SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 6
06/Febrero/2015
 La fuerza eléctrica que ejercen dos cargas esta dirigida a lo largo de la línea que
une a las dos cargas y depende de la inversa del cuadrado de su separación, lo
mismo que la fuerza gravitatoria que ejercen dos masas. Al igual que la fuerza
gravitatoria, la fuerza eléctrica es conservativa. Existe por lo tanto, una función
energía potencial 𝑈 asociada con la fuerza eléctrica. Si situamos una carga de
prueba 𝑞 𝑜 en un campo eléctrico, su energía potencial es proporcional a 𝑞0. La
energía potencial por unidad de carga es una función de la posición en el espacio
de la carga y se denomina potencial eléctrico.
 Como es un campo escalar, en muchos casos su obtención y manejo puede ser más
fácil que el campo eléctrico.
 Si una carga de prueba positiva, 𝑞0, pasa de un punto 𝐴 a un punto 𝐵 en presencia
del campo de una carga puntual 𝑞, el cambio de energía potencial en dicho campo
se calcula por
 Puesto que la fuerza 𝑞0 𝐸 es conservativa, esta integral de línea no depende de la
trayectoria positiva seguida entre 𝐴 y 𝐵.
∆𝑈 = −𝑞0
𝐴
𝐵
𝐸 ∙ 𝑑𝑠
 La diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos 𝐴 𝑦 𝐵 , en un campo
electrostático 𝐸, se define como el cambio de la energía potencial ∆𝑈 dividida entre
la carga de prueba positiva 𝑞0. Se expresa por:
 La diferencia de potencial eléctrico ∆𝑉 entre los puntos 𝐴 𝑦 𝐵, también se puede
definir como el trabajo por unidad de carga que un agente externo debe efectuar
para mover una carga de prueba de 𝐴 𝑎 𝐵 sin un cambio en la energía cinética de
la carga de prueba, es decir:
∆𝑉 = 𝑉𝐵 − 𝑉𝐴 =
∆𝑈
𝑞0
= −
𝐴
𝐵
𝐸 ∙ 𝑑𝑆
 Es importante señalar que el cambio de energía potencial de la carga es el
negativo del trabajo realizado por la fuerza eléctrica.
 Puesto que la diferencia de potencial es una medida de la energía por unidad de
carga, la unidad de la diferencia de potencial es joule por coulomb en el S.I. Esta
unidad se conoce como volts (V), es decir:
∆𝑉 =
𝑊
𝑞
1𝑉 =
1𝐽
1𝐶
 La diferencia de potencial entre los puntos 𝐴 𝑦 𝐵 en un campo eléctrico uniforme 𝐸
es:
 Donde 𝑑 es la distancia entre los puntos 𝐴 𝑦 𝐵 (si el desplazamiento es de dirección
opuesta a la del campo eléctrico). De esta manera la intensidad del campo eléctrico
puede expresarse en volts/metro en el S.I., o sea que:
𝑉𝐵 − 𝑉𝐴 = 𝐸𝑑
1
𝑁
𝐶
= 1
𝑉
𝑚
 La diferencia de potencial entre dos puntos 𝐴 𝑦 𝐵 debida a una carga puntual se
obtienen a partir de la expresión:
𝑉𝐵 − 𝑉𝐴 = 𝑘𝑞
1
𝑟𝑏
−
1
𝑟𝑎
 Es la unidad de energía que define como al energía que un electrón ( o protón)
gana o pierde al moverse a través de una diferencia de potencial de 1V. Se
relaciona con el joule de la manera siguiente:
1𝑒𝑉 = 1.60 × 10−19 𝐽
 Si el potencial eléctrico o simplemente potencial se considera nulo en 𝑟𝐴 = ∞, el
potencial de una carga puntual es:
 Donde
 𝑞 = 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜
 𝑟 = 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑦 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑒𝑟 𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙
 Se puede afirmar que el potencial eléctrico en un punto arbitrario es igual al
trabajo requerido por unidad de carga para llevar una carga de prueba positiva
desde el infinito hasta ese punto. El potencial eléctrico es una magnitud escalar.
𝑉 = 𝑘
𝑞
𝑟
 El potencial en un punto debido a una de las cargas no se afecta por la presencia
de las otras cargas. Para determinar el potencial, se suman los potenciales debidos
a cada una de las cargas como si fuese la única presente (principio de
superposición). En forma matemática:
 El potencial en un punto debido a una distribución continua de carga se calcula
por medio de:
𝑉 = 𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3 + ⋯ + 𝑉𝑖 =
𝑖=1
𝑛
𝑉𝑖 = 𝑘
𝑖
𝑞𝑖
𝑟𝑖
𝑉 = 𝑘
𝑑𝑞
𝑟
 Son superficies sobre las cuales el potencial eléctrico permanece constante. Las
líneas de campo eléctrico son perpendiculares a las superficies equipotenciales.
