SlideShare una empresa de Scribd logo
Anabel BahamontesEsteban
Magisteriode Primaria2º A
ARTÍCULO 1º: Lo que es la educación
La educaciónesundesarrolloque estáal serviciode la supervivencia poniendo en relación el
bienestarde lasociedad.El individuoadquierecapacidadesintelectuales y morales que hacen
que le integren en la sociedad.
Es cierto, que la educación influye en la sociedad y así como la sociedad influye en la
educación.De maneraque la educación dependerá de las situaciones sociales en las que nos
hallemos. Experimentando a su vez, a través de las reacciones de los demás y el valor que
tienen para él.
Por tanto,la educaciónse clasificaendos aspectos de manera que ambos están ligados entre
sí.
El niño tiene sus propios instintos pero no saben lo que significan hasta que no podamos
combinarlos con la sociedad. Por ejemplo, el balbuceo con lleva a la conversación. Así pues,
como hemos dicho anteriormente, los aspectos psicológicos y sociales están relacionados.
Psicología
Psicológico
Básico
Instintos y
capacidades
del niño
Social
Relación
educador y
actividad
Resultados
externos
Estéril yformal
Desarrollode
lascapacidades
mentales.
No proporciona el
uso de las
capacidades.
Anabel BahamontesEsteban
Magisteriode Primaria2º A
Social
Para saber lo que realmente es una capacidad debemos conocer cuál es su finalidad, uso o
función.Para alcanzar la adecuación es importante tener en cuenta las capacidades, gustos e
intereses del individuo.
Finalmente, el individuo ha de ser educado para poder vivir en sociedad. Así, la educación
comienza con un conocimiento psicológico de las capacidades, intereses y hábitos que a su
vez, deben ser interpretados para saber lo que significan.
ARTÍCULO 2º: Lo que es la escuela
 Es una institución social, por lo que debe simplificar la vida social existente. Si no es
así, la vida tan compleja abruma al niño perdiendo su poder de reaccionar de forma
ordenada.
 La educación es un proceso social, por lo que la escuela es una forma de vida en
comunidadque llevaal niñoaparticiparenlos recursos heredados de la raza y utilizar
sus capacidades para fines sociales. Gran parte de la educación actual fracasa porque
olvida este principio fundamental de la escuela como una forma de vida en
comunidad.
 La educación es un proceso de vida, por lo que la vida escolar ha de surgir
gradualmente de lavida doméstica, y ha de asumir y continuar las actividades con las
que el niñoestáya familiarizadoen su hogar para que el niño aprenda gradualmente
su sentido y sea capaz de desempeñar su papel con relación a ellas.
 El niñodebe serestimuladoycontroladoensutrabajomediante lavidade comunidad
 El maestro estáen laescuelacomoun miembro de la comunidad para seleccionar las
influencias que han de afectar al niño y para ayudar a responder adecuadamente a
esas influencias.
 La disciplinade laescuelahade procederde lavidade laescuelacomo una totalidad y
no directamente endeterminarcómoladisciplinade lavidahade llegaral niño.Todos
los problemas referentes a la graduación y promoción del niño han de determinarse
con referencia a la misma medida (standard).
 Los exámenessólopueden aceptarse en cuanto comprueban la aptitud del niño para
la vida social y revelan el lugar en que pueden prestar mejores servicios y en que
puede recibir mejor ayuda
Adaptación a
la civilización.
Procesoforzado
y externo.
Libertaddel individuo:
social y político.
Anabel BahamontesEsteban
Magisteriode Primaria2º A
¿Qué es la
escuela?
Institución
Social.
Proceso Social. Proceso de vida.
Simplificala
vida social
existente.
La vida compleja
abruma al niño.
No reacciona
de manera
ordenada.
Forma de vida
en comunidad.
Utilizasus
capacidades para
finessociales.
-La vida escolar ha de surgir
gradualmente de la vida
doméstica.
- Asumir y continuar las
actividadescon las que el niño
está ya familiarizadoen su hogar
para que el niño aprenda
gradualmente su sentidoy sea
capaz de desempeñarsu papel
con relacióna ellas.
El maestro en la escuela:
miembrode la comunidad
para seleccionarlas
influenciasque han de
afectar al niño y para
ayudar a responder
adecuadamente a esas
influencias.
-La disciplinade la escuelaha
de procederde la vida de la
escuelacomo una totalidad.
-Todoslos problemas
referentesala graduación y
promoción del niñohan de
determinarse con referencia
a la misma medida
(estándar).
Los exámenessólopueden
aceptarse encuanto
comprueban la aptitud del
niño para la vida social y
revelanel lugar en que
puedenprestar mejores
serviciosy en que puede
recibirmejor ayuda.
Anabel BahamontesEsteban
Magisteriode Primaria2º A
ARTÍCULO 3º: Las materias de enseñanza
 La vida social proporciona la unidad inconsciente y el fondo de todos sus esfuerzos y
realizaciones.
 Las materiasdel programaescolar deben marcar una evolución gradual, partiendo de
loque ya sabena travésde la vida social. Seguir la naturaleza del niño, no acelerar su
evolución.
 Necesidad de materias más involucradas en la vida social del niño.
 El centrode semejanzaconlasmateriasescolaressonlaspropiasactividadesdel niño.
 La naturalezaesunnúmerode diversos objetos en el espacio y tiempo, por lo que se
