SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 4. PORTAFOLIO DE 
PRESENTACIÓN 
Movilización de Prácticas Educativas 
Abiertas en Ambientes de Aprendizaje 
Georgina Cortés Cabrera
CONTENIDO 
1. Proyecto y Posibilidades de Movilización 
2. Plan de Acción / Hoja de Ruta 
2.1. Audiencia 
2.2. Enfoque 
2.3. Acciones 
2.4. Evaluación 
2.5. Evidencias
1. Proyecto y Posibilidades de Movilización 
• Desde la confección tanto del portafolio de diagnóstico, como el de 
trabajo (prácticas 01 y 02 del curso). Se planteó la necesidad de 
originar un reservorio multimedia en torno al tema de discurso 
audiovisual tanto para estudiantes como para docentes que 
aborden este fenómeno. 
• Para ello en el portafolio 01 se planteó la necesidad de sumar 
recursos multimedia que se constituyeran como significativos para 
el aprendizaje de la materia. 
• Y en el portafolio 02 se identificaron los potenciales recursos para 
ser integrados a este reservorio. 
• Finalmente, en el portafolio 03 se evaluaron las posibilidades de 
movilización y diseminación de dicho proyecto, a través de la 
integración de TIC, tales como un blog y redes sociales.
Posibilidades de Diseminación 
Para este proyecto de repositorio, se plantea la integración y 
elaboración de un blog –en Blogger- que permita concentrar la 
mayor cantidad de recursos audiovisuales para coadyuvar a la 
formación del fenómeno del discurso audiovisual. 
• Mediante el Blog se puede introducir pedagogías y formas didácticas de tipo 
constructivista que permita una educación a distancia donde cada estudiante aproveche de 
acuerdo a su estilo de aprendizaje y sus habilidades y destrezas el dominio de su propio 
proceso de aprendizaje. 
• Los blogs pueden ser utilizados para fortalecer los procesos de enseñanza 
aprendizaje, los educadores pueden manejar contenidos relacionados con su práctica 
docente, intercambiar conocimiento personal y de la red con colegas, transmitir avisos, 
información, artículos a los estudiantes, colocar enlaces, videos educativos. Por su parte los 
estudiantes pueden encontrar en el blog un espacio para que sus profesores den seguimiento 
a su proceso de aprendizaje, retroalimentar, evaluar, llevar diarios sobre sus cursos, 
administrar el conocimiento, interactuar con compañeros de los cursos, presentar tareas, 
construir portafolios, compartir recursos, información y conocimientos con sus pares. 
• El blog puede ser utilizado como un apoyo didáctico para que el estudiante. 
• El uso del blog ayuda a mejorar el dominio en el uso de las tecnologías de información 
y comunicación de una manera personalizada. 
• Sirve como recurso didáctico para promover el trabajo colaborativo. 
• Permite introducir nuevas formas de evaluación en los cursos que superen la 
monopolización de las pruebas escritas en educación a distancia.
Posibilidades de Diseminación 
Asimismo como primera salida tendrá un grupo de Facebook entre 
estudiantes que cursan la asignatura de Discurso Audiovisual. 
Integrar una red social 
como Facebook, permite 
que la difusión del blog 
pueda extenderse y darse a 
conocer, no sólo entre la 
comunidad académica que 
tiene por formación la 
asignatura de discurso 
audiovisual, sino también 
entre cualquiera que así 
esté interesado en el tema.
2. Plan de Acción / Hoja de Ruta 
2.1. Audiencia: En este paso, se tiene el propósito que identificar la audiencia objetivo. Esto 
es, identificación y descripción de los principales beneficiarios por las acciones que se van a 
realizar al hacer uso de los REA, al realizar actividades o programas de uso de REA, etc. 
Audiencia 
Estudiantes Nivel de Usuarios 
Profesores 
Finales
Descripción de la Audiencia 
Estudiantes: 
 Nivel universitario. 
 Formación específica en la carrera de Ciencias de la 
Comunicación. 
 Alto nivel de identificación de recursos basados en TIC. 
 Necesidad de resemantizar el uso de los contenidos 
expuestos a través de Internet. 
 Necesidad de dinamizar sus prácticas de enseñanza-aprendizaje. 
Profesores: 
 Expertos en la asignatura. 
 Identifican las necesidades en materia de 
contenido de la asignatura. 