 La energía potencial entre un par de cargas puntuales separadas por una
distancia 𝑟12 es:
 𝑈 es positiva si las cargas son del mismo signo, si las cargas son de signo opuesto,
𝑈 es negativa.
 Si hay mas de dos cargas la energía potencial total puede obtenerse calculando 𝑈
para cada par de cargas y sumando los términos algebraicamente.
𝑈 = 𝑘
𝑞1 𝑞2
𝑟12
 La intensidad del campo eléctrico 𝐸 y el potencial eléctrico 𝑉 son descripciones
equivalentes en electrostática. Si se conoce el potencial eléctrico en un cierta
región, la intensidad del campo eléctrico se puede calcular por:
𝐸 𝑥 = −
𝑑𝑉
𝑑𝑥
 𝐸 𝑥 es la componente de 𝐸 en la dirección de 𝑑𝑥. El signo menos implica que 𝐸 𝑥
apunta en la dirección decreciente de 𝑉, o sea que el negativo de la rapidez de
cambio del potencial con la posición en cualquier dirección es la componente de 𝐸
en esa dirección.
 En general el potencial eléctrico es una función de las tres coordenadas espaciales
si 𝑉(𝑟) esta dada en términos de coordenadas rectangulares, las componentes de la
intensidad del campo eléctrico 𝐸 𝑥, 𝐸 𝑦 y 𝐸𝑧 puede calcularse por
𝐸 𝑥 = −
𝜕𝑉
𝜕𝑥
𝐸 𝑦 = −
𝜕𝑉
𝜕𝑦
𝐸𝑧= −
𝜕𝑉
𝜕𝑧
 Todo punto sobre la superficie de un conductor cargado eléctricamente en
equilibrio electrostático se encuentra al mismo potencial.
 En todos los puntos dentro del conductor el potencial eléctrico es igual a su valor
en la superficie.
 Problema 1
 ¿Cuánto trabajo se realiza (por una batería, generador u otra fuente de energía
eléctrica) al mover un número de Avogadro de electrones a partir de un punto
inicial donde el potencial eléctrico es 9V hasta un punto donde el potencial es -5V?
(El potencial en cada caso se mide en relación con un punto de referencia común).
 Solución
 Datos
 𝑁𝑒− = 𝑁𝐴 = 6.023 × 1023 𝑒− , 𝑞 𝑒 = −1.6 × 10−19 𝐶, tenemos que ∆𝑉 = 𝑉𝐵 − 𝑉𝐴 =
− 14𝑉
 Se nos pide calcular 𝑊 =?
 Sabemos que: ∆𝑉 =
∆𝑈
𝑞0
=
𝑊
𝑞0
⟹ 𝑞 𝑒− ∙ ∆𝑉 = 𝑊(𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟í𝑎)
 Por lo tanto tenemos que: −14
𝐽
𝐶
× −1.6 × 10−19 𝐶 × 6.023 × 1023 𝑒
 ∴ 𝑊(𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟í𝑎) = 1.35𝑀𝐽
 Problema 2
 Un ion acelerado mediante una diferencia de potencial de 115V experimenta
aumento en su energía cinética de 7.37 × 10−17 𝐽. Calcule la carga en el ion.
 Solución
 Datos
 ∆𝑉 = 115𝑉, ∆𝐸 𝑘 = 7.37 × 10−17 𝐽, 𝑞𝑖𝑜𝑛 =?
 Sabemos que: ∆𝑉 =
∆𝑈
𝑞
 Pero por la conservación de la energía: ∆𝑈 = ∆𝐸 𝑘
 ∴ ∆𝑉 =
∆𝐸 𝑘
𝑞
⟹ 𝑞𝑖𝑜𝑛 =
∆𝐸 𝑘
∆𝑉
=
7.37×10−17
115
= 6.4 × 10−19 𝐶
 Problema 3
 a) Calcule la rapidez de un protón que es acelerado desde el reposo de una
diferencia de potencial de 120V. b) Calcule la rapidez de un electrón que se acelera
a través de la misma diferencia de potencial.
 Solución Inciso a
 Datos
 ∆𝑉 = 120𝑉, 𝑞 𝑝+ = 1.6 × 10−19 𝐶, 𝑚 𝑝+ = 1.67 × 10−27 𝑘𝑔
 Por la conservación de la energía: −∆𝑈 = ∆𝐸 𝑘
 ∴ ∆𝑉 =
∆𝑈
𝑞 𝑝+
=
∆𝐸 𝑘
𝑞 𝑝+
⟹ ∆𝑉 × 𝑞 𝑝+ =
1
2
𝑚 𝑝+ ∙ 𝑣 𝑝+
2
 ⟹ 𝑉𝑝+ =
2∙∆𝑉∙𝑞 𝑝+
𝑚 𝑝+
=
2 120 1.6×1019
1.67×10−27 = 152𝑘𝑚/𝑠
 Solución Inciso b
 Sabemos que:
 𝑞 𝑒− = 1.6 × 10−19 𝐶, 𝑚 𝑒− = 9.1 × 10−31 𝑘𝑔
 Por la conservación de la energía: −∆𝑈 = ∆𝐸 𝑘
 ∴ ∆𝑉 =
∆𝑈
𝑞 𝑒−
=
∆𝐸 𝑘
𝑞 𝑒−
⟹ ∆𝑉 × 𝑞 𝑒− =
1
2
𝑚 𝑒−
∙ 𝑣𝑒−
2
 ⟹ 𝑉𝑒− =
2∙∆𝑉∙𝑞 𝑒−
𝑚 𝑒−
=
2 120 1.6×1019
9.1×10−31 = 6.49𝑀 𝑚/𝑠
 Problema 4
 ¿Qué diferencia de potencial se necesita para frenar un electrón que tiene una
rapidez inicial de 4.20 × 105 𝑚/𝑠?
 Solución
 Sabemos que:
 𝑣𝑓 = 0 𝑣𝑖 = 4.2 ×
105 𝑚
𝑠
𝑚 𝑒− = 9.1 × 10−31 𝑘𝑔 𝑞 𝑒− = −1.6 ×
10−19
𝐶 ∆𝑉 = ?
 Por la conservación de la energía: ∆𝑉 =
∆𝑈
𝑞 𝑒−
=
−∆𝐸 𝑘
𝑞 𝑒−
 ⟹ ∆𝑉 =
− 0−
1
2
𝑚 𝑒− ∙ 𝑣 𝑒−
2
𝑞 𝑒−
⇒ ∆𝑉 =
9.1×10−31 4.2×105 2
2 −1.6×10−19
 ⟹ ∆𝑉 = −0.502𝑉
 Problema 5
 Una carga de 34𝜇𝐶 se mueve entre dos puntos para los cuales hay una diferencia
de potencial de 48V. ¿Cual es el cambio en la energía potencial?
 Solución
 Sabemos que:
 𝑞 = 34𝜇𝐶 ∆𝑉 = 48𝑉
 La diferencia de potencial entre dos puntos, está dada por: ∆𝑉 =
∆𝑈
𝑞
 Despejando el cambio de energía potencial se tiene
 ⟹ ∆𝑈 = 𝑞∆𝑉
 Sustituyendo valores
 ∆𝑈 = 34 × 10−6
𝐶 48𝑉 = 1.63 × 10−3
𝐽

