SlideShare una empresa de Scribd logo
MI CREDO PEDAGÓGICO-JOHN DEWEY
Artículo 1º: Educación.
Toda educación procede por la participación del individuoen la conciencia social de la
raza. Este procesocomienzainconscientementecasi desdeel nacimiento,yestácontinuamente
formandolas capacidadesdelindividuo.Este seconvierteasíenunherederodelcapitalformado
porla civilización.Laúnicaeducaciónverdaderase realizaestimulandolacapacidaddel niñopor
las exigenciasde lassituacionessocialesenque se halla.Mediante las reaccionesde losdemás
a sus propias actividades llega a conocer lo que éstas significan en términos sociales. Este
proceso educativo tiene dos aspectos: uno psicológico y otro social, y ninguno de ellospuede
subordinarse al otroodescuidarsesinproducirmalasconsecuencias.,el psicológicoesel básico.
Los instintosycapacidadesdel niñoproporcionanel material yconstituyenel puntode partida
para toda educación. El niño tiene sus propios instintos y tendencias; pero no sabe lo que
significan hasta que podamos traducírselos en sus equivalentes sociales.
Los aspectos psicológico y social están relacionados orgánicamente, y la educación no
puede ser considerada como un compromiso entre ambos o como una superposicióndel uno
sobre el otro. Se nos dice que la definición psicológica de la educación es estéril y formal; que
nos da solamente la idea de un desarrollo de todas las capacidades mentales sin
proporcionarnos ideas del uso a que han de destinarse esas capacidades. Por otra parte, se
aduce que la definición social de la educación, considerándola como la adaptación a la
civilización,hace de ellaunprocesoforzadoyexterno,que tieneporresultadolasubordinación
de la libertad del individuo a un estado social y político preconcebido. Para saber lo que
realmente esunacapacidaddebemosconocercuál essu finalidad.Laúnicaadecuaciónposible
que podemos dar al niño, en las condiciones existentes, es la que surja de ponerle en plena
posesiónde todassuscapacidadessocial yque lasociedadesuna uniónorgánicade individuos
Artículo 2º: Lo que es la escuela.
La escuela es una institución social, una forma de vida en comunidad en la que se han
concentrado todos los medios más eficaces para llevar al niño a participar en los recursos
heredados de la raza y a utilizar sus propias capacidades para fines sociales. Ésta debe
representarlavidapresente,unavidatanreal y vital para el niñocomo la que vive enel hogar,
en la vecindad o en el campo de juego. La escuela, como institución, ha de simplificar la vida
social existente y la vida escolar ha de surgir gradualmente de la vida doméstica, asumiendo y
continuando las actividades con las que el niño está ya familiarizado en su hogar.
A su vezlaescuelahade ofreceral niñoestasactividadesyreproducirlasde modoque el
niño aprenda gradualmente su y sea capaz de desempeñar su papel con relación a ellas. Es
asuntode la escuelaprofundizaryampliarsusentidode losvaloresconcentradosensuvidade
hogar. Gran parte de laeducaciónactual fracasa porque olvidaesteprincipiofundamental de la
escuelacomouna formade vidaencomunidad.La educaciónmoral ha de centrarse sobre esta
concepción de la escuela como un modo de vida social y el niño debe ser estimulado y
controladoensu trabajomediante lavidade comunidad. El lugar y el trabajo del maestroenla
escuela han de ser interpretados sobre la misma base.
Artículo 3º: Las materias de enseñanza
En el artículo tres,se afirmaquelavidasocialesabase deldesarrolloeducativodelniño,