 Requieren integrar más recursos multimedia. 
 Replantear las dinámicas de enseñanza a partir 
de la integración de TIC. 
 Necesidad de proveerles un espacio colaborativo 
para enriquecer dinámicas y recursos y, a la vez 
compartir los propios.
2.2. Enfoque: Selección de aquellas áreas (dimensiones) especificas donde tendrán cabida 
mis acciones y que me permitirán orientar el enfoque de dichas acciones. 
Enfoque pedagógico en el uso de REA: Ofrecer a los estudiantes de 
la asignatura de Discurso Audiovisual un espacio con recursos que 
nutran sus aprendizajes y a los profesores compartirles recursos y 
dinámicas potencialmente plausibles de ser integrados a sus propias 
prácticas. 
Soluciones de tecnología en el uso de REA: Proveer un 
espacio colectivo soportado a partir de un blog, que se espera 
permita el intercambio y la colaboración, a partir de la 
integración de TIC. 
Modelos colaborativos de REA entre Instituciones y 
comunidades de interés: Consolidar al blog como un espacio 
de intercambio para los profesores de la asignatura de Discurso 
Audiovisual y a partir de ello edificar una comunidad de 
aprendizaje en torno a la asignatura.
2.3. Acciones: Identificación a partir del documento titulado “Agenda Regional de Prácticas 
Educativas Abiertas (PEA)” publicado por el proyecto OportUnidad, aquellas acciones que se 
alinean y/o tienen una orientación clara y natural a las directrices que se listan en cada una las 
dimensiones antes mencionadas. 
Enfoque pedagógico en el uso de REA 
a) Incorporen el enfoque abierto a la producción de conocimiento en la 
educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos 
educativos. 
b) Sensibilicen sobre REA a través de la experimentación práctica. 
c) Estimulen la creación de comunidades de educadores con el fin de facilitar 
el intercambio de experiencias y la transferencia de conocimiento. 
Soluciones de tecnología en el uso de REA 
a) Garantizar el acceso a TIC confiables. 
b) Promoción del acceso abierto, inclusivo y democrático de las 
tecnologías digitales, con el fin de mejorar el uso, adaptación y 
apropiación de las TIC con el fin de mejorar y consolidar las 
iniciativas REA. 
Modelos colaborativos de REA entre Instituciones y comunidades de 
interés 
a) Participen en iniciativas dirigidas a desarrollar mecanismos flexibles de 
aseguramiento de la calidad para evaluar y valorar los recursos educativos. 
b) Estimulación de la consolidación de una comunidad actividad de 
académicos interesados en el desarrollo y sostenibilidad de los REA y PEA.
PERIODO ACTIVIDADES 
Corto plazo 
Creación del blog que funcionará como 
repositorio de contenidos multimedia 
para el aprendizaje del Discurso 
Audiovisual. Dar a conocer el espacio 
entre los estudiantes de la asignatura. 
Medio plazo 
Consolidación de los primeros 
contenidos compartidos en el espacio. 
Largo plazo 
Creación de una comunidad de 
académicos conocedores e interesados 
en el tema de la asignatura. 
Acciones en el tiempo…
2.4. Evaluación: Evalúa los resultados señalando los criterios bajo los cuales considerarás que las 
acciones de tu Hoja de Ruta son exitosas 
Evaluación Visibilidad – Estrategias a Seguir 
• Diseño y aplicación de cuestionario cerrado para los 
estudiantes que se vinculan con la asignatura de 
Discurso Audiovisual. 
• Entrevistas abiertas con profesores que estén 
involucrados en el conocimiento de esta asignatura. 
• Entrevistas abiertas con expertos en el campo, con el 
fin de establecer cuáles serían algunos de los 
contenidos más pertinentes.
2.5. Evidencia 
Diseño del Blog denominado Reservorio Audiovisual, en el que es 
posible evidenciar ya la existencia de algunos recursos como 
lecturas, videos, entre otros que potencialmente servirán de respaldo 
tanto para el conocimiento como aprendizaje de la asignatura.
GRACIAS POR 
LA REVISIÓN 
DE ESTE 
TRABAJO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio presentacion
Portafolio presentacionPortafolio presentacion
Portafolio presentacion
Raquel Turrubiates
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
gabriel_omar_316
 
