SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Artículos de: Dewey, J. (1897). Mi Credo Pedagógico.
MI CREDO PEDAGÓGICO
Artículo 1º: Lo que es la educación
El proceso de la educación comienza inconscientemente casi desde el nacimiento, se
estimula la capacidad del niño por las exigencias de las situaciones sociales en que se
halla. Este proceso educativo tiene dos aspectos: unos psicológico y otro social,
ninguno puede subordinarse al otro o descuidarse sin producir malas consecuencias.
Necesitamos un conocimiento previo de la estructura psicológica y de las actividades
del individuo ya que el proceso educativo no es azaroso y arbitrario sin olvidar sus
propios instintos e intereses que no sabe lo que significan hasta que podamos
traducírselos en sus equivalentes sociales pudiendo proyectarlos en un futuro para
comprender su resultado y finalidad.
Se dice que la psicología en la educación es estéril y formal, que nos da una idea del
desarrollo de las capacidades mentales proporcionándonos ideas del uso al que han de
destinarse. Se dice que la definición social de educación es una adaptación a la
civilización, que es un proceso forzado y externo que tiene como resultado la
subordinación de la libertad del individuo aun estado social y político concebido. Todo
esto es cierto si se presentan estos dos aspectos por separado.
Es imposible preparar al niño para una serie precisa de condiciones ya que están en
constante cambio y no sabemos qué ocurrirá en 20 años pero el individuo ante todo ha
de ser educado, ser un individuo social y que la sociedad sea una unión orgánica de
individuos. Debe comenzar con un conocimiento psicológico de las capacidades,
intereses y hábitos y ser traducidos a sus equivalentes sociales, a lo que son capaces en
el sentido del servicio social.
Integrantes:
Silvia Fernández Corrochano
Andrea Madariaga Rodríguez
Laura Sánchez Delgado
Adrián García Fernández
Alberto Arroyo Gallego
2
Artículo 2º: Lo que es la escuela
-Escuela  Institución social  Forma de vida en comunidad: El niño participa en los
recursos heredados de la raza y utiliza sus propias capacidades  Fines sociales 
Debe representar la vida presente, real y vital; Debe simplificar la vida social existente,
ya que la vida actual es compleja. El niño para ponerse en contacto con ella debe
experimentar; Debe profundizar y ampliar su sentido de los valores de su vida de
hogar.
-Educación  Proceso social  Proceso de vida  Debe realizarse mediante formas
de vida.
-Vida escolar  Debe surgir gradualmente de la vida doméstica. Se ofrece en la
escuela para que el niño aprenda su sentido y el papel que él tiene en relación con
ellas  Necesidad psicológica: Continuidad en el desarrollo del niño; Necesidad social:
Hogar (Crianza y educación moral)
-Fracaso escolar  No conciben la escuela como una forma de vida en comunidad 
Educación es una mera preparación para el futuro.
-Educación moral  Escuela = Modo de vida social  Relaciones con los demás,
unidad de trabajo y pensamiento.
Debido al descuido de la idea de la escuela como una forma de vida social…
Maestro  Estímulos y control  Miembro de la comunidad, no imponer ideas o
formas hábitos.
Exámenes  Aptitud del niño para la vida social  Mejores servicios y mejor ayuda.
3
Artículo 3º: Las materias de enseñanza
La vida social del niño es la base de toda su preparación o desarrollo, ya que
proporciona unidad y el fondo de su esfuerzo. Nosotros violentamos la naturaleza del
niño y dificultamos los mejores resultados éticos al introducir al niño rápidamente en
el estudio que no tiene relación con su vida social. El verdadero centro de correlación
son las propias actividades del niño.
-La literatura expresa la experiencia personal, he ahí que tiene que suceder y no
proceder a ella.
En la actualidad, se pierde mucho del valor del estudio de la literatura y del lenguaje,
porque se elimina el elemento social. El lenguaje es tratado casi siempre como la
expresión del pensamiento. El lenguaje es un medio de comunicación; es el
instrumento por el cual un individuo llega a participar en las ideas y sentimientos de
otro.
-La historia tiene valor educativo si presenta fases de la vida y del desarrollo social.
Las actividades expresivas o constructivas han de ser el centro de correlación.
-El estudio de las ciencias es educativo si expone materiales y procesos que han hecho
de la vida social lo que es pero la educación no puede ser unificada en el estudio de las
ciencias, pues la naturaleza no es en sí misma una unidad.
4
Artículo 4º: La Naturaleza del Método
El método se puede reducir al desarrollo de las capacidades e intereses del niño,
respondiendo a su propia naturaleza implícita. La acción es un aspecto fundamental en
el desarrollo de su naturaleza ya que la consciencia se traduce en dicha acción. Privar
al niño de este principio le relega a la pasividad y, por tanto, de su propia naturaleza.
Las ideas también son producto de la acción y la ordenan, dando lugar a la razón. Un
error de la enseñanza actual es tratar de desarrollar la razón sin ordenar la acción, lo
que da lugar a símbolos arbitrarios, que dificultan el desarrollo mental.
Por otro lado, la imagen tiene vital importancia ya que lo que el niño adquiere se basa
en las imágenes que él mismo forma respecto a lo que aprende. Por ello hay que
fomentar la imaginación del niño para asegurar que crea imágenes que enlazan con su
experiencia.
Son de vital importancia los intereses ya que son el indicador de la capacidad de
crecimiento. No hay que fomentarlos ni reprimirlos sino descubrir las potenciales
capacidades que encierra. Por último, las emociones reflejan la acción, por lo que
debemos formar hábitos correctos de pensamiento. Al final, el mayor error de la
educación es el sentimentalismo, el producto de separar el sentimiento de la acción.
5
Artículo 5º: La escuela y el progreso social
La educación es el método fundamental de la reforma social y representa la unión
perfecta e íntima de la ciencia y el arte. La educación es una regulación del proceso de
llegar a participar en la conciencia social; y la adaptación de la actividad individual
sobre la base de esta conciencia social es el único método seguro de reconstrucción
social; agrupando tanto los ideales individuales como los colectivos. Es mediante la
educación, el medio por el cual la sociedad puede formarse con precisión y economía
en la dirección en que desea moverse. La escuela es el interés primario y más efectivo
del progreso y reforma social, por lo que la sociedad debe llegar a comprender lo que
la escuela significa y así poder sentir la necesidad de dotar al educador de los medios
suficientes y adecuados para realizar su misión. Misión que consiste no solo de educar
a los individuos, sino de formar, además, su vida social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOAlfredo Poco Paredes
 
