SlideShare una empresa de Scribd logo
Isabel Fernández Bonilla, Paula García-Moreno Cézar, Alicia García-Moreno Díaz,
Pilar García Tirado, Marta Rodríguez López.
MI CREDO PEDAGÓGICO
Artículo 1. Lo que es la educación.
Viene del individuo en la conciencia social de la raza. Comienza en el nacimiento y está
continuamente formándose.
La única verdadera educación se realiza mediante exigencias que le estimulan a actuar.
Hay dos aspectos:
 Psicológico. Es el básico. Los individuos parten de los instintos y capacidades que le
proporcionan el material y sin el punto de partida. Por lo que la educación es una
presión ejercida desde fuera. Aunque no se puede llamar educativa, ya que no tiene
ningún conocimiento de la estructura psicológica y de las actividades del individuo.
 Social. El niño tiene sus propios instintos y tendencias, pero hasta que no se traducen
en equivalentes sociales. Adaptación a la civilización
Para saber lo que es una capacidad, debemos conocer cuál es su finalidad, uso o función y esto
no podemos saberlo sino en el caso de concebir. No se puede preparar al niño para unas
condiciones precisas.
El individuo es un individuo social y la sociedad es una unión de individuos, ya que si
eliminamos el factor social de la educación nos quedamos con la abstracción.
Artículo 2: Lo que es la escuela
La escuela es una institución social, en la que la educación es un proceso social que hace que el
niño participe en los recursos heredados de la raza y utilice sus capacidades para fines sociales.
El deber de la escuela es el de facilitar al niño la vida social existente, es decir, partiendo de la
vida doméstica surge gradualmente la vida escolar. En la escuela se debe continuar con las
actividades con las que el niño está familiarizado en el hogar y enseñarle su sentido. De esta
manera, se asegura la continuidad del desarrollo del niño.
También es función de la escuela profundizar en los valores que se desarrollan en el hogar. Así,
la educación social es un modo de relación con los demás, en la que la escuela debe intervenir
para formar una unidad de trabajo y pensamiento. Cuando la escuela no adquiere este
concepto de unidad se pone en riesgo la educación moral.
El maestro no debe ser interpretado como un simple emisor de información, sino como un
miembro de la comunidad que influye en el niño.
Además, los exámenes deben ser pruebas en las que se evalúe la capacidad del niño para la
vida social.
Artículo 3: Las materias de la enseñanza
La vida social del niño es la base de su desarrollo.
Partiendo de esta idea, concluimos que las materias escolares se han de enfocar sobre esta
base social. El centro de correlación de las materias escolares son las actividades realizadas por
el alumno. Sin embargo, estamos acostumbrados a enfocar esta base en otras destrezas
escolares: Como son las ciencias de la naturaleza centrándonos en objetos, lo que dispersa al
niño o en la literatura e historia
La base primaria de la educación se halla en las capacidades del niño, destacando el papel de
las expresivas o constructivas, que han de ser el centro de correlación. Refiriéndose a
actividades relacionadas con la cocina, la costura, etc. Fundamentales para la actividad social.
Cabe destacar el papel del estudio de las ciencias en la educación actual. Una de sus
principales dificultades a la hora de ser impartida es el valor objetivo que se le da a esta
asignatura. Al mismo tiempo es importante en el sistema educativo porque proporciona la
capacidad para interpretar y controlar la experiencia adquirida. La ciencia se ha de introducir
mostrando los factores ya adquiridos en la experiencia anterior y proporcionando
instrumentos con los que facilitar esta experiencia.
En la actualidad, se ha perdido el valor social en el estudio de la literatura. Se enfoca como un
mero medio de adquirir información, perdiendo su motivo y finalidad social.
La educación ha de ser concebida como una reconstrucción continua de la experiencia, y el
proceso y el objetivo de la educación son una y la misma cosa. Establecer cualquiera finalidad
fuera de la educación, que determina su objetivo y su nivel, es privar al proceso educativo de
gran parte de un sentido, y nos obliga a emplear estímulos falsos y externos en nuestro trato
con los niños.
Artículo 4. La naturaleza del método.
El método es la forma que tiene el niño de desarrollar sus capacidades e intereses. El alumno
es el elemento activo, y el protagonista dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
El movimiento y la acción preceden a la razón, es decir, se anteponen los sentidos a la razón.
Los sentidos nos permiten entender las ideas, las cuales, son el resultado de la acción. Las
emociones son el reflejo de las acciones. Y a acción debe ir ligada a la a alguna razón para
ejecutarla, y a la transmisión de conocimientos.
Los alumnos aprenden mediante la formación de imágenes en su cerebro, las cuales
representan el aprendizaje. La capacidad de imaginación del niño debe ser fomentada para un
mayor aprendizaje.
Los intereses son capacidades en vías de desarrollo, que nos dan la información e cómo se
encuentra el estado de desarrollo en el que se encuentra el niño. Los intereses no deben ser
fomentados ni reprimidos, ya que si los reprimimos reduciríamos las capacidades ocultas tras
ellas, y si los fomentamos significa caer en el capricho.
Creación de un método equilibrado, donde se mezclan los intereses que tiene el niño, con los
conocimientos que deben adquirir. Para ello propone un método experimental a través de
preguntas, hipótesis y comprobadores, para conseguir un proceso de investigación-acción, el
cual nos indica que no es sólo el maestro quien transmita los conocimientos.
Artículo 5º. La escuela y el progreso social.
La mayoría de las reformas sociales se fundamentan través de la educación. Las que no, suelen
ser insignificantes y efímeras.
La educación tiene un carácter individual, ya que está basada en la formación del carácter
como forma de vida, aunque a su vez se fundamenta en lo social, ya que está influenciada por
la vida colectiva.
Debido a que la educación tiene un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad,
todos debemos tomar conciencia del valor que tiene la escuela y de que los educadores tienen
que estar dotados de los medios que necesiten para llevar a cabo el papel tan importante que
tienen en relación con la educación.
La escuela es un factor imprescindible en la educación de los niños en el aprendizaje de las
ciencias y el arte a través de la experiencia. Además, la educación debe ejercerse de la misma
forma en todas las personas. Con el desarrollo del estudio psicológico y la ciencia social todos
los recursos científicos pueden realizarse en base a la educación.
La unión de arte y ciencia motivará la conducta humana para garantizar su servicio al entorno
social en el que habita.
Como conclusión, los maestros tienen un papel muy importante, no solo en dotar a los
alumnos de conocimiento de manera individual, sino que también participan en la
construcción de la sociedad. Por ello, no debemos olvidar nunca la importancia que la
profesión de los maestros tiene en nuestras vidas.
Referencias:
1. John Dewey, El niño y el programa escolar, traducción de Lorenzo Luzuriaga, pp. 51-66,
publicado en Buenos Aires por Editorial Losada, que gentilmente ha autorizado su
reproducción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolarMarco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolarsoupower
 