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Narsizo Carranza
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentaciónMarivoni Torres
 
Contrato aprend aplic_mat_tec
Contrato aprend aplic_mat_tecContrato aprend aplic_mat_tec
Contrato aprend aplic_mat_tecyolimar26
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
Daniel Agama
 
Las weblogs como herramientas educativas
Las weblogs como herramientas educativasLas weblogs como herramientas educativas
Las weblogs como herramientas educativas
Maria del Carmen López
 
Fase dos
Fase dosFase dos
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
UPEL-IPB
 
Sistema de educacion a distancia
Sistema de educacion a distanciaSistema de educacion a distancia
Sistema de educacion a distancia
bricenoyusbely
 
Entornos Virtuales: potencialidades
Entornos Virtuales: potencialidadesEntornos Virtuales: potencialidades
Entornos Virtuales: potencialidades
Paola Dellepiane
 
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE ALAS TIC
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE  ALAS TICForo LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE  ALAS TIC
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE ALAS TIC
Jesús Triana
 
Estrategias didácticas en acciones de e-learning
Estrategias didácticas en acciones de e-learningEstrategias didácticas en acciones de e-learning
Estrategias didácticas en acciones de e-learning
Javier Díaz Sánchez
 
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos AbiertosPortafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
JorgeGtzL
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
dinamizadoranoelia
 
Artículo ii jorgelina los foros.
Artículo ii jorgelina los foros.Artículo ii jorgelina los foros.
Artículo ii jorgelina los foros.evamariagaztabalbas
 
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redasNivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
.. ..
 
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtualSiomaraZetino
 
Practica 4 portafolio de presentación sergio ruiz
Practica 4 portafolio de presentación sergio ruizPractica 4 portafolio de presentación sergio ruiz
Practica 4 portafolio de presentación sergio ruiz
Serch Ruiz
 

La actualidad más candente (19)

Portafolio presentacion
Portafolio presentacionPortafolio presentacion
Portafolio presentacion
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Contrato aprend aplic_mat_tec
Contrato aprend aplic_mat_tecContrato aprend aplic_mat_tec
Contrato aprend aplic_mat_tec
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Las weblogs como herramientas educativas
Las weblogs como herramientas educativasLas weblogs como herramientas educativas
Las weblogs como herramientas educativas
 
Fase dos
Fase dosFase dos
Fase dos
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Sistema de educacion a distancia
Sistema de educacion a distanciaSistema de educacion a distancia
Sistema de educacion a distancia
 
Entornos Virtuales: potencialidades
Entornos Virtuales: potencialidadesEntornos Virtuales: potencialidades
Entornos Virtuales: potencialidades
 
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE ALAS TIC
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE  ALAS TICForo LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE  ALAS TIC
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE ALAS TIC
 
Estrategias didácticas en acciones de e-learning
Estrategias didácticas en acciones de e-learningEstrategias didácticas en acciones de e-learning
Estrategias didácticas en acciones de e-learning
 
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos AbiertosPortafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Artículo ii jorgelina los foros.
Artículo ii jorgelina los foros.Artículo ii jorgelina los foros.
Artículo ii jorgelina los foros.
 