Educar,parender,conocimiento
Educar,parender,conocimientoEducar,parender,conocimiento
Educar,parender,conocimiento
Madelyn Antisonrisas
 
CURRICULO INFANTIL 12/2009 20 ENERO
CURRICULO INFANTIL 12/2009 20 ENEROCURRICULO INFANTIL 12/2009 20 ENERO
CURRICULO INFANTIL 12/2009 20 ENEROBegomagro
 
Plan etica y valores I Bachillerato
Plan etica y valores I Bachillerato Plan etica y valores I Bachillerato
Plan etica y valores I Bachillerato
Domcort Ge
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROAlfredo Poco Paredes
 
Programacion educacion religiosa__2011
Programacion educacion religiosa__2011Programacion educacion religiosa__2011
Programacion educacion religiosa__2011Diana Cuellar
 
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotskyberus64
 
Marco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolarMarco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolarsoupower
 
Proyecto de aula creciendo con amor
Proyecto de aula creciendo con amorProyecto de aula creciendo con amor
Proyecto de aula creciendo con amorAdriana Pulido
 
Cuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenez
Cuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenezCuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenez
Cuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenezBOLIVAR MOISES JIMENEZ TOMALA
 
Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes
medalit_salazar
 
Unidad de aprendizaje pfrh x
Unidad de aprendizaje  pfrh xUnidad de aprendizaje  pfrh x
Unidad de aprendizaje pfrh x
Mateo Ramírez Solís
 