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamento electrizacion de la materia
Fundamento electrizacion de la materiaFundamento electrizacion de la materia
Fundamento electrizacion de la materia
Daniel Rugel Caiza
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
José Miranda
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leycharliebm7512
 
Electrostatica resueltos
Electrostatica resueltosElectrostatica resueltos
Electrostatica resueltos
urrutia9
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TEClase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
Tensor
 
Lecture 03 potencial electrico
Lecture 03   potencial electricoLecture 03   potencial electrico
Lecture 03 potencial electricoRodolfo Bernal
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2Luis Lopz
 
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Luis Seijo
 
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayDavid Ballena
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
Matilde Techeira
 
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico  tarea usacCap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico  tarea usac
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
ELMER ICH
 
Formulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica IFormulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica I
Miguel Camas Valqui
 
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TECampo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Tensor
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
J Alexander A Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Ley de gauss para el magnetismo
Ley de gauss para el magnetismoLey de gauss para el magnetismo
Ley de gauss para el magnetismo
 
Fundamento electrizacion de la materia
Fundamento electrizacion de la materiaFundamento electrizacion de la materia
Fundamento electrizacion de la materia
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
 
Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera ley
 
Electrostatica resueltos
Electrostatica resueltosElectrostatica resueltos
Electrostatica resueltos
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TEClase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
 
Lecture 03 potencial electrico
Lecture 03   potencial electricoLecture 03   potencial electrico
Lecture 03 potencial electrico
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
 
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
 
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
 
Campo electrico informe
Campo electrico informeCampo electrico informe
Campo electrico informe
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
 
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico  tarea usacCap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico  tarea usac
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
 
Formulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica IFormulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica I
 
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TECampo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
 