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redasNivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
 
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
 
Practica 4 portafolio de presentación sergio ruiz
Practica 4 portafolio de presentación sergio ruizPractica 4 portafolio de presentación sergio ruiz
Practica 4 portafolio de presentación sergio ruiz
 

Destacado

Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
marthaangelicamontiel
 
Portafolio 4, Sara Hernández de Bonis
Portafolio 4, Sara Hernández de BonisPortafolio 4, Sara Hernández de Bonis
Portafolio 4, Sara Hernández de Bonis
Sara Hernández de Bonis
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónCarrenoM
 
Braun portafolio de presentacion
Braun portafolio de presentacionBraun portafolio de presentacion
Braun portafolio de presentacion
braunis
 
Semana 4. Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de apren...
Semana 4. Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de apren...Semana 4. Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de apren...
Semana 4. Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de apren...
YunuhenAnayd
 
Hoja de ruta
Hoja de rutaHoja de ruta
Hoja de ruta
MarcelaPalacio
 
Portafolio de presentación-Innovación educativa con recursos abiertos
Portafolio de presentación-Innovación educativa con recursos abiertosPortafolio de presentación-Innovación educativa con recursos abiertos
Portafolio de presentación-Innovación educativa con recursos abiertos
maroga82
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Stephanie Posada
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
Lorenia Cantu
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
Maria Jesus Gonzalez gil
 
Portafólio de presentación
Portafólio de presentaciónPortafólio de presentación
Portafólio de presentación
Rada Ead
 
Portafolio de Presentación
Portafolio de PresentaciónPortafolio de Presentación
Portafolio de Presentación
Universidad de Concepción
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
Elisa Carrion
 
Portafolio práctica 4
Portafolio práctica 4Portafolio práctica 4
Portafolio práctica 4
Consuelo Arce Gonzalez
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Efren1969
 
Concurso de fotografia
Concurso de fotografiaConcurso de fotografia
Concurso de fotografia
lopez mayte
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
Sarhi Vargas
 
Práctica 4 selenia quezada
Práctica 4 selenia quezadaPráctica 4 selenia quezada
Práctica 4 selenia quezada
SeleniaQuezada
 
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de presentación
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de presentaciónRuiz contrerasgabriel e-portafolio de presentación
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de presentación
gabriel710623
 
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REA
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REAHoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REA
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REA
Kate Kor
 

Destacado (20)

Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Portafolio 4, Sara Hernández de Bonis
Portafolio 4, Sara Hernández de BonisPortafolio 4, Sara Hernández de Bonis
Portafolio 4, Sara Hernández de Bonis
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentación
 
Braun portafolio de presentacion
Braun portafolio de presentacionBraun portafolio de presentacion
Braun portafolio de presentacion
 
Semana 4. Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de apren...
Semana 4. Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de apren...Semana 4. Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de apren...
Semana 4. Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de apren...
 
Hoja de ruta
Hoja de rutaHoja de ruta
Hoja de ruta
 
Portafolio de presentación-Innovación educativa con recursos abiertos
Portafolio de presentación-Innovación educativa con recursos abiertosPortafolio de presentación-Innovación educativa con recursos abiertos
Portafolio de presentación-Innovación educativa con recursos abiertos
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Portafólio de presentación
Portafólio de presentaciónPortafólio de presentación
Portafólio de presentación
 
Portafolio de Presentación
Portafolio de PresentaciónPortafolio de Presentación
Portafolio de Presentación
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Portafolio práctica 4
Portafolio práctica 4Portafolio práctica 4
Portafolio práctica 4
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Concurso de fotografia
Concurso de fotografiaConcurso de fotografia
Concurso de fotografia
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Práctica 4 selenia quezada
Práctica 4 selenia quezadaPráctica 4 selenia quezada
Práctica 4 selenia quezada
 
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de presentación
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de presentaciónRuiz contrerasgabriel e-portafolio de presentación
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de presentación
 
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REA
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REAHoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REA
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REA
 

Similar a Práctica 04. portafolio de presentación

Práctica 03. portafolio de evaluación
Práctica 03. portafolio de evaluaciónPráctica 03. portafolio de evaluación
Práctica 03. portafolio de evaluación
Ginis Cortes
 
Portafolio de Presentación Tere Saldívar
Portafolio de Presentación Tere SaldívarPortafolio de Presentación Tere Saldívar
Portafolio de Presentación Tere Saldívar
María Teresa Saldivar Sánchez
 
Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8
Luz Alba Africano Avella
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
docentes tic
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
Tallerpractico10 subgrupo 3 grupo 4 proyecto innovador ciencias sociales
Tallerpractico10 subgrupo 3  grupo 4 proyecto innovador ciencias socialesTallerpractico10 subgrupo 3  grupo 4 proyecto innovador ciencias sociales
Tallerpractico10 subgrupo 3 grupo 4 proyecto innovador ciencias sociales
saimer antonio sarabia guette
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
macquiros
 
25521751,
25521751,25521751,
Portafolio de evaluación 4
Portafolio de evaluación 4Portafolio de evaluación 4
Portafolio de evaluación 4
doesroja
 
Práctica 4. portafolio de presentación
Práctica 4. portafolio de presentaciónPráctica 4. portafolio de presentación
Práctica 4. portafolio de presentación
canek13
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónarmandoarriaga
 
42111331
4211133142111331
42111331
andres castillo
 
25517697
2551769725517697
42024673
4202467342024673
42024673
andres castillo
 
Practica 4 chavez teran martha
Practica 4 chavez teran marthaPractica 4 chavez teran martha
Practica 4 chavez teran martha
MarthaBCHT
 
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
jose barboza
 
51846285.
51846285.51846285.
51846285.
LiLiana Munoz
 

Similar a Práctica 04. portafolio de presentación (20)

Práctica 03. portafolio de evaluación
Práctica 03. portafolio de evaluaciónPráctica 03. portafolio de evaluación
Práctica 03. portafolio de evaluación
 
Portafolio de Presentación Tere Saldívar
Portafolio de Presentación Tere SaldívarPortafolio de Presentación Tere Saldívar
Portafolio de Presentación Tere Saldívar
 
Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8
 
4ª entrega
4ª entrega4ª entrega
4ª entrega
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Tallerpractico10 subgrupo 3 grupo 4 proyecto innovador ciencias sociales
Tallerpractico10 subgrupo 3  grupo 4 proyecto innovador ciencias socialesTallerpractico10 subgrupo 3  grupo 4 proyecto innovador ciencias sociales
Tallerpractico10 subgrupo 3 grupo 4 proyecto innovador ciencias sociales
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
25521751,
25521751,25521751,
25521751,
 
Portafolio de evaluación 4
Portafolio de evaluación 4Portafolio de evaluación 4
Portafolio de evaluación 4
 
Práctica 4. portafolio de presentación
Práctica 4. portafolio de presentaciónPráctica 4. portafolio de presentación
Práctica 4. portafolio de presentación
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentación
 
Actividad 8 BUENOS AIRES
Actividad 8 BUENOS AIRESActividad 8 BUENOS AIRES
Actividad 8 BUENOS AIRES
 
42111331
4211133142111331
42111331
 
25517697
2551769725517697
25517697
 
42024673
4202467342024673
42024673
 
Practica 4 chavez teran martha
Practica 4 chavez teran marthaPractica 4 chavez teran martha
Practica 4 chavez teran martha
 
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
 
51846285.
51846285.51846285.
51846285.
 

Más de Ginis Cortes

Instrumento kwl
Instrumento kwlInstrumento kwl
Instrumento kwl
Ginis Cortes
 
Escuela Mexicana
Escuela MexicanaEscuela Mexicana
Escuela Mexicana
Ginis Cortes
 
Escuela Anglosajona
Escuela AnglosajonaEscuela Anglosajona
Escuela Anglosajona
Ginis Cortes
 
Escuela Francesa
Escuela FrancesaEscuela Francesa
Escuela Francesa
Ginis Cortes
 
El antiguo orden informativo internacional
El antiguo orden informativo internacionalEl antiguo orden informativo internacional
El antiguo orden informativo internacional
Ginis Cortes
 
Acceso chat
Acceso chatAcceso chat
Acceso chat
Ginis Cortes
 
Evaluación final 2018 1
Evaluación final 2018 1Evaluación final 2018 1
Evaluación final 2018 1
Ginis Cortes
 
Tipos de escenografías
Tipos de escenografíasTipos de escenografías
Tipos de escenografías
Ginis Cortes
 
