SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTOS NARRATIVOS Y PRÁCTICA
REFLEXIVA EN LA FORMACIÓN DE
PROFESORES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD UPN 099 CIUDAD DE MÉXICO, PONIENTE.
Asesor: Daniel González Ríos
Alumna: Marcela Paulino Sánchez
Grupo: 9
LA NARRACIÓN: UN TÉRMINO EN BUSCA DE
SU DEFINICIÓN
Gudmundsdottir (1998), profesora del Instituto Pedagógico de la
Universidad de Trondheim, Noruega, lo define cómo: Una historia
que tiene personajes; tiene comienzo, medio y fin; y se unifica por
medio de una serie de eventos organizados. El conjunto se denomina
trama o argumento
Narración
Acto de contar una historia, producir un discurso narrativo, frente
a la descripción, en la que la historia y el tiempo se paralizan, y la
descripción nos habla del escenario y las circunstancias en que se
desarrolla una historia.
En estos relatos existe siempre un narrador que se hace cargo del relato y de sus
estrategias narrativas. Es quien conoce toda la historia y puede seleccionar eventos,
secuencias, cambiar partes, omitir otras, dar cuenta de lo que le interesa o preocupa,
dar el tono y proponer la voz y el estilo del contar, ya sea en forma oral o escrita.
LA NARRACIÓN ACERCA DE LA DOCENCIA
En el campo de la formación de docentes en servicio, nos damos cuenta que en repetidas ocasiones, ante
una situación inesperada, se necesita contar muchas veces la misma situación, casi como un modo de
acercarse a lo que sucedió, de intentar comprender, compartir con otros o reafirmarnos ante lo
distinto, lo inédito o lo imprevisto. En este ejercicio de narración observamos distintos niveles de
reflexión acerca de lo relatado, ya sea como una mera descripción de lo sucedido, como un análisis
crítico o una comprensión profunda de nosotros mismo
Se mencionan dos investigaciones cuyos aportes dan cuenta de la diversidad de miradas acerca de
la reflexión docente
1. Afirman que en la base del conocimiento de los
profesores están perdidas o acalladas sus propias
voces, aquellas que desencadenan la comprensión,
las preguntas que ellos mismos se formulan, los
modos en que ejercitan la escritura, los marcos
interpretativos que utilizan para comprender sus
prácticas, y que son precisamente estas cuestiones
las que aparecen como irresueltas en sus narrativas
y reflexiones.
Hunter McEwan y Kieran Egan (1997).
Ellos consideran imprescindible aunar
los aspectos cognitivos y afectivos.
Señalan la coincidencia que
encuentran entre la forma narrativa
por un lado, y el pensamiento y la
práctica educativa por otro
En las dos investigaciones presentadas, se vislumbran algunas líneas comunes con respecto al
conocimiento tácito: aquello que el docente tiene para aportar de sus experiencias y la narración como
un modo de pensar en voz alta al dar a conocer, explicitar, y permitir transparentar algún aspecto de lo
que de lo que denominamos reflexión
su carácte
experiencial Son relatos
son
significativas
socialmente
Rasgos que identifican las narrativas
Se narran
experiencias
vividas por el
narrador,
recordadas,
interpretadas, en
las que hay otros
actores
supone que el
narrador dota de
una estructura
propia a
su narración,
construye una
hilación singular y
propia
DIARIOS DE FORMACIÓN Y AUTOBIOGRAFÍAS
EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN DE DOCENTES
EN CIENCIAS JURÍDICAS
Se tomaron 2 ejemplos de algunas
categorías
La categoría estrategias de
enseñanza refiere a las
acciones de los docentes
evocados por los autores de las
autobiografías vinculadas a la
gestión de la clase, uso de
recursos, modos de
transmisión de los contenidos,
y relación entre enseñanza y
evaluación.
La categoría planificación
refiere al diseño de las clases.
Se toma en cuenta tanto el
proceso psicológico del sujeto
en su elaboración del plan,
como la planificación en tanto
producto e instrumento de
referencia para la acción.
CONCLUSIÓN
Muchos docentes nos consideramos practicantes reflexivos, es
necesario acompañar el recorrido para favorecer una reflexión
profunda. Coincidimos con Clandinin y Connelly (1995) que,
facilitando los espacios de reflexión, es posible dar cuenta que
también las emociones tienen impacto sobre las decisiones acerca
de las prácticas de enseñanza que se llevan adelante. Crear
espacios reflexivos, poniendo en juego el uso de narrativas de las
experiencias en clase, posibilita profundizar las comprensiones
sobre la práctica. Compartir las narrativas con otros muestra y
comunica la experiencia, y los diálogos de reflexión compartida con
colegas permitirían desafiar creencias, opiniones, y suposiciones
sobre la enseñanza