Destacado

Solucionário do Serway, 3 edição em espanhol-Física 3
Solucionário do Serway, 3 edição em espanhol-Física 3Solucionário do Serway, 3 edição em espanhol-Física 3
Solucionário do Serway, 3 edição em espanhol-Física 3
taimaratr
 
Cargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios ResueltosCargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios Resueltos
Jhones Montoya
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayjoaquings
 
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Energia potencial electrica  problemas resueltos-gonzalo revelo pabonEnergia potencial electrica  problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
Julie Toribio
 
Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7
Tensor
 
Potencial Electrico: Física C-ESPOL
Potencial Electrico: Física C-ESPOLPotencial Electrico: Física C-ESPOL
Potencial Electrico: Física C-ESPOL
ESPOL
 
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
ESPOL
 
Fisica serway vol.1 (solucionario)
Fisica   serway vol.1 (solucionario)Fisica   serway vol.1 (solucionario)
Fisica serway vol.1 (solucionario)luxeto
 
Campo Eléctrico Y Potencial Eléctrico
Campo Eléctrico Y Potencial EléctricoCampo Eléctrico Y Potencial Eléctrico
Campo Eléctrico Y Potencial Eléctrico
Rafael Snider Bastidas Sánchez
 
Tematicas del 3er corte
Tematicas del 3er corteTematicas del 3er corte
Tematicas del 3er corte
Remberto Moreno Herazo
 
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctricoSeminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Yuri Milachay
 
Ejercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaEjercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaERICK CONDE
 
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TEClase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
Tensor
 
Fisica serway vol.3 (solucionario)
Fisica   serway vol.3 (solucionario)Fisica   serway vol.3 (solucionario)
Fisica serway vol.3 (solucionario)mariasousagomes
 
Fisica serway vol.2 (solucionario)
Fisica   serway vol.2 (solucionario)Fisica   serway vol.2 (solucionario)
Fisica serway vol.2 (solucionario)luxeto
 

Destacado (20)

Solucionário do Serway, 3 edição em espanhol-Física 3
Solucionário do Serway, 3 edição em espanhol-Física 3Solucionário do Serway, 3 edição em espanhol-Física 3
Solucionário do Serway, 3 edição em espanhol-Física 3
 
Cargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios ResueltosCargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios Resueltos
 
POTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICOPOTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICO
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
 
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Energia potencial electrica  problemas resueltos-gonzalo revelo pabonEnergia potencial electrica  problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
 
Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7
 
Potencial Electrico: Física C-ESPOL
Potencial Electrico: Física C-ESPOLPotencial Electrico: Física C-ESPOL
Potencial Electrico: Física C-ESPOL
 
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
 
Fisica serway vol.1 (solucionario)
Fisica   serway vol.1 (solucionario)Fisica   serway vol.1 (solucionario)
Fisica serway vol.1 (solucionario)
 
Quiz fisica ii
Quiz fisica iiQuiz fisica ii
Quiz fisica ii
 
Campo Eléctrico Y Potencial Eléctrico
Campo Eléctrico Y Potencial EléctricoCampo Eléctrico Y Potencial Eléctrico
Campo Eléctrico Y Potencial Eléctrico
 
Tematicas del 3er corte
Tematicas del 3er corteTematicas del 3er corte
Tematicas del 3er corte
 
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctricoSeminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
 
Ejercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaEjercicos capacitancia
Ejercicos capacitancia
 
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TEClase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
 
Física serway vol.3 (solucionario)
Física   serway vol.3 (solucionario)Física   serway vol.3 (solucionario)
Física serway vol.3 (solucionario)
 
CAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICOCAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICO
 
Fisica serway vol.3 (solucionario)
Fisica   serway vol.3 (solucionario)Fisica   serway vol.3 (solucionario)
Fisica serway vol.3 (solucionario)
 
Fisica serway vol.2 (solucionario)
Fisica   serway vol.2 (solucionario)Fisica   serway vol.2 (solucionario)
Fisica serway vol.2 (solucionario)
 

Similar a Potencial electrico clase 6

Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6
Tensor
 
Tema 2: Campos Electrostáticos
Tema 2: Campos ElectrostáticosTema 2: Campos Electrostáticos
Tema 2: Campos Electrostáticos
Francisco Sandoval
 
Potencial electrico física eléctrica. pptx
Potencial electrico física eléctrica. pptxPotencial electrico física eléctrica. pptx
Potencial electrico física eléctrica. pptx
MarnethRendonGutierr
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
marco garcía
 
Principios de un potencial eléctrico y sus regiones equipotenciales vistas de...
Principios de un potencial eléctrico y sus regiones equipotenciales vistas de...Principios de un potencial eléctrico y sus regiones equipotenciales vistas de...
Principios de un potencial eléctrico y sus regiones equipotenciales vistas de...
Alejandro Rosendo
 