Presentacion power point a word
Presentacion power point a wordPresentacion power point a word
Presentacion power point a word
deboray
 
Programa anual 2016_pfrh
Programa anual 2016_pfrhPrograma anual 2016_pfrh
Programa anual 2016_pfrh
Nancy Ale Tapia
 
Aprendizaje de la unidad ii
Aprendizaje de la unidad iiAprendizaje de la unidad ii
Aprendizaje de la unidad ii
Cecibel Curimilma
 
teorìa de la mediacion socio cultural
teorìa de la mediacion socio culturalteorìa de la mediacion socio cultural
teorìa de la mediacion socio cultural
mediadora
 
Programacion de persona familia y relaciones humanas
Programacion  de persona familia  y relaciones humanasProgramacion  de persona familia  y relaciones humanas
Programacion de persona familia y relaciones humanasRonald Ramìrez Olano
 

La actualidad más candente (20)

PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
 
Educar,parender,conocimiento
Educar,parender,conocimientoEducar,parender,conocimiento
Educar,parender,conocimiento
 
CURRICULO INFANTIL 12/2009 20 ENERO
CURRICULO INFANTIL 12/2009 20 ENEROCURRICULO INFANTIL 12/2009 20 ENERO
CURRICULO INFANTIL 12/2009 20 ENERO
 
Plan etica y valores I Bachillerato
Plan etica y valores I Bachillerato Plan etica y valores I Bachillerato
Plan etica y valores I Bachillerato
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
 
Programacion educacion religiosa__2011
Programacion educacion religiosa__2011Programacion educacion religiosa__2011
Programacion educacion religiosa__2011
 
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
 
Marco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolarMarco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolar
 
Proyecto de aula creciendo con amor
Proyecto de aula creciendo con amorProyecto de aula creciendo con amor
Proyecto de aula creciendo con amor
 
Esteban granja
Esteban granjaEsteban granja
Esteban granja
 
Cuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenez
Cuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenezCuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenez
Cuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenez
 
Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Unidad de aprendizaje pfrh x
Unidad de aprendizaje  pfrh xUnidad de aprendizaje  pfrh x
Unidad de aprendizaje pfrh x
 
Presentacion power point a word
Presentacion power point a wordPresentacion power point a word
Presentacion power point a word
 
Programa anual 2016_pfrh
Programa anual 2016_pfrhPrograma anual 2016_pfrh
Programa anual 2016_pfrh
 
Aprendizaje de la unidad ii
Aprendizaje de la unidad iiAprendizaje de la unidad ii
Aprendizaje de la unidad ii
 
teorìa de la mediacion socio cultural
teorìa de la mediacion socio culturalteorìa de la mediacion socio cultural
teorìa de la mediacion socio cultural
 
Definiciones Cuadro Cqa Bloque 2
Definiciones Cuadro Cqa Bloque 2Definiciones Cuadro Cqa Bloque 2
Definiciones Cuadro Cqa Bloque 2
 
Programacion de persona familia y relaciones humanas
Programacion  de persona familia  y relaciones humanasProgramacion  de persona familia  y relaciones humanas
Programacion de persona familia y relaciones humanas
 

Destacado

Jovellanos y la educación
Jovellanos y la educaciónJovellanos y la educación
Jovellanos y la educación
Laura Sanchez
 
Situación cultural de la España del S.XVIII.
Situación cultural de la España del S.XVIII. Situación cultural de la España del S.XVIII.
Situación cultural de la España del S.XVIII.
Laura Sanchez
 
Informe - ¿Qué ha cambiado?
Informe - ¿Qué ha cambiado?Informe - ¿Qué ha cambiado?
Informe - ¿Qué ha cambiado?
Laura Sanchez
 
¿Qué ha cambiado?
¿Qué ha cambiado?¿Qué ha cambiado?
¿Qué ha cambiado?
Laura Sanchez
 
Informe - Historia escolar de nuestra familia
Informe - Historia escolar de nuestra familiaInforme - Historia escolar de nuestra familia
Informe - Historia escolar de nuestra familia
Laura Sanchez
 
Aprender y Aprender a Enseñar
Aprender y Aprender a EnseñarAprender y Aprender a Enseñar
Aprender y Aprender a Enseñar
María Fernanda Ozollo Lubrano
 

Destacado (7)

Jovellanos y la educación
Jovellanos y la educaciónJovellanos y la educación
Jovellanos y la educación
 
Situación cultural de la España del S.XVIII.
Situación cultural de la España del S.XVIII. Situación cultural de la España del S.XVIII.
Situación cultural de la España del S.XVIII.
 