podría hacer de ella un principio de dispersión.
 La literatura es la interpretación de experiencia social, por lo que es aconsejable
suceder de esta experiencia.
 La historia presenta fases de la vida y desarrollo social, por lo que debe ser
considerada como una relación de la vida y del progreso social.
 El lenguaje es un medio de comunicación, por lo que debe ser tratado como un
instrumento por el cual el individuo participa en las ideas y sentimientos del otro.
 Hay que enseñara partirde laexperienciadel niño,de loque yaconoce.La base de las
capacidades del niño está en las capacidades que ya tiene.
 Las actividades llamadas expresivas o constructivas (la cocina, la costura, el trabajo
manual,etc.) hande serel centrode lacorrelación.Estasactividadespresentanformas
de actividad social y proporcionan la introducción del niño en los materiales más
formales del programa. Siguiendo la teoría constructivista.
 Todas y cada una de lasmateriasformalesdel programapuedenserintroducíasal niño
como ejemplos de su vida social, por ello es importante que practiquen muchas
actividades constructivas de la vida social.
 El progreso no está en la sucesión de estudios, sino en el desarrollo de nuevas
actitudes y nuevos intereses respecto a la experiencia.
 La educación es entendida como una reconstrucción continua de la experiencia.
Aprendizajes basados en la experiencia.
 El progreso está en los intereses del niño.
ARTÍCULO 4º: La naturaleza del método
 El aspecto activo precede al pasivo en el desarrollo de la naturaleza del niño; la
expresión tiene lugar antes que la impresión consciente; el desarrollo muscular
precede al sensorial; los movimientos se producen antes que las sensaciones
conscientes. Creo que el estado de conciencia es esencialmente motor e impulsivo;
que los estados conscientes tienden a proyectarse en acciones.
 El olvido de este principio es la causa de una gran parte de la pérdida de tiempo y de
energías en el trabajo escolar. El resultado de ello son pérdidas y rozamientos.
 Para desarrollar las acciones se necesitan las ideas. Lo que llamamos razón es
primariamente la ley de la acción ordenada o efectiva. Los símbolos son una cosa
necesaria en el desarrollo mental; pero han de emplearse como instrumentos para
economizar esfuerzos.
Anabel BahamontesEsteban
Magisteriode Primaria2º A
 La imagenesel graninstrumentode enseñanza. Lo que el niño adquiere de cualquier
materia que se le presente es simplemente las imágenes que él mismo forma con
respectoa ellas.Laobservaciónconstante ycuidadosade los intereses es de la mayor
importancia para el educador.
 Sólo mediante la observación continua y simpática de los intereses del niño puede
entrar el adultoenlavidadel niñoy verpara lo que está dispuesto y el material sobre
el que podría trabajar más pronto y exitosamente.
 Reprimir los intereses es sustituir al niño por el adulto y debilitar así la curiosidad y
vivezaintelectual,suprimirlainiciativaymatarel interés.El interésessiempre elsigno
de alguna capacidad oculta; lo importante es descubrir esta capacidad. Fomentar los
intereses es dejar de penetrar más allá de la superficie, y su resultado seguro es
sustituir el interés general por el capricho.
 Los educadores debemos despertar el interés por las emociones, aparte de sus
actividades. Si podemos formar hábitos correctos de acción y pensamiento, con
referencia a lo bueno, a lo verdadero y a lo bello, las emociones se cuidarán en su
mayor parte de sí mismas.Nuestraeducaciónestáamenazadaporel sentimentalismo
que no es otra cosa de divorciar el sentimiento de la acción.
ARTÍCULO 5º: La escuela y el progreso social
La educaciónesel métodofundamental del progreso y de las reformas sociales. La educación
participa en la conciencia social y es el único método eficaz a la hora de reconstruir la
sociedad. Tiene en cuenta tanto los ideales individuales como los sociales: los individuales
porque reconoce la formación del carácter individual de cada uno como esencial para vivir y
social porque este carácterse formaa travésde lainfluenciade unaconvivenciacolectivaenla
sociedad. Mediante la educación la sociedad puede formular sus propios fines, puede
organizar sus propios medios y recursos para formarse así con precisión y economía en la
direcciónenque deseamoverse.Laeducaciónrepresenta la unión más perfecta entre ciencia
y arte.El maestrotiene lamisiónde educaryde formarla verdaderavidasocial.Esun servidor
social destinado a mantener en orden la sociedad y asegurar su correcto desarrollo.
EDUCACIÓN = Método fundamental del progreso y de las reformas sociales. Es individual y
social:
- Individual porque permite la formación del carácter de cada individuo.
- Social porque dicho carácter se forma a través de la convivencia colectiva.
La educación permite:
- Formular los fines sociales.
- Organizar medios y recursos para conseguir dichos fines.
Educación = arte + ciencia  Maestro = servidor social que tiene como objetivo mantener el
orden y el desarrollo en la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
naaaatalia
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
beadiazrincon
 
