SlideShare una empresa de Scribd logo
   La pirita (FeS₂) es un mineral de hierro de color
    amarillo brillante, comúnmente confundido con
    el oro.
   Pertenece al grupo de los sulfuros. Tiene
    un 53,48% de azufre y un 46,52%
    de hierro. Frecuentemente macizo,
    granular fino, algunas veces subfibroso
    radiado; reniforme, globular,
    estalactítico. Insoluble en agua, y
    magnética por calentamiento..
   Su nombre deriva de la raíz griega pyr (fuego), ya
    que al rozarla con metales, el mineral emite
    chispas. Pero a la vez, si no es natural no es un
    mineral.

  Propiedades físicas:
Sistema cristalográfico: Cúbico.
Hábito: Cúbico, cubo-octaédrico, piritoédrico, en
   macla de cruz de hierro, masivo.
Color: Amarillo latón.
Color de la raya: Pardo-oscuro verdoso.
Brillo: Metálico.
Dureza: 6-6'5 (Duro, no se raya con púa de acero).
Densidad: 5'1 g/cm3 (Pesado).
Otras: Estrías perpendiculares entre caras contiguas.
   Debido a que los componentes de la
    roca (ganga y mena) poseen distintas
    densidades, al ser agitados, por la
    gravedad, se separarán.
   Una de las etapas de los procesos
    metalúrgicos es la concentración.

   Éste consiste en separar el metal o
    compuesto metálico del material
    residual que lo acompaña en el mineral.
   Uno de los métodos de concentración
    mecánica más sencillos es la separación
    por gravedad.

   Éste sistema se basa en la diferencia de
    densidad entre los metales nativos, los
    compuestos metálicos y los demás
    materiales con los que están mezclados
    en la roca.
   Cuando se tritura el mineral o el
    concentrado de mineral y se suspende
    en agua o en un chorro de aire, las
    partículas de metal o del compuesto
    metálico, más pesadas, caen al fondo
    de la cámara de procesado y el agua o
    el aire se llevan la ganga (material
    residual) más ligera.
 Microscopio estereoscópico.
 Cuba hidroneumática.
 Balanza digital.
 Pirita molida (FeS₂).
 Arena fina (ganga).
   Observamos en el microscopio las
    diferentes partículas e identificamos el
    mineral y la ganga.
   Dimos un estimado del porcentaje de
    mineral presente en la muestra.
   Colocamos el mineral con la ganga en
    una cuba hidroneumática.
   Inclinamos ligeramente el recipiente y
    con movimientos circulares,
    agitamientos y pequeños golpecitos en
    la cuba logramos separar el mineral de
    la ganga.
   Lo que obtuvimos al final fue el mineral
    separado por completo de la ganga.
   Mediante la tostación, obtendremos el
    óxido del metal, pues se lleva a cabo en
    presencia de oxígeno.
   Como una primera etapa para obtener
    hierro a partir de este mineral, se realiza
    un proceso pirometalúrgico llamado
    tostación.

   Éste proceso consiste en calentar el
    mineral concentrado en polvo a altas
    temperaturas en presencia de aire y
    producir hematita (Fe₂O₃).
   La tostación de la pirita es un proceso
    fuertemente exotérmico que se realiza
    de acuerdo con la reacción
    representada con la siguiente ecuación
    química:

     4FeS₂ (s) + 11O₂ (g) → 2Fe₂O₃ (S) + 8SO₂ (g)

    El oxígeno proviene del aire. El tipo y la cantidad
    de los productos de reacción dependen de la
    cantidad de oxígeno que reacciona.
   La hematita (Fe₂O₃) es
    un mineral compuesto de óxido férrico, y
    constituye una importante mena de
    hierro ya que en estado puro contiene
    un 70% de este metal. A veces posee
    trazas de titanio Ti, de aluminio Al,
    de manganeso Mn y de agua H2O.
   Propiedades físicas:

Sistema Cristalino: Romboédrico ó trigonal.
Hábitos: Cristales tabulares en varios
    grosores, formaciones boitroidales y en
    masas, también adopta formas terrosas.
Color: De acerado o gris plata a negro, rojo a café
    en hábitos terrosos.
Raya: De roja a café rojizo en hábitos terrosos
Brillo: Metálico y ocasionalmente resplandeciente o
    mate, opaco.
Dureza: 5.0 - 6.0
Densidad: 4.9 - 5.3
Textura: Dura y constituye pequeños individuos de
    forma irregular.
 Tubo reactor en forma de “U”.
 Probeta de 1000ml.
 2 mangueras de hule.
 2 tapones con tubo de vidrio.
 2 pinzas para bureta.
 Un tubo de vidrio de 25cm de largo.
 Microscopio estereoscópico.
 Vidrio de reloj.
 1g. de pirita concentrada (FeS₂).
 700ml. de disolución 0.1N de NaOH.
 Fenolftaleína.
 Aire comprimido.
   Colocamos 1g. de pirita en un tubo en
    forma de “U” (reactor), y colocamos el
    tapón nuevamente.
   Adicionamos 700ml. de Hidróxido de
    Sodio (disolución 0.1 N de NaOH) en una
    probeta de 1000ml. Agregamos varias
    gotas de fenolftaleina hasta que nos dio
    un color entre morado y rosa fuerte.
   Abrimos la llave de la tubería del aire
    lentamente hasta que observamos el
    burbujeo en la disolución de NaOH en la
    probeta.
   Calentamos enérgicamente para
    producir la tostación del mineral y
    suspendimos el calentamiento cuando
    observamos que éste cambió de color
    a uno entre café oscuro y negro.
   Así mismo, se produjo un cambio en la
    coloración de la disolución NaOH, la
    cual se volvió incolora.
 Después  esperamos a que se enfriara
 el reactor para poder desconectarlo
 y así recuperar el mineral tostado en
 un vidrio de reloj.

 Pesamosnuevamente el producto
 obtenido y calculamos la diferencia.
   61.7g - masa inicial
    58.8g - resultantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pirometalurgica
PirometalurgicaPirometalurgica
Pirometalurgica
Samuel Tejada Zegarra
 
2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIO2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIOgaby232323
 
Electrorefinación de Plata
Electrorefinación de PlataElectrorefinación de Plata
Electrorefinación de Plata
José Carlos López
 
Mtododeobtencindemineralesapartirde 121112183657-phpapp01
Mtododeobtencindemineralesapartirde 121112183657-phpapp01Mtododeobtencindemineralesapartirde 121112183657-phpapp01
Mtododeobtencindemineralesapartirde 121112183657-phpapp01Brandon Avila
 
Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 11
Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 11Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 11
Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 1107Alberto07
 
Procesos aplicados en la industria minera
Procesos aplicados en la industria mineraProcesos aplicados en la industria minera
Procesos aplicados en la industria mineraloky32
 
Extractivas nuevo
Extractivas nuevoExtractivas nuevo
Extractivas nuevo
Gabriel Vargas
 
El cobre obtención y refinación
El cobre obtención y refinaciónEl cobre obtención y refinación
El cobre obtención y refinación
Laboratoriodeciencias Altazor
 
obtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobreobtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobre
Sthephany Rodriguez
 
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgicoProceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Kevin Chamalé
 
Fundicion de cobre y aluminio
Fundicion de cobre y aluminioFundicion de cobre y aluminio
Fundicion de cobre y aluminioCarlos Salazar A
 
Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
Metalurgia del cu
Metalurgia del cuMetalurgia del cu
Metalurgia del cu
Eduardo Cortes
 
Obtenci�n de cu
Obtenci�n de cuObtenci�n de cu
Obtenci�n de cuEder CH M
 

La actualidad más candente (20)

Pirometalurgica
PirometalurgicaPirometalurgica
Pirometalurgica
 
2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIO2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIO
 
Metalurgia 01
Metalurgia 01Metalurgia 01
Metalurgia 01
 
Electrorefinación de Plata
Electrorefinación de PlataElectrorefinación de Plata
Electrorefinación de Plata
 