Informe - ¿Qué ha cambiado?
Informe - ¿Qué ha cambiado?Informe - ¿Qué ha cambiado?
Informe - ¿Qué ha cambiado?
 
¿Qué ha cambiado?
¿Qué ha cambiado?¿Qué ha cambiado?
¿Qué ha cambiado?
 
Informe - Historia escolar de nuestra familia
Informe - Historia escolar de nuestra familiaInforme - Historia escolar de nuestra familia
Informe - Historia escolar de nuestra familia
 
Aprender y Aprender a Enseñar
Aprender y Aprender a EnseñarAprender y Aprender a Enseñar
Aprender y Aprender a Enseñar
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 

Similar a Jhon Dewey

Práctica mi credo pedagogico de john dewey
Práctica mi credo pedagogico de john deweyPráctica mi credo pedagogico de john dewey
Práctica mi credo pedagogico de john dewey
Sonia Güendián González
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
barbipon
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
pilarciita25
 
Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)
manumaestro19
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
SERGIO GÓMEZ COLILLA
 
Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey. Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey.
christiansher
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
martamoyagz
 
Artículos deweynnn
Artículos deweynnnArtículos deweynnn
Artículos deweynnn
delavibora
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
alba galan
 
Texto 4. mi credo pedagógico
Texto 4. mi credo pedagógicoTexto 4. mi credo pedagógico
Texto 4. mi credo pedagógicosmilelalala
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
Mary Sanchez
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
TeresaIzq
 
John dewey (1)
John dewey (1)John dewey (1)
John dewey (1)
Mary Sanchez
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey
John Dewey
RodriguezErika5
 
Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey
dboradelacruz
 
Todos los articulos de dewey
Todos los articulos de deweyTodos los articulos de dewey
Todos los articulos de deweymrxavy
 

Similar a Jhon Dewey (20)

Práctica mi credo pedagogico de john dewey
Práctica mi credo pedagogico de john deweyPráctica mi credo pedagogico de john dewey
Práctica mi credo pedagogico de john dewey
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
 
Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey. Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey.
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Artículos deweynnn
Artículos deweynnnArtículos deweynnn
Artículos deweynnn
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Esquema resumen artículos dewey
Esquema resumen artículos deweyEsquema resumen artículos dewey
Esquema resumen artículos dewey
 
Texto 4. mi credo pedagógico
Texto 4. mi credo pedagógicoTexto 4. mi credo pedagógico
Texto 4. mi credo pedagógico
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
John dewey (1)
John dewey (1)John dewey (1)
John dewey (1)
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey
John Dewey
 
Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey
 
Todos los articulos de dewey
Todos los articulos de deweyTodos los articulos de dewey
Todos los articulos de dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 

Más de Laura Sanchez

ESTRUCTURAR EL CONTINUO EDUCATIVO
ESTRUCTURAR EL CONTINUO EDUCATIVOESTRUCTURAR EL CONTINUO EDUCATIVO
ESTRUCTURAR EL CONTINUO EDUCATIVO
Laura Sanchez
 
REDES SOCIALES Y MENORES: CONDUCTAS DE RIESGO
REDES SOCIALES Y MENORES: CONDUCTAS DE RIESGO REDES SOCIALES Y MENORES: CONDUCTAS DE RIESGO
REDES SOCIALES Y MENORES: CONDUCTAS DE RIESGO
Laura Sanchez
 
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
Laura Sanchez
 
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura -  2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA ILaura -  2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura Sanchez
 