Artículos
ArtículosArtículos
Mi Credo Pedagógico
Mi Credo PedagógicoMi Credo Pedagógico
Mi Credo Pedagógico
Jaime Benayas
 
John dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógicoJohn dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógico
belendr1993
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
esthercg92
 
Práctica final
Práctica finalPráctica final
Práctica final
Pepitaaaaa
 
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdfDialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
MEduarVelas
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Marta Mon El
 
Dialnet-FactoresDeLaEnsenanzaQueFavorecenElAprendizajeAuto-3709190.pdf
Dialnet-FactoresDeLaEnsenanzaQueFavorecenElAprendizajeAuto-3709190.pdfDialnet-FactoresDeLaEnsenanzaQueFavorecenElAprendizajeAuto-3709190.pdf
Dialnet-FactoresDeLaEnsenanzaQueFavorecenElAprendizajeAuto-3709190.pdf
MEduarVelas
 
Todos los articulos de dewey
Todos los articulos de deweyTodos los articulos de dewey
Todos los articulos de dewey
mrxavy
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
ester11071992
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
AzuuMoran
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
Adrian Sanchez
 

La actualidad más candente (17)

Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Artículos
ArtículosArtículos
Artículos
 
Mi Credo Pedagógico
Mi Credo PedagógicoMi Credo Pedagógico
Mi Credo Pedagógico
 
John dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógicoJohn dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Práctica final
Práctica finalPráctica final
Práctica final
 
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdfDialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
 
Dialnet-FactoresDeLaEnsenanzaQueFavorecenElAprendizajeAuto-3709190.pdf
Dialnet-FactoresDeLaEnsenanzaQueFavorecenElAprendizajeAuto-3709190.pdfDialnet-FactoresDeLaEnsenanzaQueFavorecenElAprendizajeAuto-3709190.pdf
Dialnet-FactoresDeLaEnsenanzaQueFavorecenElAprendizajeAuto-3709190.pdf
 
Todos los articulos de dewey
Todos los articulos de deweyTodos los articulos de dewey
Todos los articulos de dewey
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 

Similar a Mi credo pedagógico. John Dewey

Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
martamoyagz
 
Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey. Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey.
christiansher
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
Mi credo pedagógico, jonh dewey
Mi credo pedagógico, jonh deweyMi credo pedagógico, jonh dewey
Mi credo pedagógico, jonh dewey
Silvia Ginés Morales
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
alba galan
 