Tarea grupal mi credo pedagógico - álvaro gutiérrez pérez-cejuela
Tarea grupal   mi credo pedagógico - álvaro gutiérrez pérez-cejuelaTarea grupal   mi credo pedagógico - álvaro gutiérrez pérez-cejuela
Tarea grupal mi credo pedagógico - álvaro gutiérrez pérez-cejuela
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Esquema resumen artículos dewey pdf
Esquema resumen artículos dewey pdfEsquema resumen artículos dewey pdf
Esquema resumen artículos dewey pdf
Pedro Escalonilla Torres
 
Mi credo pedagogico john dewey
Mi credo pedagogico  john deweyMi credo pedagogico  john dewey
Mi credo pedagogico john deweyMarcos Carrillo
 
Marco de referencia del nivel preescolar y principios del nivel Preescolar
Marco de referencia del nivel preescolar y  principios del nivel PreescolarMarco de referencia del nivel preescolar y  principios del nivel Preescolar
Marco de referencia del nivel preescolar y principios del nivel Preescolar
Merycaduran
 
John dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógicoJohn dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógicobelendr1993
 
Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey
dboradelacruz
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
Mary Sanchez
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
TeresaIzq
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Sara1452
 
Mi credo pedagógico. J.D
Mi credo pedagógico. J.DMi credo pedagógico. J.D
Mi credo pedagógico. J.D
deboratm
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
pilarciita25
 

La actualidad más candente (15)

Mi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docxMi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docx
 
Marco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolarMarco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolar
 
