SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
GRAN MARISCAL DE AYACUCHO - NUCLEO EL TIGRE
MAESTRIA DE INGENIERIA DE MANTENIMIENTO
MENCIÓN CONFIABILIDAD INDUSTRIAL
CATEDRA: ESTADISTICA APLICADA
Tratamiento de Datos y Ajuste de curva (modelos matemáticos) aplicado a
la gestión de Mantenimiento.
Facilitadora: Ing. MSc. CarlenaAstudillo
Integrantes:
Ing. Abache Yenny
Ing. Del Nogal Omar
Ing. González Deivis
Ing. Pastrano Josberth
Situación Nº 1: Calcule el tiempo de mantenimiento (Y) para motores de avión con
tiempos operativos de 675 horas y el tiempo operativo de motores (X) para un
mantenimiento de 180 horas, aplicando un modelo lineal bivariado para ajuste de curva
con el método de mínimos cuadrados con base a quince datos muestrales tal como se
muestra en la tabla:
N X Y XY X² Y²
1 100 10 1000 10000 100
2 200 40 8000 40000 1600
3 300 30 9000 90000 900
4 400 80 32000 160000 6400
5 500 90 45000 250000 8100
6 550 85 46750 302500 7225
7 600 100 60000 360000 10000
8 750 95 71250 562500 9025
9 800 100 80000 640000 10000
10 820 89 72980 672400 7921
11 850 102 86700 722500 10404
12 900 96 86400 800000 9216
13 950 100 95000 902500 10000
14 1000 150 150000 1000000 22500
15 1100 100 110000 1210000 10000
Ʃ 9820 1267 954080 7372400 123391
m = n ƩXY – (Ʃ X) (Ʃ Y)
n Ʃ X² - (Ʃ X) ²
Y = m X + b
m = 15(954.080) – (9.820) (1.267) = 14.311.200 – 12.441.940 = 1.869.260 = 0,1321
15(7.372.400) – (9.820) ² 110.586.000 – 96.432.400 14.153.600
m = 0,1321
b = (ƩY) (Ʃ X²) – (Ʃ X) (Ʃ XY)
nƩX² - (Ʃ X) ²
b = 1.267(7.372.400) – (9.820) (954.080) = 9.340.830.800 – 9.369.065.600 = - 28.234.800 =
15(7.372.400) – (9.820) ² 110.586.000 – 96.432.400 1 4.153.600
b = - 1,9948
Y = m X + b
m = 0,1321; b = - 1,9948; X= 675 hrs; Y=?
Y = 0,1321(675hrs) + (- 1,9948)
Y = 89,1675hrs – 1,9948
Y= 87,1727 hrs
m = 0,1321; b = - 1,9948; Y= 180hrs; X=?
180 hrs = 0, 1321(X) + (- 1, 9948)
X = 180hrs +1, 9948
0, 1321
X= 1377, 7047 hrs
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE SITUACIÓN Nº 1
X 100 200 300 400 500 550 600 675 750 800 820 850 900 1000 110 1378
Y 10 40 30 80 90 85 100 87 95 100 89 102 96 100 150 100
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
TiempodeMntto.
Tiempo Operativo de los motores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sumas y restas con wiris
Sumas y restas con wirisSumas y restas con wiris
Sumas y restas con wirisLaura Melisa
 
Taller 4 mecanica para ingenieria
Taller 4 mecanica para ingenieriaTaller 4 mecanica para ingenieria
Taller 4 mecanica para ingenieriaSupermalla SAS
 
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficaciónModulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficaciónsandriita26
 
Secante y tangente. modulo 18semana 2
Secante y tangente. modulo 18semana 2Secante y tangente. modulo 18semana 2
Secante y tangente. modulo 18semana 2sandriita26
 
La derivada y su función. modulo 18 semana 2
La derivada y su función. modulo 18 semana 2La derivada y su función. modulo 18 semana 2
La derivada y su función. modulo 18 semana 2sandriita26
 
Trabajo ii frank gomez psicoestadistica
Trabajo ii frank gomez psicoestadisticaTrabajo ii frank gomez psicoestadistica
Trabajo ii frank gomez psicoestadisticaFrankGomez01
 
Ar213 sem5 ppt presenc sistema de fuerzas coplanares_
Ar213 sem5 ppt presenc sistema de fuerzas coplanares_Ar213 sem5 ppt presenc sistema de fuerzas coplanares_
Ar213 sem5 ppt presenc sistema de fuerzas coplanares_Jean Pierre Peña Flores
 