Jhon Dewey
Jhon Dewey Jhon Dewey
Jhon Dewey
Laura Sanchez
 
Artículos deweynnn
Artículos deweynnnArtículos deweynnn
Artículos deweynnn
delavibora
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
Alicia García
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
Isabel Fernández
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
nsnchz
 
Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John DeweyEsquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
Marcos Reyes Corcuera
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
Elena Bermúdez Redrajo
 
Esquema resumen artículos dewey
Esquema resumen artículos deweyEsquema resumen artículos dewey
Esquema resumen artículos dewey
Pedro Escalonilla Torres
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
barbipon
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
pilarciita25
 
Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)
manumaestro19
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Yurena Garzas Gallego
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
estercastellanosnovillo
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
Natalia Chañe Tamayo
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
Marcos Carrillo
 

Similar a Mi credo pedagógico. John Dewey (20)

Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey. Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey.
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
Mi credo pedagógico, jonh dewey
Mi credo pedagógico, jonh deweyMi credo pedagógico, jonh dewey
Mi credo pedagógico, jonh dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Jhon Dewey
Jhon Dewey Jhon Dewey
Jhon Dewey
 
Artículos deweynnn
Artículos deweynnnArtículos deweynnn
Artículos deweynnn
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John DeweyEsquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Esquema resumen artículos dewey
Esquema resumen artículos deweyEsquema resumen artículos dewey
Esquema resumen artículos dewey
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 

Más de anabel199412

Educación
EducaciónEducación
Educación
anabel199412
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
anabel199412
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
anabel199412
 
La construcción de la propia imagen.
La construcción de la propia imagen.La construcción de la propia imagen.
La construcción de la propia imagen.
anabel199412
 
Trabajo: la construcción de la propia imagen.
Trabajo: la construcción de la propia imagen.Trabajo: la construcción de la propia imagen.
Trabajo: la construcción de la propia imagen.
anabel199412
 
Trabajotendencias
TrabajotendenciasTrabajotendencias
Trabajotendencias
anabel199412
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
anabel199412
 
Acontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIII
anabel199412
 
Eje del siglo xix
Eje del siglo xixEje del siglo xix
Eje del siglo xix
anabel199412
 

Más de anabel199412 (9)

Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
La construcción de la propia imagen.
La construcción de la propia imagen.La construcción de la propia imagen.
La construcción de la propia imagen.
 
Trabajo: la construcción de la propia imagen.
Trabajo: la construcción de la propia imagen.Trabajo: la construcción de la propia imagen.
Trabajo: la construcción de la propia imagen.
 
Trabajotendencias
TrabajotendenciasTrabajotendencias
Trabajotendencias
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Acontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIII
 
Eje del siglo xix
Eje del siglo xixEje del siglo xix
Eje del siglo xix
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Mi credo pedagógico. John Dewey