Trabajo electricidad y magnetismo
Trabajo electricidad y magnetismoTrabajo electricidad y magnetismo
Trabajo electricidad y magnetismo
Andres Eduardo Farias Lopez
 
Fichas de estudio - Electricidad.pptx
Fichas de estudio - Electricidad.pptxFichas de estudio - Electricidad.pptx
Fichas de estudio - Electricidad.pptx
FERNANDOBRAULIOCHAVE
 
TRABAJO DE FISICA ACTIVIDAD NUMERO DOS UTQ
TRABAJO DE FISICA ACTIVIDAD NUMERO DOS UTQTRABAJO DE FISICA ACTIVIDAD NUMERO DOS UTQ
TRABAJO DE FISICA ACTIVIDAD NUMERO DOS UTQ
orlando469042
 
Guía de estudio potencial eléctrico
Guía de estudio potencial eléctricoGuía de estudio potencial eléctrico
Guía de estudio potencial eléctrico
SistemadeEstudiosMed
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
Tensor
 
Teorias_capítulo 6.pdf
Teorias_capítulo 6.pdfTeorias_capítulo 6.pdf
Teorias_capítulo 6.pdf
bladyesaso
 
ICECLASE 3
ICECLASE 3ICECLASE 3
ICECLASE 3
Tensor
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3 Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
Tensor
 
Campo electrico v1
Campo electrico v1Campo electrico v1
Campo electrico v1
isabelita27
 
Campo electrico v1
Campo electrico v1Campo electrico v1
Campo electrico v1
isabelita27
 
SEMANA 15.1 - CORRIENTE ELÉCTRICA II.pdf
SEMANA 15.1 - CORRIENTE ELÉCTRICA II.pdfSEMANA 15.1 - CORRIENTE ELÉCTRICA II.pdf
SEMANA 15.1 - CORRIENTE ELÉCTRICA II.pdf
LuisNicolasJimenezCh
 
Unidad 3 - T1_T2 - Potencial Eléctrico_2022.pdf
Unidad 3 - T1_T2 - Potencial Eléctrico_2022.pdfUnidad 3 - T1_T2 - Potencial Eléctrico_2022.pdf
Unidad 3 - T1_T2 - Potencial Eléctrico_2022.pdf
SolVillarrealPereyra1
 
Presentacion sobre Campo Eléctrico y ley de Gauss.pptx
Presentacion sobre Campo Eléctrico y ley de Gauss.pptxPresentacion sobre Campo Eléctrico y ley de Gauss.pptx
Presentacion sobre Campo Eléctrico y ley de Gauss.pptx
Oliver López
 
Campo Eléctrico.pptx
Campo Eléctrico.pptxCampo Eléctrico.pptx
Campo Eléctrico.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Tema 1.pdf
AlvaroHuayhuata
 

Similar a Potencial electrico clase 6 (20)

Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6
 
Tema 2: Campos Electrostáticos
Tema 2: Campos ElectrostáticosTema 2: Campos Electrostáticos
Tema 2: Campos Electrostáticos
 
Potencial electrico física eléctrica. pptx
Potencial electrico física eléctrica. pptxPotencial electrico física eléctrica. pptx
Potencial electrico física eléctrica. pptx
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Principios de un potencial eléctrico y sus regiones equipotenciales vistas de...
Principios de un potencial eléctrico y sus regiones equipotenciales vistas de...Principios de un potencial eléctrico y sus regiones equipotenciales vistas de...
Principios de un potencial eléctrico y sus regiones equipotenciales vistas de...
 
Trabajo electricidad y magnetismo
Trabajo electricidad y magnetismoTrabajo electricidad y magnetismo
Trabajo electricidad y magnetismo
 
Fichas de estudio - Electricidad.pptx
Fichas de estudio - Electricidad.pptxFichas de estudio - Electricidad.pptx
Fichas de estudio - Electricidad.pptx
 
TRABAJO DE FISICA ACTIVIDAD NUMERO DOS UTQ
TRABAJO DE FISICA ACTIVIDAD NUMERO DOS UTQTRABAJO DE FISICA ACTIVIDAD NUMERO DOS UTQ
TRABAJO DE FISICA ACTIVIDAD NUMERO DOS UTQ
 
Guía de estudio potencial eléctrico
Guía de estudio potencial eléctricoGuía de estudio potencial eléctrico
Guía de estudio potencial eléctrico
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
 
Teorias_capítulo 6.pdf
Teorias_capítulo 6.pdfTeorias_capítulo 6.pdf
Teorias_capítulo 6.pdf
 