La importancia del maquillaje
La importancia del maquillajeLa importancia del maquillaje
La importancia del maquillaje
Ginis Cortes
 
Lineamientos de la presentacion de trabajos
Lineamientos de la presentacion de trabajosLineamientos de la presentacion de trabajos
Lineamientos de la presentacion de trabajos
Ginis Cortes
 
1206calendario2018 1
1206calendario2018 11206calendario2018 1
1206calendario2018 1
Ginis Cortes
 
Recursos de información y medios de comunicación
Recursos de información y medios de comunicaciónRecursos de información y medios de comunicación
Recursos de información y medios de comunicación
Ginis Cortes
 
1206 calendario 2017-2
1206 calendario 2017-21206 calendario 2017-2
1206 calendario 2017-2
Ginis Cortes
 
Escaletas stories guiones
Escaletas stories guionesEscaletas stories guiones
Escaletas stories guiones
Ginis Cortes
 
Geopolítica y comunicación
Geopolítica y comunicaciónGeopolítica y comunicación
Geopolítica y comunicación
Ginis Cortes
 
La tirania de las comunicaciones ramonet
La tirania de las comunicaciones ramonetLa tirania de las comunicaciones ramonet
La tirania de las comunicaciones ramonet
Ginis Cortes
 
Cualidades de la música (una revisión)
Cualidades de la música (una revisión)Cualidades de la música (una revisión)
Cualidades de la música (una revisión)
Ginis Cortes
 
Banda sonora
Banda sonoraBanda sonora
Banda sonora
Ginis Cortes
 
Técnicas e instrumentos de investigación
Técnicas e instrumentos de investigaciónTécnicas e instrumentos de investigación
Técnicas e instrumentos de investigación
Ginis Cortes
 
Guía para cambiar perfil de usuario
Guía para cambiar perfil de usuarioGuía para cambiar perfil de usuario
Guía para cambiar perfil de usuario
Ginis Cortes
 

Más de Ginis Cortes (20)

Instrumento kwl
Instrumento kwlInstrumento kwl
Instrumento kwl
 
Escuela Mexicana
Escuela MexicanaEscuela Mexicana
Escuela Mexicana
 
Escuela Anglosajona
Escuela AnglosajonaEscuela Anglosajona
Escuela Anglosajona
 
Escuela Francesa
Escuela FrancesaEscuela Francesa
Escuela Francesa
 
El antiguo orden informativo internacional
El antiguo orden informativo internacionalEl antiguo orden informativo internacional
El antiguo orden informativo internacional
 
Acceso chat
Acceso chatAcceso chat
Acceso chat
 
Evaluación final 2018 1
Evaluación final 2018 1Evaluación final 2018 1
Evaluación final 2018 1
 
Tipos de escenografías
Tipos de escenografíasTipos de escenografías
Tipos de escenografías
 
La importancia del maquillaje
La importancia del maquillajeLa importancia del maquillaje
La importancia del maquillaje
 
Lineamientos de la presentacion de trabajos
Lineamientos de la presentacion de trabajosLineamientos de la presentacion de trabajos
Lineamientos de la presentacion de trabajos
 
1206calendario2018 1
1206calendario2018 11206calendario2018 1
1206calendario2018 1
 
Recursos de información y medios de comunicación
Recursos de información y medios de comunicaciónRecursos de información y medios de comunicación
Recursos de información y medios de comunicación
 
1206 calendario 2017-2
1206 calendario 2017-21206 calendario 2017-2
1206 calendario 2017-2
 
Escaletas stories guiones
Escaletas stories guionesEscaletas stories guiones
Escaletas stories guiones
 
Geopolítica y comunicación
Geopolítica y comunicaciónGeopolítica y comunicación
Geopolítica y comunicación
 
La tirania de las comunicaciones ramonet
La tirania de las comunicaciones ramonetLa tirania de las comunicaciones ramonet
La tirania de las comunicaciones ramonet
 
Cualidades de la música (una revisión)
Cualidades de la música (una revisión)Cualidades de la música (una revisión)
Cualidades de la música (una revisión)
 