Mtododeobtencindemineralesapartirde 121112183657-phpapp01
Mtododeobtencindemineralesapartirde 121112183657-phpapp01Mtododeobtencindemineralesapartirde 121112183657-phpapp01
Mtododeobtencindemineralesapartirde 121112183657-phpapp01
 
Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 11
Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 11Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 11
Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 11
 
Malaquita
MalaquitaMalaquita
Malaquita
 
Procesos aplicados en la industria minera
Procesos aplicados en la industria mineraProcesos aplicados en la industria minera
Procesos aplicados en la industria minera
 
Extractivas nuevo
Extractivas nuevoExtractivas nuevo
Extractivas nuevo
 
Pag146 169
Pag146 169Pag146 169
Pag146 169
 
Cobre nm4
Cobre nm4Cobre nm4
Cobre nm4
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
El cobre obtención y refinación
El cobre obtención y refinaciónEl cobre obtención y refinación
El cobre obtención y refinación
 
obtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobreobtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobre
 
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgicoProceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
 
Fundicion de cobre y aluminio
Fundicion de cobre y aluminioFundicion de cobre y aluminio
Fundicion de cobre y aluminio
 
Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
Hidrometalurgia
 
Pirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobrePirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobre
 
Metalurgia del cu
Metalurgia del cuMetalurgia del cu
Metalurgia del cu
 
Obtenci�n de cu
Obtenci�n de cuObtenci�n de cu
Obtenci�n de cu
 

Similar a Práctica de Laboratorio

Hematita y hierro
Hematita y hierroHematita y hierro
Hematita y hierroppedroe
 
Los minerales y su formación
Los minerales y su formaciónLos minerales y su formación
Los minerales y su formación
Amaiamartinez
 
03 propiedades fisicas
03   propiedades fisicas03   propiedades fisicas
03 propiedades fisicasGeo Noticias
 
Informe minerales pdf
Informe minerales pdfInforme minerales pdf
Informe minerales pdf
Jacson Rios Ojanama
 
Tema 04 mg-estudio minerales
Tema 04 mg-estudio mineralesTema 04 mg-estudio minerales
Tema 04 mg-estudio minerales
jesus hurtado quinto
 
la-pirita
 la-pirita la-pirita
la-pirita
thalia gutierrez
 
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de riveraInforme de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de riveraJuan Carlos Alejo Álvarez
 
Segundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxiSegundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxi
Nelly Cepeda
 
Segundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxiSegundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxi
Nelly Cepeda
 
Concentracion de minerales
Concentracion de mineralesConcentracion de minerales
Concentracion de mineralesblog-quimica
 
Tema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio mineralesTema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio minerales
jesus hurtado quinto
 
Grupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativosGrupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativos
Jacson Rios Ojanama
 
Trabajo de investigación Mineral Nontronita
Trabajo de investigación Mineral NontronitaTrabajo de investigación Mineral Nontronita
Trabajo de investigación Mineral NontronitaAngela Marquez
 
Familia del Hierro Grupo VIIIB
Familia del Hierro Grupo VIIIBFamilia del Hierro Grupo VIIIB
Familia del Hierro Grupo VIIIB
Jorge Mazariegos
 
Metalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptx
Metalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptxMetalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptx
Metalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptx
mariadelosangeleshos
 
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdfgeoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
YESSELYSSILVERA
 
Geoquimica y mineralogia de los elementos
Geoquimica y mineralogia de los elementosGeoquimica y mineralogia de los elementos
Geoquimica y mineralogia de los elementos
jeanka17
 
trabajo metalurgia 2984.docx
trabajo metalurgia 2984.docxtrabajo metalurgia 2984.docx
trabajo metalurgia 2984.docx
albertotorresblanco2
 

Similar a Práctica de Laboratorio (20)

Hematita y hierro
Hematita y hierroHematita y hierro
Hematita y hierro
 
Los minerales y su formación
Los minerales y su formaciónLos minerales y su formación
Los minerales y su formación
 
03 propiedades fisicas
03   propiedades fisicas03   propiedades fisicas
03 propiedades fisicas
 