ICECLASE 3
ICECLASE 3ICECLASE 3
ICECLASE 3
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3 Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
 
Campo electrico v1
Campo electrico v1Campo electrico v1
Campo electrico v1
 
Campo electrico v1
Campo electrico v1Campo electrico v1
Campo electrico v1
 
SEMANA 15.1 - CORRIENTE ELÉCTRICA II.pdf
SEMANA 15.1 - CORRIENTE ELÉCTRICA II.pdfSEMANA 15.1 - CORRIENTE ELÉCTRICA II.pdf
SEMANA 15.1 - CORRIENTE ELÉCTRICA II.pdf
 
Unidad 3 - T1_T2 - Potencial Eléctrico_2022.pdf
Unidad 3 - T1_T2 - Potencial Eléctrico_2022.pdfUnidad 3 - T1_T2 - Potencial Eléctrico_2022.pdf
Unidad 3 - T1_T2 - Potencial Eléctrico_2022.pdf
 
Presentacion sobre Campo Eléctrico y ley de Gauss.pptx
Presentacion sobre Campo Eléctrico y ley de Gauss.pptxPresentacion sobre Campo Eléctrico y ley de Gauss.pptx
Presentacion sobre Campo Eléctrico y ley de Gauss.pptx
 
Campo Eléctrico.pptx
Campo Eléctrico.pptxCampo Eléctrico.pptx
Campo Eléctrico.pptx
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Tema 1.pdf
 

Más de Tensor

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
Tensor
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Tensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
Tensor
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
Tensor
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Tensor
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
Tensor
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
Tensor
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
Tensor
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
Tensor
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
Tensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
Tensor
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
Tensor
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
Tensor
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Tensor
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
Tensor
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
Tensor
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
Tensor
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
Tensor
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
Tensor
 

Más de Tensor (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Potencial electrico clase 6