  • 1. Anabel BahamontesEsteban Magisteriode Primaria2º A ARTÍCULO 1º: Lo que es la educación La educaciónesundesarrolloque estáal serviciode la supervivencia poniendo en relación el bienestarde lasociedad.El individuoadquierecapacidadesintelectuales y morales que hacen que le integren en la sociedad. Es cierto, que la educación influye en la sociedad y así como la sociedad influye en la educación.De maneraque la educación dependerá de las situaciones sociales en las que nos hallemos. Experimentando a su vez, a través de las reacciones de los demás y el valor que tienen para él. Por tanto,la educaciónse clasificaendos aspectos de manera que ambos están ligados entre sí. El niño tiene sus propios instintos pero no saben lo que significan hasta que no podamos combinarlos con la sociedad. Por ejemplo, el balbuceo con lleva a la conversación. Así pues, como hemos dicho anteriormente, los aspectos psicológicos y sociales están relacionados. Psicología Psicológico Básico Instintos y capacidades del niño Social Relación educador y actividad Resultados externos Estéril yformal Desarrollode lascapacidades mentales. No proporciona el uso de las capacidades.
  • 2. Anabel BahamontesEsteban Magisteriode Primaria2º A Social Para saber lo que realmente es una capacidad debemos conocer cuál es su finalidad, uso o función.Para alcanzar la adecuación es importante tener en cuenta las capacidades, gustos e intereses del individuo. Finalmente, el individuo ha de ser educado para poder vivir en sociedad. Así, la educación comienza con un conocimiento psicológico de las capacidades, intereses y hábitos que a su vez, deben ser interpretados para saber lo que significan. ARTÍCULO 2º: Lo que es la escuela  Es una institución social, por lo que debe simplificar la vida social existente. Si no es así, la vida tan compleja abruma al niño perdiendo su poder de reaccionar de forma ordenada.  La educación es un proceso social, por lo que la escuela es una forma de vida en comunidadque llevaal niñoaparticiparenlos recursos heredados de la raza y utilizar sus capacidades para fines sociales. Gran parte de la educación actual fracasa porque olvida este principio fundamental de la escuela como una forma de vida en comunidad.  La educación es un proceso de vida, por lo que la vida escolar ha de surgir gradualmente de lavida doméstica, y ha de asumir y continuar las actividades con las que el niñoestáya familiarizadoen su hogar para que el niño aprenda gradualmente su sentido y sea capaz de desempeñar su papel con relación a ellas.  El niñodebe serestimuladoycontroladoensutrabajomediante lavidade comunidad  El maestro estáen laescuelacomoun miembro de la comunidad para seleccionar las influencias que han de afectar al niño y para ayudar a responder adecuadamente a esas influencias.  La disciplinade laescuelahade procederde lavidade laescuelacomo una totalidad y no directamente endeterminarcómoladisciplinade lavidahade llegaral niño.Todos los problemas referentes a la graduación y promoción del niño han de determinarse con referencia a la misma medida (standard).  Los exámenessólopueden aceptarse en cuanto comprueban la aptitud del niño para la vida social y revelan el lugar en que pueden prestar mejores servicios y en que puede recibir mejor ayuda Adaptación a la civilización. Procesoforzado y externo. Libertaddel individuo: social y político.
  • 3. Anabel BahamontesEsteban Magisteriode Primaria2º A ¿Qué es la escuela? Institución Social. Proceso Social. Proceso de vida. Simplificala vida social existente. La vida compleja abruma al niño. No reacciona de manera ordenada. Forma de vida en comunidad. Utilizasus capacidades para finessociales. -La vida escolar ha de surgir gradualmente de la vida doméstica. - Asumir y continuar las actividadescon las que el niño está ya familiarizadoen su hogar para que el niño aprenda gradualmente su sentidoy sea capaz de desempeñarsu papel con relacióna ellas. El maestro en la escuela: miembrode la comunidad para seleccionarlas influenciasque han de afectar al niño y para ayudar a responder adecuadamente a esas influencias. -La disciplinade la escuelaha de procederde la vida de la escuelacomo una totalidad. -Todoslos problemas referentesala graduación y promoción del niñohan de determinarse con referencia a la misma medida (estándar). Los exámenessólopueden aceptarse encuanto comprueban la aptitud del niño para la vida social y revelanel lugar en que puedenprestar mejores serviciosy en que puede recibirmejor ayuda.