Informe minerales pdf
Informe minerales pdfInforme minerales pdf
Informe minerales pdf
 
Tema 04 mg-estudio minerales
Tema 04 mg-estudio mineralesTema 04 mg-estudio minerales
Tema 04 mg-estudio minerales
 
El plomo y la hematita final
El plomo y la hematita finalEl plomo y la hematita final
El plomo y la hematita final
 
la-pirita
 la-pirita la-pirita
la-pirita
 
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de riveraInforme de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
 
Mineraleeees
MineraleeeesMineraleeees
Mineraleeees
 
Segundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxiSegundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxi
 
Segundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxiSegundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxi
 
Concentracion de minerales
Concentracion de mineralesConcentracion de minerales
Concentracion de minerales
 
Tema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio mineralesTema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio minerales
 
Grupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativosGrupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativos
 
Trabajo de investigación Mineral Nontronita
Trabajo de investigación Mineral NontronitaTrabajo de investigación Mineral Nontronita
Trabajo de investigación Mineral Nontronita
 
Familia del Hierro Grupo VIIIB
Familia del Hierro Grupo VIIIBFamilia del Hierro Grupo VIIIB
Familia del Hierro Grupo VIIIB
 
Metalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptx
Metalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptxMetalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptx
Metalurgiaindustriayprocesosquimicos.pptx
 
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdfgeoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
 
Geoquimica y mineralogia de los elementos
Geoquimica y mineralogia de los elementosGeoquimica y mineralogia de los elementos
Geoquimica y mineralogia de los elementos
 
trabajo metalurgia 2984.docx
trabajo metalurgia 2984.docxtrabajo metalurgia 2984.docx
trabajo metalurgia 2984.docx
 

Más de diajhojosmelyag (8)

Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
Hibridaciones
HibridacionesHibridaciones
Hibridaciones
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Tipos de hibridaciones
Tipos de hibridacionesTipos de hibridaciones
Tipos de hibridaciones
 
Quimica iv
Quimica ivQuimica iv
Quimica iv
 
Etileno
Etileno   Etileno
Etileno
 
Presentacion quimikaa!! (1)
Presentacion quimikaa!! (1)Presentacion quimikaa!! (1)
Presentacion quimikaa!! (1)
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Práctica de Laboratorio