Los derechos humanos de los niños: derecho de identidad.
Los derechos humanos de los niños: derecho de identidad. Los derechos humanos de los niños: derecho de identidad.
Los derechos humanos de los niños: derecho de identidad.
Laura Sanchez
 

Más de Laura Sanchez (12)

Topic 8
Topic 8Topic 8
Topic 8
 
Topic 7
Topic 7Topic 7
Topic 7
 
Topic 4
Topic 4Topic 4
Topic 4
 
Topic 3
Topic 3Topic 3
Topic 3
 
Topic 1
Topic 1Topic 1
Topic 1
 
Topic 9.
Topic 9.Topic 9.
Topic 9.
 
Topic 10
Topic 10Topic 10
Topic 10
 
ESTRUCTURAR EL CONTINUO EDUCATIVO
ESTRUCTURAR EL CONTINUO EDUCATIVOESTRUCTURAR EL CONTINUO EDUCATIVO
ESTRUCTURAR EL CONTINUO EDUCATIVO
 
REDES SOCIALES Y MENORES: CONDUCTAS DE RIESGO
REDES SOCIALES Y MENORES: CONDUCTAS DE RIESGO REDES SOCIALES Y MENORES: CONDUCTAS DE RIESGO
REDES SOCIALES Y MENORES: CONDUCTAS DE RIESGO
 
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
 
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura -  2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA ILaura -  2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
 
Los derechos humanos de los niños: derecho de identidad.
Los derechos humanos de los niños: derecho de identidad. Los derechos humanos de los niños: derecho de identidad.
Los derechos humanos de los niños: derecho de identidad.
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Jhon Dewey