  • 4. Anabel BahamontesEsteban Magisteriode Primaria2º A ARTÍCULO 3º: Las materias de enseñanza  La vida social proporciona la unidad inconsciente y el fondo de todos sus esfuerzos y realizaciones.  Las materiasdel programaescolar deben marcar una evolución gradual, partiendo de loque ya sabena travésde la vida social. Seguir la naturaleza del niño, no acelerar su evolución.  Necesidad de materias más involucradas en la vida social del niño.  El centrode semejanzaconlasmateriasescolaressonlaspropiasactividadesdel niño.  La naturalezaesunnúmerode diversos objetos en el espacio y tiempo, por lo que se podría hacer de ella un principio de dispersión.  La literatura es la interpretación de experiencia social, por lo que es aconsejable suceder de esta experiencia.  La historia presenta fases de la vida y desarrollo social, por lo que debe ser considerada como una relación de la vida y del progreso social.  El lenguaje es un medio de comunicación, por lo que debe ser tratado como un instrumento por el cual el individuo participa en las ideas y sentimientos del otro.  Hay que enseñara partirde laexperienciadel niño,de loque yaconoce.La base de las capacidades del niño está en las capacidades que ya tiene.  Las actividades llamadas expresivas o constructivas (la cocina, la costura, el trabajo manual,etc.) hande serel centrode lacorrelación.Estasactividadespresentanformas de actividad social y proporcionan la introducción del niño en los materiales más formales del programa. Siguiendo la teoría constructivista.  Todas y cada una de lasmateriasformalesdel programapuedenserintroducíasal niño como ejemplos de su vida social, por ello es importante que practiquen muchas actividades constructivas de la vida social.  El progreso no está en la sucesión de estudios, sino en el desarrollo de nuevas actitudes y nuevos intereses respecto a la experiencia.  La educación es entendida como una reconstrucción continua de la experiencia. Aprendizajes basados en la experiencia.  El progreso está en los intereses del niño. ARTÍCULO 4º: La naturaleza del método  El aspecto activo precede al pasivo en el desarrollo de la naturaleza del niño; la expresión tiene lugar antes que la impresión consciente; el desarrollo muscular precede al sensorial; los movimientos se producen antes que las sensaciones conscientes. Creo que el estado de conciencia es esencialmente motor e impulsivo; que los estados conscientes tienden a proyectarse en acciones.  El olvido de este principio es la causa de una gran parte de la pérdida de tiempo y de energías en el trabajo escolar. El resultado de ello son pérdidas y rozamientos.  Para desarrollar las acciones se necesitan las ideas. Lo que llamamos razón es primariamente la ley de la acción ordenada o efectiva. Los símbolos son una cosa necesaria en el desarrollo mental; pero han de emplearse como instrumentos para economizar esfuerzos.
  • 5. Anabel BahamontesEsteban Magisteriode Primaria2º A  La imagenesel graninstrumentode enseñanza. Lo que el niño adquiere de cualquier materia que se le presente es simplemente las imágenes que él mismo forma con respectoa ellas.Laobservaciónconstante ycuidadosade los intereses es de la mayor importancia para el educador.  Sólo mediante la observación continua y simpática de los intereses del niño puede entrar el adultoenlavidadel niñoy verpara lo que está dispuesto y el material sobre el que podría trabajar más pronto y exitosamente.  Reprimir los intereses es sustituir al niño por el adulto y debilitar así la curiosidad y vivezaintelectual,suprimirlainiciativaymatarel interés.El interésessiempre elsigno de alguna capacidad oculta; lo importante es descubrir esta capacidad. Fomentar los intereses es dejar de penetrar más allá de la superficie, y su resultado seguro es sustituir el interés general por el capricho.  Los educadores debemos despertar el interés por las emociones, aparte de sus actividades. Si podemos formar hábitos correctos de acción y pensamiento, con referencia a lo bueno, a lo verdadero y a lo bello, las emociones se cuidarán en su mayor parte de sí mismas.Nuestraeducaciónestáamenazadaporel sentimentalismo que no es otra cosa de divorciar el sentimiento de la acción. ARTÍCULO 5º: La escuela y el progreso social La educaciónesel métodofundamental del progreso y de las reformas sociales. La educación participa en la conciencia social y es el único método eficaz a la hora de reconstruir la sociedad. Tiene en cuenta tanto los ideales individuales como los sociales: los individuales porque reconoce la formación del carácter individual de cada uno como esencial para vivir y social porque este carácterse formaa travésde lainfluenciade unaconvivenciacolectivaenla sociedad. Mediante la educación la sociedad puede formular sus propios fines, puede organizar sus propios medios y recursos para formarse así con precisión y economía en la direcciónenque deseamoverse.Laeducaciónrepresenta la unión más perfecta entre ciencia y arte.El maestrotiene lamisiónde educaryde formarla verdaderavidasocial.Esun servidor social destinado a mantener en orden la sociedad y asegurar su correcto desarrollo. EDUCACIÓN = Método fundamental del progreso y de las reformas sociales. Es individual y social: - Individual porque permite la formación del carácter de cada individuo. - Social porque dicho carácter se forma a través de la convivencia colectiva. La educación permite: - Formular los fines sociales. - Organizar medios y recursos para conseguir dichos fines. Educación = arte + ciencia  Maestro = servidor social que tiene como objetivo mantener el orden y el desarrollo en la sociedad.