  • 2.  La fuerza eléctrica que ejercen dos cargas esta dirigida a lo largo de la línea que une a las dos cargas y depende de la inversa del cuadrado de su separación, lo mismo que la fuerza gravitatoria que ejercen dos masas. Al igual que la fuerza gravitatoria, la fuerza eléctrica es conservativa. Existe por lo tanto, una función energía potencial 𝑈 asociada con la fuerza eléctrica. Si situamos una carga de prueba 𝑞 𝑜 en un campo eléctrico, su energía potencial es proporcional a 𝑞0. La energía potencial por unidad de carga es una función de la posición en el espacio de la carga y se denomina potencial eléctrico.  Como es un campo escalar, en muchos casos su obtención y manejo puede ser más fácil que el campo eléctrico.
  • 3.  Si una carga de prueba positiva, 𝑞0, pasa de un punto 𝐴 a un punto 𝐵 en presencia del campo de una carga puntual 𝑞, el cambio de energía potencial en dicho campo se calcula por  Puesto que la fuerza 𝑞0 𝐸 es conservativa, esta integral de línea no depende de la trayectoria positiva seguida entre 𝐴 y 𝐵. ∆𝑈 = −𝑞0 𝐴 𝐵 𝐸 ∙ 𝑑𝑠
  • 4.  La diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos 𝐴 𝑦 𝐵 , en un campo electrostático 𝐸, se define como el cambio de la energía potencial ∆𝑈 dividida entre la carga de prueba positiva 𝑞0. Se expresa por:  La diferencia de potencial eléctrico ∆𝑉 entre los puntos 𝐴 𝑦 𝐵, también se puede definir como el trabajo por unidad de carga que un agente externo debe efectuar para mover una carga de prueba de 𝐴 𝑎 𝐵 sin un cambio en la energía cinética de la carga de prueba, es decir: ∆𝑉 = 𝑉𝐵 − 𝑉𝐴 = ∆𝑈 𝑞0 = − 𝐴 𝐵 𝐸 ∙ 𝑑𝑆
  • 5.  Es importante señalar que el cambio de energía potencial de la carga es el negativo del trabajo realizado por la fuerza eléctrica.  Puesto que la diferencia de potencial es una medida de la energía por unidad de carga, la unidad de la diferencia de potencial es joule por coulomb en el S.I. Esta unidad se conoce como volts (V), es decir: ∆𝑉 = 𝑊 𝑞 1𝑉 = 1𝐽 1𝐶
  • 6.  La diferencia de potencial entre los puntos 𝐴 𝑦 𝐵 en un campo eléctrico uniforme 𝐸 es:  Donde 𝑑 es la distancia entre los puntos 𝐴 𝑦 𝐵 (si el desplazamiento es de dirección opuesta a la del campo eléctrico). De esta manera la intensidad del campo eléctrico puede expresarse en volts/metro en el S.I., o sea que: 𝑉𝐵 − 𝑉𝐴 = 𝐸𝑑 1 𝑁 𝐶 = 1 𝑉 𝑚
  • 7.  La diferencia de potencial entre dos puntos 𝐴 𝑦 𝐵 debida a una carga puntual se obtienen a partir de la expresión: 𝑉𝐵 − 𝑉𝐴 = 𝑘𝑞 1 𝑟𝑏 − 1 𝑟𝑎
  • 8.  Es la unidad de energía que define como al energía que un electrón ( o protón) gana o pierde al moverse a través de una diferencia de potencial de 1V. Se relaciona con el joule de la manera siguiente: 1𝑒𝑉 = 1.60 × 10−19 𝐽
  • 9.  Si el potencial eléctrico o simplemente potencial se considera nulo en 𝑟𝐴 = ∞, el potencial de una carga puntual es:  Donde  𝑞 = 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜  𝑟 = 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑦 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑒𝑟 𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙  Se puede afirmar que el potencial eléctrico en un punto arbitrario es igual al trabajo requerido por unidad de carga para llevar una carga de prueba positiva desde el infinito hasta ese punto. El potencial eléctrico es una magnitud escalar. 𝑉 = 𝑘 𝑞 𝑟
  • 10.  El potencial en un punto debido a una de las cargas no se afecta por la presencia de las otras cargas. Para determinar el potencial, se suman los potenciales debidos a cada una de las cargas como si fuese la única presente (principio de superposición). En forma matemática:  El potencial en un punto debido a una distribución continua de carga se calcula por medio de: 𝑉 = 𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3 + ⋯ + 𝑉𝑖 = 𝑖=1 𝑛 𝑉𝑖 = 𝑘 𝑖 𝑞𝑖 𝑟𝑖 𝑉 = 𝑘 𝑑𝑞 𝑟
  • 11.  Son superficies sobre las cuales el potencial eléctrico permanece constante. Las líneas de campo eléctrico son perpendiculares a las superficies equipotenciales.