Tarea grupal mi credo pedagógico - álvaro gutiérrez pérez-cejuela
Tarea grupal   mi credo pedagógico - álvaro gutiérrez pérez-cejuelaTarea grupal   mi credo pedagógico - álvaro gutiérrez pérez-cejuela
Tarea grupal mi credo pedagógico - álvaro gutiérrez pérez-cejuela
 
Esquema resumen artículos dewey pdf
Esquema resumen artículos dewey pdfEsquema resumen artículos dewey pdf
Esquema resumen artículos dewey pdf
 
Mi credo pedagogico john dewey
Mi credo pedagogico  john deweyMi credo pedagogico  john dewey
Mi credo pedagogico john dewey
 
Marco de referencia del nivel preescolar y principios del nivel Preescolar
Marco de referencia del nivel preescolar y  principios del nivel PreescolarMarco de referencia del nivel preescolar y  principios del nivel Preescolar
Marco de referencia del nivel preescolar y principios del nivel Preescolar
 
John dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógicoJohn dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógico
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico. J.D
Mi credo pedagógico. J.DMi credo pedagógico. J.D
Mi credo pedagógico. J.D
 
Práctica final. mi credo pedagógico
Práctica final. mi credo pedagógicoPráctica final. mi credo pedagógico
Práctica final. mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 

Destacado

Developing New Age Products
Developing New Age ProductsDeveloping New Age Products
Developing New Age Products
Rajdeep Chatterjee
 
Pantallas flexible
Pantallas flexiblePantallas flexible
Pantallas flexible
estudiante
 
걱정의 계절나기 김승원,박지은,이서현
걱정의 계절나기   김승원,박지은,이서현걱정의 계절나기   김승원,박지은,이서현
걱정의 계절나기 김승원,박지은,이서현
서현 이
 
Predadores Sexuais
Predadores SexuaisPredadores Sexuais
Predadores SexuaisMichele Pó
 
Derecho a la alimentación
Derecho a la alimentaciónDerecho a la alimentación
Derecho a la alimentación
JhonatanKyoz
 
Credenciales 2
Credenciales 2Credenciales 2
Credenciales 2
Eduardo Rolas
 
59170109 ณัฐฐพล
59170109 ณัฐฐพล59170109 ณัฐฐพล
59170109 ณัฐฐพล
Beam Suna
 
A importância dos sub doshas para diagnóstico andreia mealha 2010
A importância dos sub doshas para diagnóstico andreia mealha 2010A importância dos sub doshas para diagnóstico andreia mealha 2010
A importância dos sub doshas para diagnóstico andreia mealha 2010Michele Pó
 
Os gunas e a mente Diana Silva
Os gunas e a mente Diana SilvaOs gunas e a mente Diana Silva
Os gunas e a mente Diana Silva
Michele Pó
 
Historia Ayurveda
Historia AyurvedaHistoria Ayurveda
Historia AyurvedaMichele Pó
 
3 Descartes
3 Descartes 3 Descartes
3 Descartes
Erica Frau
 
4 relacao entre moral e politica
4 relacao entre moral e politica4 relacao entre moral e politica
4 relacao entre moral e politica
Erica Frau
 
Input Output Control System
Input Output Control SystemInput Output Control System
Input Output Control System
Tajul Azhar Mohd Tajul Ariffin
 

Destacado (14)

Developing New Age Products
Developing New Age ProductsDeveloping New Age Products
Developing New Age Products
 
Pantallas flexible
Pantallas flexiblePantallas flexible
Pantallas flexible
 
걱정의 계절나기 김승원,박지은,이서현
걱정의 계절나기   김승원,박지은,이서현걱정의 계절나기   김승원,박지은,이서현
걱정의 계절나기 김승원,박지은,이서현
 
Predadores Sexuais
Predadores SexuaisPredadores Sexuais
Predadores Sexuais
 
Derecho a la alimentación
Derecho a la alimentaciónDerecho a la alimentación
Derecho a la alimentación
 