  • 1.
  • 2.
  • 3. La pirita (FeS₂) es un mineral de hierro de color amarillo brillante, comúnmente confundido con el oro.
  • 4. Pertenece al grupo de los sulfuros. Tiene un 53,48% de azufre y un 46,52% de hierro. Frecuentemente macizo, granular fino, algunas veces subfibroso radiado; reniforme, globular, estalactítico. Insoluble en agua, y magnética por calentamiento..
  • 5. Su nombre deriva de la raíz griega pyr (fuego), ya que al rozarla con metales, el mineral emite chispas. Pero a la vez, si no es natural no es un mineral.  Propiedades físicas: Sistema cristalográfico: Cúbico. Hábito: Cúbico, cubo-octaédrico, piritoédrico, en macla de cruz de hierro, masivo. Color: Amarillo latón. Color de la raya: Pardo-oscuro verdoso. Brillo: Metálico. Dureza: 6-6'5 (Duro, no se raya con púa de acero). Densidad: 5'1 g/cm3 (Pesado). Otras: Estrías perpendiculares entre caras contiguas.
  • 6. Debido a que los componentes de la roca (ganga y mena) poseen distintas densidades, al ser agitados, por la gravedad, se separarán.
  • 7. Una de las etapas de los procesos metalúrgicos es la concentración.  Éste consiste en separar el metal o compuesto metálico del material residual que lo acompaña en el mineral.
  • 8. Uno de los métodos de concentración mecánica más sencillos es la separación por gravedad.  Éste sistema se basa en la diferencia de densidad entre los metales nativos, los compuestos metálicos y los demás materiales con los que están mezclados en la roca.
  • 9. Cuando se tritura el mineral o el concentrado de mineral y se suspende en agua o en un chorro de aire, las partículas de metal o del compuesto metálico, más pesadas, caen al fondo de la cámara de procesado y el agua o el aire se llevan la ganga (material residual) más ligera.
  • 10.
  • 11.  Microscopio estereoscópico.  Cuba hidroneumática.  Balanza digital.
  • 12.  Pirita molida (FeS₂).  Arena fina (ganga).
  • 13. Observamos en el microscopio las diferentes partículas e identificamos el mineral y la ganga.
  • 14. Dimos un estimado del porcentaje de mineral presente en la muestra.
  • 15. Colocamos el mineral con la ganga en una cuba hidroneumática.
  • 16. Inclinamos ligeramente el recipiente y con movimientos circulares, agitamientos y pequeños golpecitos en la cuba logramos separar el mineral de la ganga.
  • 17. Lo que obtuvimos al final fue el mineral separado por completo de la ganga.
  • 18.
  • 19. Mediante la tostación, obtendremos el óxido del metal, pues se lleva a cabo en presencia de oxígeno.
  • 20. Como una primera etapa para obtener hierro a partir de este mineral, se realiza un proceso pirometalúrgico llamado tostación.  Éste proceso consiste en calentar el mineral concentrado en polvo a altas temperaturas en presencia de aire y producir hematita (Fe₂O₃).
  • 21. La tostación de la pirita es un proceso fuertemente exotérmico que se realiza de acuerdo con la reacción representada con la siguiente ecuación química: 4FeS₂ (s) + 11O₂ (g) → 2Fe₂O₃ (S) + 8SO₂ (g) El oxígeno proviene del aire. El tipo y la cantidad de los productos de reacción dependen de la cantidad de oxígeno que reacciona.
  • 22. La hematita (Fe₂O₃) es un mineral compuesto de óxido férrico, y constituye una importante mena de hierro ya que en estado puro contiene un 70% de este metal. A veces posee trazas de titanio Ti, de aluminio Al, de manganeso Mn y de agua H2O.
  • 23.
  • 24. Propiedades físicas: Sistema Cristalino: Romboédrico ó trigonal. Hábitos: Cristales tabulares en varios grosores, formaciones boitroidales y en masas, también adopta formas terrosas. Color: De acerado o gris plata a negro, rojo a café en hábitos terrosos. Raya: De roja a café rojizo en hábitos terrosos Brillo: Metálico y ocasionalmente resplandeciente o mate, opaco. Dureza: 5.0 - 6.0 Densidad: 4.9 - 5.3 Textura: Dura y constituye pequeños individuos de forma irregular.
  • 25.  Tubo reactor en forma de “U”.  Probeta de 1000ml.  2 mangueras de hule.  2 tapones con tubo de vidrio.  2 pinzas para bureta.  Un tubo de vidrio de 25cm de largo.  Microscopio estereoscópico.  Vidrio de reloj.
  • 26.  1g. de pirita concentrada (FeS₂).  700ml. de disolución 0.1N de NaOH.  Fenolftaleína.  Aire comprimido.
  • 27. Colocamos 1g. de pirita en un tubo en forma de “U” (reactor), y colocamos el tapón nuevamente.
  • 28. Adicionamos 700ml. de Hidróxido de Sodio (disolución 0.1 N de NaOH) en una probeta de 1000ml. Agregamos varias gotas de fenolftaleina hasta que nos dio un color entre morado y rosa fuerte.
  • 29.
  • 30. Abrimos la llave de la tubería del aire lentamente hasta que observamos el burbujeo en la disolución de NaOH en la probeta.
  • 31. Calentamos enérgicamente para producir la tostación del mineral y suspendimos el calentamiento cuando observamos que éste cambió de color a uno entre café oscuro y negro.
  • 32. Así mismo, se produjo un cambio en la coloración de la disolución NaOH, la cual se volvió incolora.
  • 33.  Después esperamos a que se enfriara el reactor para poder desconectarlo y así recuperar el mineral tostado en un vidrio de reloj.  Pesamosnuevamente el producto obtenido y calculamos la diferencia.
  • 34. 61.7g - masa inicial 58.8g - resultantes