Ejemplos de aplicacion
Ejemplos de aplicacionEjemplos de aplicacion
Ejemplos de aplicacionFISICAGORETTI
 
Carolina Y Jennifer Problema B1
Carolina Y Jennifer Problema B1Carolina Y Jennifer Problema B1
Carolina Y Jennifer Problema B1Elba Sepúlveda
 
Compresión triaxial suelos cohesivos
Compresión triaxial suelos cohesivosCompresión triaxial suelos cohesivos
Compresión triaxial suelos cohesivosAndres Mejia
 

La actualidad más candente (15)

Sumas y restas con wiris
Sumas y restas con wirisSumas y restas con wiris
Sumas y restas con wiris
 
Taller 4 mecanica para ingenieria
Taller 4 mecanica para ingenieriaTaller 4 mecanica para ingenieria
Taller 4 mecanica para ingenieria
 
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficaciónModulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
 
Secante y tangente. modulo 18semana 2
Secante y tangente. modulo 18semana 2Secante y tangente. modulo 18semana 2
Secante y tangente. modulo 18semana 2
 
La derivada y su función. modulo 18 semana 2
La derivada y su función. modulo 18 semana 2La derivada y su función. modulo 18 semana 2
La derivada y su función. modulo 18 semana 2
 
Trabajo ii frank gomez psicoestadistica
Trabajo ii frank gomez psicoestadisticaTrabajo ii frank gomez psicoestadistica
Trabajo ii frank gomez psicoestadistica
 
Hp 8 calculo 2-2019 1
Hp 8 calculo 2-2019 1Hp 8 calculo 2-2019 1
Hp 8 calculo 2-2019 1
 
longitud de arco y area superficial
longitud de arco y area superficiallongitud de arco y area superficial
longitud de arco y area superficial
 
Ar213 sem5 ppt presenc sistema de fuerzas coplanares_
Ar213 sem5 ppt presenc sistema de fuerzas coplanares_Ar213 sem5 ppt presenc sistema de fuerzas coplanares_
Ar213 sem5 ppt presenc sistema de fuerzas coplanares_
 
Problema engranaje helicoidal
Problema engranaje helicoidalProblema engranaje helicoidal
Problema engranaje helicoidal
 
Ejemplos de aplicacion
Ejemplos de aplicacionEjemplos de aplicacion
Ejemplos de aplicacion
 
Taller de taquimetria
Taller de taquimetriaTaller de taquimetria
Taller de taquimetria
 
Carolina Y Jennifer Problema B1
Carolina Y Jennifer Problema B1Carolina Y Jennifer Problema B1
Carolina Y Jennifer Problema B1
 
Deber de resistencia
Deber de  resistenciaDeber de  resistencia
Deber de resistencia
 
Compresión triaxial suelos cohesivos
Compresión triaxial suelos cohesivosCompresión triaxial suelos cohesivos
Compresión triaxial suelos cohesivos
 

Similar a Trabajo de estadisticas equipo nº1

Similar a Trabajo de estadisticas equipo nº1 (20)

Todo
TodoTodo
Todo
 
Emplazamiento de puente
Emplazamiento de puenteEmplazamiento de puente
Emplazamiento de puente
 
Práctica 9 lab. máquinas térmicas,UNAM FI, Motor encendido por chispa
Práctica 9 lab. máquinas térmicas,UNAM FI, Motor encendido por chispa Práctica 9 lab. máquinas térmicas,UNAM FI, Motor encendido por chispa
Práctica 9 lab. máquinas térmicas,UNAM FI, Motor encendido por chispa
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
CALCULO MECANICO 3.pptx
CALCULO MECANICO 3.pptxCALCULO MECANICO 3.pptx
CALCULO MECANICO 3.pptx
 
MF 4 cavita
MF 4 cavitaMF 4 cavita
MF 4 cavita
 
1 mer examen
1 mer examen1 mer examen
1 mer examen
 
leyes de newton.pptx
leyes de newton.pptxleyes de newton.pptx
leyes de newton.pptx
 
ejercicios_6_stevenson.pdf
ejercicios_6_stevenson.pdfejercicios_6_stevenson.pdf
ejercicios_6_stevenson.pdf
 
RIO BENI.pptx
RIO BENI.pptxRIO BENI.pptx
RIO BENI.pptx
 
Metodo dinamico plano 3 2011
Metodo dinamico plano 3 2011Metodo dinamico plano 3 2011
Metodo dinamico plano 3 2011
 
