis de información de sitios web.
  • 9. INNOVACIÓN …  “Innovación educativa significa una batalla a la realidad tal cual es, a lo mecánico, rutinario y usual, a la fuerza de los hechos y al peso de la inercia. Supone, pues, una apuesta por lo colectivamente construido como deseable, por la imaginación creadora, por la transformación de lo existente. Juan Escudero, 1988 http://www.uv.mx/blogs/innovaedu/que-es-innovacion-educativa/