porque de esta forma adquiere el concepto de esfuerzo y su desarrollo pleno y global. Se
consideraque laeducaciónestádiseñadaparaque lasmateriasse desarrollende formaaislada
sinrelacionarloconvidacotidianaysocial.Otra ideaque explicaesque el aprendizaje debe ser
significativo, en los conceptos más básicos y centrándose en la experiencia del niño (las
actividades que realiza).
Define literatura como expresión refleja e interpretación de la experiencia social, a su
vez,afirmaque lahistoriasolotiene sentidocuandoestarelacionadaconlavidasocial.Defiende
que “la base de la educación se encuentra en las capacidades del niño”. La enseñanza de las
ciencias tiene que estar presentada de forma objetiva sin relación con una experiencia previa
del alumno. En cuanto al lenguaje y a la literatura argumenta que están perdiendo valor
educativo, porque se ha eliminado el elemento social.
Concluye defendiendoenque la educaciónse debe basar enla experienciadel alumno
y su progresodebe estarinfluenciadoporlosinteresesque surjanenel alumno.El objetivode
la educaciónporlotantoes dar sentidoaloaprendidodesde el puntode vistade cadaalumno.
Artículo 4: La naturaleza del método
A travésdel método,el niñodebe desarrollarsuscapacidadese interesesdebidoaque
el alumno es el elemento activo y no pasivo dentro del aula (pasivo: impresión; activo:
expresión).El movimientoylaacciónprecedenalarazón,esdecir,que lasideassonel resultado
de la acción y las emocionesson el reflejo de las acciones,por lo que el niño primero siente y
luego actúa (cuando nos gusta algo lo hacemos y lo repetimos).
La acción debe ir ligada a la transmisión de conocimientos y no podemos basar el
aprendizaje solo en los interesesdel niño, ya que éstos varían y debemos introducir nuevos
aprendizajesque se encuentrandentrodelcurrículumynodejarnosllevarsoloporlosintereses
del niño.Porotroladonodebemosreprimirestosinteresesydebemosdejarcorrerlacuriosidad
del niño. John Dewey, defiende que es necesario lograr un equilibrio entre los intereses y
sentimientos con lo que se tiene que aprender.
Por otro lado, también defiende que ha de existir una relación entre el naturalismo
(sentimientose intereses)ylarazón,estandoel aprendizajebasadoenelmétodoexperimental,
en el cual los niños deben hacer sus propias preguntas
Artículo 5º: La escuela y el progreso social.
La educación es el método fundamental de progreso y de las reformas sociales, lo que
quiere decir que para que una sociedad progrese, la base está en la educación. Es necesario
tener cuenta que en las escuelas hay dos tipos de ideales:
- Individuales: hay que formar a la persona en sí misma.
- Sociales: hay que formar para la vida en sociedad y también moralmente.
La educación es la unión perfecta de la ciencia y el arte, que puede concebirse en la
experiencia humana, conjugando las materias que se dan en la escuela con la propia cultura.
En cuanto al maestro,que notiene que educara losindividuos,sinoformarala vidasocial,
esdecir,de modoque al alumnonosolose le transmitanconocimientos,sinoque tambiénse le
debe educaren valoresyenseñara convivircon el restode individuos. En relacióna estaidea,
destacar que Dewey, considera al maestro como profeta de Dios en la escuela, por lo que el
maestro debe formar cívicamente y religiosamente.
Sonia GüendianGonzález
Carmen Pilar Cruz del Campo
Roberto VillalbaLópez
SergioGómezColilla
Daniel NietoCalderón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)Adrian Sanchez
 
John dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógicoJohn dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógicobelendr1993
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)Adrian Sanchez
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
pilarciita25
 
Mi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John DeweyMi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John Dewey
anabel199412
 
John Dewey. Mi credo pedegógico.
John Dewey. Mi credo pedegógico.John Dewey. Mi credo pedegógico.
John Dewey. Mi credo pedegógico.
perli8
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Jose Antonio Alcazar
 
Esquema resumen artículos dewey pdf
Esquema resumen artículos dewey pdfEsquema resumen artículos dewey pdf
Esquema resumen artículos dewey pdf
Pedro Escalonilla Torres
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoVirCG92
 
Articulos tendenciasjnnnnn
Articulos tendenciasjnnnnnArticulos tendenciasjnnnnn
Articulos tendenciasjnnnnn
fhenix1028
 

La actualidad más candente (14)

John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógicoJohn dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógico
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
Mi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John DeweyMi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John Dewey
 
John Dewey. Mi credo pedegógico.
John Dewey. Mi credo pedegógico.John Dewey. Mi credo pedegógico.
John Dewey. Mi credo pedegógico.
 
Mi credo pedagógico de John Dewey
Mi credo pedagógico de John DeweyMi credo pedagógico de John Dewey
Mi credo pedagógico de John Dewey
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Esquema resumen artículos dewey pdf
Esquema resumen artículos dewey pdfEsquema resumen artículos dewey pdf
Esquema resumen artículos dewey pdf
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Articulos tendenciasjnnnnn
Articulos tendenciasjnnnnnArticulos tendenciasjnnnnn
Articulos tendenciasjnnnnn
 

Destacado

Monográfico poster globalización, neoliberalismo y educación
Monográfico poster globalización, neoliberalismo y educaciónMonográfico poster globalización, neoliberalismo y educación
Monográfico poster globalización, neoliberalismo y educación
SERGIO GÓMEZ COLILLA
 
Gymkana de los derechos del niño
Gymkana de los derechos del niñoGymkana de los derechos del niño
Gymkana de los derechos del niño
perli8
 
Gymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niñoGymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niño
Sara1452
 
Recyclart (1)
Recyclart (1)Recyclart (1)
Recyclart (1)
diego Carrera
 
Tutorial slideshare
Tutorial slideshareTutorial slideshare
Tutorial slideshare
cristian sanchez marin
 
Recyclart
RecyclartRecyclart
Recyclart
diego Carrera
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
Andres Bolaños
 
Bp 4 maju
Bp 4 majuBp 4 maju
Bp 4 maju
Rendy Mahardika
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
SERGIO GÓMEZ COLILLA
 
What is DOTS
What is DOTSWhat is DOTS
What is DOTSDOTS OTC
 
PPT tugas 3 kunjungan ke perusahaan manufaktur
PPT tugas 3 kunjungan ke perusahaan manufakturPPT tugas 3 kunjungan ke perusahaan manufaktur
PPT tugas 3 kunjungan ke perusahaan manufaktur
Rendy Mahardika
 
Gymkana sobre los derechos del niño.
Gymkana sobre los derechos del niño.Gymkana sobre los derechos del niño.
Gymkana sobre los derechos del niño.
Andrea Tomás Escolar
 
Empresa se-feliz
Empresa se-felizEmpresa se-feliz
Empresa se-feliz
diego Carrera
 
Gymkana los derechos del niño
Gymkana los derechos del niñoGymkana los derechos del niño
Gymkana los derechos del niño
Alfonso Peña Sánchez
 
Presentasi TA
Presentasi TAPresentasi TA
Presentasi TA
Rendy Mahardika
 

Destacado (20)

Monográfico poster globalización, neoliberalismo y educación
Monográfico poster globalización, neoliberalismo y educaciónMonográfico poster globalización, neoliberalismo y educación
Monográfico poster globalización, neoliberalismo y educación
 
Gymkana de los derechos del niño
Gymkana de los derechos del niñoGymkana de los derechos del niño
Gymkana de los derechos del niño
 
Poster pdf
Poster pdfPoster pdf
Poster pdf
 
Gymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niñoGymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niño
 
Speech
SpeechSpeech
Speech
 
Recyclart (1)
Recyclart (1)Recyclart (1)
Recyclart (1)
 
Tutorial slideshare
Tutorial slideshareTutorial slideshare
Tutorial slideshare
 
Recyclart
RecyclartRecyclart
Recyclart
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
Bp 4 maju
Bp 4 majuBp 4 maju
Bp 4 maju
 
Madhu
MadhuMadhu
Madhu
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
What is DOTS
What is DOTSWhat is DOTS
What is DOTS
 
Sujeet Kumar
Sujeet KumarSujeet Kumar
Sujeet Kumar
 
PPT tugas 3 kunjungan ke perusahaan manufaktur
PPT tugas 3 kunjungan ke perusahaan manufakturPPT tugas 3 kunjungan ke perusahaan manufaktur
PPT tugas 3 kunjungan ke perusahaan manufaktur
 
Gymkana sobre los derechos del niño.
Gymkana sobre los derechos del niño.Gymkana sobre los derechos del niño.
Gymkana sobre los derechos del niño.
 
Empresa se-feliz
Empresa se-felizEmpresa se-feliz
Empresa se-feliz
 
Gymkana los derechos del niño
Gymkana los derechos del niñoGymkana los derechos del niño
Gymkana los derechos del niño
 
Gymkana de los derechos del niño
Gymkana de los derechos del niñoGymkana de los derechos del niño
Gymkana de los derechos del niño
 
Presentasi TA
Presentasi TAPresentasi TA
Presentasi TA
 

Similar a Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)

Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
Isabel Fernández
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
Alicia García
 
Artículos deweynnn
Artículos deweynnnArtículos deweynnn
Artículos deweynnn
delavibora
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMarcos Carrillo
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweycrisancolon
 