Credenciales 2
Credenciales 2Credenciales 2
Credenciales 2
 
NMT SRS abstract
NMT SRS abstractNMT SRS abstract
NMT SRS abstract
 
59170109 ณัฐฐพล
59170109 ณัฐฐพล59170109 ณัฐฐพล
59170109 ณัฐฐพล
 
A importância dos sub doshas para diagnóstico andreia mealha 2010
A importância dos sub doshas para diagnóstico andreia mealha 2010A importância dos sub doshas para diagnóstico andreia mealha 2010
A importância dos sub doshas para diagnóstico andreia mealha 2010
 
Os gunas e a mente Diana Silva
Os gunas e a mente Diana SilvaOs gunas e a mente Diana Silva
Os gunas e a mente Diana Silva
 
Historia Ayurveda
Historia AyurvedaHistoria Ayurveda
Historia Ayurveda
 
3 Descartes
3 Descartes 3 Descartes
3 Descartes
 
4 relacao entre moral e politica
4 relacao entre moral e politica4 relacao entre moral e politica
4 relacao entre moral e politica
 
Input Output Control System
Input Output Control SystemInput Output Control System
Input Output Control System
 

Similar a Mi credo pedagógico.

Práctica mi credo pedagogico de john dewey
Práctica mi credo pedagogico de john deweyPráctica mi credo pedagogico de john dewey
Práctica mi credo pedagogico de john dewey
Sonia Güendián González
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
martamoyagz
 
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
SERGIO GÓMEZ COLILLA
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
barbipon
 
Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)
manumaestro19
 
Mi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docxMi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docx
María Lara
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Beatriz Dorado Estévez
 
Mi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John DeweyMi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John Dewey
anabel199412
 
Mi credo pedagógico, jonh dewey
Mi credo pedagógico, jonh deweyMi credo pedagógico, jonh dewey
Mi credo pedagógico, jonh dewey
Silvia Ginés Morales
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
angelronco93
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
Irene Cózar
 
Todos los articulos de dewey
Todos los articulos de deweyTodos los articulos de dewey
Todos los articulos de deweymrxavy
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMarcos Carrillo
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweycrisancolon
 

Similar a Mi credo pedagógico. (20)

Práctica mi credo pedagogico de john dewey
Práctica mi credo pedagogico de john deweyPráctica mi credo pedagogico de john dewey
Práctica mi credo pedagogico de john dewey
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Jhon Dewey
Jhon Dewey Jhon Dewey
Jhon Dewey
 
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)
 
Mi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docxMi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docx
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John DeweyMi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John Dewey
 
Mi credo pedagógico, jonh dewey
Mi credo pedagógico, jonh deweyMi credo pedagógico, jonh dewey
Mi credo pedagógico, jonh dewey
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
Todos los articulos de dewey
Todos los articulos de deweyTodos los articulos de dewey
Todos los articulos de dewey
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 

Más de Isabel Fernández

sociedad del conocimiento
sociedad del conocimientosociedad del conocimiento
sociedad del conocimiento
Isabel Fernández
 
Construcción de la propia imagen
Construcción de la propia imagen Construcción de la propia imagen
Construcción de la propia imagen
Isabel Fernández
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Isabel Fernández
 
Trabajos grupales de pedagogía.
Trabajos grupales de pedagogía.Trabajos grupales de pedagogía.
Trabajos grupales de pedagogía.
Isabel Fernández
 
Los videojuegos y la educacion
Los videojuegos y la educacionLos videojuegos y la educacion
Los videojuegos y la educacion
Isabel Fernández
 
Las nuevas tecnologías, una nueva forma de vivir.
Las nuevas tecnologías, una nueva forma de vivir.Las nuevas tecnologías, una nueva forma de vivir.
Las nuevas tecnologías, una nueva forma de vivir.
Isabel Fernández
 
Las nuevas tecnologías, una nueva forma de vivir.
Las nuevas tecnologías, una nueva forma de vivir.Las nuevas tecnologías, una nueva forma de vivir.
Las nuevas tecnologías, una nueva forma de vivir.
Isabel Fernández
 
Poster. Modelos educativos antiautoritarios
Poster. Modelos educativos antiautoritariosPoster. Modelos educativos antiautoritarios
Poster. Modelos educativos antiautoritarios
Isabel Fernández
 
Informe. modelos educativos antiautoritarios
Informe. modelos educativos antiautoritariosInforme. modelos educativos antiautoritarios
Informe. modelos educativos antiautoritarios
Isabel Fernández
 
Gymkhana. Derecho a la participación.
Gymkhana. Derecho a la participación.Gymkhana. Derecho a la participación.
Gymkhana. Derecho a la participación.
Isabel Fernández
 

Más de Isabel Fernández (10)

sociedad del conocimiento
sociedad del conocimientosociedad del conocimiento
sociedad del conocimiento
 
Construcción de la propia imagen
Construcción de la propia imagen Construcción de la propia imagen
Construcción de la propia imagen
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Trabajos grupales de pedagogía.
Trabajos grupales de pedagogía.Trabajos grupales de pedagogía.
Trabajos grupales de pedagogía.
 