Banda sonora
Banda sonoraBanda sonora
Banda sonora
 
Técnicas e instrumentos de investigación
Técnicas e instrumentos de investigaciónTécnicas e instrumentos de investigación
Técnicas e instrumentos de investigación
 
Guía para cambiar perfil de usuario
Guía para cambiar perfil de usuarioGuía para cambiar perfil de usuario
Guía para cambiar perfil de usuario
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Práctica 04. portafolio de presentación

  • 1. ACTIVIDAD 4. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje Georgina Cortés Cabrera
  • 2. CONTENIDO 1. Proyecto y Posibilidades de Movilización 2. Plan de Acción / Hoja de Ruta 2.1. Audiencia 2.2. Enfoque 2.3. Acciones 2.4. Evaluación 2.5. Evidencias
  • 3. 1. Proyecto y Posibilidades de Movilización • Desde la confección tanto del portafolio de diagnóstico, como el de trabajo (prácticas 01 y 02 del curso). Se planteó la necesidad de originar un reservorio multimedia en torno al tema de discurso audiovisual tanto para estudiantes como para docentes que aborden este fenómeno. • Para ello en el portafolio 01 se planteó la necesidad de sumar recursos multimedia que se constituyeran como significativos para el aprendizaje de la materia. • Y en el portafolio 02 se identificaron los potenciales recursos para ser integrados a este reservorio. • Finalmente, en el portafolio 03 se evaluaron las posibilidades de movilización y diseminación de dicho proyecto, a través de la integración de TIC, tales como un blog y redes sociales.
  • 4. Posibilidades de Diseminación Para este proyecto de repositorio, se plantea la integración y elaboración de un blog –en Blogger- que permita concentrar la mayor cantidad de recursos audiovisuales para coadyuvar a la formación del fenómeno del discurso audiovisual. • Mediante el Blog se puede introducir pedagogías y formas didácticas de tipo constructivista que permita una educación a distancia donde cada estudiante aproveche de acuerdo a su estilo de aprendizaje y sus habilidades y destrezas el dominio de su propio proceso de aprendizaje. • Los blogs pueden ser utilizados para fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje, los educadores pueden manejar contenidos relacionados con su práctica docente, intercambiar conocimiento personal y de la red con colegas, transmitir avisos, información, artículos a los estudiantes, colocar enlaces, videos educativos. Por su parte los estudiantes pueden encontrar en el blog un espacio para que sus profesores den seguimiento a su proceso de aprendizaje, retroalimentar, evaluar, llevar diarios sobre sus cursos, administrar el conocimiento, interactuar con compañeros de los cursos, presentar tareas, construir portafolios, compartir recursos, información y conocimientos con sus pares. • El blog puede ser utilizado como un apoyo didáctico para que el estudiante. • El uso del blog ayuda a mejorar el dominio en el uso de las tecnologías de información y comunicación de una manera personalizada. • Sirve como recurso didáctico para promover el trabajo colaborativo. • Permite introducir nuevas formas de evaluación en los cursos que superen la monopolización de las pruebas escritas en educación a distancia.
  • 5. Posibilidades de Diseminación Asimismo como primera salida tendrá un grupo de Facebook entre estudiantes que cursan la asignatura de Discurso Audiovisual. Integrar una red social como Facebook, permite que la difusión del blog pueda extenderse y darse a conocer, no sólo entre la comunidad académica que tiene por formación la asignatura de discurso audiovisual, sino también entre cualquiera que así esté interesado en el tema.
  • 6. 2. Plan de Acción / Hoja de Ruta 2.1. Audiencia: En este paso, se tiene el propósito que identificar la audiencia objetivo. Esto es, identificación y descripción de los principales beneficiarios por las acciones que se van a realizar al hacer uso de los REA, al realizar actividades o programas de uso de REA, etc. Audiencia Estudiantes Nivel de Usuarios Profesores Finales