Más contenido relacionado

Similar a PRÁCTICA REFLEXIVA

S4 tarea4 gomov
S4 tarea4 gomovS4 tarea4 gomov
S4 tarea4 gomov
Ugo Gonzalez
 
La Comunicación no Verbal en el Aula
La Comunicación no Verbal en el AulaLa Comunicación no Verbal en el Aula
La Comunicación no Verbal en el Aula
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Taller 10 12
Taller 10 12Taller 10 12
Taller 10 12
guest9f5b4c
 
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdf
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdfPresentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdf
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdf
bisetvidal31
 
Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativo
yovarchi
 
La utilización de medios y recursos didácticos en el aula
La utilización de medios y recursos didácticos en el aulaLa utilización de medios y recursos didácticos en el aula
La utilización de medios y recursos didácticos en el aula
Carlos Cenamor Rodríguez
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
motoadavid
 
Ponencia universidad fermín toro
Ponencia universidad fermín toroPonencia universidad fermín toro
Ponencia universidad fermín toro
Oscar Antonio Martinez Molina
 
S4 tarea4 racum
S4 tarea4 racumS4 tarea4 racum
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
Carlos Ces de Paz
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
Mónica Aguado
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
yicethma
 
Utilización de medios y recursos didácticos en el aula
Utilización de medios y recursos didácticos en el aulaUtilización de medios y recursos didácticos en el aula
Utilización de medios y recursos didácticos en el aula
TeresaIzq
 
Merecur
MerecurMerecur
Merecur
Luis Lu
 
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
Diana Barrios Domínguez
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
VanessaCastillo12345
 
Procesolectura
ProcesolecturaProcesolectura
Procesolectura
Adrian FournierRojas
 
Las narrativas (2)
Las narrativas (2)Las narrativas (2)
Las narrativas (2)
ufcdocente
 
Las narrativas
Las narrativasLas narrativas
Las narrativas
JuanIgnacioSaito
 
1064949 tsem3 miaml
1064949 tsem3 miaml1064949 tsem3 miaml
1064949 tsem3 miaml
lariza miranda
 

Similar a PRÁCTICA REFLEXIVA (20)

S4 tarea4 gomov
S4 tarea4 gomovS4 tarea4 gomov
S4 tarea4 gomov
 
La Comunicación no Verbal en el Aula
La Comunicación no Verbal en el AulaLa Comunicación no Verbal en el Aula
La Comunicación no Verbal en el Aula
 
Taller 10 12
Taller 10 12Taller 10 12
Taller 10 12
 
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdf
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdfPresentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdf
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdf
 
Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativo
 
La utilización de medios y recursos didácticos en el aula
La utilización de medios y recursos didácticos en el aulaLa utilización de medios y recursos didácticos en el aula
La utilización de medios y recursos didácticos en el aula
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Ponencia universidad fermín toro
Ponencia universidad fermín toroPonencia universidad fermín toro
Ponencia universidad fermín toro
 
S4 tarea4 racum
S4 tarea4 racumS4 tarea4 racum
S4 tarea4 racum
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
Utilización de medios y recursos didácticos en el aula
Utilización de medios y recursos didácticos en el aulaUtilización de medios y recursos didácticos en el aula
Utilización de medios y recursos didácticos en el aula
 
Merecur
MerecurMerecur
Merecur
 
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
 
Procesolectura
ProcesolecturaProcesolectura
Procesolectura
 
Las narrativas (2)
Las narrativas (2)Las narrativas (2)
Las narrativas (2)
 
Las narrativas
Las narrativasLas narrativas
Las narrativas
 
1064949 tsem3 miaml
1064949 tsem3 miaml1064949 tsem3 miaml
1064949 tsem3 miaml
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