Los videojuegos y la educacion
Los videojuegos y la educacionLos videojuegos y la educacion
Los videojuegos y la educacion
 
Las nuevas tecnologías, una nueva forma de vivir.
Las nuevas tecnologías, una nueva forma de vivir.Las nuevas tecnologías, una nueva forma de vivir.
Las nuevas tecnologías, una nueva forma de vivir.
 
Las nuevas tecnologías, una nueva forma de vivir.
Las nuevas tecnologías, una nueva forma de vivir.Las nuevas tecnologías, una nueva forma de vivir.
Las nuevas tecnologías, una nueva forma de vivir.
 
Poster. Modelos educativos antiautoritarios
Poster. Modelos educativos antiautoritariosPoster. Modelos educativos antiautoritarios
Poster. Modelos educativos antiautoritarios
 
Informe. modelos educativos antiautoritarios
Informe. modelos educativos antiautoritariosInforme. modelos educativos antiautoritarios
Informe. modelos educativos antiautoritarios
 
Gymkhana. Derecho a la participación.
Gymkhana. Derecho a la participación.Gymkhana. Derecho a la participación.
Gymkhana. Derecho a la participación.
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Mi credo pedagógico.

  • 1. Isabel Fernández Bonilla, Paula García-Moreno Cézar, Alicia García-Moreno Díaz, Pilar García Tirado, Marta Rodríguez López. MI CREDO PEDAGÓGICO Artículo 1. Lo que es la educación. Viene del individuo en la conciencia social de la raza. Comienza en el nacimiento y está continuamente formándose. La única verdadera educación se realiza mediante exigencias que le estimulan a actuar. Hay dos aspectos:  Psicológico. Es el básico. Los individuos parten de los instintos y capacidades que le proporcionan el material y sin el punto de partida. Por lo que la educación es una presión ejercida desde fuera. Aunque no se puede llamar educativa, ya que no tiene ningún conocimiento de la estructura psicológica y de las actividades del individuo.  Social. El niño tiene sus propios instintos y tendencias, pero hasta que no se traducen en equivalentes sociales. Adaptación a la civilización Para saber lo que es una capacidad, debemos conocer cuál es su finalidad, uso o función y esto no podemos saberlo sino en el caso de concebir. No se puede preparar al niño para unas condiciones precisas. El individuo es un individuo social y la sociedad es una unión de individuos, ya que si eliminamos el factor social de la educación nos quedamos con la abstracción. Artículo 2: Lo que es la escuela La escuela es una institución social, en la que la educación es un proceso social que hace que el niño participe en los recursos heredados de la raza y utilice sus capacidades para fines sociales. El deber de la escuela es el de facilitar al niño la vida social existente, es decir, partiendo de la vida doméstica surge gradualmente la vida escolar. En la escuela se debe continuar con las actividades con las que el niño está familiarizado en el hogar y enseñarle su sentido. De esta manera, se asegura la continuidad del desarrollo del niño. También es función de la escuela profundizar en los valores que se desarrollan en el hogar. Así, la educación social es un modo de relación con los demás, en la que la escuela debe intervenir para formar una unidad de trabajo y pensamiento. Cuando la escuela no adquiere este concepto de unidad se pone en riesgo la educación moral. El maestro no debe ser interpretado como un simple emisor de información, sino como un miembro de la comunidad que influye en el niño. Además, los exámenes deben ser pruebas en las que se evalúe la capacidad del niño para la vida social. Artículo 3: Las materias de la enseñanza La vida social del niño es la base de su desarrollo.