  • 1. 1 Artículos de: Dewey, J. (1897). Mi Credo Pedagógico. MI CREDO PEDAGÓGICO Artículo 1º: Lo que es la educación El proceso de la educación comienza inconscientemente casi desde el nacimiento, se estimula la capacidad del niño por las exigencias de las situaciones sociales en que se halla. Este proceso educativo tiene dos aspectos: unos psicológico y otro social, ninguno puede subordinarse al otro o descuidarse sin producir malas consecuencias. Necesitamos un conocimiento previo de la estructura psicológica y de las actividades del individuo ya que el proceso educativo no es azaroso y arbitrario sin olvidar sus propios instintos e intereses que no sabe lo que significan hasta que podamos traducírselos en sus equivalentes sociales pudiendo proyectarlos en un futuro para comprender su resultado y finalidad. Se dice que la psicología en la educación es estéril y formal, que nos da una idea del desarrollo de las capacidades mentales proporcionándonos ideas del uso al que han de destinarse. Se dice que la definición social de educación es una adaptación a la civilización, que es un proceso forzado y externo que tiene como resultado la subordinación de la libertad del individuo aun estado social y político concebido. Todo esto es cierto si se presentan estos dos aspectos por separado. Es imposible preparar al niño para una serie precisa de condiciones ya que están en constante cambio y no sabemos qué ocurrirá en 20 años pero el individuo ante todo ha de ser educado, ser un individuo social y que la sociedad sea una unión orgánica de individuos. Debe comenzar con un conocimiento psicológico de las capacidades, intereses y hábitos y ser traducidos a sus equivalentes sociales, a lo que son capaces en el sentido del servicio social. Integrantes: Silvia Fernández Corrochano Andrea Madariaga Rodríguez Laura Sánchez Delgado Adrián García Fernández Alberto Arroyo Gallego
  • 2. 2 Artículo 2º: Lo que es la escuela -Escuela  Institución social  Forma de vida en comunidad: El niño participa en los recursos heredados de la raza y utiliza sus propias capacidades  Fines sociales  Debe representar la vida presente, real y vital; Debe simplificar la vida social existente, ya que la vida actual es compleja. El niño para ponerse en contacto con ella debe experimentar; Debe profundizar y ampliar su sentido de los valores de su vida de hogar. -Educación  Proceso social  Proceso de vida  Debe realizarse mediante formas de vida. -Vida escolar  Debe surgir gradualmente de la vida doméstica. Se ofrece en la escuela para que el niño aprenda su sentido y el papel que él tiene en relación con ellas  Necesidad psicológica: Continuidad en el desarrollo del niño; Necesidad social: Hogar (Crianza y educación moral) -Fracaso escolar  No conciben la escuela como una forma de vida en comunidad  Educación es una mera preparación para el futuro. -Educación moral  Escuela = Modo de vida social  Relaciones con los demás, unidad de trabajo y pensamiento. Debido al descuido de la idea de la escuela como una forma de vida social… Maestro  Estímulos y control  Miembro de la comunidad, no imponer ideas o formas hábitos. Exámenes  Aptitud del niño para la vida social  Mejores servicios y mejor ayuda.
  • 3. 3 Artículo 3º: Las materias de enseñanza La vida social del niño es la base de toda su preparación o desarrollo, ya que proporciona unidad y el fondo de su esfuerzo. Nosotros violentamos la naturaleza del niño y dificultamos los mejores resultados éticos al introducir al niño rápidamente en el estudio que no tiene relación con su vida social. El verdadero centro de correlación son las propias actividades del niño. -La literatura expresa la experiencia personal, he ahí que tiene que suceder y no proceder a ella. En la actualidad, se pierde mucho del valor del estudio de la literatura y del lenguaje, porque se elimina el elemento social. El lenguaje es tratado casi siempre como la expresión del pensamiento. El lenguaje es un medio de comunicación; es el instrumento por el cual un individuo llega a participar en las ideas y sentimientos de otro. -La historia tiene valor educativo si presenta fases de la vida y del desarrollo social. Las actividades expresivas o constructivas han de ser el centro de correlación. -El estudio de las ciencias es educativo si expone materiales y procesos que han hecho de la vida social lo que es pero la educación no puede ser unificada en el estudio de las ciencias, pues la naturaleza no es en sí misma una unidad.
  • 4. 4 Artículo 4º: La Naturaleza del Método El método se puede reducir al desarrollo de las capacidades e intereses del niño, respondiendo a su propia naturaleza implícita. La acción es un aspecto fundamental en el desarrollo de su naturaleza ya que la consciencia se traduce en dicha acción. Privar al niño de este principio le relega a la pasividad y, por tanto, de su propia naturaleza. Las ideas también son producto de la acción y la ordenan, dando lugar a la razón. Un error de la enseñanza actual es tratar de desarrollar la razón sin ordenar la acción, lo que da lugar a símbolos arbitrarios, que dificultan el desarrollo mental. Por otro lado, la imagen tiene vital importancia ya que lo que el niño adquiere se basa en las imágenes que él mismo forma respecto a lo que aprende. Por ello hay que fomentar la imaginación del niño para asegurar que crea imágenes que enlazan con su experiencia. Son de vital importancia los intereses ya que son el indicador de la capacidad de crecimiento. No hay que fomentarlos ni reprimirlos sino descubrir las potenciales capacidades que encierra. Por último, las emociones reflejan la acción, por lo que debemos formar hábitos correctos de pensamiento. Al final, el mayor error de la educación es el sentimentalismo, el producto de separar el sentimiento de la acción.
  • 5. 5 Artículo 5º: La escuela y el progreso social La educación es el método fundamental de la reforma social y representa la unión perfecta e íntima de la ciencia y el arte. La educación es una regulación del proceso de llegar a participar en la conciencia social; y la adaptación de la actividad individual sobre la base de esta conciencia social es el único método seguro de reconstrucción social; agrupando tanto los ideales individuales como los colectivos. Es mediante la educación, el medio por el cual la sociedad puede formarse con precisión y economía en la dirección en que desea moverse. La escuela es el interés primario y más efectivo del progreso y reforma social, por lo que la sociedad debe llegar a comprender lo que la escuela significa y así poder sentir la necesidad de dotar al educador de los medios suficientes y adecuados para realizar su misión. Misión que consiste no solo de educar a los individuos, sino de formar, además, su vida social.