Mi credo pedagógmmico john dewey
Mi credo pedagógmmico john deweyMi credo pedagógmmico john dewey
Mi credo pedagógmmico john dewey
delavibora
 
Lectura obligatoria mi credo pedagógico-john dewey
Lectura obligatoria   mi credo pedagógico-john deweyLectura obligatoria   mi credo pedagógico-john dewey
Lectura obligatoria mi credo pedagógico-john dewey
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Micredopedaggico johndewey-140519095121-phpapp02
Micredopedaggico johndewey-140519095121-phpapp02Micredopedaggico johndewey-140519095121-phpapp02
Micredopedaggico johndewey-140519095121-phpapp02Kempa Pe
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
Miguel Angel Navalón Heras
 
Mi credo pedagógico John Dewey
Mi credo pedagógico John DeweyMi credo pedagógico John Dewey
Mi credo pedagógico John Dewey
martamoyagz
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweycrisancolon
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
perli8
 

Similar a Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1) (20)

Jhon Dewey
Jhon Dewey Jhon Dewey
Jhon Dewey
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
 
Artículos deweynnn
Artículos deweynnnArtículos deweynnn
Artículos deweynnn
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógmmico john dewey
Mi credo pedagógmmico john deweyMi credo pedagógmmico john dewey
Mi credo pedagógmmico john dewey
 
Lectura obligatoria mi credo pedagógico-john dewey
Lectura obligatoria   mi credo pedagógico-john deweyLectura obligatoria   mi credo pedagógico-john dewey
Lectura obligatoria mi credo pedagógico-john dewey
 
Micredopedaggico johndewey-140519095121-phpapp02
Micredopedaggico johndewey-140519095121-phpapp02Micredopedaggico johndewey-140519095121-phpapp02
Micredopedaggico johndewey-140519095121-phpapp02
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico John Dewey
Mi credo pedagógico John DeweyMi credo pedagógico John Dewey
Mi credo pedagógico John Dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)