  • 7. Descripción de la Audiencia Estudiantes:  Nivel universitario.  Formación específica en la carrera de Ciencias de la Comunicación.  Alto nivel de identificación de recursos basados en TIC.  Necesidad de resemantizar el uso de los contenidos expuestos a través de Internet.  Necesidad de dinamizar sus prácticas de enseñanza-aprendizaje. Profesores:  Expertos en la asignatura.  Identifican las necesidades en materia de contenido de la asignatura.  Requieren integrar más recursos multimedia.  Replantear las dinámicas de enseñanza a partir de la integración de TIC.  Necesidad de proveerles un espacio colaborativo para enriquecer dinámicas y recursos y, a la vez compartir los propios.
  • 8. 2.2. Enfoque: Selección de aquellas áreas (dimensiones) especificas donde tendrán cabida mis acciones y que me permitirán orientar el enfoque de dichas acciones. Enfoque pedagógico en el uso de REA: Ofrecer a los estudiantes de la asignatura de Discurso Audiovisual un espacio con recursos que nutran sus aprendizajes y a los profesores compartirles recursos y dinámicas potencialmente plausibles de ser integrados a sus propias prácticas. Soluciones de tecnología en el uso de REA: Proveer un espacio colectivo soportado a partir de un blog, que se espera permita el intercambio y la colaboración, a partir de la integración de TIC. Modelos colaborativos de REA entre Instituciones y comunidades de interés: Consolidar al blog como un espacio de intercambio para los profesores de la asignatura de Discurso Audiovisual y a partir de ello edificar una comunidad de aprendizaje en torno a la asignatura.
  • 9. 2.3. Acciones: Identificación a partir del documento titulado “Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA)” publicado por el proyecto OportUnidad, aquellas acciones que se alinean y/o tienen una orientación clara y natural a las directrices que se listan en cada una las dimensiones antes mencionadas. Enfoque pedagógico en el uso de REA a) Incorporen el enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos. b) Sensibilicen sobre REA a través de la experimentación práctica. c) Estimulen la creación de comunidades de educadores con el fin de facilitar el intercambio de experiencias y la transferencia de conocimiento. Soluciones de tecnología en el uso de REA a) Garantizar el acceso a TIC confiables. b) Promoción del acceso abierto, inclusivo y democrático de las tecnologías digitales, con el fin de mejorar el uso, adaptación y apropiación de las TIC con el fin de mejorar y consolidar las iniciativas REA. Modelos colaborativos de REA entre Instituciones y comunidades de interés a) Participen en iniciativas dirigidas a desarrollar mecanismos flexibles de aseguramiento de la calidad para evaluar y valorar los recursos educativos. b) Estimulación de la consolidación de una comunidad actividad de académicos interesados en el desarrollo y sostenibilidad de los REA y PEA.
  • 10. PERIODO ACTIVIDADES Corto plazo Creación del blog que funcionará como repositorio de contenidos multimedia para el aprendizaje del Discurso Audiovisual. Dar a conocer el espacio entre los estudiantes de la asignatura. Medio plazo Consolidación de los primeros contenidos compartidos en el espacio. Largo plazo Creación de una comunidad de académicos conocedores e interesados en el tema de la asignatura. Acciones en el tiempo…
  • 11. 2.4. Evaluación: Evalúa los resultados señalando los criterios bajo los cuales considerarás que las acciones de tu Hoja de Ruta son exitosas Evaluación Visibilidad – Estrategias a Seguir • Diseño y aplicación de cuestionario cerrado para los estudiantes que se vinculan con la asignatura de Discurso Audiovisual. • Entrevistas abiertas con profesores que estén involucrados en el conocimiento de esta asignatura. • Entrevistas abiertas con expertos en el campo, con el fin de establecer cuáles serían algunos de los contenidos más pertinentes.
  • 12. 2.5. Evidencia Diseño del Blog denominado Reservorio Audiovisual, en el que es posible evidenciar ya la existencia de algunos recursos como lecturas, videos, entre otros que potencialmente servirán de respaldo tanto para el conocimiento como aprendizaje de la asignatura.
  • 13. GRACIAS POR LA REVISIÓN DE ESTE TRABAJO