  • 12.  La energía potencial entre un par de cargas puntuales separadas por una distancia 𝑟12 es:  𝑈 es positiva si las cargas son del mismo signo, si las cargas son de signo opuesto, 𝑈 es negativa.  Si hay mas de dos cargas la energía potencial total puede obtenerse calculando 𝑈 para cada par de cargas y sumando los términos algebraicamente. 𝑈 = 𝑘 𝑞1 𝑞2 𝑟12
  • 13.  La intensidad del campo eléctrico 𝐸 y el potencial eléctrico 𝑉 son descripciones equivalentes en electrostática. Si se conoce el potencial eléctrico en un cierta región, la intensidad del campo eléctrico se puede calcular por: 𝐸 𝑥 = − 𝑑𝑉 𝑑𝑥
  • 14.  𝐸 𝑥 es la componente de 𝐸 en la dirección de 𝑑𝑥. El signo menos implica que 𝐸 𝑥 apunta en la dirección decreciente de 𝑉, o sea que el negativo de la rapidez de cambio del potencial con la posición en cualquier dirección es la componente de 𝐸 en esa dirección.  En general el potencial eléctrico es una función de las tres coordenadas espaciales si 𝑉(𝑟) esta dada en términos de coordenadas rectangulares, las componentes de la intensidad del campo eléctrico 𝐸 𝑥, 𝐸 𝑦 y 𝐸𝑧 puede calcularse por 𝐸 𝑥 = − 𝜕𝑉 𝜕𝑥 𝐸 𝑦 = − 𝜕𝑉 𝜕𝑦 𝐸𝑧= − 𝜕𝑉 𝜕𝑧
  • 15.  Todo punto sobre la superficie de un conductor cargado eléctricamente en equilibrio electrostático se encuentra al mismo potencial.  En todos los puntos dentro del conductor el potencial eléctrico es igual a su valor en la superficie.
  • 16.  Problema 1  ¿Cuánto trabajo se realiza (por una batería, generador u otra fuente de energía eléctrica) al mover un número de Avogadro de electrones a partir de un punto inicial donde el potencial eléctrico es 9V hasta un punto donde el potencial es -5V? (El potencial en cada caso se mide en relación con un punto de referencia común).
  • 17.  Solución  Datos  𝑁𝑒− = 𝑁𝐴 = 6.023 × 1023 𝑒− , 𝑞 𝑒 = −1.6 × 10−19 𝐶, tenemos que ∆𝑉 = 𝑉𝐵 − 𝑉𝐴 = − 14𝑉  Se nos pide calcular 𝑊 =?  Sabemos que: ∆𝑉 = ∆𝑈 𝑞0 = 𝑊 𝑞0 ⟹ 𝑞 𝑒− ∙ ∆𝑉 = 𝑊(𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟í𝑎)  Por lo tanto tenemos que: −14 𝐽 𝐶 × −1.6 × 10−19 𝐶 × 6.023 × 1023 𝑒  ∴ 𝑊(𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟í𝑎) = 1.35𝑀𝐽
  • 18.  Problema 2  Un ion acelerado mediante una diferencia de potencial de 115V experimenta aumento en su energía cinética de 7.37 × 10−17 𝐽. Calcule la carga en el ion.
  • 19.  Solución  Datos  ∆𝑉 = 115𝑉, ∆𝐸 𝑘 = 7.37 × 10−17 𝐽, 𝑞𝑖𝑜𝑛 =?  Sabemos que: ∆𝑉 = ∆𝑈 𝑞  Pero por la conservación de la energía: ∆𝑈 = ∆𝐸 𝑘  ∴ ∆𝑉 = ∆𝐸 𝑘 𝑞 ⟹ 𝑞𝑖𝑜𝑛 = ∆𝐸 𝑘 ∆𝑉 = 7.37×10−17 115 = 6.4 × 10−19 𝐶
  • 20.  Problema 3  a) Calcule la rapidez de un protón que es acelerado desde el reposo de una diferencia de potencial de 120V. b) Calcule la rapidez de un electrón que se acelera a través de la misma diferencia de potencial.
  • 21.  Solución Inciso a  Datos  ∆𝑉 = 120𝑉, 𝑞 𝑝+ = 1.6 × 10−19 𝐶, 𝑚 𝑝+ = 1.67 × 10−27 𝑘𝑔  Por la conservación de la energía: −∆𝑈 = ∆𝐸 𝑘  ∴ ∆𝑉 = ∆𝑈 𝑞 𝑝+ = ∆𝐸 𝑘 𝑞 𝑝+ ⟹ ∆𝑉 × 𝑞 𝑝+ = 1 2 𝑚 𝑝+ ∙ 𝑣 𝑝+ 2  ⟹ 𝑉𝑝+ = 2∙∆𝑉∙𝑞 𝑝+ 𝑚 𝑝+ = 2 120 1.6×1019 1.67×10−27 = 152𝑘𝑚/𝑠
  • 22.  Solución Inciso b  Sabemos que:  𝑞 𝑒− = 1.6 × 10−19 𝐶, 𝑚 𝑒− = 9.1 × 10−31 𝑘𝑔  Por la conservación de la energía: −∆𝑈 = ∆𝐸 𝑘  ∴ ∆𝑉 = ∆𝑈 𝑞 𝑒− = ∆𝐸 𝑘 𝑞 𝑒− ⟹ ∆𝑉 × 𝑞 𝑒− = 1 2 𝑚 𝑒− ∙ 𝑣𝑒− 2  ⟹ 𝑉𝑒− = 2∙∆𝑉∙𝑞 𝑒− 𝑚 𝑒− = 2 120 1.6×1019 9.1×10−31 = 6.49𝑀 𝑚/𝑠
  • 23.  Problema 4  ¿Qué diferencia de potencial se necesita para frenar un electrón que tiene una rapidez inicial de 4.20 × 105 𝑚/𝑠?
  • 24.  Solución  Sabemos que:  𝑣𝑓 = 0 𝑣𝑖 = 4.2 × 105 𝑚 𝑠 𝑚 𝑒− = 9.1 × 10−31 𝑘𝑔 𝑞 𝑒− = −1.6 × 10−19 𝐶 ∆𝑉 = ?  Por la conservación de la energía: ∆𝑉 = ∆𝑈 𝑞 𝑒− = −∆𝐸 𝑘 𝑞 𝑒−  ⟹ ∆𝑉 = − 0− 1 2 𝑚 𝑒− ∙ 𝑣 𝑒− 2 𝑞 𝑒− ⇒ ∆𝑉 = 9.1×10−31 4.2×105 2 2 −1.6×10−19  ⟹ ∆𝑉 = −0.502𝑉
  • 25.  Problema 5  Una carga de 34𝜇𝐶 se mueve entre dos puntos para los cuales hay una diferencia de potencial de 48V. ¿Cual es el cambio en la energía potencial?
  • 26.  Solución  Sabemos que:  𝑞 = 34𝜇𝐶 ∆𝑉 = 48𝑉  La diferencia de potencial entre dos puntos, está dada por: ∆𝑉 = ∆𝑈 𝑞  Despejando el cambio de energía potencial se tiene  ⟹ ∆𝑈 = 𝑞∆𝑉  Sustituyendo valores  ∆𝑈 = 34 × 10−6 𝐶 48𝑉 = 1.63 × 10−3 𝐽