  • 2. Partiendo de esta idea, concluimos que las materias escolares se han de enfocar sobre esta base social. El centro de correlación de las materias escolares son las actividades realizadas por el alumno. Sin embargo, estamos acostumbrados a enfocar esta base en otras destrezas escolares: Como son las ciencias de la naturaleza centrándonos en objetos, lo que dispersa al niño o en la literatura e historia La base primaria de la educación se halla en las capacidades del niño, destacando el papel de las expresivas o constructivas, que han de ser el centro de correlación. Refiriéndose a actividades relacionadas con la cocina, la costura, etc. Fundamentales para la actividad social. Cabe destacar el papel del estudio de las ciencias en la educación actual. Una de sus principales dificultades a la hora de ser impartida es el valor objetivo que se le da a esta asignatura. Al mismo tiempo es importante en el sistema educativo porque proporciona la capacidad para interpretar y controlar la experiencia adquirida. La ciencia se ha de introducir mostrando los factores ya adquiridos en la experiencia anterior y proporcionando instrumentos con los que facilitar esta experiencia. En la actualidad, se ha perdido el valor social en el estudio de la literatura. Se enfoca como un mero medio de adquirir información, perdiendo su motivo y finalidad social. La educación ha de ser concebida como una reconstrucción continua de la experiencia, y el proceso y el objetivo de la educación son una y la misma cosa. Establecer cualquiera finalidad fuera de la educación, que determina su objetivo y su nivel, es privar al proceso educativo de gran parte de un sentido, y nos obliga a emplear estímulos falsos y externos en nuestro trato con los niños. Artículo 4. La naturaleza del método. El método es la forma que tiene el niño de desarrollar sus capacidades e intereses. El alumno es el elemento activo, y el protagonista dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. El movimiento y la acción preceden a la razón, es decir, se anteponen los sentidos a la razón. Los sentidos nos permiten entender las ideas, las cuales, son el resultado de la acción. Las emociones son el reflejo de las acciones. Y a acción debe ir ligada a la a alguna razón para ejecutarla, y a la transmisión de conocimientos. Los alumnos aprenden mediante la formación de imágenes en su cerebro, las cuales representan el aprendizaje. La capacidad de imaginación del niño debe ser fomentada para un mayor aprendizaje. Los intereses son capacidades en vías de desarrollo, que nos dan la información e cómo se encuentra el estado de desarrollo en el que se encuentra el niño. Los intereses no deben ser fomentados ni reprimidos, ya que si los reprimimos reduciríamos las capacidades ocultas tras ellas, y si los fomentamos significa caer en el capricho. Creación de un método equilibrado, donde se mezclan los intereses que tiene el niño, con los conocimientos que deben adquirir. Para ello propone un método experimental a través de preguntas, hipótesis y comprobadores, para conseguir un proceso de investigación-acción, el cual nos indica que no es sólo el maestro quien transmita los conocimientos. Artículo 5º. La escuela y el progreso social. La mayoría de las reformas sociales se fundamentan través de la educación. Las que no, suelen ser insignificantes y efímeras.
  • 3. La educación tiene un carácter individual, ya que está basada en la formación del carácter como forma de vida, aunque a su vez se fundamenta en lo social, ya que está influenciada por la vida colectiva. Debido a que la educación tiene un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad, todos debemos tomar conciencia del valor que tiene la escuela y de que los educadores tienen que estar dotados de los medios que necesiten para llevar a cabo el papel tan importante que tienen en relación con la educación. La escuela es un factor imprescindible en la educación de los niños en el aprendizaje de las ciencias y el arte a través de la experiencia. Además, la educación debe ejercerse de la misma forma en todas las personas. Con el desarrollo del estudio psicológico y la ciencia social todos los recursos científicos pueden realizarse en base a la educación. La unión de arte y ciencia motivará la conducta humana para garantizar su servicio al entorno social en el que habita. Como conclusión, los maestros tienen un papel muy importante, no solo en dotar a los alumnos de conocimiento de manera individual, sino que también participan en la construcción de la sociedad. Por ello, no debemos olvidar nunca la importancia que la profesión de los maestros tiene en nuestras vidas. Referencias: 1. John Dewey, El niño y el programa escolar, traducción de Lorenzo Luzuriaga, pp. 51-66, publicado en Buenos Aires por Editorial Losada, que gentilmente ha autorizado su reproducción.