Metodo dinamico plano 3 2011
Metodo dinamico plano 3 2011Metodo dinamico plano 3 2011
Metodo dinamico plano 3 2011
 
Informe n°1 turbina pelton
Informe n°1 turbina peltonInforme n°1 turbina pelton
Informe n°1 turbina pelton
 
Informe actividad cognoscente ii situacion # 3
Informe actividad cognoscente ii situacion # 3Informe actividad cognoscente ii situacion # 3
Informe actividad cognoscente ii situacion # 3
 
Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230
 
Diámetro de rodillos laminadores.docx
Diámetro de rodillos laminadores.docxDiámetro de rodillos laminadores.docx
Diámetro de rodillos laminadores.docx
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
 
Curvas de remanso-tramo fijos
Curvas de remanso-tramo fijosCurvas de remanso-tramo fijos
Curvas de remanso-tramo fijos
 
Inferencias de medias y varianzas
Inferencias de medias y varianzasInferencias de medias y varianzas
Inferencias de medias y varianzas
 
MOVIMIENTO_RECTILINEO_SEMANSKY.pdf
MOVIMIENTO_RECTILINEO_SEMANSKY.pdfMOVIMIENTO_RECTILINEO_SEMANSKY.pdf
MOVIMIENTO_RECTILINEO_SEMANSKY.pdf
 

Último

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptJorgeST4
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 

Trabajo de estadisticas equipo nº1

  • 1. UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO - NUCLEO EL TIGRE MAESTRIA DE INGENIERIA DE MANTENIMIENTO MENCIÓN CONFIABILIDAD INDUSTRIAL CATEDRA: ESTADISTICA APLICADA Tratamiento de Datos y Ajuste de curva (modelos matemáticos) aplicado a la gestión de Mantenimiento. Facilitadora: Ing. MSc. CarlenaAstudillo Integrantes: Ing. Abache Yenny Ing. Del Nogal Omar Ing. González Deivis Ing. Pastrano Josberth
  • 2. Situación Nº 1: Calcule el tiempo de mantenimiento (Y) para motores de avión con tiempos operativos de 675 horas y el tiempo operativo de motores (X) para un mantenimiento de 180 horas, aplicando un modelo lineal bivariado para ajuste de curva con el método de mínimos cuadrados con base a quince datos muestrales tal como se muestra en la tabla: N X Y XY X² Y² 1 100 10 1000 10000 100 2 200 40 8000 40000 1600 3 300 30 9000 90000 900 4 400 80 32000 160000 6400 5 500 90 45000 250000 8100 6 550 85 46750 302500 7225 7 600 100 60000 360000 10000 8 750 95 71250 562500 9025 9 800 100 80000 640000 10000 10 820 89 72980 672400 7921 11 850 102 86700 722500 10404 12 900 96 86400 800000 9216 13 950 100 95000 902500 10000 14 1000 150 150000 1000000 22500 15 1100 100 110000 1210000 10000 Ʃ 9820 1267 954080 7372400 123391 m = n ƩXY – (Ʃ X) (Ʃ Y) n Ʃ X² - (Ʃ X) ² Y = m X + b m = 15(954.080) – (9.820) (1.267) = 14.311.200 – 12.441.940 = 1.869.260 = 0,1321 15(7.372.400) – (9.820) ² 110.586.000 – 96.432.400 14.153.600 m = 0,1321
  • 3. b = (ƩY) (Ʃ X²) – (Ʃ X) (Ʃ XY) nƩX² - (Ʃ X) ² b = 1.267(7.372.400) – (9.820) (954.080) = 9.340.830.800 – 9.369.065.600 = - 28.234.800 = 15(7.372.400) – (9.820) ² 110.586.000 – 96.432.400 1 4.153.600 b = - 1,9948 Y = m X + b m = 0,1321; b = - 1,9948; X= 675 hrs; Y=? Y = 0,1321(675hrs) + (- 1,9948) Y = 89,1675hrs – 1,9948 Y= 87,1727 hrs m = 0,1321; b = - 1,9948; Y= 180hrs; X=? 180 hrs = 0, 1321(X) + (- 1, 9948) X = 180hrs +1, 9948 0, 1321 X= 1377, 7047 hrs
  • 4. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE SITUACIÓN Nº 1 X 100 200 300 400 500 550 600 675 750 800 820 850 900 1000 110 1378 Y 10 40 30 80 90 85 100 87 95 100 89 102 96 100 150 100 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 TiempodeMntto. Tiempo Operativo de los motores