PRÁCTICA REFLEXIVA

  • 1. DOCUMENTOS NARRATIVOS Y PRÁCTICA REFLEXIVA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 099 CIUDAD DE MÉXICO, PONIENTE. Asesor: Daniel González Ríos Alumna: Marcela Paulino Sánchez Grupo: 9
  • 2. LA NARRACIÓN: UN TÉRMINO EN BUSCA DE SU DEFINICIÓN Gudmundsdottir (1998), profesora del Instituto Pedagógico de la Universidad de Trondheim, Noruega, lo define cómo: Una historia que tiene personajes; tiene comienzo, medio y fin; y se unifica por medio de una serie de eventos organizados. El conjunto se denomina trama o argumento Narración Acto de contar una historia, producir un discurso narrativo, frente a la descripción, en la que la historia y el tiempo se paralizan, y la descripción nos habla del escenario y las circunstancias en que se desarrolla una historia. En estos relatos existe siempre un narrador que se hace cargo del relato y de sus estrategias narrativas. Es quien conoce toda la historia y puede seleccionar eventos, secuencias, cambiar partes, omitir otras, dar cuenta de lo que le interesa o preocupa, dar el tono y proponer la voz y el estilo del contar, ya sea en forma oral o escrita.
  • 3. LA NARRACIÓN ACERCA DE LA DOCENCIA En el campo de la formación de docentes en servicio, nos damos cuenta que en repetidas ocasiones, ante una situación inesperada, se necesita contar muchas veces la misma situación, casi como un modo de acercarse a lo que sucedió, de intentar comprender, compartir con otros o reafirmarnos ante lo distinto, lo inédito o lo imprevisto. En este ejercicio de narración observamos distintos niveles de reflexión acerca de lo relatado, ya sea como una mera descripción de lo sucedido, como un análisis crítico o una comprensión profunda de nosotros mismo Se mencionan dos investigaciones cuyos aportes dan cuenta de la diversidad de miradas acerca de la reflexión docente 1. Afirman que en la base del conocimiento de los profesores están perdidas o acalladas sus propias voces, aquellas que desencadenan la comprensión, las preguntas que ellos mismos se formulan, los modos en que ejercitan la escritura, los marcos interpretativos que utilizan para comprender sus prácticas, y que son precisamente estas cuestiones las que aparecen como irresueltas en sus narrativas y reflexiones. Hunter McEwan y Kieran Egan (1997). Ellos consideran imprescindible aunar los aspectos cognitivos y afectivos. Señalan la coincidencia que encuentran entre la forma narrativa por un lado, y el pensamiento y la práctica educativa por otro En las dos investigaciones presentadas, se vislumbran algunas líneas comunes con respecto al conocimiento tácito: aquello que el docente tiene para aportar de sus experiencias y la narración como un modo de pensar en voz alta al dar a conocer, explicitar, y permitir transparentar algún aspecto de lo que de lo que denominamos reflexión
  • 4. su carácte experiencial Son relatos son significativas socialmente Rasgos que identifican las narrativas Se narran experiencias vividas por el narrador, recordadas, interpretadas, en las que hay otros actores supone que el narrador dota de una estructura propia a su narración, construye una hilación singular y propia
  • 5. DIARIOS DE FORMACIÓN Y AUTOBIOGRAFÍAS EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN CIENCIAS JURÍDICAS Se tomaron 2 ejemplos de algunas categorías La categoría estrategias de enseñanza refiere a las acciones de los docentes evocados por los autores de las autobiografías vinculadas a la gestión de la clase, uso de recursos, modos de transmisión de los contenidos, y relación entre enseñanza y evaluación. La categoría planificación refiere al diseño de las clases. Se toma en cuenta tanto el proceso psicológico del sujeto en su elaboración del plan, como la planificación en tanto producto e instrumento de referencia para la acción.
  • 6. CONCLUSIÓN Muchos docentes nos consideramos practicantes reflexivos, es necesario acompañar el recorrido para favorecer una reflexión profunda. Coincidimos con Clandinin y Connelly (1995) que, facilitando los espacios de reflexión, es posible dar cuenta que también las emociones tienen impacto sobre las decisiones acerca de las prácticas de enseñanza que se llevan adelante. Crear espacios reflexivos, poniendo en juego el uso de narrativas de las experiencias en clase, posibilita profundizar las comprensiones sobre la práctica. Compartir las narrativas con otros muestra y comunica la experiencia, y los diálogos de reflexión compartida con colegas permitirían desafiar creencias, opiniones, y suposiciones sobre la enseñanza