  • 1. MI CREDO PEDAGÓGICO-JOHN DEWEY Artículo 1º: Educación. Toda educación procede por la participación del individuoen la conciencia social de la raza. Este procesocomienzainconscientementecasi desdeel nacimiento,yestácontinuamente formandolas capacidadesdelindividuo.Este seconvierteasíenunherederodelcapitalformado porla civilización.Laúnicaeducaciónverdaderase realizaestimulandolacapacidaddel niñopor las exigenciasde lassituacionessocialesenque se halla.Mediante las reaccionesde losdemás a sus propias actividades llega a conocer lo que éstas significan en términos sociales. Este proceso educativo tiene dos aspectos: uno psicológico y otro social, y ninguno de ellospuede subordinarse al otroodescuidarsesinproducirmalasconsecuencias.,el psicológicoesel básico. Los instintosycapacidadesdel niñoproporcionanel material yconstituyenel puntode partida para toda educación. El niño tiene sus propios instintos y tendencias; pero no sabe lo que significan hasta que podamos traducírselos en sus equivalentes sociales. Los aspectos psicológico y social están relacionados orgánicamente, y la educación no puede ser considerada como un compromiso entre ambos o como una superposicióndel uno sobre el otro. Se nos dice que la definición psicológica de la educación es estéril y formal; que nos da solamente la idea de un desarrollo de todas las capacidades mentales sin proporcionarnos ideas del uso a que han de destinarse esas capacidades. Por otra parte, se aduce que la definición social de la educación, considerándola como la adaptación a la civilización,hace de ellaunprocesoforzadoyexterno,que tieneporresultadolasubordinación de la libertad del individuo a un estado social y político preconcebido. Para saber lo que realmente esunacapacidaddebemosconocercuál essu finalidad.Laúnicaadecuaciónposible que podemos dar al niño, en las condiciones existentes, es la que surja de ponerle en plena posesiónde todassuscapacidadessocial yque lasociedadesuna uniónorgánicade individuos Artículo 2º: Lo que es la escuela. La escuela es una institución social, una forma de vida en comunidad en la que se han concentrado todos los medios más eficaces para llevar al niño a participar en los recursos heredados de la raza y a utilizar sus propias capacidades para fines sociales. Ésta debe representarlavidapresente,unavidatanreal y vital para el niñocomo la que vive enel hogar, en la vecindad o en el campo de juego. La escuela, como institución, ha de simplificar la vida social existente y la vida escolar ha de surgir gradualmente de la vida doméstica, asumiendo y continuando las actividades con las que el niño está ya familiarizado en su hogar. A su vezlaescuelahade ofreceral niñoestasactividadesyreproducirlasde modoque el niño aprenda gradualmente su y sea capaz de desempeñar su papel con relación a ellas. Es asuntode la escuelaprofundizaryampliarsusentidode losvaloresconcentradosensuvidade hogar. Gran parte de laeducaciónactual fracasa porque olvidaesteprincipiofundamental de la escuelacomouna formade vidaencomunidad.La educaciónmoral ha de centrarse sobre esta concepción de la escuela como un modo de vida social y el niño debe ser estimulado y controladoensu trabajomediante lavidade comunidad. El lugar y el trabajo del maestroenla escuela han de ser interpretados sobre la misma base.
  • 2. Artículo 3º: Las materias de enseñanza En el artículo tres,se afirmaquelavidasocialesabase deldesarrolloeducativodelniño, porque de esta forma adquiere el concepto de esfuerzo y su desarrollo pleno y global. Se consideraque laeducaciónestádiseñadaparaque lasmateriasse desarrollende formaaislada sinrelacionarloconvidacotidianaysocial.Otra ideaque explicaesque el aprendizaje debe ser significativo, en los conceptos más básicos y centrándose en la experiencia del niño (las actividades que realiza). Define literatura como expresión refleja e interpretación de la experiencia social, a su vez,afirmaque lahistoriasolotiene sentidocuandoestarelacionadaconlavidasocial.Defiende que “la base de la educación se encuentra en las capacidades del niño”. La enseñanza de las ciencias tiene que estar presentada de forma objetiva sin relación con una experiencia previa del alumno. En cuanto al lenguaje y a la literatura argumenta que están perdiendo valor educativo, porque se ha eliminado el elemento social. Concluye defendiendoenque la educaciónse debe basar enla experienciadel alumno y su progresodebe estarinfluenciadoporlosinteresesque surjanenel alumno.El objetivode la educaciónporlotantoes dar sentidoaloaprendidodesde el puntode vistade cadaalumno. Artículo 4: La naturaleza del método A travésdel método,el niñodebe desarrollarsuscapacidadese interesesdebidoaque el alumno es el elemento activo y no pasivo dentro del aula (pasivo: impresión; activo: expresión).El movimientoylaacciónprecedenalarazón,esdecir,que lasideassonel resultado de la acción y las emocionesson el reflejo de las acciones,por lo que el niño primero siente y luego actúa (cuando nos gusta algo lo hacemos y lo repetimos). La acción debe ir ligada a la transmisión de conocimientos y no podemos basar el aprendizaje solo en los interesesdel niño, ya que éstos varían y debemos introducir nuevos aprendizajesque se encuentrandentrodelcurrículumynodejarnosllevarsoloporlosintereses del niño.Porotroladonodebemosreprimirestosinteresesydebemosdejarcorrerlacuriosidad del niño. John Dewey, defiende que es necesario lograr un equilibrio entre los intereses y sentimientos con lo que se tiene que aprender. Por otro lado, también defiende que ha de existir una relación entre el naturalismo (sentimientose intereses)ylarazón,estandoel aprendizajebasadoenelmétodoexperimental, en el cual los niños deben hacer sus propias preguntas Artículo 5º: La escuela y el progreso social. La educación es el método fundamental de progreso y de las reformas sociales, lo que quiere decir que para que una sociedad progrese, la base está en la educación. Es necesario tener cuenta que en las escuelas hay dos tipos de ideales:
  • 3. - Individuales: hay que formar a la persona en sí misma. - Sociales: hay que formar para la vida en sociedad y también moralmente. La educación es la unión perfecta de la ciencia y el arte, que puede concebirse en la experiencia humana, conjugando las materias que se dan en la escuela con la propia cultura. En cuanto al maestro,que notiene que educara losindividuos,sinoformarala vidasocial, esdecir,de modoque al alumnonosolose le transmitanconocimientos,sinoque tambiénse le debe educaren valoresyenseñara convivircon el restode individuos. En relacióna estaidea, destacar que Dewey, considera al maestro como profeta de Dios en la escuela, por lo que el maestro debe formar cívicamente y religiosamente. Sonia GüendianGonzález Carmen Pilar Cruz del Campo Roberto VillalbaLópez SergioGómezColilla Daniel NietoCalderón